El día 10 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Mental, promovido por la Federación Mundial para la Salud.
El tema de este año es: “Educación inclusiva, salud mental positiva”.
El proceso de transformación social que atravesamos promueve la consolidación de un cambio de paradigma que, implica el reconocimiento, la promoción, la inclusión y la protección de los derechos humanos como pilar fundamental de las personas que padecen sufrimiento psíquico.
El lema de este año revaloriza la autonomía, la integración, la responsabilidad y capacidades de una persona con padecimiento mental.
Es imprescindible educar en salud mental a los jóvenes, en un mundo que cambia más rápido de lo que podemos asimilar. La educación de los valores humanos (y no precisamente monetarios como se propone hoy), la diversidad e inclusión social son los principales eslabones para crear y mantener salud mental de la población. Necesitamos hablar, escuchar, dialogar y repensar las diferentes complejidades en la que vivimos.
En ese sentido, el Día Mundial de la Salud Mental: es una gran ocasión para recordar la voluntad de recuperación y superación del ser humano.
El próximo 10 de Octubre los invitamos a participar de la actividad que se desarrollará en el hall del Hospital de Villa Regina a partir de las 10.30hs.
Columnista de LaTapa. Publicó los siguientes librillos o grillos de letras: "A temperatura dos murmúrios", "Espuma brutal" , "O lado oculto do azul"; "Playa nudista para poemas vestidos" (Biblioteca de Las Grutas, único ejemplar y única edición). También, diversos textos en diferentes espacios digitales.
Daniel Parisini tuvo que salir a pedir perdón después luego de que se viralizara un video en donde apoyaba a un concejal libertario acusado de extorsión sexual.
“Pido disculpas públicas por el endorsment que le di a este hijo de puta”, escribió el líder de Las Fuerzas del Cielo en su cuenta de Twitter. El insulto y la falta de ortografía estuvieron dirigidas a Pablo López, que debió renunciar a su banca tras ser denunciado por pedirle sexo oral a una empleada a cambio de 10 mil pesos.
“La política y los armados políticos nacionales son gigantescos, hay mucha gente, muchos cargos, electorales y no electorales, y por una cuestión estadística se va a colar siempre algún psicópata, algún degenerado o algún delincuente”, explicó Parisini en su posteo.
En el video de campaña se lo ve al Gordo Dan bromeando junto a Pablo López. “¿Qué tal cómo están? Acá estoy con Pablo López, no el zurdo, sino el que vale la pena”, saluda antes de pedir el voto por el candidato libertario.
“No sean mandriles”, dice Dan. “Viva la libertad, carajo”, responde López mientras levanta su puño izquierdo. A pesar de que López sostiene el micrófono en su mano derecha a pocos centímetros de su boca, el sonido de la pieza es muy malo.
Tras el escándalo, Parisini aseguró que la “diferencia” es cómo reaccionó ante una denuncia. “Ex-concejal Pablo López, ojalá te mueras”, escribió Dan. López también es escritor y fue expulsado de los dos colegios públicos en dónde trabajaba de docente.
Axel Kicillof salió a defenderse de las acusaciones de Javier Milei quien lo responsabilizó por el fallo adverso en el juicio por la expropiación de YPF. El gobernador acusó al Presidente de buscar entregar la petrolera a capitales externos y pidió que se investiguen sus vínculos con el fondo Burford Capital.
“Se sabe que Milei, como pasó con el caso Libra, tiene vínculos con representantes del fondo Burford. Esto no lo puedo afirmar pero lo vamos a investigar.
Kicillof mencionó sus permanentes viajes al extranjero y la situación del Procurador del Tesoro, Santiago Castro Videla, quien tuvo que apartarse por haber trabajado para Burford Capital. “Todo es muy sospechoso a la vista de lo que estamos viviendo hoy”, dijo el gobernador
“Yo responsabilizo a Milei por cualquier decisión que tome y que ponga en riesgo a YPF y la soberanía energética”, dijo y alertó sobre la posibilidad de que abra la negociación con los fondos buitres cuando todavía no existe un fallo firme en la causa.
“Lo que tendría que hacer el Presidente es defender a YPF pero sabemos que entró como un topo a destruir el Estado y estas son las baterías de decisiones que ponen en riesgo el futuro de la Argentina”, dijo Kicillof desde el salón de conferencias de la Casa de Gobierno.
El lunes, la jueza neoyorkina Loretta Preska emitió un fallo impactante para la Argentina: ordenó que el país entregue el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo por la expropiación de la petrolera, liderado por el fondo buitre Buford que dice haber “comprado” los derechos del juicio a la familia Eskenazi.
Lo que tendría que hacer el Presidente es defender a YPF pero sabemos que entró como un topo a destruir el Estado y estas son las baterías de decisiones que ponen en riesgo el futuro de la Argentina.
La magistrada del segundo distrito de Nueva York accedió al pedido de Burford para cobrar los USD 16.000 millones de indemnización que dispuso hace casi dos años.
“Es absolutamente escandaloso que una jueza extranjera diga que nuestra Constitución nacional no vale nada, que vale menos que un estatuto de una empresa. Es una agresión a la soberanía argentina”, dijo Kicillof.
Axel Kicillof.
“El Congreso, por amplia mayoría, resolvió que las acciones de YPF no queden a disposición del Ejecutivo, y menos todavía de un país extranjero. Por eso, por más admirador que sea Milei de Donald Trump, no están las acciones de YPF al alcance de un país extranjero”, agregó.
Milei culpó a Kicillof por el fallo adverso en el caso YPF, mientras la defensa oficial de la Argentina afirma exactamente lo contrario. LPO contó que esta contradicción a cielo abierto puede alterar el recorrido del litigio.
“Lo que dice Milei al conocer el fallo es que se va a apelar, es decir que el gobierno está en contra de esto. Pero mientras tanto el Presidente sostiene que la culpa la tengo yo o quienes participamos de la decisión de la expropiación”, dijo el gobernador.
Kicillof defendió la legalidad y los resultados de la expropiación de la petrolera en 2012. Según mandatario provincial, el proceso de expropiación fue una reacción necesaria al escenario provocado durante la gestión privada de Repsol, que controló YPF entre 1999 y 2012.
“La historia muestra que privatizar YPF fue una verdadera desgracia para YPF, para Argentina y para las posibilidades de desarrollo de nuestro país”, expresó al recordar las consecuencias económicas que tuvo para el abastecimiento energético nacional el vaciamiento de la compañía.
A su vez, destacó que el principal objetivo de la nacionalización era recuperar la capacidad productiva y el autoabastecimiento de energía, situación que, según él, había desaparecido bajo la dirección de la petrolera española.
Durante la conferencia de prensa detalló que durante la gestión de Repsol “la producción de petróleo se redujo casi a la mitad” y “la producción de gas a partir de 2004 tuvo una caída del 42%”, lo que derivó en la necesidad de importar combustibles, generando números negativos en la balanza comercial energética argentina.
El Intendente Marcelo Orazi recibió esta mañana al Ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro Carlos Banacloy para analizar y repasar la temporada productiva que está culminando con la cosecha de las últimas variedades de manzana. Al respecto coincidieron que la misma se desarrolló en forma satisfactoria y destacaron que en este contexto de…
Ya se encuentra en Moscú un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas que traerá componentes 1 y 2 de Sputnik V y el primer lote de su principio activo para comenzar la producción de esa vacuna en el país. Es la vigesimocuarta operación que realiza la empresa de bandera en búsqueda de inmunizaciones contra el coronavirus, y el primero que…
El ‘Mes de la Niñez’ se festejará en distintos sectores de la ciudad con el objetivo de que niños y niñas puedan disfrutar de una jornada con juegos y refrigerio, cerca de sus domicilios y así evitar traslados y aglomeraciones. Con este objetivo, distintas áreas de la Municipalidad de Villa Regina organizaron los festejos que…
El lunes se dio inicio a la Colonia de Vacaciones de Niños que organiza la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina. Esta semana es el turno de los Barrios Don Bosco, Borgatti, Del Trabajo, Cívora, Matadero, Este, Provincial, Namuncurá, Belgrano y 201 viviendas. En este primer día, hubo una sorpresa ya que…