Si hay algo importante que había perdido el equipo argentino de fútbol antes de la victoria con Nigeria era precisamente el habla. Cuando los conflictos aparecen las resistencias se levantan, y el silencio es un telón de acero que no permite ver ni oír el escenario. La imagen de Lionel Messi hablando con su equipo en el túnel antes de salir al segundo tiempo, o la de Mascherano con su técnico en una de las prácticas antes del partido, son el claro ejemplo que, cuando uno no habla de lo que le pasa: el malestar no se resuelve o inclusive aumenta.
Ganaron el poder de hablar cuando el silencio (o demasiado ruido) de los problemas los había perdido
Perder algo o alguien es un trauma que pone en jaque nuestros sentimientos e identidad, pero al mismo tiempo, es una oportunidad para seguir intentando…
En el mismo plano, la victoria de Perú en el último partido desató la ira de sus aficionados, y uno se pregunta…, ¿cómo puede ser que festejen si vuelven a su casa? La respuesta es simple: son aquellos que ganan cuando pierden.
Uno nace y ya pierde el cálido ambiente materno, pero ganamos el aire y la salida al mundo. Perdimos la capacidad para zarandearnos en los árboles pero ganamos esas ganas de correr. Perdemos para ganar. Y sino, preguntémosle a Panamá quien a pesar de perder por goleada (6-1) se puede alegrar por su único tanto.
Siguiendo con el mundial, qué podemos decir de la victoria de Corea ante Alemania: una verdadera sorpresa hasta para ellos mismos. Sin exagerar, la simpatía contagia, y uno ya se siente coreano. Los asiáticos también se vuelven, pero con una inmensa alegría, ¿porqué? Porque son aquellos que ganan cuando pierden.
Columnista de LaTapa. Publicó los siguientes librillos o grillos de letras: "A temperatura dos murmúrios", "Espuma brutal" , "O lado oculto do azul"; "Playa nudista para poemas vestidos" (Biblioteca de Las Grutas, único ejemplar y única edición). También, diversos textos en diferentes espacios digitales.
La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina comenzó la semana pasada con trabajos de limpieza general del tramo de la ruta nacional 22, comprendido entre calle Pioneros hasta Moño Azul. Las tareas abarcan tanto el sector norte como el sur. El cronograma de trabajo establece que una vez realizada la…
El desarrollo nuclear de Irán es el telón de fondo de la guerra actual en Medio Oriente. Estados Unidos viene oscilando entre monitorear con diálogo el enriquecimiento de uranio (con Obama) a detonar instancias de negociación como hizo Donald Trump en 2018.
Para Israel, la posibilidad de un desarrollo nuclear significativo en Irán le da la posibilidad de contar con una bomba nuclear que pone en riesgo su existencia y la seguridad global. En esa línea, las Fuerzas de Defensa de Israel proyectan que el régimen de los ayatolá supera el 60 por ciento de enriquecimiento de uranio que podría dotar de mas de una bomba nuclear.
Por eso, el ataque de Estados Unidos fue a las instalaciones nucleares, en especial la de Fordow, que es la más grande. Tras el bombardeo, Trump dijo sin dudar que el programa nuclear a había sido destruido, algo que los iraníes niegan.
Con esta duda instalada, CNN publicó un artículo basado en fuentes inteligencia de Estados Unidos que sostiene la existencia de un informe preliminar que plantea “los ataques militares del fin de semana pasado no destruyeron los componentes centrales del programa nuclear del país y probablemente solo lo retrasaron algunos meses”.
El análisis citado por CNN fue elaborado por la Agencia de Inteligencia de Defensa, el brazo de inteligencia del Pentágono y se basa en una evaluación de daños en combate realizada por el Comando Central de EEUU tras los ataques.
Los ataques militares del fin de semana pasado no destruyeron los componentes centrales del programa nuclear del país y probablemente solo lo retrasaron algunos meses
En ese sentido, las conclusiones preliminares contradicen la versión de Donald Trump de que los ataques “destruyeron total y completamente” las instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán. Lo que sostiene el informe es que las reservas de uranio enriquecido de Irán no fueron destruidas y que las centrifugadoras están prácticamente “intactas”.
“Así que la evaluación (de la DIA) indica que Estados Unidos las retrasó unos meses, como máximo”, añadió la fuente citada por el medio estadounidense.
Ayatolá Alí Khamenei.
La Casa Blanca reconoció la existencia de este análisis, pero manifestó su desacuerdo con el mismo. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró a CNN: “Esta supuesta evaluación es totalmente errónea y fue clasificada como de ‘máximo secreto’, pero aun así fue filtrada a CNN por un miembro anónimo y de bajo nivel de los servicios de inteligencia”.
Las conclusiones preliminares contradicen la versión de Donald Trump de que los ataques “destruyeron total y completamente” las instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán. Lo que sostiene el informe es que las reservas de uranio enriquecido de Irán no fueron destruidas y que las centrifugadoras están prácticamente “intactas
“La filtración de este supuesto análisis es un claro intento de denigrar al presidente Trump y desacreditar a los valientes pilotos de combate que llevaron a cabo una misión impecablemente ejecutada para destruir el programa nuclear iraní. Todos sabemos lo que ocurre cuando se lanzan catorce bombas de 13.600 kilos sobre sus objetivos: una aniquilación total”, añadió Leavitt.
Cabe recordar que la CNN es un medio abiertamente opositor a Trump y muy cercano a los Demócratas, lo que hace que el gobierno le baje el precio a la información difundida. En ese sentido, el artículo envalentonó a los congresistas Demócratas que impulsan el imepachment contra Trump, por ahora sin éxito.
Con el cese al fuego declarado de manera uniltateral por Trump, Irán construyó una narrativa de victoria como mecanismo de diferenciación de Estados Unidos e Israel e informó que el país persa estaba listo para continuar el desarrollo nuclear.
La fiesta más importante del fútbol de la región, el “Mundialito Infantil de Clubes” finalizó ayer sábado por la noche con la final de la categoría central de la competencia (2005) en el estadio “Luis Maiolino”, en General Roca. Lanús derrotó a la Peña Azul y Oro de Viedma por 3-1, y se consagró bicampeón…
Y mirá si no será rally, que allá en los ’60 las carreras de cafeteras en el famoso chiripá eran un espectáculo de jerarquía nacional. “Eran Ford-T hechos, eran catangos hechos, abiertos. Corría el viejo Ledda, Leonardo Nardini, Riffo. A fondo fondo andaban a 140”, recuerda el Flaco Felicevich mientras cepilla con nafta una tapa…
‘Puerta a la Vida’ es un espacio de abordaje integral de las adicciones que depende de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad y es integrante además de la red CRAIA (Centros Rionegrinos de Abordaje Integral de las Adicciones) de la provincia que pertenece a APASA (Agencia para la Prevención y Asistencia del Abuso…
La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina agradece al señor Luis Santos, responsable del área de semáforos dependiente de esa área municipal, por la donación de tres controladores de semáforos que fueron colocados en la intersección de las calles Cipolletti, Pioneros y Juan XXIII; Cipolletti y Yapeyú Sur; Mitre…