El Intendente Marcelo Orazi firmó con la Gobernadora Arabela Carreras el convenio para la implementación del programa ‘Suelo Urbano’ que contempla la obra de infraestructura básica para 107 terrenos del loteo Barazzutti con una inversión $21.615.872,05.
De esta manera se dotará de los servicios de red de agua, eléctrica y alumbrado público a este sector de la ciudad, dando respuestas a la demanda de las familias que esperan contar con esta infraestructura para poder empezar a construir.
Recordemos que hace unos días el municipio de Villa Regina concretó hace unos días la apertura de las calles en esa zona.
La escuela secundaria ESRN N° 145 invita a los vecinos de B° Islas Malvinas, este 20 de octubre en el SUM de la escuela a la charla “Puertas Abiertas”, que se desarrollará a las 18 hs. Sobre el Proyecto “Te Damos Una mano de Color “. Este proyecto se sustentará sobre aprender a conocer, aprender…
Por Marina Ardenghi Licenciada en QuímicaHealth Coach Como hacedores de nuestro día a día podemos considerarnos todos alquimistas, seres capaces de transformar la materia. Y cuando nos damos cuenta que la alimentación se vincula directamente con nuestro estado físico, mental y emocional es que podemos empezar a tener una mirada más aguda de lo que…
En el marco de las acciones para contribuir a un tránsito ordenado, seguro e inclusivo, la Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina instaló nuevos decrementadores en los semáforos ubicados en las intersecciones de ruta nacional 22 y calles San Martín y España. A ellos se sumaron dos semáforos peatonales…
Este sábado 29 de enero se llevar adelante la 1° fecha del Campeonato Nocturno de Karting, en el que la Comisión Directiva del Moto Club rinde homenaje a la memoria de “Enrique Tisberger”. Quien fuese bastión importante en la institución como colaborador y presidente de la institución. Dos años pasaron para que las luces del…
Por Marina Ardenghi Lic. en QuímicaHealth Coach Somos un cuerpo físico (además de mental y espiritual), cuyo funcionamiento responde en gran parte a lo que incorporamos, a esas sustancias y componentes (nutrientes) que vienen de nuestra alimentación. Ese determinado funcionamiento: bueno, regular o malo, depende (en conjunto con otras variables) de las características de eso…
Otro regreso de Steve Hanke: el experto en someter países a través del yugo monetario huele sangre en Argentina y se prepara para una nueva arremetida dolarizadora.
Por Antonio Pintos Monegal para Noticias La Insuperable
Anciano pero con mañas intactas, el fundamentalista de la caja de conversión otra vez se frota las manos al apuntar sus cañones a nuestro país. En los noventa estuvo muy cerca de colgarnos el Sambenito de la dolarización: agónicamente, la vanidad de Domingo Cavallo le interpuso la convertibilidad que lo dejó sin disfrutar otro descalabro como el que sí había logrado en Ecuador.
Aunque disfrutó viendo al Mingo morder el polvo, Steve Hanke aún pide revancha. Cebado tras años de lobby bien remunerado por “think tanks” y sentencias monetarias que pulverizaron clases medias, provocaron éxodos sin precedentes, miseria fulminante para muchos y multiplicación de fortunas para unos pocos, huele sangre de crisis cercana en el país que lo dejó con la espina y, sin rubor, apunta otra vez.
Entrevistado por Jorge Fontevecchia, Hanke no se privó de remozar la vieja cantilena que le facilitó una vida opulenta, permitiéndole jactarse de no cobrar honorarios a los gobiernos que asesoró con el fin de profundizar la miseria de sus pueblos en favor de las minorías cada vez más minoritarias y ricas.
Recordó sus andanzas en la década del noventa junto a Kurt Schuler. En aquel entonces, con pátina de académicos pero lujos de turista bon vivant, recorrían el mundo promoviendo la dolarización en países en crisis con un proyecto denominado Caja de Conversión. No dijo, claro, que el lobby que los mantenía ocupados lo financiaban generosamente, en metálico cuasi ilimitado, “think tanks” como el International Center for Economic Growth y el Atlas Economic Research Foundation.
Tampoco dijo que en Ecuador, sumido por aquel entonces en aguda crisis, los mimaba Dora de Ampuero, que en 1991 había fundado en Guayaquil la organización -sin explícitos fines de lucro- Instituto Ecuatoriano de Economía Política, y que desde ese búnker y con su apoyo, los multiplicados recursos de los “think tanks”, los oficios de funcionarios –entre los que se encontraba Durán Barba- venales más el de los especuladores, finalmente lograron que el país dolarizase la economía.
El anciano tampoco aclaró, por supuesto, que la muerte definitiva del sucre y la miseria espantosa que trajo la dolarización, mucho peor que la sufrida en la crisis previa, generó el mayor éxodo de ecuatorianos en la historia.
Habrá que estar atentos: con semejante buitre en el alero, con endeudadores seriales apoltronados en el seno del régimen libertariano que capturó el estado y, para colmo, una economía que potencia la especulación indiscriminada, la amenaza de invasión de aves de pico encorvado se acerca cada vez más a la realidad.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.