• Play LTA
  • Mapeo LTA
martes, febrero 7, 2023
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

SE APROBÓ LA COLOCACIÓN DE SEMÁFOROS SONOROS EN VILLA REGINA

por Emiliano Piccinini
Tiempo de lectura:7 minutos de lectura
SE APROBÓ LA COLOCACIÓN DE SEMÁFOROS SONOROS EN VILLA REGINA
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Ayer se aprobó la ordenanza que prevee la colocación de semáforos sonoros en 5 esquinas semaforizadas de la ciudad. La ordenanza, iniciativa del Consejo Local de Discapacidad, fue aprobada por unanimidad. De la sesión participó la Arquitecta Rosana Cisint coordinadora del COPLADE y expuso el informe que trabajaron a pedido de la comisión de planificación.

En el tratamiento de la ordenanza hay dos cosas para celebrar: Una es la aprobación de la misma que hace dos años navega en el CD y mejora aunque sea mínimamente la accesibiliad de una minoría en la ciudad, y la otra es darle lugar al COPLADE (más allá del tema particular) en cuestiones de planificación, por supuesto planteó una mirada más abarcadora y profunda de los problemas de accesibilidad que tiene nuestra ciudad. Una ciudad inviable con grandes obstáculos urbanos y naturales. Bien aprovechada la intervención

En esa lectura profesional realizada por el COPLADE se busca un diseño universal orientado al diseño de soluciones que respondan a las necesidades de una amplia gama de usuarios, una cadena de accesibilidad y no soluciones desarticuladas.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Los problemas de accesibilidad, de planificación integral, una secretaria de planificación; es algo que venimos planteando hace rato. Lo importante es que la participación del COPLADE y del colegio de arquitectos no sea esporádica e intermitente, sino más bien constante y recurrente para poder atacar los problemas de planificación y accesibilidad de una manera profunda.

Resta por ver si la colocación de los semáforos sonoros se ubicarán en los puntos que habían planteado entre la dirección de tránsito y el Consejo Local, o se pondrán en discusión mediante los aportes que hizo el COPLADE donde se analizan otras posibles esquinas.

La lectura que hizo el COPLADE sobre la ubicación de los semáforos sonoros no es la misma que hizo el Consejo Local, siendo lógico ya que una mirada es netamente participativa y la otra profesional. La reunión que mantuvieron los concejales de la comisión de planificación, en conjunto con COPLADE y el dir de tránsito Mario Figueroa durante esta semana; no contó con la participación de integrantes del consejo de discapacidad. De haber participado gente del Consejo se podría haber debatido sobre la ubicación de los primeros 5 semáforos, probable próximo paso luego de la aprobación de la misma. Esta colocación sería una primer etapa y en la segunda se podrían colocar los 5 restantes (en Regina hay 10 semáforos).

Te puede interesar  Circular con precaución por Avenida General Paz

***

Respecto a la ubicación de los dispositivos aprobados por ordenanza el COPLADE hizo hincapié y analizó los principales puntos neurálgicos que ocasionan una verdadera barrera física en la vida cotidiana de todos los ciudadanos y especialmente en los que por algunas de las razones ya expuestas, presentan una disminución funcional. A continuación

La Ruta 22 representa una de nuestras mayores barreras urbanas, mas aún hoy con su condición de Autopista donde el cruce peatonal se torna de alto riesgo ya que los flujos de circulación vehicular son intensos o de alta velocidad.
Los cruces semaforizados y  las pasarelas peatonales no garantizan el cruce seguro; no resuelven una mejor condición de accesibilidad a las personas, debido a que no está resuelta de manera accesible las llegadas y salidas a las mismas, no  existe  un  itinerario  accesible  hacia  ellas,  las  pendientes  que  presentan ocasionan la  necesidad  de  asistencia para el cruce a personas en sillas de ruedas o con motricidad reducida; con lo que atentan contra la autonomía de una gran fracción de Ia comunidad, dejando en evidencia su limitado uso.
En la consideración de generar un itinerario accesible, es fundamental el análisis del espacio urbano, generando circuitos que vinculen avenidas principales, calles secundarias, paradas de colectivos y accesos al transporte.
Esto es fundamental, para que la elección de la localización de los mencionados semáforos sonoros responda a las necesidades en función del espacio urbano, máxime teniendo en cuenta, que dichas instalaciones se harán en progresivas etapas.

***

En su informe el COPLADE también sumó algunas alternativas en pos de una ciudad más accesible, luego de hacer hincapié en la barrera urbana más importante que tenemos que es la Ruta Nacional 22 complejizada al convertirse en autovía. Compartimos algunas de las alternativas para generar mayor accesibilidad no solo para personas con discapacidad sino también, por ejemplo, a los que integran las distintas etapas del desarrollo humano (niñez, vejez, embarazadas).

Semáforo peatonal con cuenta regresiva.

Al igual que los con luces parpadeantes, los semáforos con cuenta regresiva informan sobre el momento del cambio de luz, aunque lo hacen en segundos, así el peatón sabe cuánto tiempo falta para la luz verde o, cuando esta cambiara a roja.

Te puede interesar  SOMOS LA BASURA QUE PRODUCIMOS

Semáforo peatonal para personas con discapacidad visual

Los semáforos tradicionales, indican cuando cruzar mediante el uso de luces, algo que no sirve para quienes tienen algún tipo de discapacidad visual.
Para ellos existen semáforos que, además de usar luces, indican cuando toca el turno de cruzar con una señal audible, la cual también avisa cuando esta por cambiar con una leve variación del pitido que emiten.

La tecnología mencionada, haciendo uso de los semáforos peatonales sonoros, pertenecen  a  un  conjunto  de  dispositivos  que  aumentan  la  accesibilidad peatonal, logrando de esta manera la inclusión social de todas las personas. El uso autónomo de los mismos resuelve las desigualdades para poder desenvolverse en una sociedad que no ha contemplado las necesidades de estas personas.

Los semáforos con cuenta regresiva numérica y sonora indican a todas las personas el tiempo disponible para el cruce de la calle.

Los semáforos sonoros, si bien indican en qué momento el mismo se encuentra en verde, habilitando al peatón con una discapacidad visual (ciegos y disminuidos visuales) para cruzar, no le indican en forma numérica el tiempo que le queda para hacerlo, lo que resta precisión a la información relacionada con el cruce.
Los puntos donde sean colocados, responden a salvar las situaciones de riesgo, generadas por el alto tránsito, o de mayor afluencia de personas circulando la vía pública.

Sincronización de semáforos en “onda verde”

A los efectos de mejorar la fluidez del tránsito y Ia seguridad vial una alternativa viable, puede darse con la sincronización de ondas verdes materializadas con semáforos que en horarios pico, en sintonía con los que operan en los cruces de Ia multitrocha, permitirían garantizar la seguridad de Ia población en general, atender y proteger aún más a los colectivos vulnerables, como niños, mayores y personas con movilidad reducida o discapacidades diversas.

Distintos estudios, en diferentes ciudades,  concluyen, que se fundamenta la medida al indicar que “las personas con discapacidad y su entorno se enfrentan cotidianamente a situaciones que generan tensión física y psíquica; las tareas que para la mayoría de las personas son sencillas y rutinarias -como ser caminar por la calle- pueden resultar para las personas con discapacidad un obstáculo arduo y hasta insalvable.

Te puede interesar  Ya se pueden consultar los padrones para las PASO

Conclusión del informe

Par todo  lo  detallado,  se  concluye,  que existe en  nuestra ciudad,  un  gran condicionamiento  para el  normal  desarrollo de  la vida cotidiana, que es la convivencia de nuestra ciudad y la ruta.

Entendiendo que pone en situación de peligro constante, el traspaso de la misma, a la comunidad toda, amerita la consideración de un tema que es de interés común poder resolver.

El poder aplicarlo en los cruces semaforizados de la autovía, favorece a la comunidad toda; y el considerarlo para al resto de las esquinas semaforizadas de la  ciudad,  permite  la  accesibilidad  peatonal,  logrando  de  esta  manera  la inclusión social de todas las personas.

La seguridad peatonal es una responsabilidad compartida. Todos los usuarios de las vías públicas tienen un papel que desempeñar para proteger mejor a los peatones y hacer del mundo un lugar seguro para caminar, incluidos los propios peatones.

Sin embargo, son los gobiernos quienes están en mejor posición de llamar la atención sobre las necesidades específicas de los peatones, promulgar y hacer cumplir leyes y normas para su protección y diseñar y construir entornos que contribuyan a prevenir la muerte y las lesiones de peatones y promuevan el andar a pie y garantizando la seguridad para todos los usuarios de las vías públicas, incluidos niños, adultos mayores y las personas con discapacidad, quienes figuran entre los peatones más vulnerables.

Existen intervenciones eficaces para proteger mejor a los peatones, y su ejecución pasa  por  un  enfoque  integral  centrado  en  una  combinación de  ingeniería, observancia y educación.

La implementación de estos semáforos mejorará la calidad de vida,  les dará autonomía y accesibilidad a las personas con discapacidad visual, que son quienes están más expuestos al transitar por las calles de la ciudad.

Los avisadores acústicos responden a la necesidad de facilitar la movilidad de las personas con discapacidad visual, incrementando de forma notable los niveles de seguridad vial y propiciando la consolidación de una ciudad más accesible, con atención preferente para las personas o colectivos que presentan algún tipo de discapacidad o que tienen necesidades especiales.

Tags: emiliano piccininiEn TapaFavoritola tapapatagoniaRío Negrovilla regina
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

DIVERSIDAD CULTURAL / VILLA REGINA 2020

Nota Siguiente

DIME ARGENTINA: ¿DÓNDE ESCONDES TUS SECRETOS?

RelacionadasNotas

PELIGRO DE DERRUMBE
Medio Ambiente

PELIGRO DE DERRUMBE

En Las Grutas los acantilados se están "disolviendo" debido a la filtración de aguas cloacales. Lo detectó un estudio....

por Emiliano Piccinini
PESCA ILEGAL, A ESTE RITMO EL COLAPSO ES INEVITABLE
Medio Ambiente

PESCA ILEGAL, A ESTE RITMO EL COLAPSO ES INEVITABLE

El problema de la pesca ilegal, no reportada y no reglamentada tiene muchas dimensiones y facetas. Una son los...

por Emiliano Piccinini
EN PELIGRO DE EXCLUSIÓN
Sociedad

EN PELIGRO DE EXCLUSIÓN

Hoy les hablo desde mis conocimientos como consteladora familiar. Unos de los primeros y principales trabajos del constelador es...

por Paula Cesari
EL CERO NO SUMA
Política

EL CERO NO SUMA

Argentina, país que desde un 24 de noviembre del 2010 por el Decreto 1800 y posteriormente ratificado en ley...

por Facundo Gagliano
Nota Siguiente
DIME ARGENTINA: ¿DÓNDE ESCONDES TUS SECRETOS?

DIME ARGENTINA: ¿DÓNDE ESCONDES TUS SECRETOS?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • "Las filtraciones en el barranco tienen una importante carga bacteriana de origen fecal. Y esto surge a partir de la toma de muestras tanto del agua que filtra de ellos como de la que está a sus pies, en la playa". Indicó la evaluación.

Falta de inversión y planificación concreta son una constante en la ciudad balnearia emblema de nuestra provincia.

Nada nuevo en el horizonte.

Foto: @germanbusin

#lasgrutas #Rionegro #Patagonia
#Latapa #LaTapaEsTuya
  • PESCA ILEGAL, A ESTE RITMO EL COLAPSO ES INEVITABLE

El problema de la pesca ilegal, no reportada y no reglamentada tiene muchas dimensiones y facetas. Una son los impactos ambientales, que no solo se limitan a la sobrepesca, sino también a la captura de especies amenazadas, también a la toneladas de residuos y aceites que vierten al mar sin ningún control. Después está la dimensión de los derechos humanos, todo el trabajo semi esclavo de esta flota. Después están los aspectos sociales y económicos sobre los países de la región, los cuales ven afectadas sus economías pesqueras porque esta flota opera sobre los mismos recursos que los locales. Después está el aspecto geopolítico que tiene que ver con las relaciones entre los países

#pescailegal #pescaindiscriminada  #pesca #costaargentina #patagonia #costaatlantica 
#latapa #latapaestuya
  • 👉🏽Acá tenés el vino para esta noche 🍷🍷🍷

AREO Malbec 2020🍷🍷🍷

Contenido de @fabianmitidieri sobre el #vino de @cabronworld 

Accedé al enlace desde historias 📲

#vinos #wine #winelover #winelovers #vinosargentinos #vinosregionales 
#latapa #latapaestuya #latapaescultura
  • La #SerieWeb "ALLEN, zona de sacrificio" fue publicada en su totalidad (10 capítulos) en nuestra plataforma.

El estreno estuvo entre los 5 contenidos más vistos del 2022. 

Para nosotros fue un orgullo aportar, aunque sea un poquito, a este gran laburo! 

🎬Sinopsis de la serie:
En Allen, un pueblo productor de frutas se impone el fracking en 2013, a pesar de la oposición del pueblo y de conseguir una ordenanza anti-fracking, es derogada luego, por el superior tribunal de justicia de Rio Negro. A casi diez años de la llegada de las torres de fracking a la zona de chacras, la convivencia empieza a ser insostenible. Contaminación del agua, aire y tierra, ruidos molestos, enfermedades, tierra improductiva.

#másleídas #2022 
#fracking #allen #rionegro #zonadesacrificio
#latapa #latapaestuya #latapaescultura
  • La #ReseñaLiteraria del profe @adrianromerino sobre el libro de #PabloRamos "El origen de la tristeza" es uno de los 5 contenidos más leídos en 2022.

El profe tiene su #tag repleto de #reseñas en @latapaestuya y todas son super recomendables 📚

#másleídas #2022 #reseñasdelibros #literatura #ArtTrend 
#latapaescultura #latapestuya #latapa
  • PARCHANDO ANDO fue una de las notas más leídas en 2022. 

La problemática de la falta de planificación estratégica y concreta en una ciudad con serios problemas de centralidad como la nuestra nos empuja a escribir cada tanto sobre esto. 

Sabemos que no es fácil pero es nuestra tarea ponerlo en agenda ya que todavía demográficamente estamos a tiempo de proyectar. 

#másleídas #2022 #VillaRegina
#planificacion #proyectos #orden 
#periodismo #periodismoalternativo
#latapa #latapaestuya
  • ¿CÓMO ERA VILLA REGINA EN 1928?

Está en el top5 de las notas más leídas en @latapaestuya en el 2022.

#másleídas #2022 #Villaregina
#Historia #inmigrantes 
#Latapa #latapaescultura #LaTapaEsTuya
  • 📣Muchaaaaachooosss🎵🎶🎵

🏆A un mes del baile a Croacia, seguimos así!⚽️🇦🇷⚽️🇦🇷⚽️

#foto #fotografia #photo #photographer #photography #photooftheday #fotodeldia #futbol #scaloneta #Messi #argentina
#VillaRegina #Rionegro #Patagonia #ARG
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión