El Intendente Marcelo Orazi recibió en la tarde del jueves a su par de San Carlos de Bariloche Gustavo Gennuso, quien se encuentra en la región promocionando la Fiesta del Chocolate que se desarrollará en esa ciudad del 1 al 4 de abril.
Durante el encuentro que tuvo lugar en la sala de conferencias de la Municipalidad los jefes comunales intercambiaron miradas y experiencias de ambas gestiones municipales, además de compartir temas comunes en las agendas de trabajo.
“Fue muy grato escuchar a un colega Intendente que transita su segundo mandato al frente del Municipio de una de las ciudades más importantes de Río Negro”, manifestó Orazi.
Sobre la Fiesta del Chocolate, Gennuso indicó que “es una de las fiestas tradicionales de Bariloche, en la que la ciudad se pone alrededor de una de las profesiones que tiene que es el hacer chocolate”.
“Este año la tuvimos que cambiar porque es una fiesta con mucha aglomeración de gente, la hemos llevado a modo seguro, la hemos cambiado totalmente pero siempre en tono de fiesta. En esta época de pandemia, cuando decimos fiesta en Bariloche decimos que estamos vivos, acá estamos, haciendo lo que sabemos hacer. Los esperamos”, dijo finalmente Gennuso.
Recrudece el reclamo por seguridad en La Matanza tras el violento robo del que fue víctima un chofer de la línea 378, que sufrió múltiples cortes de profundidad en su rostro por los que, a pesar de estar fuera de peligro, tuvo que ser intervenido con cerca de 40 puntos de sutura.
Frente a ese nuevo episodio de inseguridad, los colectiveros de la empresa Almafuerte realizaron un paro por 24 horas que implicó protestas con cortes sobre la Ruta 3 y una marcha al palacio municipal para exigirle más seguridad al intendente Fernando Espinoza.
“Estamos cansados de estos hechos. Vamos a seguir con el reclamo hasta que alguien nos atienda”, dijo frente al Municipio uno de los delegados de la transportista que maneja seis líneas, en medio de la protesta donde predominaron los cánticos contra el intendente.
Los choferes denuncian una creciente violencia en los hechos de inseguridad y exigieron mayor presencia policial en las cabeceras y recorridos, cabinas de seguridad, botones antipánico efectivos, además de pedir reuniones con funcionarios municipales y provinciales.
Este nuevo hecho de violencia se produce días después de conocerse los datos de la Procuración bonaerense que revelaron que La Matanza es el municipio más violento de la provincia ya que, durante 2024, fueron asesinadas 155 personas.
Como contó LPO, la estadística de la Procuración indicó que, en el último año, hubo 11 víctimas más de homicidios que en 2023, cuando mataron a 144 personas. Los números superan incluso a la media provincial.
“No podemos seguir arriesgando nuestras vidas para trabajar. No hay control ni seguridad en las calles. No queremos manifestarnos por una situación mayor”, señalaron los choferes durante la protesta.
El ataque al chofer de la línea 378 se produjo el último sábado por la noche en el cruce de la calle Guillermo Marconi y la Ruta Nacional N° 3, en Isidro Casanova. El agresor estaba disfrazado de colectivero.
De no tener “respuestas concretas”, los manifestantes advirtieron que profundizarán las medidas.
Personal de la Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina trabajó en la reparación del caño que impulsa los líquidos cloacales desde la red troncal de bombeo de barrio Belgrano hasta la laguna. Las tareas se centraron a la altura de la plaza César Rondini en barrio Don Bosco. De acuerdo…
Ailén Lascano Micaz se coronó como la mejor nadadora de la temporada en la Copa Mundial de la International Winter Swimming Association y recibió una especial distinción. La joven nadadora rionegrina Ailén Lascano Micaz no para de brillar en el escenario internacional. Su especialidad son las aguas heladas, un deporte extremo sumamente sacrificado del que…
Como parte de las acciones tendientes a la prevención y detección temprana de casos de COVID-19, a partir de esta semana comenzaron a realizarse en el Complejo Fitosanitario Aduanero los tests de PCR solicitados en frontera a los transportistas rionegrinos. También podrán realizarlo los choferes que tengan como destino otras provincias. El Intendente Marcelo Orazi…
El intento de suicidio y el suicidio consumado son significativos problemas de salud a nivel mundial, siendo este último una de las causas más frecuentes de muerte en adolescentes y adultos jóvenes. Hay varios factores que impiden su detección, y por ende, ejercer una adecuada prevención, estos son: Estigma social y silencios. Dificultad en la…
Una reciente encuesta realizada por la consultora Analogías reveló un fuerte descreimiento de la opinión pública en los números del Indec que fueron festejados por el gobierno de Javier Milei y que marcaron una baja de la pobreza cercana a los 15 puntos.
Casi un 64% de los entrevistados sostuvo que la pobreza “no está bajando”, mientras que la preocupación por el desempleo ya alcanza el 85%. En paralelo, la encuesta a la que tuvo acceso LPO muesta un rechazo mayoritario al acuerdo con el FMI (61,3%).
En ese contexto, el estudio muestra un derrumbe de cinco puntos en la base de apoyo al Gobierno, mientras que la imagen de Milei pasó de un diferencial positivo de 2 puntos en febrero a uno negativo de 4 puntos en marzo.
El efecto de la estafa cripto y la feroz represión a la marcha de los jubilados caló hondo en la percepción de la gestión libertaria. El 52% de los encuestados consideró que es un gobierno con “mucha o bastante” corrupción, mientras que un 58% lo define como un gobierno “autoritario”.
“Con estos datos confirmamos las consecuencias de la saga de eventos negativos de los últimos 60 días. El discurso de odio en Davos, el rol protagónico de Milei en la estafa global de la criptomoneda y la errática gestión política de un nuevo programa con el FMI han tenido implicancias determinantes en la opinión pública”, dijo Marina Acosta, de Analogías.
Crece la desaprobación del gobierno de Milei, que supera el 46%, una brecha de ocho puntos con quienes aún lo aprueban (38%). En tanto, un 52% desaprueba el manejo de la economía.
En tanto, el reclamo de los jubilados tiene amplio apoyo: el 85% cree que hay que otorgar un aumento de emergencia y el 64% no acuerda con la represión en sus movilizaciones.
Frente a eso, subió al 51% la fracción de los encuestados que opinan que el sacrificio en materia de ajuste no tiene sentido para resolver los problemas estructurales de la economía. Se trata de un incremento de diez puntos con relación a diciembre. Lo contrario pasó con el optimismo, que cayó de 45 a 35.
Una mayoría del 53% respondió que la inflación “no está bajando” y otra del 46% que el dólar va a aumentar “mucho o bastante” en los próximos meses.
Frente a ese cuadro, crece la desaprobación del gobierno de Milei, que supera el 46%, una brecha de ocho puntos con quienes aún lo aprueban (38%). En tanto, un 52% desaprueba el manejo de la economía.
En cuanto a la imagen de Milei, la negativa llega a los 51 puntos, distribuidos en muy malo (28,1), malo (10,4) y regular malo (12,4); contra los 47 de positiva.
De cara a las legislativas, la intención de voto al Gobierno (30,8) cayó dos puntos que fueron captados por todas las otras alternativas, excepto el peronismo (30,2).
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.