La Municipalidad de Villa Regina adhiere a la Resolución del Ministerio de Salud de Río Negro Nº 1456 y, de esta manera, se extienden hasta el 31 de marzo las restricciones de circulación nocturna quedando prohibida la circulación de personas por cualquier medio habilitado entre las 2 y las 6 horas.
Se exceptúa de esta restricción al personal considerado esencial en los términos del Decreto Nº 297/20 del Poder Ejecutivo Nacional y normativa complementaria, quien deberá acreditar tal circunstancia ante requerimiento de cualquier autoridad.
Los días viernes, sábados, vísperas de feriados o feriados, la circulación se extenderá hasta las 3 horas.
Los restoranes, bares y confiterías del rubro gastronómico podrán funcionar en los mismos horarios en que se habilita la circulación.
De forma excepcional, se habilita la circulación de clientes y personal dependiente de dichos establecimientos hasta una hora después del horario de cierre, debiendo acreditar la constancia de consumición y certificación de trabajo, respectivamente, ante el requerimiento de cualquier autoridad pública.
De igual modo, se autoriza de forma excepcional la circulación de los clientes de dichos establecimientos, con un límite de hasta una hora después del horario de cierre, debiendo acreditar tal extremo con la exhibición de constancia de consumición, ticket, factura o constancia emitida por el establecimiento en cuestión ante el requerimiento de cualquier autoridad pública.
Por otro lado, se mantienen vigentes los horarios de los comercios de los distintos rubros.
¡Llega la primera edición del Oktober Fest Regina! Este sábado 23 y domingo 24 se podrá disfrutar de este evento que reunirá en Plaza de los Próceres, Plaza Primeros Pobladores y calle 25 de Mayo a cerveceros artesanales locales, gastronomía y música. La cita es el sábado a partir de las 18 horas y el…
Un emotivo acto de Bendición de Frutos marcó la apertura de las actividades de ‘Vendimia Celebra 2021’ que se extenderán hasta el domingo. El Intendente Marcelo Orazi y la Gobernadora Arabela Carreras encabezaron el acto que se desarrolló en el predio de la Oficina de Turismo y que contó con la presencia de representantes del…
El piloto de Villa Regina se dio el gusto y probó una máquina de TRV6 en el Autódromo de Buenos Aires. Facu Aldrighetti realizó la semana pasada una prueba en el Circuito 8 del Autódromo de Buenos Aires, un ensayo que dejó buenas sensaciones en el piloto rionegrino pero que se dio bajo condiciones climáticas…
Si de algo podemos fiarnos es de la solidaridad con la que orgullosamente podemos contar cuando la necesidad se vuelve “primer plano”. Está claro que no todo se resuelve con movilizaciones solidarias, pero cada vez que alguien se propone a colaborar por una causa en común, el pueblo se hace presente. Hace dos años atrás…
La confirmación del ingreso del exjugador de Talleres y PSG, Javier Pastore, como “refuerzo” en la lista de Andrés Fassi fue la nota destacada dentro del clima de campaña que vive el club más grande de Córdoba.
A 15 días de los comicios más tensos de Talleres en los últimos diez años, la decisión de Fassi de sumar a Pastore en la figura de embajador internacional es una carta que el mandamás de la institución pone en la mesa para tratar de demostrar cercanía con la FIFA de Gianni Infantino, habida cuenta que el exjugador de la ‘T’ y excompañero de Messi en la Selección es uno de los futbolistas más vinculados al entorno del dirigente suizo-italiano.
Además, Pastore tiene línea directa con Nasser Al-Khelaifi, el millonario qatarí que preside el PSG francés. También con beIN Media Group y Qatar Sports Investments.
Fassi busca, así, dar un mensaje en el plano internacional después de casi dos años de plena tensión con la AFA, Claudio ‘Chiqui’ Tapia y, sobre todo, el tesorero de la entidad, Pablo Toviggino. Precisamente, en la semana en la que la cúpula del fútbol argentino, con Tapia a la cabeza, consolidó su relación con Infantino a partir del récord de cargos que logró en la casa madre del fútbol mundial y en el que sobresale el nuevo rol de Tapia como presidente de la Comisión de Reglas de Juego de la FIFA.
Con esta atmósfera del fútbol argentino, Talleres irá a elecciones el domingo 19 de este mes y allí Fassi buscará su ‘re-re’ para convertirse en el presidente del club con más años en el despacho principal. Y donde, por primera vez, el cordobesismo decide plantarle bandera con un candidato que cuenta con la venia del gobernador Martín Llaryora, además de ser asesor del gabinete municipal del intendente Daniel Passerini: Román Huespe.
Así como para el expresidente Mauricio Macri siempre Boca fue ‘la provincia número 25′, en Córdoba, con 427 municipios, bien podría decirse que la política mediterránea toma a Talleres como uno más. Porque los 70 mil socios activos convierten al club en la intendencia 428.
Fassi, con Chiqui Tapia.
Y allí radica uno de los condimentos para el caldeado clima preelectoral. Incluso, en una semana con el clásico con Belgrano que se juega este domingo, la política se devoró la agenda deportiva y casi todo pasó por la conformación de las listas.
Los armados son tres: Fassi, con Adelante Talleres; Huespe con Talleres Somos Todos; y Adrián Gruppi, con Talleres es de su Gente. Entre estas tres ofertas deberán elegir los 31 mil socios habilitados en el padrón para votar.
El otro ingrediente que se metió fuerte en la discusión, sin dudas, es la política partidaria. La relación de Fassi con el presidente Javier Milei y la manera en la que se coqueteó, no sólo con una candidatura a diputado en su momento, sino también con que el mandamás albiazul fuera la carta para impulsar las SAD está plasmada en la campaña.
Talleres irá a elecciones el domingo 19 de este mes y allí Fassi buscará su ‘re-re’ para convertirse en el presidente del club con más años en el despacho principal. Por primera vez, el cordobesismo decide plantarle bandera con un candidato que cuenta con la venia del gobernador Martín Llaryora.
Porque esa cercanía con el mundo libertario, además de los polémicos fallos arbitrales en contra, condenó el vínculo de Fassi con Tapia; y, por consiguiente, de Talleres con AFA. Al punto que ni siquiera el pedido de disculpas públicas alcanzó para alivianar la relación.
Huespe, por su parte, llega con un respaldo del cordobesismo. Cuando Llaryora fue intendente de la capital cordobesa, el ahora candidato en la ‘T’ fue director de Centros Deportivos de la Subsecretaría de Deportes del Municipio, que se encontraba dentro de la órbita de la Secretaría de Gobierno que en toda esa gestión comandó Miguel Siciliano, actualmente legislador provincial, candidato a diputado nacional dentro de la lista que encabeza Juan Schiaretti y ferviente hincha de Talleres.
De hecho, el año pasado, en el momento de mayor popularidad de Fassi en el fútbol argentino, con otros números de imagen de Milei y con un gran momento deportivo de Talleres, Llaryora se ocupó en persona de que Siciliano se acercara al presidente de Talleres. Homenajes, beneplácitos, reconocimientos, que en el fondo perseguían la inquietud por explorar el futuro inmediato de Fassi en el plano de la política.
Siciliano, Llaryora y Kempes.
Ahora Siciliano apoya a Huespe y el candidato opositor a Fassi define al legislador como “un hermano” que “no está en la lista, ni podría haber estado por su campaña a diputado”.
Lo otro, con menos capacidad de prueba ni vínculos tan expuestos, es la relación de Huespe con Tapia y Toviggino, que el propio candidato se encargó de negar de manera categórica.
En este contexto, Talleres va a una elección clave que es bienvenida en la vida democrática del club y donde el favorito en las encuestas es Fassi, pero la chance de Huespe de sumar asambleístas para equilibrar ese poder desde adentro es la verdadera zanahoria.
Federico Sturzenegger posteó en las redes social un largo texto que generó repudio por la falta de inclusión de las Islas Malvinas en un mapa de Argentina.
El posteo estaba relacionado con la defensa de georreferenciar las farmacias de todo el país y la importancia de implementar deliverys de medicamentos.
En un tramo del largo texto, Sturzzenegger planteó los kilómetros que hacen los argentinos para acceder a una farmacia a comprar medicamentos. “5 millones de argentinos deben hacer 5Km para ir a una farmacia, 3 millones deben hacer 10 kilómetros, 2 millones 25 kilómetros, 800 mil tienen que hacer 50 kilómetros y 200 mil tienen que hacer 100 kilómetros (o más)”, tuiteó ministro.
El funcionario insiste con que “el acceso a la salud para esta gente se dificulta si debe hacer personalmente estas distancias para acceder a los medicamentos. 2,1 millones de argentinos viven solos. Si están enfermos: ¿como se acercan a una farmacia? ¿Pretenden los farmacéuticos que el enfermo se cure para ir a buscar su remedio? De estos 2 millones 600 mil son adultos de más de 70 años”.
“400 mil personas viven en hogares con dos adultos de más de 70 años”, continuó y añadió: “3,4 millones de personas viven en familias de madres solteras que deberían dejar sus hijos solos si deben ausentarse del hogar para ir a buscar sus medicamentos”, agregó.
Por último, defendió “el delivery de los medicamentos al hogar” que generó resistencia en las farmacéuticas porque aseguran que “protege la salud pública evitando que gente enferma circule, aumentando la posibilidad de contagios”.
El olvido de las islas parece una constante en un gobierno a quien acusan de llevar a campo un abandono progresivo del reclamo de las islas y busca acercarse a Gran Bretaña bajo la lógica que una buena relación puede ser más efectivo en el reclamo que la confrontación.
“En un país de 2,8 millones de km² como Argentina, la entrega a domicilio de medicamentos no es un lujo: es salud. Lo mostramos georreferenciando las 15.000 farmacias existentes en el país donde se ve claramente el vacío que hay en las zonas rurales o menos urbanizadas. Usando los datos de las unidades censales podemos calcular la cercanía o no de los argentinos a cada una de ella”, culminó.
Como conclusión de este extenso descargo, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado adjuntó un mapa con la intención de georreferenciar la ubicación de las farmacias en todo el territorio nacional pero se olvidó un detalle importante: las Islas Malvinas.
El olvido de las islas parece una constante en un gobierno a quien acusan de llevar a campo un abandono progresivo del reclamo de las islas y busca acercarse a Gran Bretaña bajo la lógica que una buena relación puede ser más efectivo en el reclamo que la confrontación.
Este perfil trasciende las áreas del gobierno. En Defensa se compraron F-16 que no tienen radares para monitorear las islas y en Cancillería permitieron una foto con la presidenta de Kosovo que es aliada de los británicos y no hicieron mención de la empresa israelí que opera ilegalmente en la reunión de Milei con Netanyahu.
También, cabe recordar, que uno de sus socios Lucas Llach propuso en 2012 “entregar” las islas y toda la provincia de Tierra del Fuego para “sacarse ese apéndice que encarece la vida del pueblo”. Por ese posteo, donde se refiere a las Malvinas como Facklands, fue declarado persona no grata en territorio fueguino.
El enojo de los usuarios de X no demoraron en llegar. Uno de ellos fue: “Poné las Malvinas, infeliz de mierda. Me importa un carajo si no tenemos farmacias ahí todavía, ya vamos a tener”. El tono de los siguientes fue similar.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.