El Intendente Marcelo Orazi firmó con la Gobernadora Arabela Carreras el convenio para la implementación del programa ‘Suelo Urbano’ que contempla la obra de infraestructura básica para 107 terrenos del loteo Barazzutti con una inversión $21.615.872,05.
De esta manera se dotará de los servicios de red de agua, eléctrica y alumbrado público a este sector de la ciudad, dando respuestas a la demanda de las familias que esperan contar con esta infraestructura para poder empezar a construir.
Recordemos que hace unos días el municipio de Villa Regina concretó hace unos días la apertura de las calles en esa zona.
La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina recuerda a comerciantes minoristas y mayoristas de todos los rubros que se encuentra en vigencia la Ordenanza 103/2008. La misma prohíbe el uso de polietileno, polipropileno y polímeros artificiales no biodegradables con destino a embalajes o bolsas denominadas ‘camiseta’. Por lo tanto…
Axel Kicillof y Rogelio Frigerio hicieron una exhibición de convivencia política que en la Argentina de hoy parece una excentricidad. Debatieron sobre modelos de desarrollo sin insultos ni ataques. Toda una rareza. Incluso, se los vio compartir el mate con naturalidad mientras escuchaban a los otros gobernadores, en la cumbre que organizó el CFI en Paraná.
El Consejo Federal de Inversiones (CFI) se fundó el 29 de agosto de 1959 impulsado por Rogelio Frigerio, abuelo del actual gobernador de Entre Ríos. El CFI es una institución más bien técnica que sólo se hizo conocida porque en épocas de crisis los gobernadores usaban sus oficinas para reunirse. Ahora, por el ataque del gobierno de Milei al federalismo, empezó a cobrar volumen político.
Ahora, bajo la gestión de Ignacio Lamothe, que renovó su mandato por acuerdo de todos los gobernadores, convocó a una cumbre en Paraná para discutir modelos de desarrollo.
“Frigerio y Kicillof fueron los mejores alumnos”, sintetizó a LPO una fuente del CFI. El gobernador bonaerense fue el primero en hablar y su planteo apuntó al núcleo del modelo de desarrollo: apertura o proteccionismo.
“Acerca de cuál es la orientación que debe tomar el desarrollo argentino, en una coyuntura tan inesperada y novedosa, hay que resolverlo aportando de manera democrática participativa y federal”, propuso Kicillof y advirtió que la irrupción de Trump con su proteccionismo “está mostrando un vuelco” en el modelo económico global.
Hoy se respira un clima de defender lo nuestro. En todo el mundo menos en un pais: Argentina.
“Poner aranceles era una mala palabra en los 90 y ahora hay una fuerte defensa del proteccionismo.
Estamos ante un cambio de paradigma histórico”, afirmó. “Hoy se respira un clima de defender lo nuestro. En todo el mundo menos en un pais: Argentina”, agregó el gobernador bonaerense.
Frigerio recogió el guante y a su turno argumentó: “Argentina sigue siendo una de las economías mas cerradas del mundo”, para enseguida meter un tema tabú para el kirchnerismo, las retenciones. “Somos uno de los pocos países del mundo que cobra derechos de exportación”, enfatizó.
Para Kicillof, las retenciones no solo son una herramienta de política económica que desacopla los precios internacionales del costo de la canasta de los argentinos, sino que es la porción de rentabilidad producto de la riqueza del suelo que es propiedad del conjunto de los argentinos.
Argentina sigue siendo una de las economías mas cerradas del mundo. Somos uno de los pocos países del mundo que cobra derechos de exportación.
El tema es interesante porque trasciende las urgencias de la coyuntura y revive el debate sobre los posibles modelos de desarrollo. “No es lo mismo desarrollar una plataforma exportadora, que traccionar el desarrollo del mercado interno. No son excluyentes, pero en la convivencia no hay chance de evitar que una se imponga sobre la otra”, consideró a LPO uno de los referentes peronistas presentes en la jornada organizada por el CFI.
Como sea, Frigerio y Kicillof sí coincidieron en que para planificar un modelo de desarrollo resulta condición necesaria un Estado Nacional fuerte, que hoy brilla por su ausencia.
Pero más allá del debate teórico, llamó la atención en Paraná la buena sintonía personal que mostraron. Frigerio llamó al gobernador bonaerense por su nombre de pila y Kicillof, que cebaba mates a sus colegas, se fue corriendo de silla, a medida que se paraban para exponer cada uno de los gobernadores, hasta quedar sentado al lado del gobernador entrerriano.
“Coyuntura mata estructura. Frigerio y Kicillof comparten muchos intereses, y estan buscando la manera de ponerlos por delante”, afirmaron a LPO desde el entorno de Axel.
La participación en el Concurso es gratuita y podrán participar estudiantes regulares de instituciones educativas de nivel medio, tanto privadas como públicas, de la Argentina. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 20 de septiembre. Link de inscripción en la siguiente nota.
La política es la ciencia que se ocupa de lo bueno y lo justo para todos Aristóteles En la época en que vivimos la visión del concepto griego de política se ha degradado, ahora, ¿porqué? Para situarnos en perspectiva, debemos advertir desde qué lugar uno habla cuando habla. Para ello, podremos acercarnos a la Hermenéutica,…
La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina informa que este jueves 4 al mediodía cerrarán las inscripciones para carrera Contrarreloj que se llevará a cabo el 7 de noviembre en Avenida General Paz. Además se comunica que esta arteria permanecerá cerrada desde las 8 hasta las 12 horas de esa jornada mientras…
El piloto reginense Facundo Aldrighetti metió un doblete soñado este fin de semana en Paraná y ahora depende de él mismo para conseguir el campeonato. “Facu” cumplió con todos los pronósticos previos a las carreras en el “Club volantes entrerrianos” al subirse a lo más alto del podio tanto el sábado como el domingo. El…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.