|

FUE UNA FIESTA LA APERTURA DEL NOCTURNO DE KARTING

Exitosa primera presentación del Campeonato Nocturno 2020, actividad que nuevamente significó la apertura de las competencias del automovilismo regional.
Acompañada por un gran marco de público y una inmejorable noche de verano; los pilotos participantes ofrecieron, en las cinco categorías participantes, verdaderos espectáculos en la pista del kartódromo del Moto Club Reginense (Gral. E. Godoy – RN). Un trazado presentado de manera impecable con comodidades únicas para pilotos, mecánicos y público asistente.

CATEGORÍA POR CATEGORÍA

125cc

Auspiciosa presentación de la divisional con la que se fundó el Karting Fórmula Reginense.
El retorno de referentes de pasadas temporadas, el debut de nuevos pilotos y los habituales animadores ofrecieron el máximo espectáculo de la noche.
Nuevamente Fabrizio Iogna (Villa Regina) demostró que es el piloto referente en la actualidad de la divisional. El campeón del certamen de verano 2019 y del pasado 36° Campeonato Patagónico de Karting se alzó con el mejor tiempo en clasificación (Mejor vuelta 40,623seg / promedio 62,5 kms/hs) y consiguió vencer en la serie de ordenamiento como en la final. Sin embargó no lejos de su performance se mostraron varios pilotos.
Finalmente, el podio lo completaron Nicolás Zottele (Villa Regina) y Nicolás Donolo (Villa Regina).
Iogna encabeza el campeonato con 24 unidades; seguido por Zottele a 5 y Donolo a 6.

150cc 4 TIEMPOS

El importante volumen de pilotos participantes motivó que se dividiera el mismo en dos a la hora de clasificar y se desarrollaron dos series de ordenamientos. Estas clasificaron a un grupo de pilotos para la final, mientras que los dos últimos lugares los determinó en un repechaje.
Dentro de ese gran número de participantes, más que destacada fueron las participaciónes de los jóvenes provenientes de la Junior que desde la clasificación mostraron estar para pelear los puestos de punta.
A la hora de clasificar, el bicampeón Piero Moriones (Gral. Roca) fue el más rápido (Mejor vuelta 41,608seg / promedio 61 kms/hs)
Las series de ordenamiento tuvieron a Moriones venciendo en la primera, la cual fue la más rápida. Siendo el vencedor de una entretenida segunda serie Donato Langowski (Villa Regina), uno de los jóvenes provenientes de la Junior.
El resultado de la final tuvo cambios luego de las verificaciones técnicas finales. La exclusión de Franco Gutierrez (Villa Regina) dejó a Moriones como vencedor y a Langowski como escolta; heredando la tercera posición Sergio Poli (Gral. Roca); otro de los jóvenes proveniente de la Junior.
Moriones reúne 24 unidades en el campeonato, mientras que Langowski lo sigue a 3 puntos y dos pilotos igualan en la tercera posición. Agustín Chavez (Neuquén) y Poli a 7 unidades del líder.

200cc

Fue la que dio el susto de la noche tras el vuelco en la serie de Marina Salvioni (Villa Regina), que tras las atenciones en un centro médico regreso al circuito a terminar de ver espectáculo deportivo y pensar ya en la próxima fecha.
El dominio fue absoluto por parte del campeón Germán Sosa (Villa Regina). Logró la vuelta más rápida en clasificación (Mejor vuelta 43,37seg / promedio 58,5 kms/hs), ganó con comodidad la serie y al final.
Completaron el podio Patricia Salvioni (Villa Regina) y Jórge Rodas (Gral. Roca)
Sosa con los 24 puntos sumados es quien lidera el campeonato. Patricia Salvioni lo sigue a 5 unidades y a 7 Cristian Fernández (Villa Regina).

MASTER

Buen número de pilotos reunió en la apertura del calendario la divisional, en la que Sebastián Herrera (Darwin) lograba la pole en clasificación (Mejor vuelta 42,837seg / promedio 59 kms/hs).
En la serie y la final la victoria quedó en manos de Franco Fossatti (Plottier); Quien fue secundado en la final por el bicampeón Cristian Azzolino (Gral. Roca) y Ernesto Filócamo (Villa Regina).
Fossatti lidera el campeonato con 23 unidades, seguido por Azzolino a 5 y Filocamo a 10.

ESCUELA

Como desde promediando el año pasado el nivel conductivo y capacidades técnicas de los pequeños pilotos quedó plasmada en pista. Sin desentonar con el buen nivel conductivo se mostraron los debutantes, que como los habituales participantes dejaron claro que las equivocaciones y errores no son invitados a la competencia.
En esta ocasión participaron: Luciano Solves (Bahia Blanca), Laureano Martinez (Gral. Roca), Santiago Marcolongo (Villa Regina), Fausto Rodas Ibarra (Gral. Roca), Leonardo Olmos (Gral. Roca), Nicolás Ibargüen (Villa Regina), Bruno Tinti (Villa Regina), Benjamín Oliveros Pagliaricci (Villa Regina), Francisco López (Gral. Roca) y Francisco Bonacci (Bahia Blanca).

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

La continuidad del certamen, de tres fechas, será el fin de semana del viernes 7 y sábado 8 de febrero en el kartódromo del Moto Club Reginense.

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

Desde el Moto Club Reginense se les informa a los pilotos participantes que el próximo 27 de febrero estará presente en el kartódromo del Moto Club Reginense el hospital móvil de la CDA del ACA para hacer las “Licencias Médicas” que otorga la Asociación Argentina de Volantes.

 CAMPEONATO POR CATEGORIAS 

► RESULTADOS COMPETENCIA ◄
► IMÁGENES 1° FECHA NOCTURNO 2020 ◄

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Fuerte revés para Zamora, la Justicia le suspendió la construcción de las torres en Tigre

     

    En medio del escándalo por el avance de las polémicas torres que el intendente Julio Zamora promueve con apoyo de los libertarios, la Justicia ordenó en las últimas horas frenar las nuevas habilitaciones que requieran viabilidad urbanística en Tigre.

    El fallo del juez en lo Contencioso Administrativo N°2 de San Isidro, Marcelo Gradín, suspende toda aprobación nueva de construcción de torres hasta que el Concejo Deliberante apruebe una nueva normativa de «Alturas y Perfiles Urbanos» o por un máximo de seis meses.

    En la resolución a la que tuvo acceso LPO, el juez Gradín sostiene que el propio municipio admitió formalmente que el crecimiento urbano está fuera de control, que el actual Código (redactado hace 30 años) está obsoleto y que hay impactos negativos por la construcción en altura.

    La decisión judicial surge a partir de la presentación que, a finales de septiembre, hizo la Asociación Civil «Compromiso Urbano», que interpuso un amparo ambiental contra la Municipalidad de Tigre, «a los fines de que se dicte la nulidad» del decreto 935/25 firmado por Zamora.

    Ese cuestionado decreto de Zamora solo frenó obras de más de 27 metros. No obstante, no expone estudio técnico alguno que justifique por qué las edificaciones menores a 27 metros no producen daño.

     En su resolución, el juez sostuvo que hay evidencia suficiente de falta de audiencias públicas y de estudios de impacto ambiental. 

    En ese punto, quienes se oponen plantean que existen numerosas obras de hasta 27 metros con trámites abiertos que también pueden causar impactos severos.

    En esa línea, quienes promueven el amparo sostienen que, si el problema es ambiental y urbanístico, no tiene sentido frenar solo a partir de 27 metros ya que también existe riesgo en las obras menores.

    En su resolución, que no suspende obras ya aprobadas ni en ejecución, el juez sostuvo que hay evidencia suficiente de falta de audiencias públicas y de estudios de impacto ambiental.

    Zamora se acerca a los libertarios, que lo apoyaron en el rechazo al freno de las torres en Tigre

    Además de dar cuenta de los reclamos vecinales, planteó que el Código urbanístico está desactualizado y que existen riesgos reconocidos por el propio Municipio en el decreto de Zamora que, en lugar de asistir a la defensa del planteo de la comuna, termina siendo una prueba a favor del amparo.

    El magistrado advirtió que la continuidad en la aprobación de obras de este tenor por parte del municipio puede generar un daño irreversible con perjuicio al ambiente y al futuro ordenamiento urbano.

    LPO contó que, en el Concejo Deliberante, Zamora había logrado rechazar el freno a las torres que promovía el massismo. Para eso, el intendente contó con el apoyo de los libertarios, en lo que representó una señal de acercamiento más entre ambos espacios.

     El magistrado advirtió que la continuidad en la aprobación de obras de este tenor por parte del municipio puede generar un daño irreversible con perjuicio al ambiente y al futuro ordenamiento urbano. 

    El avance de los edificios en Tigre viene siendo disparador de choques entre el zamorismo y el Frente Renovador. Para correr la polémica de la agenda de campaña, Zamora había decretado la suspensión de las habilitaciones de torres de más de 8 pisos.

    Sin embargo, en el massismo sostienen que ese tope no tiene sustento técnico y que una torre de 8 pisos puede saturar de todos modos cualquier barrio (Pacheco, La Bota, Dique Luján, Tigre Centro).

    Por eso, en la reciente sesión del Concejo, el massista Pablo Acevedo presentó una moción para suspender todas las habilitaciones en altura «hasta que Tigre discuta de verdad un Código Urbano nuevo, claro y transparente».

    Zamora logró con apoyo libertario rechazar el freno pedido por el massismo. Sin embargo, la Justicia ahora es la que suspende nuevas edificaciones e impone un debate exhaustivo sobre el tema. La polémica crece. 

     

    Difunde esta nota
  • Kicillof contra Caputo en el cierre de campaña: «se fumaron en pipa la cosecha y el blanqueo»

     

    La campaña de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires cerró con un acto en San Martín donde Axel Kicillof tuvo el protagonismo central. Fue un acto donde el gobernador lanzó durísimas críticas hacia funcionarios puntuales del gobierno libertario: entre ellos a Guillermo Francos y Luis Caputo.

    «Con la bicicleta financiera, con el tema cambiario y con la tasa de interés se fumaron en pipa los 35.000 millones del blanqueo y los dólares de la cosecha», dijo Kicillof. A su lado estaban los candidatos Jorge Taiana, Jimena López y Juan Grabois. También Sergio Massa y Verónica Magario.

    El gobernador lanzó críticas al gabinete de Javier Milei sin dejar de lado las chicanas. «Después del 7 de septiembre se les armó un despelote, un tembladeral. No sabemos ni quién conforma el gobierno», dijo en referencia a los cambios y renuncias de las últimas horas.

    Uno de los cuestionados fue el jefe de Gabinete Guillermo Francos. «Milei nos decía que nos traía novedades en su gobierno, pero cuando yo nací, en 1971, Francos ya formaba parte del Estado. Formó parte de todos los gobiernos, incluso la dictadura militar», dijo. El gobernador mencionó su paso por el menemismo, por el gobierno de Raúl Alfonsín, con Daniel Scioli y con Alberto Fernández en el BID. «Y ahora está con Milei. Más casta no se consigue», dijo.

    El JP Morgan, clave en el desembarco de Quirno en Cancillería

    Respecto de Caputo dijo que tuvo que salir corriendo del gobierno de Mauricio Macri por los desaguisados que hizo. «Mirá que tenés que conseguir que te eche el Fondo mientras estás endeudando a un país», lanzó.

    No sé para quien trabaja Caputo. No sabemos si es el Ministerio de Economía que tiene funcionarios del JP Morgan o si es el JP Morgan que tomó el Ministerio de Economía.

    «No sé para quien trabaja Caputo. No sabemos si es el Ministerio de Economía que tiene funcionarios del JP Morgan o si es el JP Morgan que tomó el Ministerio de Economía», dijo Kicillof efusivo. «Convirtieron a la economía nacional en un casino. Se están timbeando al país», agregó.

    Al igual que en septiembre, el cierre de Fuerza Patria, no encontró al peronismo encolumnado en un solo acto. El ausente fue Máximo Kirchner y La Cámpora. Apenas fueron algunos intendentes de la línea que responde a Wado de Pedro, que ha iniciado un camino de acercamiento a Kicillof.

    Sergio Massa y Axel Kicillof.

    Grabois hizo un reconocimiento especial a Massa. «Con quien cada tanto me peleo un poquito», minimizó y dijo que el líder del Frente Renovador lo ayudó en toda la campaña, pese a que en el armado de listas había amenazado con ir por afuera si Massa era parte de la boleta.

    Grabois explicó que cuando hay contradicciones asoman dos maneras equivocadas de abordar el problema. «Una es decir acá somos todos amigos. Eso está mal. La otra es quedarse enroscado en la contradicción», dijo y explicó que la forma correcta de abordar esa contradicción es «sufrirla un poco» y buscar una síntesis.

    Quiero hacer un reconocimiento a Sergio Tomás quien me ayudó muchísimo durante toda la campaña.

    Agregó que Fuerza Patria debe encontrar una síntesis programática para que «el futuro gobierno peronista haga realidad las consignas de soberanía política e independencia económica para lograr la justicia social».

    En tanto, Jimena López, segunda en la lista de Fuerza Patria, dijo que «460 compañeros por día se quedan sin trabajo» en el gobierno de Milei. Más tarde, Magario comparó el precio del kilo de asado en noviembre de 2023 con el actual, dijo que subió de $4000 a $14.000 y remarcó: «No estamos dispuestos a seguir de esta manera. Milei, hasta acá llegaste. Te lo dijo el pueblo el 7 de septiembre y te lo va a repetir. Tenemos, no el derecho, la obligación de ir a votar».

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta