El mozo me abre la puerta, salgo del restaurante y, a él lo veo sentado, duro como una estatua. El mozo me mira: “es un adicto al paco”. Miro sus cortes, sus lastimaduras, su herida, su caja de cartón roñosa con un pedazo de pan. Miro su remera, su musculosa, es pleno invierno y el no siente nada, como un objeto no siente nada. Tomo la foto y me voy a googlear “Paco”.
El paco genera adicción desde la primera vez que se consume. El paco es pasta de cocaína: el hermano pobre del Crack. Según el Sedronar (Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina) ya hay chicos que se inician en esta adicción desde los 9 años. Las últimas estadísticas del 2017 indican que en Argentina, cada día se consumen cuatrocientas mil dosis. El paco asesina a unos 200 chicos por mes. Unos 2400 pibes al año.
Hijos del paco.
Huérfanos de estado.
FOTO
Un adicto al paco tirado, en pleno invierno descansando o asoleándose en una vereda de la ciudad de Buenos Aires. 2022, Argentina.
El intendente Marcelo Orazi recibió en el día de hoy a Pedro Giannini jugador de rugby de la localidad luego que en las últimas horas fuera convocado a formar parte del equipo francés BEAUVAIS RUGBY CLUB. Pedro Giannini mostró su felicidad de poder cumplir el sueño, que todo deportista tiene, la de poder jugar en…
IOGNA, MORIONES, SOSA Y RODRIGUEZ LOS VENCEDORES. Nuevamente el kartódromo del Moto Club Reginense recibió con todas sus comodidades a un buen número de pilotos y público que se acercó a disfrutar de la penúltima fecha del tradicional certamen. Ni la disminución de temperatura, el viento, e incluso un pronóstico de lluvia con cielo amenazante;…
El fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner produjo el inmediato acercamiento de dirigentes del peronismo que mantenían distancia con la ex Presidenta, como el caso de los gobernadores Osvaldo Jaldo y Raúl Jalil, aliados de Javier Milei.
El tucumano envió un mensaje de solidaridad por Twitter minutos antes de las 19 de este martes. “En mi carácter de vicepresidente del Partido Justicialista Distrito Tucumán, quiero expresar mi solidaridad con la expresidenta @CFKArgentina, presidenta del PJ Nacional, en este momento difícil que le toca atravesar, en lo personal y en lo político”, expresó.
En su posteo, Jaldo planteó que “estos tiempos tan complejos exigen unidad, organización y autocrítica dentro del movimiento nacional y popular más importante de la Argentina: el Partido Justicialista”. “Es en estos momentos cuando el peronismo debe dejar de lado toda diferencia y actuar con responsabilidad, coherencia y compromiso con el pueblo”, agregó.
Jalil, por su parte, apeló a un tono casi de comentarista. Consideró que “la situación que atraviesa Cristina Fernández de Kirchner trasciende lo jurídico y tiene un fuerte impacto institucional: excluye a una de las dirigentes con mayor representatividad del país de la contienda electoral y distorsiona la democracia”.
La resolución de los supremos activó también el apoyo de Guillermo Moreno, sumamente crítico con la titular del Partido Justicialista en los últimos años. Al ex secretario de Comercio se lo pudo ver en las inmediaciones de la sede nacional del PJ, en la calle Matheu al 130.
El gobernador Axel Kicillof fue otro de los que se sumó al pelotón de dirigentes que se acercaron para saludar a Cristina en este trance. Además, utilizó su cuenta de X para denunciar “años de perversa persecución política, mediática y judicial” contra ella.
En mi carácter de vicepresidente del Partido Justicialista Distrito Tucumán, quiero expresar mi solidaridad con la expresidenta @CFKArgentina, presidenta del PJ Nacional, en este momento difícil que le toca atravesar, en lo personal y en lo político.Estamos convencidos de que…
Según el mandatario bonaerense, la condena de este martes “termina de consagrar una auténtica infamia”. “Se trata de un nuevo capítulo en la larga historia de ataques al peronismo y a quienes, como ella, se atrevieron a transformar la Argentina en favor de las mayorías”, tipeó, y agregó que durante el gobierno de Mauricio Macri “se montó un sistema de espionaje ilegal, se armaron causas y se manipularon pruebas para perseguir a Cristina, a su familia y a sus exfuncionarios”.
Kicillof cargó no solo contra el líder del PRO sino también contra Javier Milei, por festejar el pronunciamiento de la Corte. “Tanto Macri como Milei desprecian la democracia con la misma intensidad con la que desprecian la dignidad del pueblo. Y por eso, hoy celebran”, apuntó.
Cristina consiguió además que este mediodía 32 de los 34 miembros de la bancada peronista en el Senado asistiera al encuentro con ella en el PJ. Hasta el sanjuanino Sergio Uñac, cuya relación con la ex Presidenta ha sido oscilante, estuvo presente y, según fuentes parlamentarias, fue uno de los oradores que le manifestaron su respaldo.
Cristina, con los senadores, en el PJ. Entre ellos, Sergio Uñac.
Entre los intendentes distantes, se expresó el jefe municipal de La Plata, Julio Alak, quien caracterizó el itinerario judicial de la causa como “resoluciones absurdas y arbitrarias” y admitió que se decidió “proscribir políticamente” a Cristina. “Esta injusta y agraviante decisión ha sido impulsada por el poder económico y financiero como represalia a su férrea defensa de la unidad latinoamericana, de los intereses nacionales y los derechos sociales del pueblo argentino”, concluyó.
Otro dirigente que se adhirió a los mensajes de solidaridad fue el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque. “Hoy es un día de luto para la democracia argentina. La decisión de la Corte es la culminación del proceso de persecución y hostigamiento a Cristina. El odio y el revanchismo contra el peronismo no es algo nuevo. Frente a esto tenemos que estar más organizados y movilizados que nunca”, escribió en Twitter.
Esta injusta y agraviante decisión ha sido impulsada por el poder económico y financiero como represalia a su férrea defensa de la unidad latinoamericana, de los intereses nacionales y los derechos sociales del pueblo argentino.
Además de la dirigencia peronista, cuestionó el fallo de la Corte el radical Ricardo Alfonsín, que advirtió a los jueces que el tribunal “lejos de despejar las dudas sobre la imparcialidad de las instancias recurridas, las ha reforzado”.
Hasta el Frente de Izquierda opinó contra la ratificación de la sentencia. Myriam Bregman opinó que el fallo es “infame” y constituye un “claro avance antidemocrático”, mientras que el diputado Christian “Chipi” Castillo repudió la “proscripción” de la ex Presidenta, durante su intervención en la comisión investigadora por la estafa Libra.
Lula llamó a Cristina para brindarle el apoyo tras la confirmación de la condena por la causa Vialidad. El líder brasileño publicó en sus redes sociales que “le hablé de la importancia de que se mantenga fuerte en estos momentos difíciles”.
“Observé con satisfacción la serenidad y determinación con la que Cristina enfrenta esta situación adversa y su determinación a seguir luchando”, continuó.
La expresión de Lula es de las más importantes de la región porque se trata del país más poderoso de Latinoamérica. El kirchnerismo ve en el presidente de Brasil un espejo con Cristina porque Lula estuvo detenido más de 500 días en un proceso irregular que luego fue anulado por la Corte Suprema.
El Partido de los Trabajadores también dio su respaldo. “El PT respeta la autonomía del Poder Judicial argentino, pero lamenta que la expresidenta esté siendo sometida a un proceso de persecución política, cuyo principal objetivo es apartarla definitivamente de la vida pública, como se hizo con Juan Domingo Perón y el movimiento peronista entre 1955 y 1973, sin contar el período de la última dictadura (1976-1983)”, dijo el partido fundado por Lula.
Más temprano se expresó Claudia Sheinbaum. La presidenta de México fue consultada en su habitual mañanera sobre el tema y dijo sin dudad: “Toda mi solidaridad con Cristina Kirchner. Es un asunto más político y tiene toda nuestra solidaridad”.
Sobre la posibilidad de realizar un comunicado conjunto con Brasil, Chile y Colombia, Sheinbaum dijo que no había hablado con nadie pero adelantó que se lo planteará al Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente. Esta posibilidad aún no está confirmada.
Observé con satisfacción la serenidad y determinación con la que Cristina enfrenta esta situación adversa y su determinación a seguir luchando
Otro presidente ejercicio que se refirió a la condena fue Gustavo Petro. El presidente colombiano publicó un extenso tuit en el que solidariza y aprovecha el contexto para denunciar un intento de golpe en su país tras la crisis desatada por el intento de magnicidio contra Miguel Uribe.
Esta articulación tiene un antecedente. En agosto de 2022, Andrés Manuel López Obrador, Luis Arce y Gustavo Petro, firmaron una declaración junto al entonces presidente de Alberto Fernández en la que denunciaron “persecución judicial” a Cristina Kirchner por la causa Vialidad.
El líder regional restante fue Luis Arce, presidente de Bolivia que dijo que “expresamos nuestro firme apoyo y solidaridad con la hermana Cristina Kirchner frente a un evidente uso de la justicia como herramienta para socavar las fuerzas de izquierda y del campo nacional popular. Reafirmamos nuestro respaldo a la soberanía y a la dignidad del hermano pueblo argentino”.
Controvertido punto de placer que hoy se sitúa en el cuerpo argentino. Realizamos un paralelismo entre el encuentro de los principales mandatarios del mundo (G20) y el punto G. Para ello, utilizamos una brújula imaginaria para identificar lo que pasamos a llamar: ” los cuatro puntos gardinales “. El norte de lo Global, el oeste…
El público podría no estar preparado para el giro autoral con el que The Rock pretende sorprendernos en los próximos años. Porque aunque no terminará de desprenderse de su faceta de figura comercial, regresando a franquicias como Jumanji y Fast & Furious, el mundo del celuloide se quedó sin palabras al conocer la inesperada colaboración de Dwayne Johnson: ser el protagonista de la nueva películadel cineasta Martin Scorsese. Un salto de credibilidad para un actor que posee el cariño de los espectadores, pero que todavía está muy lejos de haber obtenido una validación artística más allá de ser un reclamo promocional increíble para el box office internacional. Ahora, el nominado al premio Razzie se ha pronunciado por primera vez sobre su asociación con el elogiado director italoamericano.
Como ya hemos apuntado, tras años siendo la cara visible de las superproducciones de Hollywood, Johnson termino ganándose rápidamente el estatus de estrella de acción. Donde antes encontramos a referentes del género como Arnold Schwarzenegger o Sylvester Stallone, el californiano de origen samoano emergió como el nuevo intérprete hipermusculado de toda una generación y hace bien poco, rompió un hito increíble en la taquilla norteamericana gracias a Vaiana 2: superar en el conjunto y suma de sus películas, la recaudación de 15.000 millones de dólares. Eso sí, el responsable de títulos como Dolor y dinero o la serie Ballers tiene claro que su camino profesional está en un punto en el que debe pasar por las manos de realizadores de renombre. Ahí entra el reciente anuncio entre Dwayne Johnson y Scorsese, pero también su participación en The Smashing Machine, la cinta que dirige Ben Safdie y que está producida bajo el prestigioso sello de A24. Hace algunas horas, el propio ha compartido una publicación en su cuenta de X (red social anteriormente conocida como Twitter), donde hablaba de su presencia en la escena cinematográfica y donde confirmaba la portentosa noticia publicada a finales del pasado mes de febrero.
Dwayne Johnson y Martin Scorsese
En el post de su perfil en la red social propiedad de Elon Musk, Dwayne Johnson subrayó que su asociación con Scorsese será un drama mafioso especialmente cercano para sus orígenes. Basada en hechos reales y todavía sin un título oficial, la idea original fue presentada por el propio actor y Emily Blunt (Jungle Cruise) al director y a Leonardo DiCaprio (El renacido). Los cuatro producirán la historia que se espera que llegue a los cines en 2027.
Johnson escribió lo siguiente en su última comunicación de X: «Agradecido por lo que ha sido la época más creativamente inspiradora de mi carrera. Trabajar en estrecha colaboración con mis amigos y, por supuesto, con el maestro Marty Scorsese. En los años 60,70 y 80, la mafia controlaba Nueva York, Miami, Chicago, Las Vegas y, especialmente, la isla donde crecí: Hawái. Mucho más por venir. Aloha nui loa» («mucho amor» en hawaiano).
¿De qué trata la esperada película?
Descrita como una mezcla entreUno de los nuestros e Infiltrados, la película de Dwayne Johnson y Scorsese contará la historia real de un jefe de la mafia que luchó con fiereza contra facciones rivales para tomar el control del submundo criminal hawaiano. Siendo un capo extremadamente carismático, este mafioso logró crear el imperio criminal más poderoso del estado. Se espera que el actor se ponga en la piel de dicho personaje, aunque todavía no existe una confirmación oficial. Nick Bilton (The Idol) será el encargado de concebir el guion, marcando del mismo modo su primera colaboración con el autor de Toro salvajey Taxi driver.
Mientras la cinta va tomando forma, Johnson seguirá con su apretadísima agenda. El ex luchador mantiene varios proyectos en desarrollo. Desde las secuelas de Jungle Cruise, Fast X: Parte 2 ySan Andreas, hasta la versión real de Vaiana, en la que por primera vez se pondrá en la piel del semidios Maui.
Por su parte, desconocemos el orden de ruta que seguirá Scorsese tras las cámaras. En teoría, en 2026 debería estrenar su largometraje biográfico sobre Jesús y en su tintero de producciones, se encuentra igualmente el desarrollo de un biopic sobre Frank Sinatra. No obstante y a sus 82 años, quizás el director tenga que concentrar sus fuerzas en aquellas cintas que sean menos complicadas de producir.