|

EL NOCTURNO DE KARTING NO DEJA DE SORPRENDER

Como en la apertura del Campeonato Nocturno de Karting 2022, la segunda fecha sostuvo el más de un centenar de pilotos participantes y la gran convocatoria de público que se dieron cita en el Kartódromo del Moto Club Reginense.

Fue nuevamente una noche donde las luces y el espectáculo conformaron un gran show deportivo que tendrá ahora su definición en una última presentación en este mismo escenario.

Dentro de la categoría 125cc Germán Sosa (Villa Regina) se quedó con la victoria y ahora lidera el campeonato nocturno.
En la convocante 150cc 4 Tiempos Francisco Perez Nonnenmacher fue el vencedor, mientras que Nicolás Zuain (Choele Choel) es el que manda en el campeonato.
Cristian Azzolino (Gral. Roca) fue el ganador de la final de la Master, categoría en la que Marcelo Gebel (Gral. Roca) es quien más puntos suma.
Por su parte la Junior tuvo a Joaquín Prozapas (Gral. Roca) como ganador; sumando puntos que lo llevan a una gran definición en la última fecha dado que iguala en la punta con Bauty Cruces (Neuquén), ganador de la primera fecha.
Gran espectáculo brindó y sumó con su participación la categoría Escuela.

CATEGORIA 125cc
Con un buen parque de pilotos participantes la categoría emblema tuvo en el arranque a Fabrizio Iogna (Villa Regina) como referente al ser dueño del mejor tiempo en clasificación con un tiempo de 39,765 seg.
En la serie única Iogna marcó con autoridad una gran diferencia en la punta, siendo segundo Sosa y tercero el ganador de la primera fecha, Facundo Aldrighetti (Villa Regina)
La final, en la que la exigencia de los pilotos, lleva a buscar los límites, varios motores sintieron la rigurosidad de la fecha. Dejando primero fuera de competencia a Iogna y posteriormente a Aldrighetti que marchaba en la punta; esto fue capitalizado por Sosa que se quedó con el triunfo.
En el podio final lo escoltaron Maximiliano Donolo (Villa Regina) y el último tricampeón de la categoría Marcos Mungai (Villa Regina). Un resultado que deja a Sosa como líder del campeonato con 38 unidades. A 3 puntos se ubica Aldrighetti y a 7 Iogna.

CATEGORIA 150cc 4 TIEMPOS
Franco Alvarez (Rincón de Los Sauces), ganador de la primera fecha, arrancaba de la mejor manera al cerrar con un tiempo de 41,196seg. su mejor vuelta en clasificación, que lo dejó como dueño de la pole.
Sería Alvarez la deserción más importante de la primera serie, dejando a Agustín Zuian (Choele Choel) como ganador de la misma.
En la segunda se impuso de punta a punta Francisco Perez Nonnenmacher siendo esta la serie más lenta.
La final, a la que accedieron los 10 primeros de cada serie y los cuatro primeros del repechaje, tuvo a Perez Nonnemacher imponiéndose en la curva 1 ante Zuain, accediendo a la punta, la cual no dejó hasta la bandera a cuadros. Completaron el podio arribaron Zuain y Sergio Poli (Gral. Roca)
Zuain es el nuevo líder del campeonato con 39 unidades, seguido por Perez Nonnenamcher a 6 y Alvarez a 9.

CATEGORIA MASTER
Sería Angel Scuadroni (Villa Regina) quien sumaría el primer punto al ser dueño de la pole con un tiempo de 41,196seg.
En la serie, donde Scuadroni y Gustavo “Peco” Viegas que largaban adelante perdieron tiempo el primero y el segundo se quedaron detenidos al iniciar la carrera, la punta fue muy disputada y tras una sanción que relegó a Scuadroni a la segunda posición, Juan Carlos Garrido (Gral. Roca) fue el ganador. La tercera posición fue para Armando Querejeta (Río Colorado)
La punta de la carrera volvió a ser cambiante en la final, siendo todo capitalizado por Cristian Azzolino que se quedó con la victoria. Marcelo Gebel lo escoltó y completo el podio Garrido
El campeonato tiene a Gebel al frente con 33 puntos, solo 3 más que Scauadroni. Viega es tercero a 4 unidades.

CATEGORIA JUNIOR
A la hora de clasificar Joaquín Prozapas (Gral. Roca) fue el mas rápido con 45,636 seg. su mejor vuelta. La serie de ordenamiento tendría como ganador a Santiago Marcolongo (Villa Regina), seguido por Santiago Jara (Cipolletti) y Prozapas.
En la final Prozapas llegó a la punta y no dejó esta hasta el final de la carrera. La segunda posición le correspondió a Francisco Bonacci y la tercera a Marcolongo
En el campeonato la primera posición la igualan en 35 unidades Prozapas y Cruces, ganador de la primera final. Es tercero a 5 unidades Marcolongo.

CATEGORIA ESCUELA
Sigue sumando pilotos la categoría que forma los futuros deportistas; lo que como en cada fecha volvieron a entregar grandes maniobras y entretenidas carreras.
En esta ocasión participaron los siguientes pilotos: Bruno Tinti (Villa Regina), Giuliano Angeloni (Cutral Có), Joaquín Fagan (Plaza Huincul), Federico Bottos (Villa Regina), Maximo Rodriguez (Gral. Roca), Nereo Cisterna (Rincón de Los Sauces), Mateo Pereyra (Centenario), Emiliano Langowski (Villa Regina), Feliciano Do Godos (Chichinales), Juan Bautista Días (Gral. Roca) y Austin Garro Silva (Rincón de Los Sauces)

En reunión de Comisión Directiva del día lunes se determinará la fecha de realización de la última fecha del Campeonato Nocturno de Karting 2022, la que se desarrollará en el Kartódromo del Moto Club Reginense. La cual no tiene el requerimiento de haber corrido una de las dos primeras fechas para ser participe, siendo abierta a todos los interesados en participar.

Prensa Moto Club Reginense
www.motoclubreginense.com.ar

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Apertura de la muestra ‘Improntas reginenses’

    A partir de este miércoles 3 se podrá visitar en el Galpón de las Artes la muestra ‘Improntas reginenses’ de María Cristina Bay. La apertura de la misma será a las 20 horas. Con su impronta  Bay muestra  un variado universo de sutiles y exultantes colores, colmados de riqueza visual y expresiva revalorizando y exhibiendo…

    Difunde esta nota
  • |

    PRIORIDADES Y PREEMINENCIAS

    Cuando creíamos que la película había terminado con el rechazo al veto del Ejecutivo Municipal por parte del Concejo Deliberante, el intendente en comunicación con radio FM Luz se despacha diciendo “En definitiva entra en vigencia pero no entra en vigencia porque no hay nadie que controle”.  A esa declaración hay que ligarla inmediatamente a…

    Difunde esta nota
  • |

    Salió a la luz el contrato de Espert con Fred Machado: un millón de dólares y vuelos privados

     

    Quince días antes de presentarse como candidato presidencial en 2019, José Luis Espert firmó un contrato de un millón de dólares con Federico “Fred” Machado, hoy acusado de narcotráfico y lavado de dinero y cuya extradición a Estados Unidos fue aprobada por la Corte Suprema. El documento —certificado por escribano— establece pagos mensuales en dólares, vuelos privados y asesoramiento “para refinanciar deuda” de una empresa fantasma de Guatemala.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


    Un contrato incómodo en plena carrera electoral

    El 7 de junio de 2019, cuando faltaban apenas dos semanas para que se inscribiera como candidato presidencial, José Luis Espert firmó un contrato de “locación de servicios” por un millón de dólares con el empresario aeronáutico Federico “Fred” Machado, hoy detenido y próximo a ser extraditado a Estados Unidos por causas vinculadas al narcotráfico y lavado de activos.

    Según reveló La Nación en una investigación de los periodistas Martín Rodríguez Yebra y Paz Rodríguez Niell, el acuerdo establecía un pago inicial de 100.000 dólares “en el acto de la suscripción”, seguido de nueve cuotas mensuales consecutivas de igual monto, todas en dólares, a ser abonadas mediante transferencias bancarias.

    Machado firmó el contrato en representación de Minas del Pueblo, una firma guatemalteca de su propiedad que hoy se encuentra bajo investigación y fue intervenida por la justicia estadounidense.


    Un financiamiento fuera de los registros

    Durante ese mismo año, Machado financió la campaña presidencial de Espert con vuelos en avión privado —al menos 36 según registros judiciales— y una camioneta a su disposición. También se mencionan otros gastos por “100 o 150 lucas” (dólares) en comidas y hoteles. Ninguno de esos aportes fue declarado oficialmente como gasto de campaña.

    La semana pasada, mientras aún figuraba como primer candidato a diputado de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Espert admitió haber cobrado 200.000 dólares de Minas del Pueblo en 2020, aunque negó que el contrato fuera por un millón ni que tuviera pagos mientras estaba en campaña. Sin embargo, el documento al que accedió La Nación lo contradice: el convenio preveía desembolsos mensuales desde junio de 2019, cuando ya estaba lanzado políticamente.

    El propio Bank of America emitió una constancia oficial que confirma una transferencia de 200.000 dólares desde una firma ligada a Machado hacia una cuenta de Espert en Nueva York.


    Asesor económico o fachada de campaña

    En los papeles, Espert fue contratado para “la realización de un análisis de mercado y asesoramiento integral para refinanciar deuda y confeccionar un plan estratégico de crecimiento a tres años”. Esa descripción coincide parcialmente con la versión que el economista dio en un video grabado en las oficinas de Santiago Caputo, donde sostuvo que lo convocaron para asesorar “a una minera en la reestructuración de deuda”.

    El contrato, sin embargo, iba mucho más allá. Incluía directivas insólitas redactadas en primera persona, presuntamente por Machado, con frases como “debemos tener en cuenta que la opción de una buena refinanciación es siempre preferible al concurso de acreedores” o “considero que siempre deben estar presentes los siguientes puntos”, en un texto que alternaba entre consejos financieros y justificaciones personales.

    El acuerdo también fijaba un plazo de doce meses prorrogable y garantizaba los pagos “sin importar la ocurrencia de fuerza mayor o disposición estatal”, lo que blindaba a Espert contra cualquier contingencia económica o legal. Incluso, se sometía expresamente a la jurisdicción de los tribunales de Nueva York, una elección llamativa para un contrato entre un argentino y una empresa guatemalteca.


    Firmas, vuelos y omisiones

    El documento fue firmado de puño y letra por Espert y Machado, y las rúbricas fueron certificadas por un escribano porteño el 19 de junio de 2019, apenas tres días antes de que Espert se inscribiera oficialmente como precandidato presidencial. En esa elección, superó las PASO con el 1,5% de los votos y quedó sexto en las generales de octubre.

    Espert admitió luego que nunca devolvió el dinero pese a no haber completado el trabajo, alegando “razones de fuerza mayor” vinculadas a la pandemia. “La ruptura la decidí yo. Cuando me entero de que es narco, digo: ‘Andá a cagar, no te agarro un mango más’”, declaró el economista días atrás en una entrevista con Radio Mitre.

    El contrato, sin embargo, preveía que ante incumplimiento del prestador —Espert—, Machado podía exigir la devolución de las sumas entregadas y reclamar daños y perjuicios.


    El vínculo que no se corta

    Aunque Espert intenta reducir el caso a un vínculo profesional inconcluso, los documentos, los vuelos privados y las transferencias bancarias demuestran que hubo una relación económica directa y sostenida entre el hoy candidato liberal y un empresario con causas federales por narcotráfico.

    El caso se agrava por la coincidencia temporal: mientras Machado firmaba contratos y financiaba la campaña, la justicia estadounidense ya seguía sus movimientos por operaciones de lavado.

    Ahora, con la extradición del empresario aprobada por la Corte Suprema, el expediente puede reabrir interrogantes sobre los verdaderos alcances del financiamiento político de Espert y el posible uso de estructuras empresarias —como Minas del Pueblo— para canalizar dinero de origen incierto hacia la política argentina.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    UN POCO TARDE

    Una actuación de salvataje en plena retirada. Está llegando al ciclo cumplido el 1er mandato como presidente de MM, y los problemas en el país no están siquiera encauzados. Como sociedad sufrimos una alta polarización, una vez más desde un poder ejecutivo se realiza un programa sin consenso de todos los actores sociales. Lo que…

    Difunde esta nota
  • Los gobernadores de Provincias Unidas apoyaron a Lousteau y Ocaña

     

    Los gobernadores nucleados en Provincias Unidas apoyaron a Martín Lousteau y Graciela Ocaña con un acto en el club Obras Sanitarias, de Núñez.

    Los mandatarios de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Córdoba, Martín Llaryora; Corrientes, Gustavo Valdés; Jujuy, Carlos Sadir; y Chubut, Ignacio Torres, desembarcaron en Buenos Aires para proyectar un mensaje de unidad frente a la polarización entre el gobierno y el kirchnerismo.

    Lousteau agradeció el respaldo de los mandatarios provinciales y remarcó que «la Argentina necesita que las provincias y la Ciudad trabajen juntas, no enfrentadas». Planteó que «la política debe volver a representar el progreso, la educación y la producción, no el conflicto permanente». Además, sostuvo que Ciudadanos Unidos «expresa una generación que quiere gobernar con honestidad y capacidad de gestión», y llamó a «reconstruir la confianza de los porteños con una agenda de trabajo, no de slogans».

    El candidato porteño también advirtió que «el país está angustiado porque las familias no llegan a fin de mes, los comercios no venden y las empresas no pueden producir». Y agregó: «Eso no es casualidad. Es el resultado de un plan económico que le sacó dinero al bolsillo de los argentinos. Nosotros creemos en otra manera: en unir a los que producen, enseñan y cuidan, con un Estado que funcione y acompañe». Lousteau cerró su mensaje asegurando que «cuando los argentinos nos unimos, ningún destino nos queda lejos».

    «Quiero agradecer especialmente a los gobernadores, a Maxi, a Martín, a Gustavo, a Carlos, a Claudio y a Nacho, porque entendieron esto y por estar hoy acá, y especialmente al querido Gringo Schiaretti, sin cuyo tesón e iniciativa esto no estaría pasando», agregó Lousteau.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Nancy Pazos: “A Santilli le faltan pelotas”

     

    En medio del desembarco de Diego Santilli en las filas de Milei, su exesposa y periodista Nancy Pazos lanzó una catarata de revelaciones que combinan lo político con lo personal. Acusó al flamante candidato libertario de votar a favor del ajuste, de haber cedido en sus convicciones y recordó un intento de crear una sociedad offshore.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Viejos tiempos

    La incorporación de Diego Santilli como primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires sigue generando ruido. Pero el golpe más fuerte no vino desde el interior de su nuevo espacio, sino de alguien que lo conoce bien: Nancy Pazos, periodista, madre de sus hijos y exesposa, que no se guardó nada durante su programa radial.

    “Una vez vino un contador a proponer un offshore”

    En su descargo, Pazos reveló un episodio hasta ahora desconocido sobre el entorno financiero del actual candidato libertario. Según relató, “una vez vino un contador a proponer un offshore y lo saqué corriendo de mi casa”. La periodista remarcó que durante su convivencia “no había ninguna sociedad offshore” y que ella “no sabía nada” de esos manejos, marcando una clara distancia con cualquier intento de evasión o fuga de capitales.

    El testimonio resonó especialmente en un contexto en el que el gobierno de Milei y sus aliados enfrentan denuncias por triangulación de fondos y uso de guaridas fiscales. Pazos no dio nombres ni precisó fechas, pero dejó en claro que el intento existió y que su rechazo fue inmediato.

    El voto al ajuste y el Garrahan

    El momento más sensible de su exposición llegó cuando cuestionó las decisiones políticas de Santilli en el Congreso. “Santilli le votó todo a Milei”, dijo al referirse al acompañamiento legislativo del ex PRO a las políticas de ajuste. En especial, criticó el recorte presupuestario al Hospital Garrahan, un emblema de la salud pública infantil.

    Recordando una experiencia familiar, explicó que “fue un momento terrible” y que, aunque su hijo no fue atendido allí, “los profesionales formados en el Garrahan le salvaron la vida”. Dirigiéndose directamente a su exmarido, le reclamó: “Acordate de eso, por si no te lo acordabas”.

    “Eso es falta de pelotas”

    En el tramo final, Pazos hizo una evaluación directa sobre el carácter político de Santilli. Contó que, según supo, “en privado ha dicho a más de uno que no estaba de acuerdo con algunas de las leyes que votó”, pero que las acompañó igual por obediencia partidaria. Para la periodista, esa actitud “no es otra cosa que falta de pelotas”.

    Agregó que “cuando la gente no está segura de sí misma, cuando no es valiente, te llevan”, en una frase que no solo apuntó al exministro porteño, sino también a la lógica de subordinación que caracteriza al espacio libertario.

    Reconfiguración libertaria

    El pase de Santilli a La Libertad Avanza, tras años de pertenencia al PRO, generó malestar en ambos espacios y evidenció la voracidad de Milei por sumar figuras conocidas en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, las palabras de Nancy Pazos suman un condimento inesperado: el de las heridas personales que se entrelazan con la política y exponen, una vez más, los límites éticos del poder.

    En tiempos en que la política se mezcla con el espectáculo y el oportunismo, la periodista dejó claro que —al menos para ella— no todo se justifica por una banca.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta