El día 10 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Mental, promovido por la Federación Mundial para la Salud.
El tema de este año es: «Educación inclusiva, salud mental positiva».
El proceso de transformación social que atravesamos promueve la consolidación de un cambio de paradigma que, implica el reconocimiento, la promoción, la inclusión y la protección de los derechos humanos como pilar fundamental de las personas que padecen sufrimiento psíquico.
El lema de este año revaloriza la autonomía, la integración, la responsabilidad y capacidades de una persona con padecimiento mental.
Es imprescindible educar en salud mental a los jóvenes, en un mundo que cambia más rápido de lo que podemos asimilar. La educación de los valores humanos (y no precisamente monetarios como se propone hoy), la diversidad e inclusión social son los principales eslabones para crear y mantener salud mental de la población. Necesitamos hablar, escuchar, dialogar y repensar las diferentes complejidades en la que vivimos.
En ese sentido, el Día Mundial de la Salud Mental: es una gran ocasión para recordar la voluntad de recuperación y superación del ser humano.
El próximo 10 de Octubre los invitamos a participar de la actividad que se desarrollará en el hall del Hospital de Villa Regina a partir de las 10.30hs.
Columnista de LaTapa. Publicó los siguientes librillos o grillos de letras: "A temperatura dos murmúrios", "Espuma brutal" , "O lado oculto do azul"; "Playa nudista para poemas vestidos" (Biblioteca de Las Grutas, único ejemplar y única edición). También, diversos textos en diferentes espacios digitales.
CORDÓN CUNETA Por la calle General Ahí, en un rinconcito al lado del cordón cuenta, unas hojas azules y negras se revuelcan por el impulso de una suave brisa. Eugenia las mira y se pierde en un remolinar de ojos y hojas. Eugenia no se acuerda de lo redondo y ni siquiera de lo plano,…
Para la solución de una problemática social es necesario tener una mirada crítica sobre la comunidad para detectar el conflicto, pero a la vez es preciso sentir el deseo de servir para solucionarlo. Es necesario tener un pensamiento analítico para encontrar esa solución, pero también hay que ser pragmático para que la idea no sea…
El problema del uso del espacio aéreo y público en Villa Regina ya es un tema que está sobre la mesa, no solo los vecinos han expresado su preocupación sino que el legislativo lo tomó como un tema relevante a solucionar y presentó un proyecto de ordenanza (en conjunto entre JSRN y SVR) próximo a…
Cuando el deseo se comparte, las posibilidades se potencian hacia todas partes, sostiene el Dr. Karma. Usted siempre con esas frases tan contundentes Dr. , le dice su secretaria Ana, mientras contempla por la ventana el mar a lo léjos. Ahora, ¿de qué deseo me habla? Le pregunta Ana. Hoy tengo programada, como sabés, una…
Axel Kicillof elevó un pedido de informes al ministerio de Defensa de la Nación para conocer detalles del Ejercicio Tridente, un entrenamiento militar conjunto entre las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y la Armada Argentina, que no cuenta con la autorización del Congreso.
El ejercicio militar se realizará en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano (Bahía Blanca) entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025.
La autorización del gobierno libertario genera polémica, no solo por las implicancias geopolíticas que este movimiento pueda tener, sino también porque lo hizo sin el aval del Congreso Nacional.
El permiso que se concede al Ejército de Estados Unidos se da mediante un instrumento administrativo, pese a que, según la Constitución argentina, una medida de esa naturaleza requiere previa autorización del Poder Legislativo.
«Se trata de una habilitación totalmente irregular, ya que la Constitución establece que es el Congreso el que debe habilitar el ingreso y egreso de tropas extranjeras al país», dijo Bianco durante una conferencia de prensa brindada este lunes en La Plata.
Se trata de una habilitación totalmente irregular, ya que la Constitución establece que es el Congreso el que debe habilitar el ingreso y egreso de tropas extranjeras al país.
El ministro de Gobierno dijo que Milei contaba con tiempo para tramitar la autorización en el Congreso, sin embargo optó por la vía del decreto. «Creemos que esto establece un precedente bastante riesgoso», dijo.
En ese marco, el funcionario más cercano al gobernador sostuvo que «dos de las tres localizaciones son en nuestra provincia (Puerto Belgrano y Mar del Plata) y eso puede tener impactos ambientales, logísticos y en materia de seguridad».
Luis Petri y Alvin Holsey, jefe del SOUTHCOM.
En el texto que el gobierno provincial envió a Petri, se solicita «una copia de los antecedentes administrativos (documentación) que dieron origen al DNU 697/2025 mediante el cual se autoriza el ingreso de medios y personal de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América para la participación del Ejercicio Tridente».
Bianco también denunció el ejercicio militar Cape Sword al que consideró «ilegal». La maniobra se lleva adelante en estos momentos en las Islas Malvinas, en cercanías de Puerto Argentino. De acuerdo a un comunicado del gobierno de las islas, se desplegó la 1° compañía del 2° batallón de Rifles.
Se trata de una unidad de infantería ligera con alta movilidad y despliegue rápido. El Rifles, es el regimiento más numeroso del Reino Unido con operaciones y misiones en el extranjero, entre ellas Irak y Afganistán.
Según trascendió, las maniobras comienzan con una «inserción» por tierra y mar en proximidades de Puerto Argentino. En terminología militar la inserción es el despliegue de una fuerza o elemento en una zona de operaciones, hostil, para cumplir una misión específica.
Si alguien quisiera estudiar el rol y la figura del albacea literario, tiene en María Kodama y la familia de Juan Rulfo dos ejemplos que causaron escándalo por decisiones que se juzgan arbitrarias. Más recientemente, muy poco antes de morir, Nicanor Parra nombró a una sola de sus 6 hijos como albacea, causando previsibles desacuerdos…