|

CUANDO HICHO CONOCIÓ A ÅMELIA

La experiencia es un billete de lotería comprado después del sorteo

Gabriela Mistral

Ni adentro ni afuera, es así como Hicho se desplaza entre lo dicho y lo hecho. No había razones para especular una condena o un premio mayor. ¿Cómo nacer en un nicho que es vida y muerte al mismo tiempo? Entretelones en donde Hicho decora lo inalcanzable. Entonces, el rostro de la máscara sin rostro de Åmelia se filtra entre el teatro de las trágicas comedias y la porosa pasividad de los espectadores. Le surge un aullido crujiente cuando la tiene en frente, fue el momento justo en el cual Hicho conoció a Åmelia. En otra dimensión reaparecen secuencias superpuestas…

Habían pasado cincuenta años desde que la piedra del augurio desapareció de los bordes de un tiempo gregoriano. Åmelia intentó reconstruirla en un precipicio muy cerca del origen final. Hicho la ayudó con cautela entre vibraciones anaranjadas que resonaban sobre fondos de convexas invariantes…

Por momentos, Åmelia e Hicho se distraían sin anodinos algoritmos de avanzadas búsquedas. Tratando de encontrar una entrada para llegar a los recovecos de un cálido espacio indescifrable. Allí podrían aterciopelarse entre pomposas sensaciones aromáticas…

El día se abría y se cerraba, en algunos instantes pendulaba entre lo diáfano y una penumbra vertical. ¿Qué decir del viento y sus repentinas aristas de vértigo y ágrios cambios de orientación?

Åmelia decidió ser una suerte desmedida, pudiendo elegir cuando jugar, perder o ganar. Entre tanto, Hicho, revolcado en algodones de suaves nubes terrestres, se inclinaba sobre fluctuaciones de irremediables estados que lo acercaban y alejaban de lo inauténtico entrelazado…

Imagen de portada: Salvador Dalí, del cortometraje "Destino".
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    SENSACIONES

    Escribe Fernando Ramoa Se estaba ahogando en un vaso de agua y lo sentía como si tratase de tragar una piedra, su problema era que le adornaron inocentemente el cielo atardecido de canciones de amor, y el quería cantar una a toda costa, pero tenía miedo estar a punto de decirlo con las palabras incorrectas,…

    Difunde esta nota
  • |

    PELIGRO DE DERRUMBE

    En Las Grutas los acantilados se están «disolviendo» debido a la filtración de aguas cloacales. Lo detectó un estudio. Es una erosión química, que producen las aguas negras, el agua dulce que escurre hacia el barranco también hace lo suyo. La falta de inversión es la ciudad costera es una constante, la semana pasada una fuerte…

    Difunde esta nota
  • |

    EL CALAMBRE DEL INDIO COMAHUE

    Alguien intuía la llegada del calambre… La cuestión era que, durante el día, la posición de su brazo izquierdo le serviría para atenuar los rayos del sol, y así poder observar con claridad el paisaje, el horizonte o aquello que nunca sabríamos lo que intentaría visualizar… Pero, durante la noche, ¿para qué querría mantener el…

    Difunde esta nota
  • | |

    Presentación de una nueva edición de la FIESTA PROVINCIAL DE LA VENDIMIA

    Se realizó el lanzamiento oficial de la FIESTA PROVINCIAL DE LA VENDIMIA en la Oficina de Turismo de Villa Regina, con la presencia del Intendente Marcelo Orazi, el Director de Vitivinicultura, Marcelo Miras, la Directora de Turismo, María Luján Musso, el Director de Deportes, Damián Álvarez, y el Director de Cultura, Mario Ormeño. La fiesta…

    Difunde esta nota
  • Xabier Fortes obligado a desmentir el bulo de la frase de Ayuso sobre las residencias

     

    El jueves 13 de marzo TVE emitió el documental propagandístico 7291 cuyo objetivo era el de culpar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de ser la responsable de las muertes por Covid en las residencias madrileñas. También hubo un programa especial llamado La pandemia que paró el mundo y presentado por Xabier Fortes, quien se vio obligado a recordar que la famosa frase repetida hasta la extenuación por la izquierda, que atribuye a Ayuso que los mayores «se iban a morir igual», es una invención y nunca fue pronunciada. De hecho, se mostró el vídeo en el que pudimos ver lo que dijo realmente la política del PP en la Asamblea de Madrid el 15 de febrero de 2024.

    Este pasado 13 de marzo, la víspera del quinto aniversario del estado de alarma decretado en España el 14 de marzo de 2020, se emitió en por 24 horas, el canal informativo del ente, La2 y la plataforma online RTVE Play- el documental 7291 sobre la muerte de ancianos en residencias madrileñas durante la pandemia. Todo olía a propaganda política.

    Alfonso Serrano

    Manipulación sanchista

    En primer lugar, desde la televisión pública se quería reforzar (un año más) la fecha del 14 de marzo como el inicio de la crisis sanitaria, obviando, eso sí, que la primera muerte por Covid en España se había producido un mes antes, el 13 de febrero, se diagnosticó el 3 de marzo, y que Italia ya llevaba varios días en cuarentena sin que en España se tomasen medidas hasta varios días después de un 8M que el Gobierno de coalición -recién constituido en aquel momento- quería salvar por motivos políticos. Precisamente para cuando se decretó el estado de alarma en España, el Ejecutivo autonómico de Ayuso llevaba casi dos semanas pidiendo «medidas contundentes» para combatir el coronavirus a las que el Ministerio de Sanidad hizo oídos sordos.

    Y por supuesto, el objetivo principal del documental y del posterior coloquio era el de culpar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de ser la responsable de las muertes por Covid en las residencias madrileñas. De nuevo, la obsesión del Gobierno con la mayor rival de Pedro Sánchez se hace evidente.

    Alfonso Serrano

    Como ya se ha mencionado, tras el documental se emitió un programa especial presentado por Xavier Fortes y titulado La pandemia que paró el mundo en el que anunciaban la presencia de expertos y periodistas y que en realidad contó con la antigua rival política de Ayuso en la Comunidad de Madrid, la hoy ministra de Sanidad Mónica García, o con la ex ministra socialista Carmen Calvo.

    Ayuso nunca dijo «se van a morir igual»

    En un momento concreto de La pandemia que paró el mundo, Xabier Fortes tuvo señalar que la famosa frase repetida hasta la extenuación por la izquierda, que atribuye a Ayuso que los mayores «se iban a morir igual», es una invención y nunca fue pronunciada. De hecho, se mostró el vídeo en el que pudimos ver lo que dijo realmente la política del PP en la Asamblea de Madrid el 15 de febrero de 2024.

    Esa frase se la adjudicó a Ayuso la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot pero lo que dijo realmente la presidenta fue: «Mucha gente mayor cuando iba a los hospitales también fallecía. Porque cuando una persona mayor está gravemente enferma con el covid-19, con la carga viral que había entonces, no se salvaba en ningún sitio».

    Ayuso, documental, residencias, muertes, pandemia, covid, coronavirus, muertos, TVE, RTVE, Pedro Sánchez, 7291

     

    Difunde esta nota
  • | |

    DAMIÁN CATINI: «No soy muy consciente del proceso»

    El poeta y docente Damián Catini recibió hace algunos días ejemplares de su obra “Mi novia y yo”  luego de obtener el segundo premio en la convocatoria anual literaria del 2020 del Fondo Editorial Rionegrino (FER). Los ejemplares fueron entregados por la directora del FER Eliana Navarro y su obra fue evaluada durante el proceso…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta