| |

ASAMBLEAS RECHAZAN EL PUERTO VACA MUERTA SUR Y SU AUDIENCIA PÚBLICA

Movilización simultánea en Sierra Grande y distintos puntos del país en rechazo del puerto petrolero y su Audiencia Pública fraudulenta.

COMUNICADO DE LAS ASAMBLEAS DEL CURRÚ LEUFÚ

El Gobierno de Río Negro avanza en las instancias administrativas para aprobar y dar inicio a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur y el puerto petrolero en las costas del Golfo San Matías. La Secretaria de Ambiente y Cambio Climático convocó una Audiencia Pública para este jueves 17 de agosto, indiferente a las denuncias que sostenemos por la modificación inconstitucional de la Ley 3308 que protegía el Golfo San Matías de proyectos hidrocarburíferos; indiferente también a los reclamos en torno a la exclusión de la participación legítima de la ciudadanía, la violación de la Ley General de Ambiente, del Acuerdo de Escazú y de la propia Constitución Nacional. Lo realizado por el Estado rionegrino en los 3 ámbitos de gobierno (legislativo, judicial y ejecutivo) deja en claro que se llega a esta Audiencia Pública sin intención de cumplir las leyes y, mucho menos, de escuchar las voces de las comunidades afectadas que venimos alertando sobre los riesgos que genera el proyecto para el ambiente, las economías y el futuro del Golfo San Matías y la Península Valdés. 

Asambleas y organizaciones de Río Negro, Chubut y todo el país, expresamos que esta audiencia es un verdadero fraude y una muestra más de la degradación de los mecanismos democráticos. Tal como advertimos, el rechazo se materializa en las calles. Desde distintos puntos del país nos movilizaremos hacia Sierra Grande y realizaremos acciones simultáneas en varias provincias y en la Capital Federal.

 Lo realizado por el Estado rionegrino en los 3 ámbitos de gobierno deja en claro que se llega a esta Audiencia Pública sin intención de cumplir las leyes y, mucho menos, de escuchar las voces de las comunidades afectadas

Las cientos de notas presentadas a la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático dan constancia de las múltiples irregularidades observadas en el Estudio de Impacto Ambiental, que en sus 4250 páginas presenta fragmentos ilegibles, en otro idioma, con fuentes de consultas que no son públicas y que, por el formato en el que está publicado, presenta la imposibilidad de aplicación de motores de búsqueda, lo que no hace más que reforzar la idea de que al gobierno de Río Negro, en connivencia con los capitales extractivistas, no le interesa la garantía de derechos y sólo busca darle cumplimiento a un mero compromiso administrativo.  

Denunciamos que esta audiencia es una farsa porque no garantiza la participación ciudadana, la necesaria expresión de ciudadanos u organizaciones desde otros lugares por fuera de la provincia, y/o de voces expertas que entienden de riesgos asociados a este tipo de actividades, así como de los irreversibles impactos que tendría sobre la sensible biodiversidad de un Golfo bastión de vida, resguardado por cuatro Áreas Naturales Protegidas y un Parque Nacional. 

En este mismo sentido y comprobadamente afectades por la magnitud del proyecto, a les vecines chubutenses también se les niega la participación, desconociendo que cuando hablamos de contaminación no existen fronteras. De concretarse este proyecto, se afectaría un área con tres protecciones internacionales: Patrimonio Natural de la Humanidad, Sitio Ramsar y Reserva de la Biosfera, área que además resulta fundamental para sostener las economías regionales y la vida misma. 

Finalmente, subrayamos que ni el estudio de impacto ambiental, ni esta audiencia  contemplan el derecho a la Consulta Previa, Libre e Informada de las comunidades originarias reconocido en la Constitución Nacional, advirtiendo que no fueron consultados ni el CODECI ni el la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro en su proceso de ejecución. 

Ni el estudio de impacto ambiental, ni esta audiencia  contemplan el derecho a la Consulta Previa, Libre e Informada de las comunidades originarias reconocido en la Constitución Nacional

Las autoridades siguen haciendo oídos sordos a los reclamos de las comunidades que desde hace meses nos movilizamos para que no violen nuestros derechos. Por eso convocamos a la población a sumarse a la movilización pacífica para hacer valer nuestras voces. Este jueves 17 de agosto nos movilizamos hasta Sierra Grande en rechazo al proyecto de oleoducto y puerto petrolero pero sobre todo, convocamos a defender la vida y un #GolfoAzulParaSiempre. 

Si contamina no es progreso. Basta de extractivismo.
¡Salvemos al Golfo San Matías y la Península Valdés!  

Firmas

Multisectorial Golfo San Matías – Asambleas del Curru Leufú – Asamblea por la Tierra y el Agua de Las Grutas – Asamblea Antimegaminería de Bariloche – Asamblea en Defensa del Agua y el Territorio Neyen Mapu de Valcheta – Asamblea por el Agua y el Territorio de Wawel Niyeu (I. Jacobacci) – Asamblea por el Agua y la Tierra Fiske Menuco (Roca) – Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Viedma y Patagones – Asamblea Socioambiental de Cipolletti – Asamblea Permanente por el Río Colorado – Asamblea Socioambiental Valle Medio – Asamblea Ambiental Interpueblos de Ing Huergo, Villa Regina, Godoy, Chichinales – Asamblea del Valle de Conesa – Asamblea del Coli Leuvu de Catriel-  Asamblea por el Agua Comarca de Viedma – Observatorio Petrolero Sur – Asociación de Abogades Ambientalistas de Argentina – Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro – UnTER Valle Medio – Movimiento Ecuménico de DDHH Regional Viedma y Patagones – APDH Alto Valle – Red Ecosocialista – Red de Comunidades Costeras – Coordinadora BFS – Ambiente en Lucha – Asamblea Mar libre de petroleras Mar del Plata – Asamblea por un Mar libre de Petroleras Necochea-Quequén – Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut – Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) – Asamblea en Defensa del Territorio Puerto Madryn – Asamblea No A La Mina Esquel – XR Argentina – Colectivo La Reveldia – Colectiva Mirá Socioambiental – Proyecto Timón Verde –

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    «EL CÓNDOR», IDEAL PARA VISITAR EN OTOÑO

    A sólo 30 kilómetros de Viedma, El Cóndor ofrece extensas playas donde relajarse y disfrutar en contacto estrecho con la naturaleza. Una ruta escénica de mar y acantilados conduce a este lugar ideal para realizar aviturismo y descubrir las 200 fascinantes especies de aves que embellecen los cielos de la región. Durante todo el año…

    Difunde esta nota
  • Los libertarios cordobeses exultantes porque dicen que Roca jubiló a Schiaretti

     

    Mientras, en el búnker de los libertarios cordobeses hay euforia porque dicen que jubilaron al exgobernador y candidato a diputado, Juan Schiaretti; el cordobesismo no logra salir del shock. El armado de Provincias Unidas cayó por casi 15 puntos frente a la lista libertaria que en Córdoba lideraba el ignoto Gonzalo Roca, apadrinaba el actual jefe del bloque en Diputados, Gabriel Bornoroni y, fundamentalmente, bendecían Karina y los Menem.

    Porque, con el 90% de las mesas escrutadas en Córdoba, La Libertad Avanza se quedó con 42% de los votos, Provincias Unidas con poco más del 28% y Natalia de la Sota arañó el 9% y alcanzó la novena banca.

    Así, el cordobesismo no pudo catapultar a la escena nacional a Schiaretti que muestra, al igual que Maximiliano Pullaro en Santa Fe, una derrota como carta de presentación de Provincias Unidas en el país que viene y entrará derrotado al Congreso. Como contrapartida, el presidente Javier Milei logró ratificar su poderío en Córdoba y pintó de violeta un distrito que de antikirchnerista amaga con virar a un antiperonismo.

    Mientras que, el tercer lugar para la diputada Natalia de la Sota le permitirá renovar su banca y tallar de otra manera en la discusión del peronismo. Aunque sin alcanzar los dos dígitos o los 15 puntos que algunos creían la podía subir en la consideración del PJ nacional para discutir con otro peso en el 2027.

    Cierto es que los nueve puntos son de ella y que la división del peronismo cordobés hizo mella en el resultado final, pero muchos creen que la hija del otro socio fundador del cordobesismo logró contener el techo del kirchnerismo en Córdoba y que absorbió de la canasta K. Más que de la de Schiaretti.

    Ese voto, tan refractario del kirchnerismo incluso con frases de Schiaretti en la campaña se fue directo al esquema libertario. La lista de La Libertad Avanza acaparó al votante anti K en Córdoba y es una mala noticia para el peronismo mediterráneo, dueño de ese discurso en todas las instancias electorales.

    Cerca de las diez de la noche, las declaraciones del gobernador Martín Llaryora y de su antecesor Schiaretti, apuntando a la conformidad de alcanzar un diputado más de los dos que lograron en el 2021 desnudó la manera en la que trataron de defender el resultado. Como así también en lo que coincidieron ambos de resaltar a Provincias Unidas como «una tercera fuerza que emerge», algo que con las derrotas en Córdoba y Santa Fe no se vio. 

     

    Difunde esta nota
  • ‘Patrulla COVID-19’ reforzará medidas de prevención

    Con el objetivo de reforzar la concientización sobre las medidas preventivas frente al COVID-19, un grupo de personas coordinado por el Departamento de Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina recorrerá nuevamente espacios públicos de la ciudad entregando folletería, recordando el uso del tapabocas, la importancia del lavado de manos o el uso de…

    Difunde esta nota
  • El reggaetón se suma a las propuestas del verano

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que están abiertas las inscripciones para participar de las clases de reggaetón a cargo de los profesores Diego Álvarez y Dai Quiroga. Los interesados pueden anotarse en la Escuela Municipal de Arte ubicada en Brasil 91. Para consultas pueden comunicarse al celular 2984650817. Las…

    Difunde esta nota
  • |

    LO QUE DEJÓ LA ASAMBLEA

    Lo que me dejó la asamblea en el hospital área programa Villa Regina: Hay un alto grado de desorganización. Cuando en estos casos la organización debe primar para poder optimizar los pocos recursos que se tienen. Hay fuego cruzado entre diversas áreas. Si los nexos internos están rotos, la comunicación falla, si falla la comunicación…

    Difunde esta nota