En una dimensión conocida por las voces,algo se intercala entre los silencios superpuestos...
Los cuerpos han desaparecido,y nadie sabe con certeza el porqué,aunque algunas de las voces tienen sus propias teorías: la voz J piensa que fue un meteorito como el que extinguió a los dinosaurios,la voz M dice que en realidad fue el efecto invernadero el responsable,en tanto que,las voces H y O esbozan que hubo una cruel guerra entre cuerpos y máquinas que acabó por extinguirlos.
A pesar de la incongruencia física y la probable imposibilidad de que las voces puedan vivir sin cuerpos,la dimensión conocida pervive en ellas.
A J la identificaron como soprano,dijeron otras voces que su timbre y su tesitura la definían tal cual es.Igual,a J no le interesa lo que digan de ella.Hoy,J está cansada,no por decir esto o aquello,más bien por haber recorrido una distancia enorme para llegar a Vozotros. Lo bueno fue que lo hizo a la velocidad de la voz, tardando muy poco en llegar.
Vozotros es una especie de no-lugar o frontera inconclusa en donde las voces se encuentran para dialogar sobre las pausas que el espacio del tiempo crea entre ellas.
M es un tenor parco que detesta quedarse callado.De hecho,reacciona dando graves gritos cada vez que alguna voz interrumpe el discurso.
H es una semisoprano para algunas y contratenor para otras.H tiene un gran dilema existencial en relación a su identidad.Digamos que no encuentra su lugar en el mundo de las voces.H anda todo el día junto a O,ambas son como un coro a dos voces.O,a diferencia de H,es muy segura de sí misma,toda una mezzosoprano que sabe muy bien cuando hablar y cuando callar.
Sin embargo,más allá de los momentos de diálogo,lo que prevalece entre las voces es el poder: poder seguir siendo una voz,aplastar a cualquier voz que amenace la integridad de la voz afectada,escrachar a la voz que se equivoca o comete algún delito,enaltecer a la voz que triunfa,expulsar o multar a toda voz que no hable el mismo idioma o que desafine,o inclusive,que se atreva a tartamudear.
A propósito de la tartamudez,R es tartamuda y habita en la periferia de Vozotros.R lucha por sus derechos ante tanta injusticia que la discrimina.Como si la discriminación estuviera legitimada por las voces llamadas "normales".R ha sufrido la burla, y los improperios segregativos de otras voces.Aún así,ella puede expresar en palabras su malestar.
En Vozotros,por lo general,siempre hay una voz que habla por el resto,recibiendo la ovasión de la muchedumbre ante mensajes de aliento u optimismo.Cuando una voz pierde credibilidad,viene otra a suplantarla y a sembrar nuevas esperanzas.Aunque últimamente,ya no hay una voz que prevalezca,más bien una sensación de sospecha ante los aparentes privilegios de las jerarquías.
Es cierto,en Vozotros hay voces que se dedican a controlar y resguardar la seguridad,otras que intentan educar,otras a reparar y aliviar,otras a gobernar,y algunas a regular la dirección en que cada voz se desplaza.En realidad,más allá del rol que ocupan en Vozotros,casi todas viven comentando formal o informalmente lo que otras voces hacen.
El robo de identidad de una voz es moneda corriente en Vozotros,hacerse pasar por otra voz para obtener los más siniestros beneficios: es uno de los males que azota a las voces desprevenidas.
Ya no hay secretos en Vozotros,las voces están desnudas,han perdido la posibilidad de expresión.Rastros de voces se perciben bajo las ruinas de Vozotros.Unas máquinas enormes empezaron a perseguir a las voces,capturándolas una por una.Nadie sabe bien el porqué de esta persecución.Pero detrás de esta masacre se intuye que alguna ambiciosa y tirana voz pretende ser la única que diga y haga lo que ella,y solo ella realmente quiere.
Imagen: la voz de la sangre, M.
Columnista de LaTapa. Publicó los siguientes librillos o grillos de letras: "A temperatura dos murmúrios", "Espuma brutal" , "O lado oculto do azul"; "Playa nudista para poemas vestidos" (Biblioteca de Las Grutas, único ejemplar y única edición). También, diversos textos en diferentes espacios digitales.
Un equipo interdisciplinario integrado por investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), en Corrientes, y el Conicet llevan adelante un proyecto de investigación para el desarrollo de snacks a base de pulpa de frutilla y mango adicionado con extracto enriquecido en cannabidiol (CBD). La planta cannabis despierta un creciente interés, dadas las propiedades benéficas…
I La vida eterna aparece como una alternativa a los límites que impone la muerte. Desde las religiones a la ciencia, lo eterno se eleva por los aires de lo posible. Sin embargo, lo posible esconde paradojas de intrincada resolución. Por otro lado, el choque entre la cultura pre-digital y pos-digital nos plantea nuevos desafíos…
Esferas son formas como fuerzas deldestino: comenzando con la esfera fetal en sus oscuras aguas privadas hasta el globo cósmicoimperial que se nos pone ante los ojos con la pretensión soberana de encerrarnos y apisonarnos. Peter Sloterdijk, Introducción al libro Esferas Entonces, ¿vos vivís en una burbuja?Esta pregunta está orientada al sentido de encierro, de…
La crisis generalizada del mercado de la exhibición no es ningún secreto en Hollywood, pues ya nada parece garantizar un éxito asegurado en el box office internacional. Ni tener a estrellas de cine como protagonistas, ni la visión de un gran cineasta tras las cámaras y ni siquiera, el propio hecho de pertenecer a una franquicia reconocida. Los espectadores cada vez acuden menos a las salas y en la industria todavía no saben como poner remedio a que el público tradicional ahora reciba el nombre de «suscriptores» y que estos, prefieran consumir los contenidos audiovisuales en sus hogares. La última en protagonizar esta tendencia peyorativa para el negocio ha sido Mickey 17. El filme de ciencia ficción protagonizado por Robert Pattinson ha tenido un estreno muy pobre y todo apunta a que Warner Bros tendrá en consecuencia, grandes pérdidas económicas por ello.
Una de las principales alternativas para paliar la audiencia deficitaria de la cartelera pasa por crear productos cinematográficos menos arriesgados. Porque Mickey 17 ha tenido un presupuesto de casi 200 millones de dólares, si contamos su gasto promocional. Y eso, teniendo en cuenta la tipología autoral de su planteamiento, es un error estratégico considerable para una compañía que debía saber ya lo que hacía al poner el proyecto en manos de un cineasta como Bong Joon-ho (Parásitos). Porque en realidad, Mickey 17 no es otra cosa que una sátira de ciencia ficción sin una gran ambición por la espectacularidad y a pesar de las buenas críticas, el boca a boca entre el público no parece estar funcionando. En la taquilla estadounidense, la cinta ha aunado 19 millones de dólares, llegando a superar los 50 en el primer recorrido internacional de un fin de semana que ha terminado de sepultar a la última proyección de Marvel, Capitán América: Brave New World.
Los presupuestos altos lo tienen difícil
El ejemplo reciente de la casa de las ideas viene a reiterar el cambio de paradigma en la meca del cine. Porque Capitán América: Brave New World lleva recaudados 370 millones de dólares en todo el mundo, pero al igual que le acaba de ocurrir a Mickey 17, su inversión presupuestaria es completamente excesiva como para que el retorno de la asistencia a las salas pueda cubrir ese gasto desmesurado que en otro tiempo, habría sido inequívocamente sencillo de recuperar.
De hecho, si repasamos los últimos grandes fracasos taquilleros del cine comercial, la mayoría de ellos poseen unos presupuestos un tanto descabellados para estos tiempos donde cada vez es más complicado atraer a los espectadores al patio de butacas. Furiosa costó 168 millones de dólares,El especialista tuvo una partida 130 millones y Joker: Folie à Deuxpartió de un desembolso de 200 millones de dólares. Cifras que llevan a que dichas películas tengan que recaudar muchísimo dinero para comenzar a ser rentables. Así, esto es lo que le sucederá a Mickey 17 si no logra al menos, alcanzar entre los 250 y los 300 millones de dólares. A partir de ahí, el trabajo del realizador surcoreano comenzará a poder obtener beneficios para la major.
¿De qué trata ‘Mickey 17’?
La sinopsis oficial de Mickey 17 es la siguiente: «Mickey 17 es un miembro de una tripulación prescindible que ha sido enviado a un planeta congelado para colonizarlo. Cada una de las muertes de sus clones anteriores ha supuesto un avance sideral para la empresa para la que trabaja. Pero después de un fallo y tras la no muerte de Mickey 17, Mickey 18 aparece a la mañana siguiente bajo una legislación que prohibe que dos mismos clones puedan convivir al mismo tiempo».
Además de tener a un Pattinson por partida doble, Mickey 17 concentra en su reparto a nombres como Naomi Ackie (Parpadea dos veces), Mark Ruffalo (Shutter Island), Toni Collete (Hereditary), Anamaria Vartolomei (El conde de Montecristo) y Steven Yeun (Minari), entra otros. En la fotografía, el filme contó con el responsable visual de Seven y Midnight Paris, Darius Khondji.
Mickey 17 sufrió muchos retrasos por parte de Warner y desde la prensa norteamericana, se filtraron varios rumores de que al estudio no le había convencido nada el montaje final del cineasta. Todo apunta a que la cinta no alcanzará las previsiones de la marca, mientras Joon-ho está sumergido ya en su nuevo proyecto. Una cinta de animación todavía sin título que versa sobre un drama con criaturas de las profundidades marinas y seres humanos. Tras su paso por cines, lo más probable es que Mickey 17 termine llegando a principios de mayo a la plataforma de Max.
Después de un mes de aprobarse por unanimidad la LEY Micaela en el Concejo Deliberante (CD) de #VillaRegina, Agustina Fernandez edil del bloque de Juntos Somos Rio Negro (JSRN) denunció públicamente en una entrevista que brindó a Radio90 recibir violencia de género dentro de su propio bloque. A menos de una semana de esa denuncia la…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.