|

LUEGO DE 2 AÑOS VUELVE EL NOCTURNO DE KARTING

Este sábado 29 de enero se llevar adelante la 1° fecha del Campeonato Nocturno de Karting, en el que la Comisión Directiva del Moto Club rinde homenaje a la memoria de “Enrique Tisberger”. Quien fuese bastión importante en la institución como colaborador y presidente de la institución.

Dos años pasaron para que las luces del Kartódromo del Moto Club Reginense vuelvan finalmente a encenderse. Un centenar de pilotos inscriptos en el sitio web del Moto Club Reginense anticipan un gran espectáculo deportivo en el arranque del certamen.Participarán de las competencias las categorías 125cc, 150cc 4 Tiempos, Master, Junior y Escuela.

La situación sanitaria vivida el pasado verano impidieron la realización del certamen, un clásico al que todos los pilotos quieren sumarse.

Con el debut de nuevos pilotos, así como otros que han cambiado de categoría participantes, la actividad estará concentrada en una sola jornada. Comenzando a primeras horas de la tarde con las tandas de entrenamientos; para con la caída del sol desarrollar las clasificaciones y posteriormente las competencias.

Arduos fueron los trabajos desarrollados en el predio para adecuar las instalaciones, tanto de la pista como así también los destinados al público asistente. Siendo el sistema lumínico del predio sobre el cual mayores esfuerzos debieron emplearse.

En pista todo se pondrá en marcha a partir de las 13:30hs con las administrativas. Teniendo la primera actividad en pista entre las 15 a las 18hs cuando se dé a lugar a los entrenamientos oficiales cronometrados. A las 20:00hs se desarrollarán las clasificaciones, que darán paso a partir de las 21:30hs a las series y finales.

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA PILOTOS Y PÚBLICO ASISTENTE 

Los pilotos participantes del Campeonato Nocturno de Karting 2022 deberán obligatoriamente instalar luces traseras en los karts. Las mismas deberán estar posicionadas a una altura visible para los demás competidores y no de una intensidad que no sea perjudicial para la visual de los demás participantes en la competencia.

Se recuerda a todos los asistentes la obligatoriedad de uso de barbijo y mantener la distancia social. Estas medidas sanitarias se deberán emplear dentro del predio permanentemente. Todos los asistentes la obligatoriedad de uso de barbijo y mantener la distancia social. Estas medidas sanitarias se deberán emplear dentro del predio permanentemente.

La Comisión Directiva del Moto Club Reginense informó que desde las 18:00hs, previo al inicio de las clasificaciones y posteriores series y finales, solo podrán ingresar, permanecer y circular en boxes quienes así lo acrediten con las pulseras habilitantes.

INGRESO A BOXES

La Comisión Directiva del Moto Club Reginense comunica que este sábado en la realización de la 1° fecha del Campeonato Nocturno de Karting, media hora previa al inicio de las actividades competitivas, solo podrán ingresar y permanecer en boxes las personas que posean las pulseras habilitantes al momento.

Durante el período de las 15:00 a las 18:00hs, momento en el que se desarrollarán los entrenamientos oficiales cronometrados el ingreso, permanencia y circulación en boxes será libre. Desde las 18:00hs, media hora previo a que se pongan en marcha las clasificaciones, solo podrán permanecer, circular e ingresar quienes posean las pulseras habilitantes.

ASIGNACIÓN DE NÚMEROS 2022

Prensa Moto Club Reginense
www.motoclubreginense.com.ar

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Más maquinaria para el mantenimiento de caminos rurales

    Esta mañana, el Intendente Marcelo Orazi encabezó la presentación del camión regador que fue adquirido por la Municipalidad de Villa Regina con fondos provenientes de las cámaras de transferencia con una inversión superior a los $8 millones. Esta maquinaria se suma a la motoniveladora que llegó el mes pasado y que había sido comprada a…

    Difunde esta nota
  • Se reunió el ejecutivo municipal

    El Intendente Marcelo Orazi mantuvo una reunión esta mañana con los Secretarios de su gabinete: Guillermo Carricavur de Gobierno, Ariel Oliveros de Coordinación, Luisa Ibarra de Desarrollo Social, Francisco Lucero de Obras y Servicios y Mirta Sánchez de Economía y Finanzas. Participó también la Directora de Economía Marta Muñoz. En la oportunidad el Intendente informó…

    Difunde esta nota
  • |

    Tiempo de depredar

     

    Una mirada al inquietante ensayo La hora de los depredadores de Giuliano Da Empoli.

    Por Jorge G. Andreadis para Noticias La Insuperable

    Por más que al oír no supiéramos con exactitud qué significa,  nos sonaría feo que nos dijesen que vivimos entre paréntesis. Si nos aclararan que no es personal sino colectivo y que el cierre del signo pronto nos devolvería a la oración principal del mundo, tampoco quedaríamos muy satisfechos.

    Sin embargo, podría ser que los paréntesis hubiesen representado un oasis que no supimos apreciar y que ya estuviéramos en viaje de regreso al desierto o verdadero mundo, al mundo de los depredadores. Vivir entre paréntesis, por más feo que suene, podría haber sido una bendición.

    Que el paréntesis constituye -o constituyó, en la peor de las interpretaciones- una anomalía es una de las tantas cuestiones poco tranquilizadoras que pone de manifiesto Giuliano Da Empoli en La hora de los depredadores.

    Plantea que desde el fin de la Segunda Guerra hasta nuestros días, se vivió una excepción al imperio de la fuerza bajo la ilusión de formas no violentas, legisladas, de alcanzar el poder. Lo normal a lo largo de la historia fue conquistar el poder por la fuerza. Y parece, según el autor, que podría seguir siendo así. Si es la hora de los depredadores, también es la del cierre del paréntesis.

    Pero, para llegar hasta aquí, Da Empoli parte de una tesis que podría sintetizarse en la cita «Hoy, la hora de los depredadores ha llegado, y en todas partes las cosas evolucionan de tal manera que todo lo que deba resolverse, se resolverá por el fuego y por la espada.”,  y  después recorre un camino inquietante.

    El derrotero no por inquietante es menos racional. El autor, además, por su actividad, conoce el detrás de escena del poder. En su ensayo anterior, Los ingenieros del caos (2019), había comenzado a analizar las características de la construcción de poder y sus dinámicas en nuestro tiempo. Ahora, con mayor perspectiva, más datos y acontecimientos que considera hitos, profundiza el análisis.

    A través de una analogía histórica –conquistadores españoles y aztecas-, presenta el desembarco de los generales de las tech, informales y amigables al principio, en los dominios políticos de los líderes de las democracias liberales. Estos generales camuflados representan una de las dos categorías de depredador, la más novedosa y original.

    La otra, maquiavélica podría decirse, es la “borgiana” (por César Borgia): sus representantes aborrecen la tecnocracia y no aceptan disidencias. Trump, cuya segunda llegada al poder sería un hito depredatorio, es el ejemplo destacado: impulsivo, autocrático, artero  e impredecible.

    En todos los casos, el depredador se adapta óptimamente al imperio de la violencia y explota mejor que nadie la lógica del predominio extendido de la fuerza. Se beneficia también del caos desde el poder, es decir: ha logrado invertir las ventajas del caos, antes patrimonio de las resistencias.

    Los generales del tech, “los dueños o señores de las tecnológicas”, moldearon gradualmente un nuevo paradigma vital, ya cuentan con poder suficiente para no aceptar límites de normas o leyes, y bregan por imponer un modelo social en el que la Inteligencia Artificial se haga cargo de la toma de decisiones trascendentes.

    Para poder explicar la hegemonía de los depredadores, la impotencia de los viejos líderes de la política democrática –sin quitarles responsabilidad por su inacción en momentos clave-, la reconfiguración axiológica del mundo y, en especial, el retorno de la lógica de la fuerza, Da Empoli recurre a la historia militar.

    G. Da Empoli

    La tecnología de cada época determina que las técnicas defensivas progresen más o menos que las ofensivas: a técnicas defensivas superiores, corresponden periodos de paz, a técnicas defensivas inferiores a las ofensivas, periodos de violencia, como ahora.

    El autor expone a lo largo del libro las afinidades que llevaron a la unión de los depredadores, desarrolla los conceptos que aquí esbozamos y establece todas las relaciones que ha considerado avalan su tesis. Explica, por supuesto, como las TIC y el avance de la IA atraviesan esas relaciones y reconfiguran el orden del mundo.

    Las dotes narrativas de Da Empoli –autor de la novela El mago del Kremlin (2022)- ayudan a que la lectura de su ensayo resulte amena y llevadera.

    Por último, dejamos el enlace al recorte del tramo editorial de Alejandro Bercovich en su programa Pasaron cosas. Allí realiza un paneo de citas de La hora de los depredadores.

     

    Difunde esta nota
  • Con guardias mínimas y home-office funciona el Registro Civil

    El Registro Civil de Río Negro cumple con guardias mínimas para cubrir servicios esenciales en todas las delegaciones de la provincia, en el marco del aislamiento preventivo, social y obligatorio dispuesto por Nación por la pandemia de COVID-19. Si bien hay algunas limitaciones, en general la tarea del organismo no se detuvo. Desde que comenzó…

    Difunde esta nota
  • | |

    SOS EL JUEZ DE TUS DESECHOS

    En Villa Regina la basura domiciliaria se junta con camiones recolectores y se lleva al basural ubicado en la barda norte o al centro de transferencia en parque industrial. Los «recuperadores informales» realizan una clasificación rápida (pero incompleta) y el residuo restante es acumulado e incinerado, acción causante de las nubes tóxicas que se perciben…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta