| | |

AUDIENCIA ILEGÍTIMA EN AÑELO

Desde las asambleas y organizaciones ambientalistas de Río Negro y Neuquén advierten que la “audiencia convocada por la provincia de Neuquén para presentar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del primer tramo del Oleoducto Vaca Muerta Sur no tiene en cuenta la totalidad de los impactos del proyecto, no tiene real interés de promover la participación y no atiende el derecho a la consulta previa de las comunidades”, perdiendo de este modo el sentido de dicha audiencia.

La audiencia fue convocada de manera presencial en un hotel de Añelo para el jueves 20 de abril a las 10.30, es un paso necesario del proceso para avanzar con el oleoducto propuesto por YPF que empezaría en el yacimiento Loma Campana de Añelo (Nqn) y finalizaría con un gran puerto de exportación petrolera el Golfo San Matías (RN).

Explica el comunicado emitido en las plataformas de las organizaciones y asambleas ambientales que esta “audiencia pone en debate el EIA de una parte del proyecto: evalúa tan sólo 127 de los 700 kilómetros totales del ducto”. De esta manera, aseguran que “no tiene en cuenta los impactos acumulativos, ni una evaluación ambiental estratégica. Tampoco los impactos asociados, como la cantidad de nuevos pozos de fracking para extraer el crudo que se transporte, la traza que impactará sobre la principal cuenca hídrica de la región, la planta de acopio en Punta Colorada, los caños que se introducen en el mar para cargar los barcos y el puerto”. También afirman que “todavía no está concluído el trabajo de análisis del proyecto en la Costa Atlántica”.

Lo que se propone desde las asambleas, organizaciones y vecinos y vecinas de Río Negro y Neuquén mediante la presentación de distintas notas reclamando que se suspenda la audiencia en pos de que se garantice un real derecho a la participación es que la audiencia se lleve a cabo con la modalidad mixta, presencial y virtual. Dichas notas buscaban “garantizar la participación de personas que no pudieron acercarse al lugar, ubicado a más de 100 kilómetros de la ciudad de Neuquén y a unos 700 km de donde el proyecto terminará”.

La respuesta fue desconocer el reclamo, el derecho a la participación que es una garantía constitucional y además está reconocido por acuerdos supranacionales como el Acuerdo Escazú,La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, La Declaración Universal de Derechos Humanos, La Convención sobre los Derechos del Niño, entre otros. “En todos esos acuerdos se intima a los Estados a garantizar la mayor participación de la comunidad en la toma de decisiones sobre todo en materia ambiental”, afirma el comunicado.

La audiencia convocada tampoco respeta el derecho indígena. Ya que el EIA reconoce que la traza proyectada afecta el territorio de la comunidad mapuche Lof Fvta Xayen (en el paraje Tratayen). “Pese a eso no se ha realizado la Consulta, Previa, Libre e Informada, un derecho otorgado por la Constitución Nacional, el Convenio 169 de la OIT, y la Declaración de la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Por eso, la comunidad afectada también reclamó mediante nota al ministro del área el lunes 17 de abril que suspenda el llamado a audiencia hasta que se realice la consulta en la comunidad”.

Siempre es valedero volver a remarcar como lo expresa el comunicado que “el proyecto de oleoducto y puerto no hubiera sido posible sin la apurada e ilegal modificación de la Ley 3308 de Rio Negro que defendía el Golfo de este tipo de intervenciones. Ante esa resolución legislativa distintas organizaciones presentaron en diciembre de 2022 un pedido de inconstitucionalidad ante Superior Tribunal de Justicia rionegrino del cual aún no hubo fallo. Entendemos que no existen garantías de libre proceso mientras la justicia no resuelva el pedido de inconstitucionalidad”.

Por todo eso, se reitera que la audiencia no es legal, ni legítima, ni pública, ni tiene validez. Las distintas asambleas y organizaciones ambientales invitan y convocan a la ciudadanía, vecinos y vecinas preocupados por el ambiente y el desarrollo de nuestros territorios a sumarse.

Multisectorial Golfo San Matías, APDH – Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén, Confederación Mapuce de Neuquen- Zonal Xawvnko – Observatorio Petrolero Sur, Asociación de Abogades Ambientalistas de Argentina, Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro, UnTER Valle Medio, Movimiento Ecuménico de DDHH Regional Viedma y Patagones. APDH Alto Valle – Asambleas de la Curru Leufú – Asamblea por la Tierra y el Agua de Las Grutas – Asamblea Antimegaminería de Bariloche – Asamblea en Defensa del Agua y el Territorio Neyen Mapu de Valcheta – Asamblea por el Agua y el Territorio de Wawel Niyeu (I. Jacobacci) – Asamblea por el Agua y la Tierra Fiske Menuco (Roca) – Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Viedma y Patagones – Asamblea Socioambiental de Cipolletti – Asamblea Permanente por el Río Colorado – Asamblea Socioambiental Valle Medio – Asamblea Ambiental Interpueblos de Ing Huergo, Villa Regina, Godoy, Chichinales – Asamblea del Valle de Conesa- Asamblea del Coli Leuvu de Catriel-. Asamblea por el Agua Comarca de Viedma

Fuente: Asamblea del Curru Leufu
Foto: Facebook defendamos el golfo

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Macri quiere que Lospennato se quede en Diputados para que el PRO no pierda otra banca en manos de Bullrich

     

    Mauricio Macri pretende que Silvia Lospennato se atornille en su banca de diputada nacional para evitar que asuma en su relevo Lorena Petrovich, cercana a Patricia Bullrich, y el PRO pierda otra banca en manos de La Libertad Avanza.

    Los reflejos del expresidente se dan después que la ministra de Seguridad ordenara el salto de seis legisladores del partido amarillo al bloque oficialista, a pedido de Karina Milei. Tal como anticipó LPO, los libertarios estaban a la espera de la renuncia de Lospennato, que tiene mandato en el Congreso hasta el 2027.

    Por eso, la aspiración de Macri es que Lospennato, a quien promovió como cabeza de lista para la Legislatura porteña en mayo pasado, no se mude a Perú 160. Esa decisión convertiría a la diputada que agita la bandera de la honestidad y la transparencia en una candidata testimonial.

    Fuentes del PRO comentaron a LPO que «hay que ver si Lospennato se aguanta esas críticas», una incertidumbre que basan en la tendencia de la diputada a indignarse hasta el llanto con las picardías parlamentarias. «Necesitamos a Lospennato de tapón para que no se nos sigan yendo legisladores», plantearon.

    Estalló el PRO: Ritondo y Finocchiaro cruzaron a Lospennato y Vidal por no respaldar los vetos

    Lospennato fue un engranaje fundamental para el gobierno de Javier Milei durante los primeros meses de gestión. De hecho, Martín Menem se apoyó en ella para entender la técnica legislativa en medio de la discusión de la frustrada ley ómnibus, a principios de 2024. «Silvia entraba al despacho de Martín y agarraba las pasitas de uva del escritorio sin preguntar en qué cajón estaban», dijo un libertario a LPO.

    Ese compromiso parlamentario, según los compañeros de su bloque, tenía a Macri «embelesado» y, en ocasiones, la diputada fue la voz del líder del PRO en discusiones internas. Ficha Limpia fue un ejemplo claro.

    Finocchiaro y Ritondo.

    Acaso por esa defensa cerrada de las ideas de Macri, Lospennato mantuvo más de un choque con su bloque, igual que María Eugenia Vidal. Como informó LPO, la legisladora porteña electa tuvo un encontronazo con Cristian Ritondo y Alejandro Finocchiaro en la sesión en que terminó aprobándose la insistencia contra el veto de Milei al aumento universitario y la emergencia pediátrica por el Hospital Garrahan. «A mí no me vas a echar, ¿eh?», desafió Lospennato a Finocchiaro esa tarde. 

    En el PRO, admiten que Lospennato y Vidal juegan en tándem, cumpliendo directivas de Macri. De hecho, el expresidente asistió al evento de la fundación Hacemos, presidida por Vidal, el martes por la noche, en la previa de la reunión que organizó en el búnker de San Telmo para cuidar al partido de la expansión libertaria.

    Necesitamos a Lospennato de tapón para que no se nos sigan yendo legisladores.

    Ahora, Macri está decidido a obturar como sea las fugas del bloque de Cristian Ritondo, que quedaría con 17 diputados a partir del 10 de diciembre. El número exhibe un drenaje dramático: en 2023, la bancada amarilla tenía 55 bancas.

    Entre los diputados que siguen y los que ingresan, Ritondo podrá contar con José Núñez, Martín Yeza, Daiana Fernández Molero, Álvaro González, Martín Ardohain, Emmanuel Bianchetti, Sergio Capozzi, Verónica Razzini, Alejandro Bongiovanni, Fernando De Andreis, Antonela Giampieri, Florencia De Sensi, Alejandro Finocchiaro, Javier Sánchez Wrba y Alicia Fregonese, además de Lospennato. En el PRO cuentan como propio también a Francisco Morchio.

    LPO consultó a Lospennato sobre la decisión que debería tomar en breve pero, al cierre de esta nota, no había obtenido respuesta. Uno de sus compañeros de bloque, que acredita diálogo frecuente con Macri, indicó que «será una decisión personal» de la diputada, y aseguró: «Lospennato se queda en el bloque PRO».

    Petrovich había quedado en el décimo puesto de la boleta de Juntos por el Cambio en 2023, después de las PASO entre Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. La candidata había sido funcionaria del Ministerio de Seguridad en el gobierno de Cambiemos y sería la siguiente mujer de la lista para un relevo porque Lospennato estaba en el cuarto lugar, Mónica Frade en el sexto y Patricia Vásquez en el octavo. Frade está en el bloque de la Coalición Cívica y Vásquez se fue con Bullrich a LLA.

     

    Difunde esta nota
  • El Estado provincial deberá indemnizar a hijas de víctima de femicidio

    La mató su pareja policía: el Estado deberá indemnizar a hijas de la víctima del femicidio Un femicidio seguido del suicidio del autor dejó a dos adolescentes sin su madre en una localidad del Alto Valle. El autor del femicidio era un cabo de la Policía de Río Negro y para cometer el asesinato utilizó…

    Difunde esta nota
  • Confirmaron a Orazi la construcción de un CDI en Regina

    El Intendente Marcelo Orazi obtuvo la aprobación de la construcción de un nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI) perteneciente al programa Red de Infraestructura del Cuidado que lleva adelante el Ministerio de Obras Públicas en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. En este sentido el Gobierno Nacional evaluó el nivel de…

    Difunde esta nota
  • ¡Gracias por la música y la danza!

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina agradece a los y las artistas que participaron de las intervenciones artísticas durante las jornadas de vacunación COVID-19 desarrolladas viernes y sábado en el Galpón de las Artes. Docentes y alumnos de la Escuela Municipal de Arte ‘Eduardo Andreussi’ estuvieron presentes brindando momentos de música…

    Difunde esta nota
  • |

    Río NEGRO ES LA 2da PROVINCIA EN CONTAR CON PRODUCCIÓN ESTATAL DE MISOPROSTOL

    Misoprostol de fabricación provincial. Profarse farmacéutica estatal de Río Negro ya puede satisfacer la demanda local siendo la segunda en todo el país. Río Negro se convirtió en la segunda provincia del país en contar con producción estatal de misoprostol, el medicamento utilizado para la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), a través de la Productora…

    Difunde esta nota