trabajos-en-diferentes-espacios-publicos

Trabajos en diferentes espacios públicos

La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina lleva adelante trabajos en diferentes espacios públicos de la ciudad.

Uno de ellos fue reparar y pintar los aparatos de ejercitación ubicados en el Paseo de la Avenida 9 de Julio. Próximamente se cambiará la cartelería explicativa en ese sector. Esto se suma a un trabajo similar que días atrás se llevó a cabo en el Pulmón Ecológico.

Por otro lado, en la jornada del miércoles se comenzó con el recambio de las lonas de los techos del Paseo de los Artesanos, tarea que estará finalizada para el fin de semana.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    LIMPIEZA HEPÁTICA

    Y llego la primavera. En el hemisferio sur de este vasto planeta llego la estación en donde tenemos que comenzar a preparar la tierra para luego sembrar, plantar, trasplantar, regar y ver crecer los frutos…y antes de sembrar en el suelo hay que trabajar la tierra. Dejarla bonita. Limpiarla y fertilizarla. Y al son de…

    Difunde esta nota
  • Domenichini quiere eliminar privilegios en la Legislatura para financiar obras clave

     

    El candidato a diputado provincial por el espacio SOMOS Buenos Aires, Pablo Domenichini, anunció que impulsará una reforma profunda en la Legislatura bonaerense para reducir de manera drástica el gasto político.

    “Con ese ahorro de más de 100.000 millones de pesos al año, vamos a financiar el plan que la Provincia necesita”, dijo el rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown y actual diputado provincial.

    En un encuentro realizado en Valentín Alsina, Domenichini expuso los desafíos que atraviesan los habitantes del sur bonaerense: “Hay municipios donde más del 60% de los hogares no tienen cloacas; más de tres millones de bonaerenses viven sin ese derecho básico”, dijo.

    Y agregó: “Somos el segundo lugar más violento del país, solo después de Rosario, con una tasa de homicidios que duplica la media nacional. Tenemos un desempleo que supera el promedio del resto de la Argentina y más de la mitad de nuestros chicos de tercer grado no entienden lo que leen”.

     Mientras el gobierno provincial mira para otro lado, la política en La Plata sigue siendo un pantano de privilegios y negociados. Estamos acá para decir basta y proponer soluciones concretas 

    En ese sentido, propuso un plan de emergencia para el conurbano sur que incluye medidas a implementarse en 2026 y remarcó que el financiamiento de este plan se realizará mediante la reducción de privilegios en la Legislatura: disminuir el número de legisladores de 138 a 90, eliminar cajas negras y fondos reservados, y optimizar el gasto en asesores, lo que permitiría ahorrar más de 100.000 millones de pesos al año.

    “Mientras el gobierno provincial mira para otro lado, la política en La Plata sigue siendo un pantano de privilegios y negociados. Estamos acá para decir basta y proponer soluciones concretas”, señaló.

    Entre las medidas incluidas en el plan de emergencia se encuentran retomar más de 130 obras viales paralizadas, incluyendo la Autopista Presidente Perón; construir seis hospitales provinciales y ampliar las redes de cloacas y agua potable, beneficiando a 650.000 hogares.

    También, implementar un sistema de reconocimiento facial de delincuentes en espacios públicos; construir cuatro nuevas cárceles de máxima seguridad y abrir 120 jardines de infantes. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    LOS SOLDADITOS DEL PLOMO

    Ayer en conferencia de prensa, el presidente Mauricio Macri anunció que romperá por decreto (683/2018) el consenso democrático sobre el accionar de las Fuerzas Armadas (FFAA) y volverá a propiciarles tareas de seguridad interior. En un contexto económico delicado y una situación social compleja donde se avecinan “meses tormentosos”, así lo definió el jefe de…

    Difunde esta nota
  • Terminal: se analizaron aspectos técnicos-jurídicos en vista al fin de la concesión

    Por instrucción de Intendente Marcelo Orazi se realizó esta mañana una reunión para analizar aspectos técnicos-jurídicos relacionados con la toma de posesión de la terminal de ómnibus teniendo en cuenta el vencimiento de la concesión el próximo 30 de agosto. De la misma participaron el Secretario de Gobierno Guillermo Carricavur, el presidente del Concejo Deliberante…

    Difunde esta nota
  • En el mercado hablan de una intervención “brutal” de Toto Caputo para bajar el dólar futuro

     

    En la recta final de la rueda el Banco Central encendió el fuego. En apenas tres minutos, intervino con una fuerza pocas veces vista en el mercado de futuros de dólar. Se habla de más de 700 millones de dólares. Un sacudón que dejó al mercado hablando del “escándalo” de Toto Caputo.

    La maniobra fue quirúrgica y brutal a la vez. El BCRA entró a vender contratos de dólar septiembre en grandes cantidades y empujó la cotización por debajo de los $1.390. Minutos antes, el mismo contrato había llegado a marcar $1.415. El desplome en tan poco tiempo dejó a los operadores sin respiro y obligó a recalcular posiciones de manera frenética. 

    Los números del día muestran el tamaño del movimiento. El interés abierto (la cantidad de contratos vigentes) trepó de un sólo salto USD 146 millones y el volumen operado alcanzó los USD 793 millones. En una plaza que suele moverse con menos intensidad, el salto fue descomunal. 

    Se agrava la corrida, en el mercado afirman que Caputo quemó USD 200 millones para frenar el dólar

    El economista Hernán Letcher lo resumió: “En los últimos 3 minutos de operatoria del mercado de futuros, el BCRA entró a vender desaforado el contrato de dólar septiembre y forzándolo a caer por debajo de $1.390”. Con esa jugada, el Central mostró que todavía tiene la mano pesada en la mesa. 

    En los últimos 3 minutos de operatoria del mercado de futuros, el BCRA entró a vender desaforado el contrato de dólar septiembre y forzándolo a caer por debajo de $1.390.

    En paralelo, corrió la intervención en el segmento oficial. Al Tesoro le quedarían apenas USD 1.126 millones de depósitos en dólares en el Banco Central, para jugar en el mercado. Las ventas acumuladas en la semana habrían sido de USD 543 Millones. 

    “Si no cambia el humor a partir del lunes, se acaban rápido sus municiones”, remató el economista Christian Buteler.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta