• Play LTA
  • Mapeo LTA
martes, marzo 28, 2023
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

GIN TONIC: LA MEDICINA COOL

por Facundo Gagliano
Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
GIN TONIC: LA MEDICINA COOL
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La fiebre malaria conocida como paludismo es transmitida por la picadura de los mosquitos, durante las campañas británicas en India, esta fiebre afectaba ferozmente a las tropas invasoras de la corona; con el correr del tiempo se descubrió que la quinina, que se extrae de la corteza de la Cinchona un árbol oriundo de las américas, actuaba como antídoto eficaz a dicha enfermedad y la comenzaron a utilizar con tal fin.

Para ese entonces un tal Johan Jacob Schweppe había descubierto en 1783 como carbonatar el agua –descubrió la soda– luego en 1870 se le incorporó azúcar y quinina creando la tan famosa agua tónica. La corona británica comienza a abastecer a sus tropas con este brebaje que ayudaba a combatir la tan temida fiebre, pero la quinina es amarga y por eso su ingesta no resultaba tan agradable aun siendo mezclada con azúcar, y fue ahí que los soldados ingleses decidieron mezclar el agua tónica con alcohol para hacer más llevadero el trago y de paso tomar coraje para la campaña bélica.

Ese alcohol era la famosa ginebra, inventada en Holanda pero que los ingleses “adoptaron” como suya y hasta crearon un nuevo estilo de ella, el London Dry Gin.

Nació el Gin & Tonic, conocido también como gin-tonic o G&T, un cóctel que en nuestro país se encuentra muy de moda y se lo ve como opción en la carta de todos los bares, boliches y restaurantes, que además es consumido tanto por jóvenes como adultos.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Este boom que hace 1 o 2 años se instaló fuerte en el país, tiene su origen cerca del año 2000 en España cuando es adoptado por chefs de gran renombre como Adrià Ferran, Martin Berasategui Olazabal y Juan Mari Arzak que lo tomaban luego de sus servicios; la gente empezó a verlo y a imitar el hábito. Antes de esto, el G&T, si bien ya se podía considerar un cóctel icónico, no estaba cerca del estrellato arrollador que vive hoy en día, generalmente se consumía en vaso trago largo, unos cubos de hielo, gin, tónica y limón. Eso es un gin-tonic clásico y de la vieja escuela, pero como todo en la vida, evolucionó.

Los Gin & Tonic de la nueva escuela se sirven en copas balón, se dice que esto nace de Adrià Ferran que utilizaba estas copas  para poder poner más hielo con el fin que el cóctel se mantenga frío por más tiempo sin llegar a aguarse. Luego se fue reemplazando al limón, Hendricks empieza a promocionarlo con el agregado de pepino como distintivo de marca y de ahí se abre la puerta al añadido de otros botánicos, como cardamomo, pimienta rosa, anís estrellado y otros tantos más.

En Argentina es tanta la moda del consumo de gin-tonic que en la actualidad hay más de 300 marcas nacionales de gin.

*****

El Gin & Tonic es uno de mis cóctel favoritos y lo consumo hace varios años, por eso he investigado mucho para su correcta preparación y hoy voy a aprovechar para dejarles unos tips para hacer el “Gin-Tonic Perfecto”

  1. Servirlo en copa balón o en un vaso alto y ancho que esté previamente enfriado, se puede hacer teniéndolo en la heladera o freezer, o agregándole hielo y con una cuchara removerlo para enfriar la copa ¡¡¡Precaución!!! Si haces esto, no te olvides de eliminar el agua que producen los hielos.
  • Calidad y cantidad de hielo, como en todo cóctel el hielo es clave, por ende este debe ser elaborado con agua de buena calidad y debe llenarse la copa con varios cubos grandes de hielo, bien hasta arriba, si el hielo flota está mal y hay que ponerle más. Esto va a hacer que tu gin-tonic se mantenga más tiempo frío y sin aguarse.
  • La cantidad ideal de gin es entre 45 y 60ml, el gin-tonic es un cóctel refrescante por ende no se debe sentir la potencia del alcohol. Si podes tenerlo frío mejor.
  • Verter la tónica con cuidado y que la misma se encuentre fría, al hacerlo de esta forma evitas que se rompan las burbujas y que se mantengan hasta estallar en tu boca.
  • No agregar pulpas, rodajas o jugos de cítricos ni exagerar con la decoración. Utilizar sólo las cáscaras de cítricos, podes adicionar algunos botánicos pero siempre con moderación y jugando con el perfil aromático del gin. Que parezca un cóctel y no una maceta con plantas.

Prestando atención a estos detalles podrás hacer un gran Gin & Tonic. Contame cómo te fue y si tenés alguna consulta escribime.

Salud!

Facundo Gagliano
Sommelier Internacional
Tec. en control e higiene de los alimentos
@Cu4trodecopa

Te puede interesar  BIOGRAFÍA DE UNA MANO (parte II)
Tags: ArgentinaBEBIFDASbodegasemiliano piccininiEn Tapafacundo gaglianoFavoritoGIN TONICla tapaLa Tapa Es TuyapatagoniaRío NegroSociedadTRAGOS COCKTAILSvilla reginavinovinos
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

Continúan los hechos vandálicos en la ciudad

Nota Siguiente

EL NOCTURNO DE KARTING NO DEJA DE SORPRENDER

RelacionadasNotas

OIR Sauvignon Blanc 2022
Bodegas y Vinos

OIR Sauvignon Blanc 2022

La Bodega Favretto se encuentra en Villa Regina (Río Negro) y en esta entrada les acerco a la nueva...

por Fabian Mitidieri
3 marzo, 2023
V DE VENDIMIA
Bodegas y Vinos

V DE VENDIMIA

Llega marzo, y con él un montón de nuevos sueños y esperanzas. Es que por estas latitudes desde los...

por Facundo Gagliano
28 febrero, 2023
PROYECTO SQUATTERS: OCUPAR EL ESPACIO PÚBLICO QUE FUE COLONIZADO POR EL MARKETING
Cultura

PROYECTO SQUATTERS: OCUPAR EL ESPACIO PÚBLICO QUE FUE COLONIZADO POR EL MARKETING

Los squatters versión criolla del movimiento contracultural europeo, son un colectivo interdisciplinario que recorren las calles buscando marquesinas publicitarias...

por Emiliano Piccinini
14 febrero, 2023
“ES UNA PELÍCULA QUE LE HABLA A LAS NUEVAS GENERACIONES”
Cine

“ES UNA PELÍCULA QUE LE HABLA A LAS NUEVAS GENERACIONES”

El actor Peter Lanzani, que encarna al fiscal Luis Moreno Ocampo en "Argentina, 1985", la película del realizador Santiago...

por Emiliano Piccinini
14 febrero, 2023
Nota Siguiente
EL NOCTURNO DE KARTING NO DEJA DE SORPRENDER

EL NOCTURNO DE KARTING NO DEJA DE SORPRENDER

Por favor debe iniciar sesión para comentar

Encuesta Inédita – El municipio con más candidatos

La encuesta consiste en 4 fases:

  • La fase 1, es la de selección de candidatos.
  • La fase 2, es la de propuestas.
  • La fase 3, conocimientos sobre el corte de boleta.
  • La fase 4, sobre el rango etario.
Esta encuesta ha terminado (desde 16 días).

¿Cuál es el candidato con mayores probabilidades de Gobernar la Ciudad de Villa Regina?

¿Conoces sus propuestas?

¿Conocés el proceso para cortar boleta?

¿Qué edad tenes?

Total de votos: 3.476

La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • Nunca Más.
  • 📌43° Fiesta Provincial de la Vendimia 🍇🍷🍇
📌Actividades en el escenario menor.
  • Un minuto de reflexión en #argentina #todopordospesos
  • 📣Festival de Aves Playeras Bahía San Antonio inicia la celebración de los 30 años de la creación del Área Natural Protegida Bahía de San Antonio. 
📣Compartimos todas las actividades que podrás disfrutar en el festival que se realizará el 25 y 26 de mazo próximo.
📣Exposiciones de fotografías y cuadros, charlas, recorrido guiado, taller para chicos y chicas, kermesse de juegos y cierre musical junto a La Maroma, Lala Grafiña y Edu Iturrioz.  

@f.inalafquen / Fundación Inalafquen
  • #LaTapadeLaTapa 💯
  • 📣Las asambleas han realizado una fuerte alianza de la sociedad civil en defensa del territorio en conjunto con las organizaciones mapuche, sindicales e intermedias; alianza que empieza a encontrar resultados positivos como lo es la suspensión de la primera audiencia pública virtual para analizar el proyecto “Tramo 1” del oleoducto VM Oil Sur que se iba a desarrollar el martes 21. 

📲Accedé al enlace desde historias
.
.
.
.
.
#medioambiente #marsinpetroleras #lasgrutas #rionegro #patagonia
#LaTapa #Latapaestuya
  • 3 Meses ⚽️🏆🥇🎉
  • #TC2000

Mañana el Facu larga desde la tercera posición en la final del TC2000 en el circuito de Rafaela.
Mañana a partir de las 11:20 Hs en las señales de cable TyC Sports y Canal 13 podrás disfrutar y acompañar al piloto reginense.

Facu Aldrighetti
@facualdrighetti
@facualdrighettiprensa
Súper TC2000

Contenido compartido por #Banderacuadros

#automovilismo #deporte #rafaela #tc2000
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2023 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2023 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión