A través del Decreto 189/21, la Municipalidad de Villa Regina adhiere en todos sus términos a la Resolución del Ministerio de Salud de Río Negro Nº N° 8951/21 que establece el ‘PASE LIBRE COVID’ como requisito para asistir a aquellas actividades realizadas en el territorio de la provincia que representan mayor riesgo epidemiológico, además de cumplir con los protocolos, recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias.
El ‘PASE LIBRE COVID’ consistirá en la acreditación, por parte de todas las personas mayores de 13 años, de al menos dos dosis de la vacuna contra el COVID-19, aplicadas por lo menos 14 días antes. La acreditación podrá hacerse mediante la App ‘Mi Argentina’ o el carnet de vacunación en formato cartón o tarjeta.
Las actividades son las siguientes:
*Actividades culturales, deportivas, religiosas y recreativas en espacios cerrados que impliquen la concurrencia de más de 1000 personas.
Julio Alak difundió esta semana una sugestiva foto con el presidente del PJ de La Plata, Ariel Archanco, una movida que en la capital provincial alimentó especulaciones electorales de cara al cierre de listas.
La Plata es una sección única y en septiembre renueva seis diputados provinciales. Archanco responde a La Cámpora y en 2021 encabezó la lista de diputados provinciales, por tanto debe renovar su banca este año.
Ahora, la foto con Alak lo posiciona, más que por el acto protocolar -un nuevo aniversario de la muerte de Perón- por la difusión de las fotos por parte de uno de los intendentes más cercanos a Kicillof con el legislador de Máximo Kirchner.
Archanco tiene un perfil muy bajo, al igual que Martín Alaniz, nexo entre el presidente del PJ de La Plata y Máximo Kirchner. En los últimos meses Archanco fue blanco de críticas por la casi nula actividad que tuvo el partido.
Alak está decidido a que haya una lista de unidad en la capital provincial. Aunque se encuadra dentro del armado político del gobernador es uno de los intendentes que evitan los extremos. Además, mantiene con Cristina Kirchner un trato que va más allá de las rencillas políticas.
Aunque todavía las listas conjuntas no están confirmadas en el complejo tablero peronista, Alak está decidido a lograr unir a todos los sectores en una sola lista de diputados provinciales y concejales.
En 2021, el Frente de Todos consiguió tres de los seis diputados. Archanco encabezó por La Cámpora; Lucía Iañez ocupó una banca por el alakismo; y Juan Malpeli logró ingresar por el Frente Renovador.
LPO adelantó que el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, podría encabezar la lista de la Octava Sección. El nombre de uno de los funcionarios más cercanos a Kicillof sigue sobre la mesa.
Ariel Archanco y Julio Alak.
La candidatura de Bianco es un deseo de Kicillof que podría consolidar al ministro como un referente político con votos propios. Además, su postulación como primer candidato a diputado podría obedecer a un esquema (uno de los tantos) que se baraja en el peronismo y que supone que el kirchnerismo encabece en la Tercera, el massismo en la Primera y el axelismo en la capital provincial.
Por estas horas la ruptura del peronismo en la Octava asoma como una posibilidad muy lejana a pesar de que hay referentes de La Cámpora que traccionan para que haya dos listas separadas. Esa estrategia buscaría empujar a Alak a una derrota con los libertarios. De hecho, meses atrás, el propio Martín Alaniz fogoneó una ruptura pero según trascendió esa jugada fue abortada por la propia Cristina Kirchner.
Se sabe que la relación de Alak con el massismo no es buena. Por caso, no tuvo lugares en un gabinete local que pagó a todos los sectores que posibilitaron el triunfo sobre el entonces intendente del PRO, Julio Garro. Por eso, en el peronismo hay quienes ven la posibilidad de lograr un lugar en la Legislatura.
Se sabe además, que el armado de Victoria Tolosa Paz entró en crisis. La concejal Cintia Mansilla era parte de la estructura de la diputada nacional, pero en las últimas semanas pasó a reportar a las filas del intendente. Algo similar sucede con el secretario de Desarrollo Social, Claudio Carvalho.
Daniel Rafecas resolvió este jueves que se implementará el juicio en ausencia contra los diez libaneses e iraníes acusados por el atentado a la AMIA que ocurrió hace 31 años y sigue impune. La decisión del juez federal se produce luego del pedido del fiscal de la UFI AMIA -Sebastián Basso- y de las querellas y resolvió que debe avanzarse hacia el juicio en ausencia.
Los acusados son exfuncionarios del gobierno iraní y miembros de Hezbollah señalados como responsables de planificar y ejecutar el ataque terrorista del 18 de julio de 1994, que dejó 85 muertos y más de 150 heridos.
La nueva ley de juicio en ausencia, requerida por el Ministerio Público, fue sancionada por el Congreso este año y propone el avance de procesos penales cuando los acusados no quieren presentarse ante la justicia y evitar que los crímenes queden impunes y dar una respuesta judicial después de más de 30 años de espera.
Según publica Clarín, Rafecas explicó que los acusados fueron “declarados rebeldes hace años, saben perfectamente que están siendo buscados y nunca respondieron a los pedidos de extradición”.
La investigación apunta a que el atentado habría sido organizado desde las más altas esferas del régimen iraní, con apoyo logístico y operativo de Hezbollah en Argentina y en la Triple Frontera.
La nueva ley de juicio en ausencia, requerida por el Ministerio Público, fue sancionada por el Congreso este año y propone el avance de procesos penales cuando los acusados no quieren presentarse ante la justicia y evitar que los crímenes queden impunes y dar una respuesta judicial después de más de 30 años de espera.
En este marco, los nombres que estarán siendo juzgados son Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar.
Ahora Rafecas debe esperar el pedido del fiscal Basso para cerrar la instrucción de la causa y elevarla a juicio oral”.
“Se trata de un crimen que ha causado efectos devastadores en el territorio nacional, ocasionado mediante un método tipificado internacionalmente como atentado terrorista y por el uso de coche-bomba, que responde a un patrón de violencia sistemática y organizada contra una población civil identificable, en este caso, la comunidad judía argentina”, detalla el pedido del fiscal al que hizo lugar el juez Rafecas.
Ayatolá, Alí Khamenei.
El titular de la UFI AMIA sostuvo que el juicio en ausencia “no constituye una norma penal sustantiva, sino un mecanismo procedimental que regula el modo en que se desarrolla el proceso penal frente a la incomparecencia del imputado declarado rebelde, sin introducir agravamiento de la pena ni afectación alguna a los derechos esenciales del acusado”.
También solicitaron la aplicación de la Ley 27.784 la querella del abogado Tomás Farini Duggan, quien representa a los familiares de las víctimas del ataque Luis Czyzewski y Mario Averbuch, y los abogados de la DAIA y la AMIA.
Se trata de un crimen que ha causado efectos devastadores en el territorio nacional, ocasionado mediante un método tipificado internacionalmente como atentado terrorista y por el uso de coche-bomba, que responde a un patrón de violencia sistemática y organizada contra una población civil identificable, en este caso, la comunidad judía argentina
En abril del año pasado, la Cámara de Casación concluyó que los atentados perpetrados contra la Embajada de Israel y la AMIA fueron ejecutados por la organización terrorista Hezbolá, ordenados por el gobierno de Irán.
El fallo declaró que ambos episodios deben ser considerados como delitos de lesa humanidad, lo que implica que las investigaciones no prescriben pese al paso del tiempo y la carencia de resultados judiciales. La resolución exhorta al Estado argentino a formular un reclamo formal en tribunales internacionales contra Irán.
Los jueces Carlos Mahiques, Ángela Ledesma y Diego Barroetaveña determinaron que ambos atentados fueron planificados desde Irán y ejecutados por Hezbollah, organización a la que definieron como un virtual brazo armado para acciones terroristas.
Los jueces ratificaron el carácter de lesa humanidad, que en el caso de la AMIA ya había sido declarado por el juez Rodolfo Canicoba Corral hace casi dos décadas.
Generosamente fui invitado a escribir en “La Tapa” para expresar algunas reflexiones vinculadas a mi profesión ligada al mundo del derecho. En esta sociedad parece que el abogado “sabe” de todo, y así se opina de todos los temas, y no siempre pero a veces existe absoluta liviandad, preconceptos, prejuicios y desconocimiento. Para no ser…
Misoprostol de fabricación provincial. Profarse farmacéutica estatal de Río Negro ya puede satisfacer la demanda local siendo la segunda en todo el país. Río Negro se convirtió en la segunda provincia del país en contar con producción estatal de misoprostol, el medicamento utilizado para la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), a través de la Productora…
La delegación rionegrina fue nuevamente protagonista a nivel nacional y se quedó con el subcampeonato en los Juegos Nacionales Evita de Playa que se disputaron en Mar de Ajó. Tras una semana de intensa competencia los y las deportistas de la provincia convirtieron sus logros dentro de cada disciplina en el triunfo colectivo que les…
Tras la llegada del material, después del mediodía comenzaron los trabajos tendientes a normalizar el servicio de cloacas, luego de la rotura de uno de los caños de impulsión de la red cloacal de barrio Belgrano. La tarea que lleva adelante el personal de la Secretaría de Obras y Servicios se concentra a la altura…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.