En la tarde del miércoles quedó habilitada la muestra ‘Improntas reginenses’ de María Cristina Bay en el Galpón de las Artes que podrá ser visitada los viernes de 18 a 21 horas y los sábados y domingos de 18 a 22 horas.
En la oportunidad, estuvieron presentes la Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina Luisa Ibarra y la Directora de Cultura Silvia Alvarado. Acompañaron el profesor del Taller de Pintura Artística de la Escuela Municipal de Arte Claudio Grossi, alumnas del taller, además de familiares y amigos de la expositora.
En la apertura, Alvarado hizo entrega de un diploma en agradecimiento a Bay.
En sus obras, María Cristina Bay muestra un variado universo de sutiles y exultantes colores, colmados de riqueza visual y expresiva revalorizando y exhibiendo sitios y lugares emblemáticos de la ciudad. La muestra se enmarca en el 97° aniversario de Villa Regina y es parte del ciclo de exposiciones que organiza la Dirección de Cultura.
Como artistas invitadas participan Elsa Blatner, Pelusa Miño, Mariana Payllalef y Ana Tralamil.
Esta semana los vecinos de los barrios El Sauce y Frutillar I y II participan de las charlas de educación vial organizadas por la Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina destinadas a quienes deban renovar su licencia de conducir o tramitar la primer licencia. En esta oportunidad, más de…
Esta primer pandemia de la nueva era de comunicación global además de los férreos ataques a la salud de las personas arremete con daños colaterales gravísimos, por ejemplo logró ralentizar el engranaje del capitalismo salvaje mundial, la ONU estima que podrían perderse 195 millones de puestos de trabajo durante 2020. El organismo internacional informó que 2.700…
Si se continúa con este ritmo en la contaminación diaria, el planeta y su ecosistema está cerca del límite de su equilibrio, el ecosistema planeta-humano está conociendo su punto de inflexión. Somos nosotros los que estamos empujando hacia ese límite. Pero no hay que confundirse, si se va a trabajar seriamente en esta crisis inventada…
Las ciudades hoy en su diseños urbanísticos también se caracterizan por considerar en circulación interna a todos los actores que se mueven dentro de su ejido. Establece así, prioridades equilibradas y diseños estructurales, haciendo hincapié en considerar hasta el potencial visitante a las localidades y su forma de recorrerla. En esta apreciación, nuestra ciudad tiene…
Aunque celebran el orden fiscal y el freno de la inflación, los empresarios miran el horizonte económico con ceño fruncido mas que entusiasmo. “Dejaron pasar la liquidación del campo sin sumar reservas, las tasas se dispararon, el dólar ya está cerca del techo de la banca y ahora dicen que después de las elecciones podrían devaluar. La verdad no tengo claro co o sigue el plan económico”, se sinceró ante LPO uno de los empresarios más importantes del país, que fue de los primeros en apoyar a Javier Milei.
Con las elecciones de medio término a la vuelta de la esquina, la llamada “Fase 4” del plan económico de Milei y Caputo despierta entre los empresarios más dudas que certezas.
La preocupación escaló con la mala praxis del equipo económico con el desarme de las Lefis que provocó un descontrol en la tasa de interés, que continúa. “Cuando las tasas de interés se disparan, no es una oportunidad, es que el riesgo aumenta de un modo peligroso”, consideró el economista Pablo Tigani.
En la city porteña, varios repiten la frase como si fuera un mantra. La calma cambiaria, conseguida a base de intervención en los dólares financieros y el mercado de futuros, podría tener un costo que recién empieza a vislumbrarse.
Según un informe de Facimex Valores, el Banco Central vendió más de 3.600 millones de dólares en contratos de dólar futuro en el último mes, y esa dinámica puede convertirse en una bomba de tiempo si el tipo de cambio oficial queda rezagado y los agentes deciden cubrirse.
Dejaron pasar la liquidación del campo sin sumar reservas, las tasas se dispararon, el dólar ya está cerca del techo de la banca y ahora dicen que después de las elecciones podrían devaluar. La verdad no tengo claro como sigue el plan económico.
Los datos de actividad tampoco traen alivio. El último informe del IPI de FIEL marcó una caída del 1,2% en junio respecto de mayo (medición desestacionalizada), y del 0,8% respecto al primer trimestre del año.
La foto que entrega el Observatorio IPA, que reúne a industriales pymes, también es preocupante: el crecimiento interanual “se explica más por el efecto estadístico de la profunda contracción de 2024 que por un cambio estructural”. O sea: es más rebote que real.
Espert, Pino, Milei, Karina Milei y Caputo en la inauguración oficial de la Rural.
En el sector privado hay una sensación compartida: si la actividad no reacciona, el superávit fiscal puede volverse papel pintado. O como dicen los expertos: los programas que descansan en “falsos superávits”, como los de Grecia antes de 2010 o Turquía a principios del milenio, suelen terminar en un colapso de confianza que obliga a correcciones abruptas y costosas.
La apuesta todavía sostiene la alianza con los grupos económicos pese a los crecientes problemas de actividad son las reformas estructurales: laboral, tributaria y jubilatoria.
Afuera hay entusiasmo con Milei y la Argentina, pero para invertir quieren esperar que se libere el cepo para girar dividendos, ver como le va en las elecciones y que la calificación del país mejore.
Desde Amcham, la cámara que nuclea a las empresas estadounidenses en el país, bajaron un mensaje claro: si el gobierno quiere que lleguen inversiones genuinas, tiene que garantizar libre acceso al mercado de cambios para el giro de dividendos, regalías y pago de deudas comerciales o financieras.
En un reciente encuentro con fondos de inversión en Wall Street, uno de los mayores desarrolladores recibió el mismo diagnóstico. “Hay entusiasmo con Milei y la Argentina, pero para invertir quieren esperar que se libere el cepo para girar dividendos, ver como le va en las elecciones y que la calificación del país mejore”, comentó a su regreso.
Los empresarios observan que la economía logró evitar el derrape, pero sigue girando en una curva cerrada, con los faros rotos. Y ahora no tienen tan claro que lo que sigue es parte de un plan consistente o una vez más se empezó a improvisar. “Porque el ajuste ordena, sí. Pero también agota”, dijo a LPO un importante empresario textil.
En el marco del Día del Malbec, la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina realizó el sábado último una muestra de arte acompañada de una degustación de distintos Malbecs de Río Negro. En esta propuesta confluyeron el arte de las reginenses Débora Santos y Val Lezaeta y los vinos Malbec Cepas rionegrinas…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.