En una dimensión conocida por las voces,algo se intercala entre los silencios superpuestos...
Los cuerpos han desaparecido,y nadie sabe con certeza el porqué,aunque algunas de las voces tienen sus propias teorías: la voz J piensa que fue un meteorito como el que extinguió a los dinosaurios,la voz M dice que en realidad fue el efecto invernadero el responsable,en tanto que,las voces H y O esbozan que hubo una cruel guerra entre cuerpos y máquinas que acabó por extinguirlos.
A pesar de la incongruencia física y la probable imposibilidad de que las voces puedan vivir sin cuerpos,la dimensión conocida pervive en ellas.
A J la identificaron como soprano,dijeron otras voces que su timbre y su tesitura la definían tal cual es.Igual,a J no le interesa lo que digan de ella.Hoy,J está cansada,no por decir esto o aquello,más bien por haber recorrido una distancia enorme para llegar a Vozotros. Lo bueno fue que lo hizo a la velocidad de la voz, tardando muy poco en llegar.
Vozotros es una especie de no-lugar o frontera inconclusa en donde las voces se encuentran para dialogar sobre las pausas que el espacio del tiempo crea entre ellas.
M es un tenor parco que detesta quedarse callado.De hecho,reacciona dando graves gritos cada vez que alguna voz interrumpe el discurso.
H es una semisoprano para algunas y contratenor para otras.H tiene un gran dilema existencial en relación a su identidad.Digamos que no encuentra su lugar en el mundo de las voces.H anda todo el día junto a O,ambas son como un coro a dos voces.O,a diferencia de H,es muy segura de sí misma,toda una mezzosoprano que sabe muy bien cuando hablar y cuando callar.
Sin embargo,más allá de los momentos de diálogo,lo que prevalece entre las voces es el poder: poder seguir siendo una voz,aplastar a cualquier voz que amenace la integridad de la voz afectada,escrachar a la voz que se equivoca o comete algún delito,enaltecer a la voz que triunfa,expulsar o multar a toda voz que no hable el mismo idioma o que desafine,o inclusive,que se atreva a tartamudear.
A propósito de la tartamudez,R es tartamuda y habita en la periferia de Vozotros.R lucha por sus derechos ante tanta injusticia que la discrimina.Como si la discriminación estuviera legitimada por las voces llamadas "normales".R ha sufrido la burla, y los improperios segregativos de otras voces.Aún así,ella puede expresar en palabras su malestar.
En Vozotros,por lo general,siempre hay una voz que habla por el resto,recibiendo la ovasión de la muchedumbre ante mensajes de aliento u optimismo.Cuando una voz pierde credibilidad,viene otra a suplantarla y a sembrar nuevas esperanzas.Aunque últimamente,ya no hay una voz que prevalezca,más bien una sensación de sospecha ante los aparentes privilegios de las jerarquías.
Es cierto,en Vozotros hay voces que se dedican a controlar y resguardar la seguridad,otras que intentan educar,otras a reparar y aliviar,otras a gobernar,y algunas a regular la dirección en que cada voz se desplaza.En realidad,más allá del rol que ocupan en Vozotros,casi todas viven comentando formal o informalmente lo que otras voces hacen.
El robo de identidad de una voz es moneda corriente en Vozotros,hacerse pasar por otra voz para obtener los más siniestros beneficios: es uno de los males que azota a las voces desprevenidas.
Ya no hay secretos en Vozotros,las voces están desnudas,han perdido la posibilidad de expresión.Rastros de voces se perciben bajo las ruinas de Vozotros.Unas máquinas enormes empezaron a perseguir a las voces,capturándolas una por una.Nadie sabe bien el porqué de esta persecución.Pero detrás de esta masacre se intuye que alguna ambiciosa y tirana voz pretende ser la única que diga y haga lo que ella,y solo ella realmente quiere.
Imagen: la voz de la sangre, M.
Columnista de LaTapa. Publicó los siguientes librillos o grillos de letras: "A temperatura dos murmúrios", "Espuma brutal" , "O lado oculto do azul"; "Playa nudista para poemas vestidos" (Biblioteca de Las Grutas, único ejemplar y única edición). También, diversos textos en diferentes espacios digitales.
Desde #latapa queremos poner en discusión y revalorizar la importancia de un Concejo Deliberante competente, eficaz, pro-activo y profesional. Es por eso que les consultamos a los candidatos, teniendo en cuenta funcionalidad, cantidad de ediles, proyección, pluralidad, etc: ¿Cómo sería su Concejo Deliberante ideal? Difunde esta nota
Desde que se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el VIH, impuesto en 1988, la pandemia mató a más de 25 millones de personas en todo el planeta. Lo que la convierte en una de las epidemias más destructivas de la humanidad. El primero de diciembre de todos los años las organizaciones sociales,…
El público podría no estar preparado para el giro autoral con el que The Rock pretende sorprendernos en los próximos años. Porque aunque no terminará de desprenderse de su faceta de figura comercial, regresando a franquicias como Jumanji y Fast & Furious, el mundo del celuloide se quedó sin palabras al conocer la inesperada colaboración de Dwayne Johnson: ser el protagonista de la nueva películadel cineasta Martin Scorsese. Un salto de credibilidad para un actor que posee el cariño de los espectadores, pero que todavía está muy lejos de haber obtenido una validación artística más allá de ser un reclamo promocional increíble para el box office internacional. Ahora, el nominado al premio Razzie se ha pronunciado por primera vez sobre su asociación con el elogiado director italoamericano.
