| |

LA FAROFA

Hola!!! Me presento. Mi nombre es Vic Mos, soy una amante de la cocina, de la naturaleza, un poco bruja, alquimista, viajera y también soñadora. Hace ya nueve lunas que estoy viajando por Brasil. Toda una gestación maravillosa de momentos y experiencias increíbles. Estas tierras nuevas donde hoy estoy caminando me hacen sentir como en casa y es donde tengo la oportunidad de trabajar feliz y de moverme libremente sin prisa y sin fronteras.

Brasil tiene una gran variedad de personas, paisajes, colores, comidas, frutas, verduras y músicas como personas existentes en este vasto territorio. Para mi que gusto mucho de cocinar y de probar cosas nuevas llegué en mi viaje al lugar donde tengo que estar. Realmente maravillada. Yo les voy a ir compartiendo lo que más pueda de este hermoso viaje de alquimias y cocina en Brasil.

….Yo viajo entre notas fotos textos y demás sustancias que me inspiran para elegir que trasmitirles por primera vez a ustedes.

Raul Seixas, «Lua bonita».

Hoy les voy a hablar de la «Farofa». La farofa técnicamente es harina de mandioca tostada bajo un medio graso que puede ser manteca, ghee ( manteca clarificada), aceite o panceta con variaciones de sabores que pueden ir desde zanahoria, remolacha, banana da terra, coco o simplemente la clásica cebolla y ajo.

Pero la farofa es además simbólicamente y en toda su forma el alimento nacional y popular del Brasil. Farofa hay en todo el país y hay cantidad de farofas como habitantes de este inmenso país. Es el alimento de la casa, de la abuela, de la madre, de los trabajadores, de la masa. Es el alimento mas económico y práctico para llenar panzas y corazones.

Es el acompañamiento perfecto de las comidas típicas de olla a presión de este hermoso país. Es la compañera perfecta para el pueblo. Como lo son ustedes para mi.

Es hija de la doña mandioca, el tubérculo mas conocido y más usado en Brasil; como la papa para los Argentinos. La farofa siempre digo que es como nuestro pan no puede faltar en la mesa de ningún brasilero. Por eso la elegí para esta nota…para empezar a interactuar conocimientos y experiencias con ustedes, porque es noble, única e inigualable.

En argentina se consigue la harina de mandioca en dietéticas, aquí es conocida como farinha de mandioca. La que más me gusto de hacer es a base de ghee, que es la manteca clarificada (Podemos hablar de ella en otro momento y la info esta en redes), dos cucharadas grandes para rehogar una cebolla en brunoise y un diente de ajo mas dos remolachas ralladas no finas, sino mas gruesas para que no pierdan su agua, un poco de sal y dos tazas de harina de mandioca. Cocinar a fuego bajo sin dejar de revolver.

Piensen que es una harina, no puede quemarse. La idea es que quede como si fuera un queso rallado. Una vez que logro dorarse la harina pero no quemarse ya esta pronta para acompañar un buen guiso, un arroz una ensalada un pastel una carne un estofado y hasta una pasta.

Farofa acompañando feijoada

INGREDIENTES:

  • Dos cucharadas de Ghee (manteca clarificada) .
  • Una cebolla mediana.
  • Un diente de ajo.
  • Dos remolachas.
  • 200 g. de harina de mandioca

Acá en Brasil es muy clásica su preparación para ser combinada con arroz o la feijoada. Dos elementos típicos y abundantes en esta tan rica, colorida y variada cultura.


Anímense a probarla, no duden en escribir consultando sobre este típico preparado de Brasil y nos vemos en la próxima receta. Graciassss!

PD: Les dejo una foto de lo que veo desde la ventana de mi cocina

Vick Mos. Amante de la Cocina y la naturaleza. Bruja, alquimista, viajera y soñadora

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Señaladores con obras de artistas plásticos reginenses

    En el marco del Día del Libro, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina editó una serie de señaladores para obsequiar con obras de artistas plásticos reginenses que se encuentran disponibles en la sede de la Dirección y también en las bibliotecas barriales. Los artistas que prestaron sus obras para realizar la…

    Difunde esta nota
  • Se mantiene suspendida la ordenanza que habilita los radares en Chimpay

    De manera cautelar, sin definir por el momento el fondo de la cuestión, el STJ reafirmó esta semana la suspensión de la ordenanza del Municipio de Chimpay que permite el uso de radares de control de velocidad en la ruta nacional 22. En la misma decisión, el STJ se declaró competente para seguir interviniendo en…

    Difunde esta nota
  • Se viene el Foro de Energías Sustentables

    Durante el 1 y 2 de noviembre, Villa Regina será sede del 4° Foro Patagónico y 2° Latinoamericano de Energías Sustentables a través de la modalidad virtual y que este año tiene como lema ‘Ciencia, industrias y sociedad, propulsores del desarrollo sustentable hacia la preservación de la vida en el planeta’. La apertura será el…

    Difunde esta nota
  • Los diputados de la comisión Libra acusan a Comodoro Py de obstruir la investigación

     

    El juez Marcelo Martínez De Giorgi notificó este martes que no auxiliará a la Comisión Libra con el envío de la fuerza pública para que los funcionarios del gobierno nacional comparezcan ante los legisladores, algo que los opositores tomaron como una «obstrucción» funcional al gobierno. 

    El presidente de ese cuerpo, Maximiliano Ferraro, explicó por X que el pedido de asistencia «se formuló ante una situación inédita, en la que los funcionarios se niegan a colaborar con esta Comisión Investigadora, a diferencia de lo ocurrido en otros antecedentes históricos en los que sí asistieron o colaboraron», y aclaró: «no se trata de un pedido caprichoso, sino de una necesidad derivada de garantizar el cumplimiento efectivo de nuestras funciones».

    Durante la reunión de comisión de este martes, los diputados que impulsan el esclarecimiento de la estafa camuflaron su frustración por el revés político que les propinó Martínez de Giorgi. «La decisión del juez vacía de eficacia práctica al poder de contralor político y pretende subordinar las atribuciones del Congreso a la discrecionalidad judicial», planteó Ferraro.

    La intervención del juez se había solicitado porque ni el jefe de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, ni la ex responsable de la UTI, María Florencia Zicavo, lo mismo que sus pares de la UIF, Paul Starc, y la CNV, Roberto Silva, se presentaron ante las citaciones de los diputados. La definición del magistrado representó, además, un alivio provisorio para la Casa Rosada porque el objetivo principal, cuidadosamente preservado en esta ronda por la oposición, era el de llevar a Karina Milei al Congreso con un patrullero, si también se negaba a comparecer.

    En efecto, la resolución de Martínez de Giorgi le dio oxígeno al bloque libertario, que anunció que no participaría del debate desde que se puso formalmente en funciones la comisión pero este martes hizo fila en los pasillos para entrar a la sala del Anexo como una tropa ordenada. Las 24 carillas refrendadas por el juez envalentonaron a la bancada de Gabriel Bornoroni y la encargada de criticar a sus adversarios fue la neuquina Nadia Márquez: «Lo que está sucediendo en esta comisión es un circo. ¿Qué vamos a hacer ahora con el patrullero que pedimos?», lanzó.

    La comisión Libra podrá citar a Karina y mandarla a buscar con un patrullero si se resiste

    Márquez se dedicó a chocar con Ferraro y con la oposición pero enfatizó en los argumentos del juez para negarle ayuda a la comisión. De hecho, pidió permiso para leer el fallo: «No puede considerarse que la incomparencia se haya transformado en una obstrucción de la comisión, sino que está amparado en las garantías constitucionales», repuso.

    El pichettista Oscar Agost Carreño reivindicó la labor de la comisión aún cuando pareciera que se estancó o amesetó. «Venimos mandando muchos oficios», dijo, y trató de moderar la discusión sobre la comparecencia de los testigos: «No hay antecedentes de ir a buscar con un patrullero a la persona citada, porque con la sola citación alcanzaba».

    Marino, Selva y Ferraro.

    Frente a ese escenario, Sabrina Selva alertó que «hay muchos funcionarios que se están apoyando en estos dictámenes (por los de Martínez de Giorgi y el fiscal Eduardo Taiano) para no tener que dar explicaciones», mientras que el radical Fernando Carbajal cargó contra Martínez de Giorgi y Comodoro Py. «Comodoro Py, como siempre, se muestra muy permeable al poder. Está difícil el trabajo de la comisión porque siempre es difícil cuando tenés que investigar a los poderosos», dijo el ex juez formoseño.

    Con la misma tónica, Mónica Frade señaló que el magistrado «ha incurrido en un exceso de jurisdicción». «Lo que no puede hacer es ingresar en la discusión del reglamento de otro poder. No puede avanzar sobre el Poder Legislativo», remarcó.

    Comodoro Py, como siempre, se muestra muy permeable al poder. Está difícil el trabajo de la comisión porque siempre es difícil cuando tenés que investigar a los poderosos.

    El kirchnerista Rodolfo Tailhade fue más didáctico. «¿Qué sabe Martínez de Giorgi lo que yo le quiero preguntar a Melik?», preguntó para demostrar que el testigo tiene que asistir y, si no quiere responder, puede ampararse en el artículo 18 de la Constitución.

    Por eso puso como ejemplo la comparecencia de Aldo Tonón, el ex director de la Obra Social del Poder Judicial, durante la comisión de Juicio Político a los ministros de la Corte Suprema en 2023 y reconoció que el juez Ariel Lijo, en aquella ocasión, ponderó las facultades del Congreso.

    Pese a la bronca de los legisladores, que Christian Castillo resumió como la «impugnación de la existencia misma de la comisión», Ferraro y Juan Marino, autoridades de ese cuerpo legislativo, informaron que se enviará un escrito a Martínez de Giorgi para «tener acceso al expediente» reclamando copias de los documentos e informes que obran en la causa y que se reunirán con el procurador interino, Eduardo Casal. Además, apelarán la resolución del magistrado.

     

    Difunde esta nota
  • |

    CÁÑAMO INDUSTRIAL

    Desde que soy chica escucho  la misma historia, que la fruticultura no encuentra soluciones a la crisis y vive en un loop constante, que cada año hay menos productores, que los medianos y pequeños no se pueden solventar, que otras tantas chacras quedan abandonadas sin trabajar, o son vendidas en pos del crecimiento urbano, o…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta