• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
sábado, junio 25, 2022
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

CRIATURAS SALVAJES

Invitad@ Especial por [email protected] Especial
Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Escribe Caro Paredes:

Los extraños sonidos de los teros desorbitan a la familia Garabito quienes miran
hacia la garganta del río Cau-Cau y esperan la llegada del catamarán que habían
rentado exclusivamente para ellos. Los pájaros parecen tener mucha actividad porlas mañanas y mientras unos se ponen de acuerdo para chistar “CHI LEEE”, otrabanda de la misma especie termina la oración con “LEEEE”, mientras otra bandacomienza con “CHIIIII”. El niño lleva sus manos a los oídos y mira cada tanto para losadentros de la selva densa por miedo que las aves se aproximen a atacarlo. Mientrasfrotan sus manos y se sirven café espera la familia Garabito, resacosos por las festivas noches con pisco sour. Don Aurelio se acerca a ellos muy tranquilamente, les lleva el bote. Su cara agrietada y las marcas de cicatrices le dan un toque folk a estas vacaciones familiares. Muy cuidadosamente y tras escuchar con mucha atención a las instrucciones de Don Aurelio la familia se embarca y comienza la navegación por uno de los ríos sinuosos de este místico pueblo. Mientras recorren el río, fotografían las orillas arboladas y con pequeñas casitas de madera que le dan un tono muy alegre.

Los niños con sus celulares no parecen prestar atención a tan espectacular evento. El viento que empieza a soplar cada vez más fuerte marea las copas de los Coigües que se golpean unas contra otras, creando una fiesta de hojas que caen al suelo húmedo con mucho peso, como si fueran puños. Las olas que llegan desde el catamarán a las orillas lo hacen con tanta fuerza que la tierra y las piedras recogen esa información y la llevan a los pies de los árboles. Las raíces se hinchan y comienzan a fortalecer las articulaciones con otros pies, como sangre que circula con más intensidad ante los bombeos del corazón de la tierra.Ante las demandas de aburrimiento, el señor Garabito aumenta la velocidad conánimos de darle a la familia un poco de diversión. Más fuerte chocan las copas de los árboles, más rápido intercambian salva roja las raíces y más hinchadas se agrandan; tan así que pequeñas explosiones en la tierra se despiden dejando ver algunas puntas que se destierran. La velocidad se pronuncia cada vez más. El señor Garabito, sobreseído con la máquina, observa un tumulto a unos kilómetros enfrente del bote vertiginoso. Frena súbitamente y los miembros de la familia caen en seco quedando desparramados en diferentes partes. Sin advertir la presencia del catamarán, una familia de cisnes cruza el río Cau-Cau en lenta harmonía. Minutos que parecen la eternidad. Continúan la navegación hasta que la Sra. Garabito observa una pequeña choza en la orilla que lleva un cartel precario con el nombre “El Bar del Río” y le exige al conductor que se desvíe. Este es un muy buen momento para una merienda local.

Al bajar del barco, un número de animales desfilan por delante y por detrás del bar, en busca de los últimos hilos de sol y restos de comida del mediodía; tres chanchos, siete perros, un burro, cinco gansos y dos gatos idénticos y negros. Una criatura esquelética con pollera colorada y blusa amarilla revolotea a los gritos agudos ¡HUMANOIDES! …¡HUMANOIDES! El menor de los Garabitos se abalanza a las calzas de la madre cuando advierte que a ésta gallina le faltan los ojos. Ante el eufórico griterío, una señora de voluptuosa medida, carnes grandes y ojos saltones, sale a los chancletazos maldiciendo a los bichos ¡YAA, MUÉVETE TU! Al ver a la familia, les acomoda la mejor mesa y los hace entrar. —Por favor, acomódense que enseguidita les traigo la tortilla ya —. El cansancio se comienza a asentar de apoco después de probar la gran Torobayo. Un par de pintas y ya están para dar terminada la jornada. Unos sonidos que parecen bocinazos de trompeta resuenan desde el río. Al salir de la choza un grupo de lobos marinos de gigantescos cuerpos, se encuentran recostados en el catamarán. El Sr. Garabito intenta sacarlos de ahí con un débil “SHHHH” “SHHHHHHH”, al cual uno de los bichos responde con un gran bostezo. Aliento a pescado muerto y algas podridas cubren el vehículo y se filtra por el olfato de los Garabitos. Uno de ellos se tapa la nariz con la manga del polar. Los lobos se encuentran cómodos y deciden descansar ahí. —Qué lata, los bichos estos malolientos no se van hasta que salga el sol. Pueden pasar la noche acá pero les voy a tener que cobrar — dice la señora ya cansada. Con los niños llorando y la mujer amargada, el Sr. Garabito mira su celular sin batería y asiente con la cabeza.
La familia Garabito experimenta así la primera y última visita a Chile; el próximo viaje sería a New York.

Colaboración: Luciana García
Portada: Claudia Beovide
Escribe: Caro Paredes

ANUNCIO PUBLICITARIO

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Tags: Alto ValleartArt TrendEn TapaescritosescrituraFavoritofiskeGral. Rocala tapaleerliteraturamasmultimedioopiniónpatagoniapoesiaRío NegroRocavilla regina
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

¿VIRTUD O FELICIDAD?

Nota Siguiente

EL RIEGO: CUESTIÓN DE VIDA O MUERTE

Invitad@ Especial

[email protected] Especial

RelacionadasNotas

AGENDA CULTURAL
Agenda

AGENDA CULTURAL

Toda la Agenda Cultural del fin de semana en un solo contenido. JUEVES BIGOTE ARGENTINO de TATO CAYÓN este...

por La Tapa
“EL  MURALISMO ES UN FORMATO DEMOCRATIZADOR”
Cultura

“EL MURALISMO ES UN FORMATO DEMOCRATIZADOR”

Entrevista a Mayra Torres, trabajadora de la cultura y muralista reginense. Qué bien le vendría a Regina más color...

por Emiliano Piccinini
CHIFLETE
Literatura

CHIFLETE

Prepara la mudanza. Avanza. Teje un escenario enroscado con un polígono en el centro abyecto. Hay un cajón rojo...

por Pablo Nani
AGENDA CULTURAL
Agenda

AGENDA CULTURAL

VIERNES La cartelera del cine teatro Círculo Italiano ya está activa... CARMEN ESTHER presenta su libro en la Escuela...

por La Tapa
Nota Siguiente

EL RIEGO: CUESTIÓN DE VIDA O MUERTE

Deja un comentario Cancelar respuesta

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • SORTEAMOS 2 entradas al @teatrocirculoitalianovr para la cartelera de esta semana 🎞️ 
+ 2 POCHOCLOS 🍿🍿
+ 2 GASEOSAS 🥤🧃

🔹 Participás dejando en comentarios tu NOMBRE Y APELLIDO + DNI, y compartí en tus historias etiquetándonos.
🔹 Sorteamos el viernes.
...............................................

La Tapa es tuya...
www.LATAPA.com.ar

#sorteo #cine #teatro #CírculoItaliano #LaTapa #LaTapaEsTuya #VillaRegina #AltoValle #RioNegro #Patagonia #Argentina #ARG
  • El gran basural textil del desierto de Atacama se incendió, miles y miles de toneladas de ropa incineradas con un alto costo ambiental.

📌Más del 50 % de las prendas están confeccionadas con fibras sintéticas como el poliéster, que es un material plástico derivado del petróleo, nos vestimos gracias a las dos industrias más contaminantes del planeta.
📌Las prendas realizadas con esta fibra tienen un tiempo medio de degradación de 500 años.
📌El 60% de la ropa que se fabrica termina en vertederos y de ese desecho sólo el 85 % se recicla o se reutiliza.
📌El 20 % de las aguas residuales mundiales corresponden a los desechos  de esta industria, en este dato sólo se tiene en cuenta el costo ambiental del tratamiento de tintes.

📌Lee la nota completa en www.LATAPA.com.ar
✍🏽 Escribe @sofianadrago 
📲 Accedé al enlace desde historias
.
.
.
.
.
#FastFashion #Slowfashion #Moda #Medioambiente #Modasostenible #Modacircular #VertederoAtacama #DesiertoAtacama #Chile #LaTapa #LaTapaEsTuya
  • "EL MURALISMO ES UN FORMATO DEMOCRATIZADOR"

Lee la entrevista completa a Mayra Torres (@negraterrona) en www.latapa.com.ar.

..."elijo el mural y al muralismo por ser un formato democratizador: está al alcance de todes, basta tener la condición de transeúnte para disfrutarlo, sentirse o no interpeladx, del mismo modo que incluye a personas que no se dedican al arte, quien se sienta interesadx puede participar, ya sea tomando el pincel o haciendo parte de otro modo. Claro está, una de las finalidades de mi forma de trabajar contempla la participación de la comunidad, por ello puedo afirmar que la perspectiva del muralismo a la que adhiero es popular, comunitaria e inclusiva"...
.
.
.
.
.
#Arte #Artepúnlico #ArteUrbano #muralismo #murales #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • Ya podés leer la entrevista a @negraterrona trabajadora de la cultura y muralista reginense. Dialogamos de todo y muy rico. Sobre el mural del #25N y su mirada en retrospectiva, sobre el arte público, sobre como promoverlo y lo bien que vendría hacerlo en nuestra ciudad y en cualquier ciudad. 

www.LATAPA.com.ar
.
.
.
.
.
#Arte #Artepúnlico #ArteUrbano #muralismo #murales #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • Día Mundial del #Sushi!

"Si hay algo que realmente le va muy muy bien al sushi a la hora de acompañarlo es el zake, ese “vino” de arroz japonés, pero eso es otra historia y ustedes me pidieron que les cuente que vinito, de uva obvio, queda piola con sushi". 

En esta entrega para @latapaestuya: "SUSHI Y VINITOS"

✍🏽Escribe @cu4trodecopa 
📲Enlace en historias
.
.
.
.
.
#sushilover #sushilovers #sushitime #vino #vinos #wine #winetime #winelovers #paladar #latapa #latapaestuya #latapaescultura
  • Los Viñedos de San Sebastián se encuentran en la margen norte del Río Negro, en la localidad de Cervantes y pertenecen a la familia Tello Najul.

Este personal blend de 20% semillón y 80% torrontés proviene de antiguos viñedos, de mas de 75 años, conducidos en parral y que tienen sus variedades mezcladas.

✍🏽Escribe @fabianmitidieri🍷
📲 Enlace en Historias
.
.
.
.
.
#Vino #Vinos #Wine #Winelovers
#winelove #bodegas #bodegas y vinos #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • CHIFLETE

Prepara la mudanza. Avanza. Teje un escenario enroscado con un polígono en el centro abyecto. Hay un cajón rojo al costadito, medio en el fonto. Y una minúscula ventanita por donde Chiflete se filtra…
Chiflete nació en lo crudo del invierno, sabe de sabayones y tripas gordas revueltas en un estupendo guiso de lentejas. (...)

✍🏽PabloNani
📲 Enlace en historias
.
.
.
.
.
#Literatura #Lit #Cultura #Arte #ArtTtend #LaTapa #LaTapaEsCultura
  • DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE

Testimonio: Patricia Maritano.

👇🏽INFO IMPORTANTE 👇🏽
En el hospital el horario de atención de donantes es de 8 a 10 hs. El servicio de hemoterapia de la Clínica Central atiende de Lunes a Viernes de 8 a 14hs y los días sábados de 8 a 12hs. Los teléfonos disponibles son: Wp 2984966719 y Tel 4461887 (int 28).

REQUISITOS:

-Edad: 18 a 65 años
-Buen estado de salud
-Si tuvieron covid-19, tienen que haber pasado 28 días de alta médica
-Pesar más de 50 kg
-Tatuajes y piercing o acupuntura tienen que pasar 1 año de realizados
-Operaciones sencillas pasados los 6 meses
-No estar tomando medicamentos (dentro de lo posible,  igual lo evaluamos en la entrevista)
-No hace falta ayuno pero si desayunan que sean sin nada de lácteos
-Concurrir con DNI
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión