• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
viernes, enero 27, 2023
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

VACUNAS EN VILLA REGINA: ME LLAMAN, LLAMO, ESPERO, VOY… ¿QUÉ HAGO?

por Emiliano Piccinini
Tiempo de lectura:12 minutos de lectura
VACUNAS EN VILLA REGINA: ME LLAMAN, LLAMO, ESPERO, VOY… ¿QUÉ HAGO?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Analicemos lo que está pasando en nuestra ciudad dentro del marco provincial del plan estratégico de vacunación. Como en una clásica encuesta donde se toma un campo determinado para luego hacer una mirada macro, en este caso nuestra ciudad puede ser el fiel reflejo de una secuencia provincial en la que se avanza con más de 125mil inoculaciones con más del 95% de las vacunas recibidas ya utilizadas, sin embargo, la falta de transparencia en la información de derecho público respecto al tema permite también atender ciertas desprolijidades y generar especulaciones en los rangos etarios de más riesgo.

TRANSPARENCIA MATA ESPECULACIÓN

En nuestra ciudad el vacunatorio funciona en la sede de la Universidad Nacional de Rio Negro ubicada al final de la Av 9 de Julio, durante la semana pasada llegaron a esta ciudad 700 primeras dosis de la vacuna Astrazeneca Covishield. Además arribaron 150 segundas dosis de Sputnick V que serán destinadas únicamente para el personal de salud. Estos datos son de la última semana y hacia adelante no hay información de cuando pueden llegar más.

Más allá de los números, estadísticas específicas e informes locales que no hay; ya que la info sale retaceada,  hagamos un paneo de lo que se percibe socialmente en Regina, un lugar en el que generalmente le aplica el dicho “pueblo chico, infierno grande” y esta no es la excepción.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Todxs debemos haber escuchado o debemos conocer a alguien que fue al vacunatorio sin turno y se fue a su casa vacunada y con carnet en la mano. Por supuesto el objetivo es vacunar gente, y celebramos que estemos avanzado en ese sentido, pero el problema es que la demanda supera la oferta y hay que ser muy prolijos y justos al momento de repartir, más en casos de salud, sobre todo si lo que se entrega a modo de dosis contadas es el cumplimiento de un derecho.  

Sobre esta teoría de vacunadxs sin turno le consulté a la referente del vacunatorio Graciela Parada
y no recibí respuesta.
En contrapartida, en el mismo vacunatorio a algunos les han dicho que esto no era cierto,
a otros que hagan la fila y esperen.

El fundamento para contrarestar la vacunación de personas sin turno es que “cuando se abre un kit se debe usar o se pierden las vacunas”,  me respondió una enfermera en off. Por ende si alguien recibió un turno y no asistió, esa vacuna (por supuesto) es mejor utilizarla que perderla. Pero “precavido vale por dos” y acá no aplica; como no está prevista la inasistencia se abre el juego. Es por eso mismo que hay que ajustar el procedimiento y ser justos con todxs.

Este fundamento es valedero pero abre un abanico de selección muy amplio y da lugar a suspicacias;  y por supuesto, además, es excluyente, ya que no todos pueden ir, estar, esperar, exigir, “conocer a alguien”; y con suerte “ligar” la bendita vacuna. Acá aplica “el que no llora no mama”, pero no todxs pueden llorar de la misma manera.

Qué pasa con lxs abuelxs que no pueden asistir al vacunatorio? Qué pasa con las personas que no pueden trasladarse? Eso está previsto?

En este caso lo primero que hay que remarcar es que el plan comenzó con la vacunación a mayores de 80, y la relación entre mayores de 80 y la imposibilidad de salir de sus casas por medios propios es directamente proporcional. Lamentablemente, todavía no se ha hecho hincapié en esa lista, que desde el vacunatorio dicen que ya está confeccionada, que son muchos, y que son los que más riesgo corren. Pero a más de 3 meses, las personas de esa lista continúan en la dulce (agria) espera.

Te puede interesar  La Escuela Municipal de Karate participó de Torneo Provincial

NÚMEROS PROVINCIA

A nivel provincial esta es la estadística sobre vacunas, no están discriminadas por ciudad.

  • Total de dosis aplicadas 126.067
    (96,9% del total recibido)

Dosis por grupos priorizados (incluye 1° y 2° dosis)

  • Personal de Salud: 27.609
  • Personal estratégico: 19.806
  • Personas mayores de 60 años: 75.039
  • Personas de entre 18 y 59 con factores de riesgo: 3.613

*****

ACOMPAÑAR EL PLAN

A fines de marzo desde los vacunatorios de las juntas vecinales de Villa Regina informaron que había muy poca gente acercándose a preguntar en los barrios más populares como también muy poca gente inscripta digitalmente. Inmediatamente desde el Observatorio de Derechos Humanos se empezó a coordinar un plan para concientizar sobre la importancia de la vacunación y colaborar con la inscripción de los adultos mayores principalmente con afecciones. Este trabajo fue diagramado para concretarse en estos barrios populares de Regina: Sta Rita, La Grava, Villa Alberdi, La Unión y el Frutillar.  Amuchen también acompañó el trabajo, al igual que la agrupación mu.ge.res.

El 6 de abril se realizó en la sala de conferencias del Municipio una reunión en la que participaron autoridades municipales, Salud Pública, juntas vecinales e instituciones. Estuvieron presentes la Secretaria de Desarrollo Social Luisa Ibarra, el Director de Acción Social Rodrigo Durán, el responsable de la Administración de Juntas Vecinales Flavio Collino, presidentes y presidentas de juntas, Natalia Fioretti de Amuchen, Gonzalo Bon referente del Observatorio, el director del hospital Osvaldo Ruiz Díaz y las encargadas del vacunatorio local Graciela Parada y Graciela González.

Además de brindar información correspondiente, decidieron en conjunto que la Secretaría de Desarrollo Social y el Hospital se sumen a la campaña ya en marcha de concientización y acompañamiento de adultos mayores en la inscripción para la vacunación en los barrios más vulnerados surgida desde el Observatorio. Esta definición terminó siendo un trabajo desarticulado que no prospero en forma conjunta hacia adelante.

Al día de la fecha quienes necesiten ayuda para inscribirse pueden hacerlo a estos contactos:

  • Barrio El Sauce: quienes vivan en el barrio y puntos cercanos podrán inscribirse en el Comedor Pancito Solidario situado en calle Las Jarillas 1861 de 16:30 a 18 hs los días lunes, miércoles y viernes. También pueden acercarse al Oratorio Jesús Buen Pastor de lunes a viernes de 15 a 19 hs
  • Villa Alberdi: podés acercarte a la Biblioteca Ing.Gonzalez Jezzi de Lunes a jueves de 9 a 12 y 14 a 18 y viernes de 10 a 17 hs
  • La Graava: podés hablar con Graciela Cofré para que te anote.
  • Santa Rita: contactá a Cris Milla y ella va a llenar los datos.
  • Comisaría de la Familia: Habrá formularios de inscripción en la Comisaría desde el jueves 29 de abril hasta el viernes 7 de mayo inclusive

También desde el Hospital de Villa Regina informan que podrán acercarse a inscribirse a cualquiera de los Centros de Salud (Villa Alberdi, Barrio Nuevo, Padre Gardin, Barrio Este, Don Bosco y Villa Antártida) cuyo coordinador es Sergio Sosa.

*****

SE PUEDE MEJORAR

La gran mayoría sabe que la inscripción se realiza por medio de la web oficial (https://vacunate.rionegro.gov.ar/) o por la app “Circulación RN”.  A partir de esa inscripción digital y por vía dispositivo es que se van otorgando los turnos.

“Se estableció un sistema que garantice la inscripción, información, la administración y el sistema de turnos, utilizando la web y la app Circulación RN, a la cual le vamos a agregar funcionalidad vinculada a los turnos”, dijo Soledad Gonnet directora de la Agenica RN Innova cuando se presentó el plan.

En la web nos encontramos con esta explicación de cuál es la estrategia a seguir en cuanto a grupos y prioridades de vacunación:

“es un conjunto de acciones, recursos y decisiones establecidas y permanentemente revisadas, para vacunar a la población según niveles de riesgo y funciones en relación a la mitigación de la pandemia. Es así que se estableció un orden de prioridad de los grupos de población a vacunar en cada una de las etapas. El plan de vacunación se inicia con el grupo de personal de salud (tanto pública como privada) resulta prioritario sobre otros, debido a la exposición a la enfermedad, por las funciones estratégicas que tienen y por los riesgos que presentan. El operativo  continuará con la inmunización de adultos mayores, personal y residentes de geriátricos;  mayores de 60 años;  personas de 18 a 59 años con factores de riesgo; docentes y no docentes de primaria y secundaria; y también a personal de seguridad provincial y nacional”.

Te puede interesar  ¿CUÁNTOS KILOS PESA LA ANSIEDAD?

Hasta ahí vamos bien? Más o menos. Pues este sistema está dejando algunos vacíos, y en esos vacíos están por supuesto, los vapuleados de siempre: Adultos mayores y sectores vulnerados. Como para no perder la costumbre de ligar poco.

Los sistemas modernos, que solemos apreciar y demandar para mayor agilidad de trámites, todavía pueden ser excluyentes. Pero el problema no son los sistemas o las apps en sí, sino más bien el contexto socioeconómico en el que se utilizan. La economía del país de una marcada desigualdad, la calidad de los servicios de internet que sigue siendo deficiente en la región principalmente en los barrios alejados,  la voluntad política y empresarial de mejorarlos para que el acceso a los mismos sea beneficio de todxs,  y el nuevo periodismo con su rol desinformativo que llega a todas partes; convergen para potenciar esos vacíos.

Es por eso que todavía, a veces hay que acompañarlos de tracción a sangre en lugares puntualmente determinados por previo estudio de campo.

Qué pasa con la gente que no tiene acceso a internet? Con los que no tienen los conocimientos básicos para realizar una inscripción online? Con los que no reciben información veraz? Con los que no tienen movilidad? Todas preguntas que suelen encontrarse  en franjas vulneradas de nuestra sociedad.

En el punto oficial de inscripción, haciendo click en el botón, “tengo dudas” podemos encontrar esta información que viene a  acompañar dicha demanda que expresé en el párrafo anterior. Pero alguien de ustedes tuvo acceso a esta info? Es retórica pura, no es que te haya leído la mente, la respuesta seguramente es NO. Entonces difícilmente pueda llegar a quienes debería llegar. La comparto por si acaso.

“En caso de no contar con acceso a internet se podrá realizar la inscripción en su centro de salud local o bien vía telefónica al 0800-999-0946 en el horario de 8 a 22 horas donde un agente le solicitará los datos filiatorios y los factores de riesgo de la persona a enlistar.  Se le informará un número de inscripción y en un segundo tiempo se lo contactará para la asignación del turno”.

La campaña de vacunación inició el pasado 29 de diciembre y a más de 3 meses del inicio del Plan hay gente que recién va a tener la posibilidad de dejar sus datos para que los anoten. Después de un trimestre, el plan no se detuvo a pensar a quienes alcanzaba y a quienes no. A donde había que reforzar información, y a dónde había que caminar la calle para suplir la deficiencia o para complementar el vacío.

Ahora bien, el sistema deja afuera a mucha gente, si. Es tarde para corregirlo, no.

*****

INVIERNO 2021

A partir del relevamiento realizado por Walter Ventura, quien acumuló los datos estadísticos desde abril del 2020 hasta ahora configurando los datos por recuperados-positivos-fallecidos de covid19 ya podemos cotejar la comparativa del mes de abril, y desde la misma podemos obtener una doble mirada.

Te puede interesar  Obras y Servicios realiza trabajos en las plantas de captación de agua
Estadísticas Walter Ventura

Transitamos el otoño, entrando en el invierno con la llegada de las afecciones respiratorias sumada al cúmulo de patologías que no se trataron durante el año pandémico estamos con una cantidad de casos mayor respecto a la misma fecha del año pasado (ver tabla) entendiendo que recién comenzábamos a transitar la pandemia, lo que propone visualizar un mayor crecimiento de casos pensando que indefectiblemente esta segunda ola que ya se surfea en CABA y AMBA va a llegar, no es un buen augurio.

Pero por otro lado debemos ver que si bien la pandemia llevaba 5 meses instalada fuertemente en Europa, y contábamos con ese antecedente en contexto temporal, no contábamos con la experiencia propia, una experiencia que tiene que habernos dejado aprendizajes. Es por eso, que si bien el panorama vuelve a ponerse a gris podemos pensar que nos encuentra con más conocimientos y por ende mayores cuidados.

OCUPACIÓN DE CAMAS UTI

  • Total provincia: 182 camas – 81,32% ocupadas (64 COVID – 84 No COVID) – 34 libres
  • Cipolletti: 51 camas – 82,35% ocupadas (4 COVID – 38 No COVID) – 9 libres
  • Catriel: 6 camas – 66,67% ocupadas (4 No COVID) – 2 libres
  • General Roca: 49 camas – 91,84% ocupadas (26 COVID – 19 No COVID) – 4 libres
  • Ingeniero Jacobacci: 1 cama – 0% ocupadas
  • Bariloche: 42 camas – 88,1% ocupadas (25 COVID – 12 No COVID) – 5 libres
  • Viedma: 22 camas – 45,45 % ocupadas (3 COVID – 7 No COVID) – 12 libres
  • Villa Regina: 11 camas – 90,91% ocupadas (6 COVID – 4 No COVID) – 1 libres

*****

MÁS OBRAS PARA EL HOSPITAL, ¿LLEGAN A TIEMPO?

El Ministro de Salud de Río Negro Fabián Zgaib recorrió el hospital de Villa Regina, y aprovechó a destacar las obras que se llevan adelante en el hospital y señaló que se amplió el proyecto inicial que Salud Pública: “Ahora es el doble de grande. Se destinarán $9 millones en infraestructura que permitirá ampliar el servicio del hospital”.

Explicó que “la totalidad del sector de guardia contará con oxígeno central, se pasará de 4 a 8 camas de terapia readecuando el sector de Neonatología y, lo principal, vamos a tener 43 camas de clínica médica con oxígeno”.

También destacó: “el año pasado trabajamos con las herramientas que teníamos y lo hicimos muy bien. Ahora el hospital va a estar preparado para otra situación. La situación que estamos viendo en el resto del país nos va a llegar y hoy vamos a tener otras condiciones de trabajo en el hospital y del servicio que se brinda a la comunidad”.

Pero la pregunta es:

¿vamos a tener otras condiciones, los tiempos de obra se concretan a tiempo antes que nos azote la pandemia nuevamente?.

*****

DOCENTES Y VACUNAS, EXPERIENCIA VILLA REGINA

En la reunión bilateral realizada en Viedma el 9 del corriente entre el Ministerio de Educación y la gremial Unter se trabajó sobre varios puntos.

El punto 5 respondió al Plan de Vacunación en lo que concierne a los docentes dentro del marco de un trabajo denominado esencial, la gremial solicitó que se avance con mayor celeridad y organización, pero a veces se necesita más que  solicitudes ya que solo suelen ser meros formalismos, se necesitan acciones inmediatas.

Como ejemplo en Villa Regina se vacunaron solamente 200 docentes, un número que significa la planta de docentes de 2 escuelas promedio cuando son más de 20 los establecimientos educativos en Villa Regina.

La vacunación de todxs los docentes de la provincia fue requisitoria excluyente del gremio en paritaria a principios del ciclo lectivo. En promedio estaríamos hablando del 10% de la planta docente de la ciudad.

¿Lo esencial es invisible a los ojos?

Tags: emiliano martin piccininiFavoritoinformacióninformepatagoniaPeriodismoRío NegroSaludvacunasvilla regina
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

Astroturismo: los participantes disfrutaron de la súper luna

Nota Siguiente

Río NEGRO ES LA 2da PROVINCIA EN CONTAR CON PRODUCCIÓN ESTATAL DE MISOPROSTOL

RelacionadasNotas

EN PELIGRO DE EXCLUSIÓN
Sociedad

EN PELIGRO DE EXCLUSIÓN

Hoy les hablo desde mis conocimientos como consteladora familiar. Unos de los primeros y principales trabajos del constelador es...

por Paula Cesari
EL CERO NO SUMA
Política

EL CERO NO SUMA

Argentina, país que desde un 24 de noviembre del 2010 por el Decreto 1800 y posteriormente ratificado en ley...

por Facundo Gagliano
EXISTIMOS PARA SER
Salud

EXISTIMOS PARA SER

¿Qué es eso que sos? Eso que es innegable en vos, eso que no se puede enajenar de tu...

por Paula Cesari
CONTRADICCIÓN AMBULANTE
Cultura

CONTRADICCIÓN AMBULANTE

¿Cómo es que el mundo cambió tanto desde el momento en que nacimos? Las Naciones Unidas estiman que el...

por Pablo Nani
Nota Siguiente
Río NEGRO ES LA 2da PROVINCIA EN CONTAR CON PRODUCCIÓN ESTATAL DE MISOPROSTOL

Río NEGRO ES LA 2da PROVINCIA EN CONTAR CON PRODUCCIÓN ESTATAL DE MISOPROSTOL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • 📣Muchaaaaachooosss🎵🎶🎵

🏆A un mes del baile a Croacia, seguimos así!⚽️🇦🇷⚽️🇦🇷⚽️

#foto #fotografia #photo #photographer #photography #photooftheday #fotodeldia #futbol #scaloneta #Messi #argentina
#VillaRegina #Rionegro #Patagonia #ARG
  • 🎖 Finalistas #eTapas2022 
📃 Diplomas
🏀 @emilianoaguero_ / @reginabasquet 
🏐 @_agusdiaz1 / @circulo_italianovoley 
🥊 @mp_paula_ / @siam.vr 
🚴 @milena_perez07 / Ciclismo-MTB
🏑 @valentinacasaccio_ / @caid.vr_
  • 📃Diplomas #eTapas2022

⚽️ @mateovertua_  @circuloitalianooficial 
🎯 Emilio García @arqueriadelvalle
🥋 @facundo_298 Dojo Santa Rita
🏀 @emilianoaguero_ @clubatleticoregina 
🏐 @_agusdiaz1 @circulo_italianovoley 
🥊 @mp_paula_  @siam.vr 
🚴 @milena_perez07 Ciclismo
🏑 @valentinacasaccio_
@caid.vr_

💯Agradecemos a quienes confían y colaboran con los #eTapas entendiendo que todo se hace para estimular las buenas conductas deportivas y visibilizar el deporte local en todos sus espacios y disciplinas, a sabiendas que el deporte contiene, forma y construye, siendo una de las bases sobre las cuales se puede edificar una sociedad más empática y menos desigual 🙌🏽🙌🏽🙌🏽
  • 🏆Premios y diplomas: eTapas 2022
🥇1er puesto: Mateo Vertua - @mateovertua_
⚽️Disciplina: Futbol - @circuloitalianooficial
📮Votos: 3.487
🎁Premios: 50 tortuguitas, 2 escaleras de coordinación, 4 vallas encastrables, 2 cuadrados de coordinación, 2 bandas elásticas con manija, 10 aros, 5 pentágonos de coordinación.

📽Producción y edición AV: @marcos_quinones / @andreacelestezur 🎬
  • 🏆Premios y diplomas: eTapas 2022
🥈2do puesto: Emilio García
🎯Disciplina: Arquería - @arqueriadelvalle
📮Votos: 3.053
🎁Premios: 6 flechas de fibra de vidrio para entrenamiento, 3 tabs y 2 protectores de antebrazos.
  • 🏆Premios y diplomas: eTapas 2022
🥉3er puesto: Facundo Valdez
🥋Disciplina: Karate - Dojo Santa Rita
📮Votos: 3.010
🎁Premios: 1 escudo 70×40×14 grande. 2 escudos chicos
  • 📣EN PELIGRO DE EXCLUSIÓN

..."como individuos y sociedad todavía no hemos caído en la consciencia de percibir que la exclusión, tarde o temprano, trae pérdidas y tragedias. Y que ese precio lo pagamos todos, aunque algunos quieran creer que están en la cima de una pirámide de poder, y que eso los salva de tal perjuicio. El hecho de que seas el que excluya no te salva de que te excluyan. De hecho, es muy probable que ocurra. Pues la vida es sumamente sabia, y pone ante tus ojos lo que no estás pudiendo ver en vos"...

📲Lee el contenido completo de @paulacesari en #Latapa

👉🏽También te invitamos a seguir al @rincon_de_orion
  • #Literatura #ArtTrend #Cuentos

..."No es fácil ser arquero del viento, o pintar la cancha con delicadeza, o inclusive subirse al travesaño de las necesidades mientras el Invierno se jacta de su letal ofensiva en pleno campeonato"...
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión