Coproducción Argentina / Chile. DireccióndeMiguel Cohan / Guión de Ana Cohan y Miguel Cohan / Protagonizada por Oscar Martínez, Dolores Fonzi, Diego Velázquez, Paulina García, Luis Gnecco, Norman Briski.
El comienzo es la clave de la película. Como la 1er enseñanza en una clase de crítica de cine (en los 10 minutos iniciales se resuelve toda la película). Es un «thriller», género que seduce a los directores nacionales, con espectadores cada vez más especializados en la mirada. Y ahí está el riesgo, en un buen logro, sino terminan siendo un débil castillo de cartas.
1er Escena: En un campo golpean la tierra para terminar de instalar unos postes. El sonido acompaña y construye junto con la escena un clima denso. Alguien quiere esconder algo bajo tierra, puede ser de género policial y desde el inicio surgen claves y preguntas con la información que estamos entendiendo.
Al personaje de Oscar Martínez su esposa le dice «Sos un hijo de puta», en la intimidad de una cocina. Esta escena es observada por su yerno. Sabe que su suegro no es muy simpático mientras busca a su hijo jugando a las escondidas esconde. Son todas sugerencias de una búsqueda. Algo en una historia está tapado, escondido, y va a tener que develarse.
Un thriller de misterio, bien tratado, con una puesta en escena prolija y un tratamiento en el tiempo hacia atrás y hacia adelante de una escena de muerte para poder, como espectadores, acceder a los datos que los personajes todavía no conocen. Escuela de Alfred Hichcock en una buena expresión.
Escena de película
Las familias no son perfectas, tienen misterios, recovecos que son guardados para no romper formas y apariencias. Esta línea argumental es utilizada para retratar a una familia de la comunidad judía, a la cual pertenece el director.
A medida que avanza se va construyendo nuestra mirada, somos los espectadores los que nos convertimos en investigadores del caso, inclusive tenemos mejor información que los protagonistas hasta el final de la película.
Oscar Martínez en un ataque de furia en las oficinas del SENASA
Nota anexa: La burocracia de los aparatos del Estado forma parte importante del guión y lo mejor de todo, o lo peor, es que le da una fuerte verosimilitud al argumento.
Horario Espacio INCAA Villa Regina / Cine Teatro Circulo Italiano
El Poder Judicial de Río Negro rechazó la apertura del camino Tacuifí, el trayecto corto y accesible al Lago Escondido, y ordenó que el único ingreso posible sea a través de 33 kilómetros de senderos de montaña, partiendo desde El Bolsón y con el cruce de varios ríos correntosos, subidas y bajadas muy escarpadas con tramos de bosque…
Con motivo de la celebración del 75° Aniversario de la República de Italia (02 de Junio), y del día del Inmigrante Italiano (03 de Junio) la Agencia Consular Honorario de Italia en Villa Regina y desde la representación del Comités Bahía Blanca, saludamos a todos los italianos e italianas y descendientes de Villa Regina y…
Sabiendo que todavía existen fenómenos taquilleros en la cartelera como Del revés 2o Deadpool y Lobezno, la realidad es que este tipo de éxitos han cedido su otrora grandeza a la viralidad delas plataformas de streaming. Dichas marcas de vídeo bajo demanda pueden funcionar como una segunda vida para aquellos filmes que no logran unos buenos resultados en la cartelera, pero del mismo modo, otros nacen para vivir exclusivamente del potencial de estas aplicaciones. Es el caso de la nueva película de Netflix que domina desde hace unos días, el Top 10 del catálogo del estudio californiano. Hablamos cómo no de Bastión 36.
Basada en la novela Flic Requiem de Michel Tourscher, Bastión 36 se ha convertido en un filón dentro del contenido de habla no inglesa. Una barrera léxica que cada vez importa menos a los suscriptores de la plataforma, pues ficciones surcoreanas como Los juegos del calamar, españolas de la relevancia de La casa de papel o francesas a la altura de Lupin, han sido vistas ya por millones de espectadores en todo el mundo. Y es que Bastión 36 es precisamente una producción del país galo, el cual viene demostrando desde hace tiempo ser la nación europea que mejor se está adaptando al potencial y a las bondades de la empresa fundada por Reed Hastings y Marc Randolph. Ad Vitam, Los hombres lobo, En las profundidades del Sena, Atenea…la tierra de los Lumière ha sabido a las mil maravillas confeccionar múltiples tipologías de historias y géneros para atraer la atención del público de la que es, la principal líder del mercado. Ahora, la producción de French Film y Gaumont articula este nuevo hito adaptado al libreto y dirigido por Olivier Marchal, quien ya había colaborado anteriormente con el estudio californiano con Bronx y la serie La paz de Marsella. El de Talence es un realizador experimentado que comenzó su carrera a principios de los 2000, aunque sus inicios en la industria se remontan al terreno del guion y la interpretación, en los últimos años ha destacado estrenando productos audiovisuales fuertemente relacionados con el campo de la acción como Sobredosis (2022) oLos lioneses(2011). Pero, ¿de qué trata su última acometida dentro de esta tipología tan querida dentro del terminal? Y sobre todo, ¿cómo ha logrado ser una película de Netflix directa al Top 10?
¿De qué trata ‘Bastión 36’?
Las sinopsis oficial de Bastion 36 nos pone en la piel de Antoine Cerda, un experimentado policía perteneciente a una destacada unidad especializada en París. Tras ser expulsado de su destacamento y trasladado a la fuerza a la Inspección general de la Policía Nacional, el aguerrido agente se enfrentará al asesinato de dos de sus compañeros más cercanos, seguido de la misteriosa desaparición de otro miembro del antiguo escuadrón. La investigación particular le llevará a descubrir oscuros secretos apuntando a una enigmática conspiración.
Tras el visionado y dado su realismo documentado, muchos espectadores se preguntarán si lo que aparece reflejado en las páginas originales de Tourscher y lo capturado en imágenes por Marchal parte de un relato verídico. La respuesta es que a pesar de no adaptar un caso real, Bastion 36 sí esconde varias de las experiencias del propio Marchal. Pues este vivió como ex detective del cuerpo, aportando ese toque de autenticidad clave que podría explicar el cariño de los suscriptores con esta película de Netflix que llegó al top paralelamente a su estreno, a finales de febrero. En el elenco, la cinta tiene a Víctor Belmondo (Jugando con fuego), Tewfik Jallab (Mi tierra), Yvan Attal (Múnich), Soufiane Guerrab (Lupin), Jean-Michel Correia (De óxido y hueso) y Erika Sainte (El gran baño).
La película francesa de Netflix en el Top
Con dos horas de duración, Bastión 36 llegó a estar en la lista de contenido viral de Netflix, ocupando el puesto número uno del top. Tras dos semanas después de su llegada al abanico de contenidos del servicio de streaming, el filme todavía sigue ocupando el segundo lugar de la lista global. Bastión 36 lleva 11 millones de visualizaciones esta semana y es la líder en 5 países, mientras que también la tenemos ocupando el top en 86 países. Algunos de ellos tan diferentes como México, Canadá, Finlandia, Chipre, España y por supuesto, Francia.
Una opción divertidísima que viene a las mil maravillas para un plan de «peli y mantita», acorde al temporal de lluvias que asolan en la península.
ESTRENO EN VILLA REGINA La vida a los 40, mujer, profesional, (madre/esposa), ex, consejera, siempre dispuesta, acá estoy, cuando gustes, que necesitas………..hasta que uno se cansa de los demás y los manda a la mierda…..incluidas las nuevas formas comunicativas de las redes sociales. «Un día de furia» y «Liar liar» tiene algo que ver en…
Llegaron las golondrinas, ágiles, veloces, intrépidas. Un vuelo migratorio que atraviesa los indescifrables confines del aquí y el allá. Ellas no tienen internet; sin embargo, viajan de un extremo al otro del globo…Girondo piensa en el apodo «trabajador golondrina». Se cuestiona mientras se sacude el pantalón, ¿porqué golondrina? ¿Por qué soy muy pequeño? ¿Por…
I La vida eterna aparece como una alternativa a los límites que impone la muerte. Desde las religiones a la ciencia, lo eterno se eleva por los aires de lo posible. Sin embargo, lo posible esconde paradojas de intrincada resolución. Por otro lado, el choque entre la cultura pre-digital y pos-digital nos plantea nuevos desafíos…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.