Como ya hemos apuntado, tras años siendo la cara visible de las superproducciones de Hollywood, Johnson termino ganándose rápidamente el estatus de estrella de acción. Donde antes encontramos a referentes del género como Arnold Schwarzenegger o Sylvester Stallone, el californiano de origen samoano emergió como el nuevo intérprete hipermusculado de toda una generación y hace bien poco, rompió un hito increíble en la taquilla norteamericana gracias a Vaiana 2: superar en el conjunto y suma de sus películas, la recaudación de 15.000 millones de dólares. Eso sí, el responsable de títulos como Dolor y dinero o la serie Ballers tiene claro que su camino profesional está en un punto en el que debe pasar por las manos de realizadores de renombre. Ahí entra el reciente anuncio entre Dwayne Johnson y Scorsese, pero también su participación en The Smashing Machine, la cinta que dirige Ben Safdie y que está producida bajo el prestigioso sello de A24. Hace algunas horas, el propio ha compartido una publicación en su cuenta de X (red social anteriormente conocida como Twitter), donde hablaba de su presencia en la escena cinematográfica y donde confirmaba la portentosa noticia publicada a finales del pasado mes de febrero.
Dwayne Johnson y Martin Scorsese
En el post de su perfil en la red social propiedad de Elon Musk, Dwayne Johnson subrayó que su asociación con Scorsese será un drama mafioso especialmente cercano para sus orígenes. Basada en hechos reales y todavía sin un título oficial, la idea original fue presentada por el propio actor y Emily Blunt (Jungle Cruise) al director y a Leonardo DiCaprio (El renacido). Los cuatro producirán la historia que se espera que llegue a los cines en 2027.
Johnson escribió lo siguiente en su última comunicación de X: «Agradecido por lo que ha sido la época más creativamente inspiradora de mi carrera. Trabajar en estrecha colaboración con mis amigos y, por supuesto, con el maestro Marty Scorsese. En los años 60,70 y 80, la mafia controlaba Nueva York, Miami, Chicago, Las Vegas y, especialmente, la isla donde crecí: Hawái. Mucho más por venir. Aloha nui loa» («mucho amor» en hawaiano).
¿De qué trata la esperada película?
Descrita como una mezcla entreUno de los nuestros e Infiltrados, la película de Dwayne Johnson y Scorsese contará la historia real de un jefe de la mafia que luchó con fiereza contra facciones rivales para tomar el control del submundo criminal hawaiano. Siendo un capo extremadamente carismático, este mafioso logró crear el imperio criminal más poderoso del estado. Se espera que el actor se ponga en la piel de dicho personaje, aunque todavía no existe una confirmación oficial. Nick Bilton (The Idol) será el encargado de concebir el guion, marcando del mismo modo su primera colaboración con el autor de Toro salvajey Taxi driver.
Mientras la cinta va tomando forma, Johnson seguirá con su apretadísima agenda. El ex luchador mantiene varios proyectos en desarrollo. Desde las secuelas de Jungle Cruise, Fast X: Parte 2 ySan Andreas, hasta la versión real de Vaiana, en la que por primera vez se pondrá en la piel del semidios Maui.
Por su parte, desconocemos el orden de ruta que seguirá Scorsese tras las cámaras. En teoría, en 2026 debería estrenar su largometraje biográfico sobre Jesús y en su tintero de producciones, se encuentra igualmente el desarrollo de un biopic sobre Frank Sinatra. No obstante y a sus 82 años, quizás el director tenga que concentrar sus fuerzas en aquellas cintas que sean menos complicadas de producir.
Entrevista a Mayra Torres, trabajadora de la cultura y muralista reginense. Qué bien le vendría a Regina más color en las calles, ¿no?. Pero más bien nos vendrían espacios de expresión para las nuevas generaciones. Espacios donde se pueda hacer política desde el Arte. Abrir canales de arte público, para todxs. En nuestra ciudad existe…
Oscilaciones entre el caos y el orden, entre permanecer e irse, entre obedecer y transgredir… Realidades que se desvían de lo esperable, que esperan un final del agobio, y que cristalizan controles previos o fugas inesperadas. Es cierto, hasta ahora pudimos apreciar que hay fuerzas para sujetar y otras para desanudar, fuerzas que atraen o…
Los aviones han parado su frenesí aéreo, y eso los conecta con las aves que tienen alas pero no pueden volar. La historia de la aeronáutica es mucho más reciente que la de las aves. Sin embargo, repetimos, tanto los aviones como ese tipo de aves no pueden volar. Desde los hermanos Wright allá por…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.