| | |

EL RECICLAJE ES UN MODO DE VIBRAR CON LA NATURALEZA DE LA TIERRA

Suelo pensar que vivir en éste mundo es una eterna dualidad. Por suerte existen opciones, para que cada uno se sienta libre de elegir su camino.  Unas de las cosas que me deja perpleja al observar con detalle el modo en el que vivimos, es ver cómo nos introdujeron en nuestro subconsciente la cultura de lo descartable.

Por ejemplo, las pilas se usan y luego se descartan, vaya uno a saber dónde quedan esos cilindros metálicos altamente contaminantes. Los plásticos que suelen darse en rotiserías en forma de bandejas, se usan y se descartan.  Pañuelitos, pañales, botellas, jeringas, y millones de ejemplos más. Todos descartables y contaminantes. Por eso insisto en esta problemática que a mi parecer, todavía no se le está dando la importancia que se merece.

¿No estaremos equivocándonos en la forma de propiciarnos practicidad?

Civilizarnos nos ha provisto de tanta comodidad que nos ha alejado de la idea de que somos animales que provenimos de la naturaleza.  En consecuencia, hemos perdido el instinto, proporcionalmente a que hemos perdido el contacto con ésta última.

imagen de [email protected]

Si observamos la naturaleza, está llena de mensajes. Es por sí misma, renovable.  Un pino se nutre del agua de lluvia y del sol. Cuando éste cae y muere, millones de organismos e insectos lo utilizan como alimento y hogar. Nutre al propio suelo donde posteriormente brotaran nuevos pinos o quizás un arbusto lleno de bayas, que luego, y casi mágicamente, alimente a una familia de liebres. Todo es un ciclo, todo se renueva.

¿Por qué nos cuesta tanto abrir la consciencia?

La forma en la que vivimos nos propone un gasto exagerado de energía, para obtener dinero, para pagar cosas, cada vez más obsoletas y descartables, que destruyen a nuestro hogar.

Por eso, quiero proponer un cambio de visión: Todo se puede reutilizar, todo se puede reciclar. Por ende, significa menos dinero para gastar y por lo tanto menos tiempo gastando energía trabajando.  El dinero lo pagamos con tiempo, ese mismo tiempo que podríamos estar con nuestros seres queridos, haciendo una actividad física, trabajando la tierra y cultivando alimentos, nada más gratificante y formidable, o quizás meditando y encontrándonos con nosotros mismos.

imagen de http://ecovivienda.hn

Estoy incursionando en el mundo del reciclaje alimenticio y me da extremo placer poder compartirlo con todos ustedes lectores.

Para empezar, es preciso amigarse con la idea de huerta en casa. Cada vez que alguien piensa en una huerta imagina en su mente un campo, una chacra o un lugar extenso lleno de variedades de verduras y hortalizas.  No es necesario algo tan ambicioso, simplemente con un poco de contacto con el aire libre, así sea un balcón, un patio interno, o una porción de tu casa donde ingrese buena luz es suficiente.

En mi caso comencé en el patio de mi casa, con suelo de ladrillo y pequeño de tamaño, colocando plantas en macetas.  Primero coloque pensamientos, ruda y lavanda; y luego plante menta, ciboulette y albahaca.

Después reutilicé las partes superiores de zanahorias y remolachas, que no utilizaba, y las deje brotar en agua que cambiaba diariamente hasta que brote. Una vez que brotaban las trasladaba a tierra y wualaa, tenía una nueva zanahoria y una nueva remolacha. Esos descartes que antes, sin pensar, tiraba a la basura ahora me significaban una nueva vida.

Para entender el reciclaje alimenticio hay que estar alineado con el concepto de que todo descarte orgánico sirve (cascaras de huevo, trozos de fruta, trozos de verduras, cualquier fruta o verdura en mal estado, heces de animales).

imagen de Peter Dizikes | MIT News Office 

Así sea para germinar o brotar, o para hacer un compost.
El compost es el producto de los descartes orgánicos, tierra, papeles y follaje en descomposición que luego con la ayuda de lombrices se transforma (volviendo a la idea de ciclo) en tierra fértil.

Por eso en esta ocasión decidí mostrarles cómo hacer un compost, simple, en sus casas.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • ¡Vivimos un gran día de la primavera!

    La llegada de la primavera y el día del estudiante fue disfrutado a pleno por jóvenes y familias que eligieron la Isla 58 para encontrarse, respetando los protocolos, y vivir una jornada especial en un entorno natural fantástico. Desde temprano se fueron acercando al balneario municipal, que lució un aspecto espectacular para la ocasión. En…

    Difunde esta nota
  • Nada novedoso…

    “La sociedad ofrece estereotipos: los prejuicios (racistas, clasistas, xenófobos, sexistas)…La fisonomía del delincuente en el imaginario colectivo, que es alimentado por las agencias de comunicación…¿Por qué siguen reproduciéndose estas prácticas?

    Difunde esta nota
  • |

    Grabois cruzó a Fred Machado: «Contá todo lo que sabés»

     

    El dirigente social Juan Grabois intervino en el escándalo por las amenazas del empresario y financista Fred Machado, actualmente detenido y con pedido de extradición a Estados Unidos. A través de las redes sociales, lo instó a “contar todo lo que sabe” y aseguró que su testimonio podría desmoronar la red político-criminal que lo rodeó durante años.

    Por la Redacción de Noticias La Insuperable

    El mensaje que sacudió las redes
    El caso de Federico “Fred” Machado, empresario acusado de lavado de activos provenientes del narcotráfico y estafas millonarias, sumó en las últimas horas un nuevo capítulo político. Luego de que el propio Machado advirtiera —en declaraciones difundidas por Noticias La Insuperable— que “si hablo, se cae el país”, fue Juan Grabois quien tomó la posta y le respondió con un llamado directo: “Es justo que hables, Machado, es necesario y tal vez incluso repares un poco el daño que hicieron. No tengas miedo. Hacelo”, publicó el dirigente social en su cuenta de X (antes Twitter).


    “Si hablás, se cae algo”
    El referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) fue más allá y, haciéndose eco de las palabras del propio financista, agregó: “Es verdad que si hablás se cae algo; se viene abajo la estructura político-criminal que integrabas y te soltó la mano”.

    Grabois citó, además, el mensaje que daba cuenta de un intercambio entre Machado y el asesor presidencial Santiago Caputo, a quien el empresario le habría dicho: “Yo hablo y se cae el país mañana”. Según esa versión, la respuesta de Caputo fue tan breve como inquietante: “Mensaje recibido”.


    Un límite político y moral
    Sin embargo, Grabois también marcó distancia del tono amenazante del empresario y apeló a una defensa de la soberanía nacional: “Pero no te confundas, Machado, no se va a caer el país. A este país no lo tira nadie. No lo tira Trump, mucho menos Milei, Caputo, Bullrich, Espert o vos”, escribió el dirigente.

    Concluyó su mensaje con una frase que rápidamente se volvió viral: “Aunque la quieran de rodillas, Argentina siempre va a estar de pie”.


    Antecedentes del escándalo
    La reacción de Grabois llega luego de la nota publicada por Noticias La Insuperable, donde se detalló la declaración de Machado antes de ser extraditado a Estados Unidos. En aquel reportaje, el empresario —que fue financista de la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019— lanzó la frase que encendió todas las alarmas: “Si hablo, se cae el país”.

    La Justicia estadounidense lo reclama por presunto lavado de dinero del narcotráfico, evasión fiscal y estafas internacionales que involucran sociedades radicadas en paraísos fiscales. En Argentina, su figura volvió a la escena pública luego de que se conocieran sus vínculos con sectores del actual oficialismo libertario.


    Un hilo que amenaza con desenredar mucho más
    La intervención de Grabois no sólo reaviva el caso, sino que le imprime una dimensión política que puede comprometer a nombres hasta ahora inexplorados. La advertencia sobre la “estructura político-criminal” a la que se refirió el dirigente pone la lupa sobre las conexiones entre empresarios, funcionarios y financistas que habrían operado en la sombra durante los últimos años.

    En un contexto donde la palabra “corrupción” se usa a conveniencia, el desafío de que Machado hable podría convertirse en un terremoto institucional para el círculo que lo protegió mientras le resultó útil —y que ahora, según Grabois, “le soltó la mano”.

     

    Difunde esta nota
  • «Ultra/Tumba» de Leonardo Oyola

    Leonardo Oyola se autodefine como un escritor híbrido, esta conceptualización puede cobrar consistencia en sus referencias culturales, que emergen con frecuencia en sus textos, o en su constitución como escritor de literatura. Por otro lado, reconoce que su falta de formación literaria académica le permitió empezar a escribir sin cotos normativos y de esta manera…

    Difunde esta nota
  • Pase sanitario: Regina adhiere a la Resolución del Ministerio de Salud

    A través del Decreto 189/21, la Municipalidad de Villa Regina adhiere en todos sus términos a la Resolución del Ministerio de Salud de Río Negro Nº N° 8951/21 que establece el ‘PASE LIBRE COVID’ como requisito para asistir a aquellas actividades realizadas en el territorio de la provincia que representan mayor riesgo epidemiológico, además de…

    Difunde esta nota
  • Cultura invita a inscribirse en el Registro Municipal de Artistas Reginenses

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina recuerda a artistas y a grupo de artistas de la ciudad que se pueden inscribir en el Registro Municipal de Artistas Reginenses que concentra la información de todas las expresiones artísticas existentes. Deben hacerlo en la página web de la Municipalidad a través del siguiente…

    Difunde esta nota