Tras la suspensión el fin de semana pasado debido a las condiciones climáticas, la Dirección de Cultura programó para el viernes 5 y sábado 6 el final del ciclo ‘Cine en mi barrio’.
En este caso se proyectará la película ‘El príncipe olvidado’ el viernes en la Isla 58 y el sábado en La Unión, a partir de las 21 horas.
Diego Luciani y Sergio Mola se pronunciaron en contra del beneficio en su dictamen presentado durante la mañana del martes. Ahora, el Tribunal Oral número 2 (TOF 2) deberá definir las condiciones de detención de la exmandataria.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola se pronunciaron en contra del otorgamiento de prisión domiciliaria a Cristina Kirchner en el marco de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la llamada causa Vialidad ratificada por la Corte Suprema de Justicia. Ahora, el Tribunal Oral número 2 (TOF 2) deberá definir las condiciones de detención de la exmandataria.
Tras la confirmación del fallo, la Fiscalía pidió en dos oportunidades la detención inmediata de la expresidenta, algo que fue finalmente desestimado por el Tribunal, que estableció cinco días hábiles para la presentación de Cristina en Comodoro Py, plazo que culmina este miércoles, cuando se espera una marcha multitudinaria en apoyo a la dos veces presidenta.
La defensa justificó el pedido en razones de seguridad, ya que se trata de una exmandataria que además fue víctima de intento de homicidio. Por otro lado, está la cuestión de la edad: la titular del Partido Justicialista (PJ) tiene 72 años y supera la barrera de los 70, donde la ley presume mayor vulnerabilidad.
Sin embargo, los fiscales señalaron que la prisión domiciliaria es una potestad de los jueces y una excepción, y «no debe ser admitida automáticamente por la mera circunstancia de que la persona condenada se encuentre comprendida dentro de uno de los supuestos previstos».
Además, enfatizaron que en caso de que el Tribunal Oral conceda la domiciliaria, debe ser con la colocación de una tobillera electrónica.
Por otra parte, los fiscales ya adelantaron que si el tribunal concede el beneficio, apelarán la decisión a la Cámara Federal de Casación Penal.
El próximo jueves 25 a partir de las 10 horas se realizará la apertura de la jornada de trabajo en el marco del programa ‘Familias rionegrinas solidarias’. La actividad se desarrollará en el Galpón de las Artes. El Intendente Marcelo Orazi participará de la apertura, junto a la Coordinadora Provincial del programa Gimena Sus, la…
El artículo detalla cómo la organización Red Atlas, influenciada por el ideario de Ayn Rand y financiada por magnates como los Koch y Adelson, ha fomentado el ultraliberalismo en Latinoamérica. A travès de think tanks y apoyo de EE. UU., propaga valores neoliberales y desregulación, influyendo en políticas y gobiernos, como el de Mauricio Macri en Argentina. La Red, criticada por promover un capitalismo sin democracia, ha sido clave en el giro político de la región, rechazando regulaciones estatales y promoviendo un mercado sin restricciones.
En la redacción del día de hoy en Periódico La Comuna; los vecinos manifestaban que en cercanías al loteo Leda; ubicado en Villa Alberdi se generó un foco de infección con el que deben convivir desde hace varios días. Ya no se puede soportar, es un verdadero foco de infección, especialmente para los chicos Manifestó…
Mario Ishii juntó a unos 40 intendentes peronistas en José C. Paz. Fue un encuentro a puertas cerradas para discutir la compleja coyuntura electoral y temas de gestión. De allí surgió un fuerte rechazo por parte de la mayoría de los intendentes al desdoblamiento electoral que dispuso Axel Kicillof.
La reunión fue en un galpón del municipio, sobre los primeros kilómetros de la ruta nacional 8. De a poco llegaron a ese punto del conurbano intendentes de los tres sectores mayoritarios: kirchneristas, massistas y del axelismo.
Se tocaron temas de coyuntura, como la persecución a los militantes de Quilmes y también se habló de las dificultades económicas y se destacó la caída de un 65% del consumo en el conurbano.
Para el final quedó lo más complicado: la interna en el peronismo. Hubo un planteo de rechazar el desdoblamiento de la elección provincial. “Vinieron 40 intendentes y el 70% manifestó estar en desacuerdo con la decisión de desdoblar que tomó el gobernador”, dijo a LPO el secretario de Gobierno de José C. Paz, Pablo Mansilla.
Existe un argumento clave entre quienes rechazan el desdoblamiento. Entienden que es una estrategia electoral completamente funcional a Javier Milei toda vez que la elección de septiembre funciona como una primera vuelta. Si el peronismo pierde o si mantiene una diferencia mínima con los libertarios, todo el arco opositor en la provincia se unirá en octubre para derrotar a Kicillof, a Cristina Kirchner y a Sergio Massa.
“Al principio el desdoblamiento nos convenía para los concejos deliberantes, pero ahora deberíamos unificar la votación”, dijo un intendente que estuvo en José C. Paz.
El tema del desdoblamiento también estuvo presente en la tensa reunión del último domingo en La Plata. Allí, Mayra Mendoza confrontó a Kicillof en el arranque del encuentro. “Ya se tu respuesta, pero te lo tengo que plantear igual ¿Hay chances de volver atrás con el desdoblamiento?, preguntó. “Ninguna”, respondió -cortante- Kicillof.
Gustavo Menéndez.
“No se pueden hacer dos elecciones. Además, Carlos Bianco no nos va a decir que tenemos que bancar sin chistar. Al peronismo no se le dice eso”, dijeron tras la reunión. Las declaraciones del ministro de Gobierno de Kicillof en un plenario en Mar Chiquita tensionaron aún más los ánimos en el peronismo. En su discurso, Bianco volvió a insistir en que la unidad debe contemplar la aceptación sin chistar de las iniciativas que surjan del gobierno de Kicillof.
Si bien no se difundió foto del encuentro ni listado de los intendentes que llegaron en territorio de Ishi, trascendió que estuvieron Mendoza (Quilmes), Federico Otermin (Lomas), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Federico Achával (Pilar), Ariel Sujarchuk (Escobar), entre otros.
Un total de 31.457 rionegrinas y rionegrinos exceptuados del cumplimiento del aislamiento obligatorio obtuvieron su permiso de circulación a través de la aplicación digital lanzada por el Gobierno de Río Negro. El permiso tiene validez dentro del territorio provincial y será un complemento al Certificado Habilitante de la Nación. En los últimos días se lanzó…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.