|

YO TE VOTO PERRO

La consultora Taquion realizó un sondeo en el país sobre 2.270 casos para analizar el índice de confiabilidad de los argentinos sobre nosotros mismos, nuestros representantes y personalidades argentinas reconocidas a nivel nacional y mundial; empresarios, comerciantes y fuerzas de seguridad. La encuesta fue realizada entre el 6 y el 11 de junio, previo al inicio del mundial y con la corrida cambiaria pululando aún por el aire.

Los resultados están para un diván multitudinario, el argentino hoy, desconfía hasta de su propia sombra. Y revaloriza la antigua frase que dice «mientras más conozco a las personas, más confío en el animal». Pues el 66,7% estuvo de acuerdo con el refrán. SI PERRO, si «armás tu partido político». Yo te voto!

El 63,8% de las personas desconfía de un par que recién conoce, y el 62,7% afirma que no se debe confiar en los argentinos. Sí, la encuesta fue realizada en  Argentina, no confiamos ni en nosotros mismos. Si vamos un poco más allá y separamos la imagen del sujeto visibilizando el país como un todo, el porcentaje sube al 70%. Más de 2/3 afirma que nuestro país, su nación, no es confiable. Honestidad brutal.

En cuanto a los políticos argentinos evaluados, el promedio de credibilidad es claramente  bajo, el presidente y la ex presidente no superan el 35%. A Mauricio Macri le cree el 34.4% y a Cristina Fernandez de Kirchner el 33,1%. Pero el dato que refleja el gran nivel de escepticismo con respecto a la política es el siguiente: Cuando el gobierno dice que trabaja para mejorar el futuro, solo el 33,5% confía en que es real; y cuando la oposición dice que solo le preocupa el futuro de los argentinos, solo confían el 21,4%.

Estos números desmitifican el concepto «Grieta» adquirido como un quiste en la sociedad implantado con provecho en desmedro del ciudadano, 3/4 de las personas consultadas no le cree ni a unos ni a los otros, en este caso la incredulidad nos une

Los personajes argentinos que generan mayor confianza, rondando el 50% de credibilidad son: el Papa Francisco y Lionel Messi, vale recordar que la encuesta fue realizada previo al mundial, hoy seguro el promedio del futbolista ha bajado, pero el martes podría volver a subir, o bajar aún más. El argentino, va y viene, a veces dependiendo de cuestiones superfluas, como lo es un juego, y principalmente un gran negocio.

También el sondeo se realizó sobre figuras como Tinelli y Legrand, y otros políticos como Vidal y Carrió. Sobre las fuerzas de seguridad en oposición a testigos en relación a versiones encontradas; sobre comerciantes en cuanto a la suba de precios y empresarios en relación a cierres y despidos.

Mirá el sondeo completo. 

DATOS CLAVES QUE EXPONE TAQUION

  • El 70% cree que el país no es confiable. El 66,7% cree que las mascotas son más confiables que las personas.
  • Cuando hablan, solo el 33,4% le cree al presidente y el 33,1% a CFK.
  • Al Papa le cree el 52,7% y a Messi el 52,6%
  • De las figuras televisivas, a Tinelli le cree el 23,5% y a Mirta Legrand el 35,5 %.
  • A los empresarios les cree el 28,9% y a los comerciantes el 44,3%.
  • Ante un hecho donde se contrapone lo que dice la policía y lo que dicen los testigos, mientras el 22,1% le cree a la fuerza, el 48,4% se decanta por los testigos.
  • Quizás lo que más explica la falta de crecimiento de la oposición ante los problemas del gobierno es que cuando el gobierno dice que trabaja para mejorar el futuro de todos los argentinos, el 33,5% le cree, pero cuando se le pregunta lo mismo respecto de cuando lo dice la oposición, solo lo hace el 21,4%. 
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    LAS PASIONES DE LOS GRINGOS

    Extractos de la investigación de la profesora e historiadora reginense Silvia Zanini presentada en las Primeras Jornadas de Historia del Delito en la Patagonia, organizadas por el GEHiSo y las Facultades de Humanidades y de Derecho y Ciencias Sociales (UNCo), General Roca. Las pasiones de los gringos A la pregunta sobre quienes cometían los delitos…

    Difunde esta nota
  • Se presentó el proyecto de conectividad por fibra óptica

    El Intendente Marcelo Orazi participó el miércoles de la presentación del proyecto de conectividad por fibra óptica a cargo de autoridades de la Agencia Río Negro Innova. La directora ejecutiva de RN Innova, Soledad Gonnet, presentó el proyecto y Maria Elena Guaresti, de la UPCEFE, mostró los estudios de impacto ambiental y social. El proyecto…

    Difunde esta nota
  • |

    Natalia de la Sota rompe con Encuentro Federal y lanza su propio bloque: “Defendamos Córdoba”

     

    Tras su reelección como diputada nacional, Natalia de la Sota oficializó su salida de Encuentro Federal y la creación de un nuevo bloque unipersonal llamado Defendamos Córdoba. La decisión refleja el creciente distanciamiento político con Juan Schiaretti y las diferencias internas dentro del espacio.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    La legisladora cordobesa Natalia de la Sota, recientemente reelecta con el 8% de los votos en su provincia, confirmó este martes la ruptura con Encuentro Federal, el espacio que integraba junto a dirigentes como Miguel Ángel Pichetto y Nicolás Massot. En su lugar, decidió conformar un nuevo bloque bajo el nombre “Defendamos Córdoba”, desde el cual promete sostener “una agenda federal y coherente con los intereses de la provincia”.

    La decisión fue formalizada mediante una nota enviada al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en la que De la Sota comunicó que el bloque Defendamos Córdoba estará “integrado por quien suscribe, que comenzará a funcionar a partir del día de la fecha”.

    En paralelo, la legisladora publicó un mensaje en la red social X donde expresó: el domingo recibimos, en las urnas, un mandato de los cordobeses. Para cumplir con la palabra y continuar nuestro camino de coherencia, hoy conformé el nuevo bloque Defendamos Córdoba en la Cámara de Diputados.


    Ruptura con Schiaretti y tensiones internas

    El alejamiento de De la Sota no fue sorpresivo: en los últimos meses había manifestado diferencias políticas con el ex gobernador Juan Schiaretti, hoy diputado electo, y con el propio funcionamiento de Encuentro Federal. Desde su banca, la dirigente cordobesa había acompañado en varias ocasiones a los bloques opositores más duros, marcando distancia de las posiciones que buscaban acuerdos con el oficialismo de Milei.

    Su salida deja a Encuentro Federal con 14 integrantes, de los cuales ocho tienen mandato hasta 2027. Entre ellos se destacan Nicolás Massot, Miguel Ángel Pichetto, Juan Brugge, Carlos Gutiérrez, Alejandra Torres, Jorge Ávila, Esteban Paulón y Francisco Morchio.


    Una apuesta por la identidad cordobesa

    La creación de Defendamos Córdoba busca reafirmar una identidad provincial frente al escenario nacional. De la Sota intenta retomar la herencia política de su padre, José Manuel de la Sota, apelando al federalismo y a la defensa de los intereses productivos de la provincia.

    En un contexto donde el modelo de Milei profundiza la concentración económica y el ajuste sobre las provincias, la movida de la diputada cordobesa también puede leerse como un intento de diferenciarse del alineamiento de Schiaretti con sectores liberales.

    Mientras tanto, en la Cámara baja se espera que De la Sota mantenga una posición crítica frente al oficialismo y busque articular con otros espacios provinciales y del peronismo dialoguista, aunque sin perder su impronta autónoma.

     

    Difunde esta nota
  • |

    EL CIELO DE ATACAMA SE PINTÓ DE POLIÉSTER Y COLORANTES SINTÉTICOS

    El gran basural textil del desierto de Atacama ayer se incendió, miles y miles de toneladas de ropa incineradas con un alto costo ambiental, aún se desconoce el causante del mismo. El desierto de Atacama se convirtió en los últimos años en el mayor  receptor de las casi 60.000 toneladas de ropa que importa Chile…

    Difunde esta nota
  • |

    Día Internacional del Orgullo LGBTI+, con el plus de que el cupo laboral travesti trans es ley en el país

    Este lunes se conmemora el Día Internacional del Orgullo que coincide con la Marcha del Orgullo, y este año en Argentina viene con el plus de que el cupo laboral travesti trans es ley en el país. El Estado entonces tiene la obligación de contratar al menos el 1 por ciento de la dotación de la administración pública…

    Difunde esta nota