WISKY EN LA ROCA

Los comicios a nivel provincial no sorprendieron demasiado, Soria y Matzen irán al Congreso como se preveía, la posibilidad más lógica tras la baja de Gatti visualizaba este escenario. La polarización política, llegó desde Buenos Aires, el electorado provincial pareciera votar a un escenario nacionalizado implantado por los medios, la  polarización alcanzó a casi todas las provincias. Los dos mundillos políticos de nuestro país accedieron a una banca en el Congreso con el voto del electorado rionegrino.  María Emilia Soria (FPV) absorbió aproximadamente la mitad de los votos acéfalos de JSRN, logrando el acompañamiento del 50% de los rionegrinos. Lorena Matzen (Cambiemos) se quedó con la otra mitad del electorado abandonado por el partido del Gobernador Alberto Weretilnek, de esta manera creció más de 10 puntos con respecto a las primarias, superando el 30% de los votos. Magdalena Odarda cayó 1 punto con respecto a las PASO.

Las obviedades esconden ciertos secretos, y tras el triunfo anticipado del FPV y Cambiemos en Río Negro, existe cierto reposicionamiento de cara a las elecciones de 2019. Martín Soria, recorre un camino que tiene como meta la Gobernación rionegrina, desde las elecciones en el 2015  evidenció haber  jugado su propia estrategia de cara a ese objetivo. Hoy, con el acompañamiento de casi la mitad del electorado provincial se posiciona con una fuerte intensión de voto. Luego del discurso de victoria de su hermana María Emilia, Martín dijo “acabamos de dar otro paso contundente, vamos a regresar al gobierno dentro de un año y medio”. El Intendente de la ciudad de Gral. Roca, cerró el acto político como protagonista principal de los comicios.

Detrás del acceso a la banca de la allense  Lorena Matzen, asciende la figura del Diputado Nacional Sergio Wisky quien es el elegido por el Gobierno Nacional para ser el candidato a Gobernador de Rio Negro en 2019, el Diputado  cumplió con su deber cívico el domingo por la mañana y no demoró en expresar que a partir del próximo martes comenzaría a trabajar para ser Gobernador de Rio Negro.  Dentro del bunker de Cambiemos en Allen, el presidente de la UCR Darío Berardi se mostró muy contento por los resultados obtenidos y recordó que hace 2 años la UCR obtuvo solo 3,1% de los votos. Fue cauto ante la idea de posicionar a Wisky como candidato a Gobernador y aclaró “la lista la vamos a  hacer de forma inteligente como lo hicimos ahora”.

Dos apreciaciones diametralmente enfrentadas se desprenden del papel político que decidió jugar JSRN cortando transversalmente las elecciones legislativas 2017, surcando a partir de su decisión el camino al resultado final de los sufragios. Dependiendo del cristal con el que se la mire se podrá decir que, le brindó el apoyo a la candidata del Gobierno Nacional para que acceda al Congreso pero principalmente posicionó  al candidato del PRO Sergio Wisky para el 2019. O bien se podrá interpretar, que fortaleció al Clan Soria que ayer empezó a olfatear un dulce olor a venganza que los estimulará a competir  para reivindicar el mandato de su padre que quedó trunco allá por 2011.

Para los comicios del 2019 aún queda mucho camino y tiempo por recorrer, e infinitos son los factores -internos y externos, provinciales o nacionales, socioeconómicos y culturales- que podrían modificar el resultado. Pero los aromas a alianzas siempre sobrevuelan el día posterior a las elecciones, quizás alguna potencie la posibilidad de achicar la brecha evidenciada el día de ayer  entre los universos políticos antagónicos que reinan en nuestro país, y ayer se impusieron claramente dentro de nuestra provincia.

El dibujo del nuevo mapa político nacional cobra peso y también hace su juego. Como los medios, el marketing, los punteros, las charlas de café; todas variables que pueden modificar un sufragio y en consecuencia la vida política de un candidato, OJO, la vida de un candidato. La tuya, la mía, la del vecino siguen igual. Perdón. No te robo más tiempo, seguí laburando.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    «Esperamos que en dos años se vean resultados altamente positivos»

    El Intendente Marcelo Orazi recibió al responsable de la empresa Recipetrol de General Roca, Alejandro Andion, con el objetivo de evaluar la incorporación de una planta de acopio y reciclado de residuos urbanos. Acompañados por Hugo Curzel, a cargo del sector de Medio Ambiente del Municipio, los presentes conversaron acerca de otras propuestas y proyecciones…

    Difunde esta nota
  • | |

    LOCA LISTA: Edición Especial 1

    Las Ediciones Especiales de LOCA LISTA comienzan con esta lista de 5 canciones seleccionadas por amigos y amigas que tenemos en nuestra FanPage (Facebook) a quienes invitamos a compartir una canción para el ‘Día de la Música’. Cada persona dejó en los comentarios en link de su canción a compartir y nosotros las vamos a…

    Difunde esta nota
  • |

    ESCÁNDALO: Fondos del Hospital Garrahan fueron desviados a inversiones de Caputo

     

    El gremio del Hospital Garrahan y legisladores alertan que 40.000 millones de pesos de la recaudación del tercer pagador fueron a un fondo de inversión ligado a Luis Caputo, en lugar de destinarse a salarios y obras de infraestructura. La comunidad sanitaria exige explicaciones y medidas inmediatas.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable


    Fondo de inversión polémico

    La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan, junto a la Comisión de Salud del Congreso de la Nación, solicitó un informe de auditoría sobre los bienes administrados por el Consejo de Administración del hospital. Norma Lezana, secretaria general del gremio, señala que parte de la recaudación se destinó a un “fondo de inversión de Luis Caputo”, lo que generó conmoción entre los empleados.

    Según señalan desde la Agencia Noticias Argentinas, Lezana calificó la situación como un “escándalo” y señaló que todos los trabajadores del Garrahan están “conmocionados”. Por su parte, las autoridades del hospital recomendaron que, si las denuncias son ciertas, se “haga un juicio”.


    40.000 millones desviados

    Lezana explicó que se están guardando 40.000 millones de pesos correspondientes al tercer pagador, es decir, el 35% de las prácticas que se realizan en el hospital, dinero que debería destinarse a obras de infraestructura y al ítem de recursos genuinos, que impacta directamente en los salarios de los trabajadores.

    Según el balance presentado recientemente, los fondos fueron dirigidos al Fondo de Inversión Carlos Pellegrini, administrado por Banco Nación y gestionado por Pellegrini S.A.S.G.F.C.I., cuyo accionista mayoritario es el propio banco (99,103%), mientras que Nación Seguros de Vida S.A. posee el 0,897% restante.

    Lezana afirmó: “Los funcionarios que nos dicen ‘que no hay plata y que somos ñoquis’, ya no pueden esconder que esta plata existe”. Además, solicitó explicaciones al director médico Mariano Pirozzo y a la consejera administrativa Mariel Sánchez sobre por qué esos fondos no llegaron a los trabajadores.


    Diputada Tolosa Paz se suma a la denuncia

    La diputada Victoria Tolosa Paz respaldó la denuncia del gremio y aseguró que el Gobierno de Javier Milei destinó el dinero al ministro de Economía “para mantener el dólar barato”, desviándolo de su función original: financiar el hospital y los sueldos del personal.

    Tolosa Paz remarcó que “todo ese dinero, que corresponde como recursos genuinos, debe ir al bolsillo de los trabajadores y a las obras de infraestructura que corresponden”, y advirtió que la Ley de Emergencia Pediátrica debe reparar la pérdida salarial del 70% que sufrieron desde noviembre de 2023.


    Movilización y reclamo social

    En respuesta a la situación, la dirigente anticipó: “Hoy vamos a inundar la calle junto a la comunidad, la familia y las organizaciones sociales y de derechos humanos porque los trabajadores no pueden ser estafados”.

    Los fondos del Fondo Común de Inversión Pellegrini continúan generando polémica, y el gremio insiste en que se esclarezcan los destinos del dinero que legítimamente debería fortalecer al hospital y garantizar mejores salarios.

     

    Difunde esta nota
  • |

    LA POLICIA LOCAL

    Extractos de la investigación de la profesora e historiadora reginense Silvia Zanini presentada en las Primeras Jornadas de Historia del Delito en la Patagonia, organizadas por el GEHiSo y las Facultades de Humanidades y de Derecho y Ciencias Sociales (UNCo), General Roca. La policía local Para esta naciente colonia el gobierno del Territorio envió una…

    Difunde esta nota
  • |

    ROCK AL PLAYÓN

    Este viernes 10 de febrero “ÚLTIMA ALTERNATIVA” te invita a festejar sus 10 años!🔥 “Comenzando el año con éste tremendo reci celebrando los 10 años de la banda acompañados de nada más ni nada más que de la máquina! @macadam_s.vr” escribieron en sus redes. También hay artistas invitados. El festejo se va a realizar en…

    Difunde esta nota
  • |

    PRIORIDADES Y PREEMINENCIAS

    Cuando creíamos que la película había terminado con el rechazo al veto del Ejecutivo Municipal por parte del Concejo Deliberante, el intendente en comunicación con radio FM Luz se despacha diciendo “En definitiva entra en vigencia pero no entra en vigencia porque no hay nadie que controle”.  A esa declaración hay que ligarla inmediatamente a…

    Difunde esta nota