• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
lunes, mayo 23, 2022
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

GIN TONIC: LA MEDICINA COOL

Facundo Gagliano por Facundo Gagliano
Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La fiebre malaria conocida como paludismo es transmitida por la picadura de los mosquitos, durante las campañas británicas en India, esta fiebre afectaba ferozmente a las tropas invasoras de la corona; con el correr del tiempo se descubrió que la quinina, que se extrae de la corteza de la Cinchona un árbol oriundo de las américas, actuaba como antídoto eficaz a dicha enfermedad y la comenzaron a utilizar con tal fin.

Para ese entonces un tal Johan Jacob Schweppe había descubierto en 1783 como carbonatar el agua –descubrió la soda– luego en 1870 se le incorporó azúcar y quinina creando la tan famosa agua tónica. La corona británica comienza a abastecer a sus tropas con este brebaje que ayudaba a combatir la tan temida fiebre, pero la quinina es amarga y por eso su ingesta no resultaba tan agradable aun siendo mezclada con azúcar, y fue ahí que los soldados ingleses decidieron mezclar el agua tónica con alcohol para hacer más llevadero el trago y de paso tomar coraje para la campaña bélica.

Ese alcohol era la famosa ginebra, inventada en Holanda pero que los ingleses “adoptaron” como suya y hasta crearon un nuevo estilo de ella, el London Dry Gin.

Nació el Gin & Tonic, conocido también como gin-tonic o G&T, un cóctel que en nuestro país se encuentra muy de moda y se lo ve como opción en la carta de todos los bares, boliches y restaurantes, que además es consumido tanto por jóvenes como adultos.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Este boom que hace 1 o 2 años se instaló fuerte en el país, tiene su origen cerca del año 2000 en España cuando es adoptado por chefs de gran renombre como Adrià Ferran, Martin Berasategui Olazabal y Juan Mari Arzak que lo tomaban luego de sus servicios; la gente empezó a verlo y a imitar el hábito. Antes de esto, el G&T, si bien ya se podía considerar un cóctel icónico, no estaba cerca del estrellato arrollador que vive hoy en día, generalmente se consumía en vaso trago largo, unos cubos de hielo, gin, tónica y limón. Eso es un gin-tonic clásico y de la vieja escuela, pero como todo en la vida, evolucionó.

Los Gin & Tonic de la nueva escuela se sirven en copas balón, se dice que esto nace de Adrià Ferran que utilizaba estas copas  para poder poner más hielo con el fin que el cóctel se mantenga frío por más tiempo sin llegar a aguarse. Luego se fue reemplazando al limón, Hendricks empieza a promocionarlo con el agregado de pepino como distintivo de marca y de ahí se abre la puerta al añadido de otros botánicos, como cardamomo, pimienta rosa, anís estrellado y otros tantos más.

En Argentina es tanta la moda del consumo de gin-tonic que en la actualidad hay más de 300 marcas nacionales de gin.

*****

El Gin & Tonic es uno de mis cóctel favoritos y lo consumo hace varios años, por eso he investigado mucho para su correcta preparación y hoy voy a aprovechar para dejarles unos tips para hacer el “Gin-Tonic Perfecto”

  1. Servirlo en copa balón o en un vaso alto y ancho que esté previamente enfriado, se puede hacer teniéndolo en la heladera o freezer, o agregándole hielo y con una cuchara removerlo para enfriar la copa ¡¡¡Precaución!!! Si haces esto, no te olvides de eliminar el agua que producen los hielos.
  • Calidad y cantidad de hielo, como en todo cóctel el hielo es clave, por ende este debe ser elaborado con agua de buena calidad y debe llenarse la copa con varios cubos grandes de hielo, bien hasta arriba, si el hielo flota está mal y hay que ponerle más. Esto va a hacer que tu gin-tonic se mantenga más tiempo frío y sin aguarse.
  • La cantidad ideal de gin es entre 45 y 60ml, el gin-tonic es un cóctel refrescante por ende no se debe sentir la potencia del alcohol. Si podes tenerlo frío mejor.
  • Verter la tónica con cuidado y que la misma se encuentre fría, al hacerlo de esta forma evitas que se rompan las burbujas y que se mantengan hasta estallar en tu boca.
  • No agregar pulpas, rodajas o jugos de cítricos ni exagerar con la decoración. Utilizar sólo las cáscaras de cítricos, podes adicionar algunos botánicos pero siempre con moderación y jugando con el perfil aromático del gin. Que parezca un cóctel y no una maceta con plantas.

Prestando atención a estos detalles podrás hacer un gran Gin & Tonic. Contame cómo te fue y si tenés alguna consulta escribime.

Salud!

Facundo Gagliano
Sommelier Internacional
Tec. en control e higiene de los alimentos
@Cu4trodecopa

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Tags: ArgentinaBEBIFDASbodegasemiliano piccininiEn Tapafacundo gaglianoFavoritoGIN TONICla tapaLa Tapa Es TuyapatagoniaRío NegroSociedadTRAGOS COCKTAILSvilla reginavinovinos
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

Continúan los hechos vandálicos en la ciudad

Nota Siguiente

EL NOCTURNO DE KARTING NO DEJA DE SORPRENDER

Facundo Gagliano

Facundo Gagliano

RelacionadasNotas

NADA DE NADA
Art Trend/Cultura

NADA DE NADA

¿Cómo nadar en la nada cuando la nada es nada de nada? Parece haberUn espiral de los entrecruzamientos posiblesYUna...

por Pablo Nani
AGENDA CULTURAL
Agenda

AGENDA CULTURAL

VIERNES CACHUZO Y FERROLO se fueron para Maquinchao... EMA CALFIN a en Maria Maria, Chichinales... 80 GOLPES en Mon...

por La Tapa
LA VISTA EN LA CATA
Paladar

LA VISTA EN LA CATA

En otra oportunidad les conté la diferencia entre tomar un vino y catarlo o degustarlo. En esta nueva columna...

por Facundo Gagliano
Paladar

¿SALEN UNOS VERDES?

Nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) nos sorprende y deja el "vinito" de lado, en esta columna nos cuenta...

por Facundo Gagliano
Nota Siguiente
EL NOCTURNO DE KARTING NO DEJA DE SORPRENDER

EL NOCTURNO DE KARTING NO DEJA DE SORPRENDER

Deja un comentario Cancelar respuesta

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • ¿Cómo nadar en la nada cuando la nada es nada de nada?
Parece haber
Un espiral de los entrecruzamientos posibles
Y
Una espera como si fuese la parte fructífera de la nadadería
¿La espera de qué?
¿De quién?
¿Del sustantivo del verbo?
¿Del verbo sustancioso?
¿De los borrosos límites de lo imposible?
.
.
.
.
.
#Literatura #Cultura #Arte #ArtTrend #LaTapa #LaTapaEsTuya #alaTapaEsCultura
  • En esta nueva columna les voy a enseñar la técnica de cata, por si algún lector curioso decide incursionar en el mundo del análisis del vino, les voy a hablar de la etapa inicial, la vista del vino.

Una persona muy entrenada en cata, podrá tener una copa de vino en frente y nos podría decir que tipo de vino es, con que varietal o varietales está elaborado, de qué año es y de qué lugar del mundo viene. Obviamente que se requiere de muchísima práctica como así también de mucho estudio.

✍🏽 Escribe @cu4trodecopa
📲 Accedé al enlace desde Historias
.
.
.
.
.
#vino #vinos #cata #wine #winelovers #sommelier #sommelierlife #sommelierstyle #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • En el día mundial del RECICLAJE te invitamos a buscar las siguientes notas publicadas en La Tapa referidas a este día... ♻️

🟢 COMUNIDAD RECICLADA de Alejandro Casalini 👇🏽
https://latapa.com.ar/comunidad-reciclada/

🟢 CREAR CON UN PUNTO DE INICIO EN LO NATURAL de Sofi Drago 👇🏽
https://latapa.com.ar/crear-con-un-punto-de-inicio-en-lo.../

🟢 EL RECICLAJE ES UN MODO DE VIBRAR CON LA NATURALEZA DE LA TIERRA de Paula Cesari 👇🏽
https://latapa.com.ar/el-reciclaje-es-un-modo-de-vibrar.../

🟢 MODA CIRCULAR, SOBRE EL CONSUMO RESPONSABLE DE LA MODA de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/moda-circular-sobre-el-consumo.../

🟢 ATREVERSE A RECICLAR de Hugo Curzel 👇🏽
https://latapa.com.ar/atreverse-a-reciclar/

🟢 SOS EL JUEZ DE TUS DESECHOS de Emiliano Piccinini 👇🏽
https://latapa.com.ar/juez-de-tus-desechos/

🟢 TU BASURA HABLA DE VOS de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/tu-basura-habla-de-vos/

🟢 CUANDO RECICLAR AYUDA PERO NO ALCANZA de Antonio Puerta 👇🏽
https://latapa.com.ar/cuando-reciclar-ayuda-pero-no-alcanza/

🟢 MODA SUSTENTABLE: EL FOCO EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS de Sofi Drago 👇🏽
https://latapa.com.ar/moda-sustentable-el-foco-en-los.../

🟢 OBJETIVO ZERO WASTE: COMO REDUCIR EL CONSUMO DE PLÁSTICOS EN PRODUCTOS DIARIOS de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/objetivo-zero-waste-como-reducir.../
La Tapa es tuya...

www.LATAPA.com.ar

#reciclaje #medioambiente #reciclar #ecofriendly #zerowaste #sustentable #sostenibilidad #reutilizar #sostenible #naturaleza #economiacircular #ecologia #recicla #reciclajecreativo #recycle #eco #ecologico #hechoamano #sustentabilidad #VillaRegina #AltoValle #RioNegro #Patagonia #Argentina #ARG #LaTapaEsTuya #LaTapa
  • El Gobierno autorizó el trigo HB4 
La Comisión Técnica de Bioseguridad de Brasil aprobó la comercialización de la harina de trigo transgénico, propiedad de la empresa argentina Bioceres en sociedad con el Conicet. Se trata del primer trigo transgénico del mundo.
Algunos datos a tener en cuenta:

▶️ Organizaciones de diversos países de Latinoamérica advierten que el trigo HB4 incrementará el uso de agrotóxicos, además del resto de los impactos que el agronegocio 
transgénico tiene en los territorios: desmontes, desalojos de poblaciones rurales, degradación del suelo y contaminación del agua, entre otros.

▶️ El trigo transgénico HB4 es resistente al herbicida glufosinato de amonio (según la FAO, 15 veces más tóxico que el glifosato).

▶️ Los productos transgénicos no generan semillas viables por lo que se pone a los agricultores en una situación de dependencia total frente a los suministradores.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

▶️ Dado que en Argentina no hay ley de etiquetado de alimentos, de aprobarse el trigo HB4 toda la población estaría aún más expuesta a la ingesta diaria de herbicidas y en 
particular glufosinato de amonio, tanto en los alimentos como en el agua de consumo. 

▶️ En las últimas semanas, tanto el Ministerio Público Fiscal como el Ministerio Público de la Defensa de la Nación pidieron a los jueces federales que suspendan de 
inmediato la aprobación del trigo transgénico.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

#trigo #HB4 #TrigoTransgénico #TrigoHB4 #transgénico #alimentos #Bioceres #panazo #agronegocio  #SoberaníaAlimentaria #connuestropanno #salud #ChauHavanna #LaTapa #LaTapaEsTuya #VillaRegina #RioNegro #AltoValle #Patagonia #Argentina #ARG 

www.LATAPA.com.ar
  • Sobre la viralización de los sueldos de funcionarios/as reginenses.

Datos públicos y viralizaciones, dedicación funcional y función pública, costo y calidad, formación y preparación, elecciones y frentes; son algunos de los temas que toca @nanopiccinini en este contenido.

... "lo que hay que debatir, insisto, es el sueldo tuyo, el de monotributistas, docentes, hospitalarios, rurales, empleados de comercio, trabajadores informales. Esos son los sueldos que están totalmente desajustados. Ahí es donde esa planilla de sueldos que viajó por redes se convierte en una patada en la cara en un mañana de invierno a primera hora"...

www.LATAPA.com.ar
  • ¿SALEN UNOS VERDES?

Nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) nos sorprende y deja el “vinito” de lado, en esta columna nos cuenta sobre la infusión número 1 de la Argentina, EL MATE.

📲 Accedé al enlace desde Historias
.
.
.
.
.
#sommelier #sommelierlife #sommelierlifestyle #sommeliermate #mate #mates #yerba #yerbamate #LaTapa #LaTapaEsCultura #LaTapaEsTuya
  • Una nueva columna de nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) para seguir aprendiendo de todo lo que tiene que ver con el “Vinito”, en esta oportunidad nos cuenta sobre la relevancia, o no, del envase sobre el producto.
.
.
.
.
.
#Vino #vinos #wine #winelovers #vinosargentinos #Bodegasyvinos
#sommelierlife #sommelierlifestyle #Cultura #Bodegas #Arte #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEdCultura
  • La autora articula esta ficción con una estrategia interesante: la polifonía. Cuatro voces, distintas en la observación de los sucesos, confluyen y configuran el relato que toma como escena principal a dos amigos adolescentes que buscan en el consumo de alcohol la posibilidad de dinamitar los efectos secundarios producidos en el mundo adulto que los rodea.

Lee la #reseña completa de @adrianromerino en www.LATAPA.com.ar

✍🏽 Escribe el Profe Adrián Merino
📲 Enlace directo en historias
.
.
.
.
.
#reseñas #reseñasliterarias #libros #cultura #arte #literatura #lectura
#LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión