|

¿VOS VIVÍS EN UNA BURBUJA?

Esferas son formas como fuerzas del
destino: comenzando con la esfera fetal en sus oscuras aguas privadas hasta el globo cósmico
imperial que se nos pone ante los ojos con la pretensión soberana de encerrarnos y apisonarnos.

Peter Sloterdijk, Introducción al libro Esferas

Entonces, ¿vos vivís en una burbuja?
Esta pregunta está orientada al sentido de encierro, de no poder percibir más allá de los límites de la burbuja. Sin embargo, hoy nos convoca una burbuja que supuestamente nos protege del peligro, por eso, ahora, encontramos burbujas en: el deporte, en la política, en la sociedad, en la cultura y en lo económico. Desde las burbujas financieras hasta las burbujas laborales, desde las burbujas del fútbol hasta las burbujas virtuales del hogar, desde las burbujas en el pensamiento político hasta las burbujas en el interior de un Hospital, desde las burbujas nacionales hasta las burbujas de una bañera.

Paradójicamente, vivimos en una red global que disuelve las distancias y las burbujas. Lo efímero hace y deshace a la burbuja, el gas o el líquido, la tensión superficial de los materiales en cuestión, una frágil estructura siempre al borde de desaparecer…

La división del trabajo fragmentó los oficios en miles y miles de burbujas de lo útil, el mercado creo a los especuladores y estos a las burbujas financieras, el deporte y el arte crearon sus propias reglas del espectáculo y los espectadores sus propias burbujas del ganar o perder, las naciones trazaron sus fronteras y los estados las leyes de una burbuja con una lengua y una bandera propia, internet se infló de datos burbujeantes para el mejor postor…

Y es ahí que el lenguaje se transformó en una burbuja de palabras, y el diccionario intentó abrazarlas para darles un «significado», como el de la RAE:

1. f. Glóbulo de aire u otro gas que se forma en el interior de algún líquido y sale a la superficie.

2. f. Habitáculo hermético y aislado del exterior. U. t. en sent. fig. Los poderosos viven en una burbuja de impunidad.

3. f. U. en posición para indicar que la persona o personas designadas por el sustantivo al que se pospone están sometidas a terapia con aislamiento absoluto. Niños burbuja.

4. f. Econ. Proceso de fuerte subida en el precio de un activo, que genera expectativas de subidas futuras no exentas de riesgo.


Foucault nos recuerda que el nombrar es un acto de poder. Poder decir burbuja es identificar a la cosa, y otorgarle un sentido que la haga vivir entre nosotros.

¿El mundo acaso no es una burbuja relativamente estable que depende de otras burbujas para su subsistencia? ¿Porqué nos genera tanta fascinación esas burbujas de jabón? ¿Qué metáforas esconde o libera una burbuja luego de explotar? ¿Hasta dónde llega la permeabilidad de una burbuja anti-virus?

Finalizamos en un círculo concéntrico por donde empezamos, o sea, con Sloterdijk:
Una vez tematizadas las esferas como formas efectivas de lo real, la mirada a la forma del
mundo, se descubre la clave de sus organizaciones simbólicas y pragmáticas. Podemos explicitar
por qué siempre que se piensa en grandes redondeces ha de imponerse la idea de la autoinmolación.
Pues los poderosos globos terrestres, que mantienen su consoladora redondez ante los ojos de los
mortales, han tenido la pretensión desde antiguo de que se les subordine todo lo que no encaje en la
lisa bóveda del todo: en primer lugar, siempre, el yo caprichoso, díscolo, privado, que desde siempre también se resiste a dejarse asimilar sin más en la gran mismidad del todo. En el círculo reconocen los poderes del imperio y de la salvación su obligada estética. Por eso nuestra
fenomenología de las esferas, siguiendo en ello el sentido propio del tema, no puede hacer otra cosa
que derribar el altar morfológico sobre el que en tiempos del imperio siempre se inmoló lo no redondo y descentrado a lo redondo. La teoría de las esferas desemboca, cuando habla de lo más grande, en una crítica de la razón redonda.

(…) Espumas,
montones, esponjas, nubes y torbellinos sirven como primeras metáforas amorfológicas que ayuden
a afrontar las preguntas por las formaciones de mundo interior, las creaciones de contexto y las arquitecturas de inmunidad en la era del desencadenamiento técnico de la complejidad. Lo que
actualmente en todos los medios se busca confusamente bajo el nombre de la globalización es,
desde el punto de vista morfológico, la guerra universalizada de las espumas.


¿Qué es y ha sido siempre la historia universal sino historia, también, de guerras entre sistemas de
inmunidad? Y los sistemas de inmunidad de antes ¿no fueron siempre, también, geometrías
militantes?

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Este domingo, Corrida Aniversario organizada por Grupo Comahue

    El próximo domingo 3 de octubre se corre la cuarta edición ‘Corrida Aniversario’ organizada por el Grupo Comahue, competencia a la cual acompaña la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina. Aún quedan cupos disponibles en las distintas categorías, para lo cual deberán completar el formulario de preinscripción en https://forms.gle/qwnLf4A35wAn7Fao7 Por otro lado,…

    Difunde esta nota
  • |

    CONFIRMADO: Si Lorena Villaverde no asume en el Senado por su pasado narco, la reemplazará el hijastro de Fred Machado

     

    El entramado libertario en Río Negro vuelve a quedar expuesto: si la senadora electa Lorena Villaverde no llega a asumir por sus múltiples causas judiciales, el reemplazo natural sería Enzo Fullone, hijastro del narcotraficante Fred Machado, a punto de ser extraditado a los Estados Unidos.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    De Vialidad Nacional al Senado

    El nombre de Enzo Fullone no era conocido fuera del Alto Valle rionegrino hasta hace pocos meses. Con 37 años, empresario del rubro casinos y marketing, fue designado por Milei como jefe del Distrito 20° de Vialidad Nacional en Río Negro, una de las provincias con mayor deterioro de rutas y reclamos por la falta de mantenimiento. Desde allí, Fullone se convirtió en uno de los “soldados” más fieles de Lorena Villaverde, la senadora electa de La Libertad Avanza, hoy acorralada por su pasado narco y denuncias de fraude y estafas inmobiliarias en Las Grutas.

    Según reveló el periodista Mauro Federico en el programa Cónclave (Carnaval Streaming), la relación entre ambos trasciende lo político. “Si cambian de candidato a senador, el financista Fred Machado sería el mismo”, sostuvo, aludiendo a que Fullone es el hijastro del propio Machado, acusado de narcotráfico internacional y con pedido de extradición a los Estados Unidos.

    Federico añadió un dato que en el entorno libertario prefieren callar: “El narcotraficante Fred Machado, a punto de ser extraditado, financió una granja de criptomonedas de Enzo Fullone”.


    La ruta del libertario violeta

    La carrera de Fullone dentro del armado libertario rionegrino fue meteórica. Tras asumir en Vialidad, se alineó con el discurso de la motosierra, replicando en redes sociales los mensajes de los trolls cercanos a Santiago Caputo y celebrando las medidas de Federico Sturzenegger, entre ellas la disolución del propio organismo que dirige.

    Su salto a la política electoral llegó cuando Villaverde lo incluyó en la lista al Senado, luego de confiarle la tesorería del partido en la provincia. Desde entonces, Fullone se muestra como un entusiasta militante del dogma violeta, sintetizado en su lema local: “Lore es Milei”.


    El vínculo con Fred Machado

    El detalle más inquietante de esta trama lo aportó el propio Federico: “¿Quién era la pareja de Fred Machado en Río Negro? La madre de Enzo Fullone”. Así, el funcionario libertario queda directamente vinculado al narcotraficante con pedido de extradición, una conexión que, de confirmarse su ascenso al Senado, dejaría en evidencia la falta de filtros éticos y políticos en el armado de La Libertad Avanza.

    Machado, conocido por sus maniobras financieras ligadas al lavado de dinero y al tráfico de drogas, habría financiado la instalación de una granja de criptomonedas que operaba bajo el nombre de Fullone en el Alto Valle. Un modelo de “libertad económica” que parece más cercano a los paraísos fiscales que al ideal de transparencia que el mileísmo dice representar.


    Villaverde y el laberinto judicial

    Mientras tanto, Lorena Villaverde atraviesa un vendaval judicial que amenaza con frustrar su llegada al Senado. Acusada de fraude inmobiliario y estafa múltiple, la dirigente enfrenta varias demandas civiles y una penal por la venta irregular de terrenos en Las Grutas.

    Los damnificados sostienen que Villaverde vendió lotes en zonas rurales no habilitadas para construir, pese a conocer las restricciones. En uno de los casos más graves, la diputada intentó frenar una de las causas pagando 10 millones de pesos, pero los procesos siguen avanzando.

    El abogado de las víctimas, Lucas Cerro, calificó las maniobras como “fraudulentas y dolosas”, mientras la Justicia de Río Negro avanza con instancias de mediación obligatoria que Villaverde se niega a aceptar.


    De los casinos al Congreso

    Antes de ser funcionario, Fullone se desempeñó como coordinador de marketing de los siete casinos rionegrinos, además de administrar empresas vinculadas al petróleo. Su experiencia pública es prácticamente nula, salvo la gestión en Vialidad Nacional, que intenta capitalizar como “logro de gestión” mientras el propio gobierno libertario busca disolver el organismo.

    Pese a las denuncias que salpican a su mentora y a su familia política, Fullone continúa posando con figuras del oficialismo nacional. En sus redes se lo ve junto a Bertie Benegas Lynch, Sebastián Pareja y Luis “Toto” Caputo, a quien elogió como “el crack que viene domando la inflación como un verdadero titán”.


    Un espejo del mileísmo

    El caso Fullone-Villaverde expone con crudeza el corazón del experimento libertario: funcionarios sin experiencia de gestión pública, con lazos familiares y financieros oscuros, que usan el Estado como trampolín para consolidar poder político y negocios privados.

    Si Villaverde no logra sortear sus causas judiciales, su reemplazante directo sería Enzo Fullone, el hijastro del narcotraficante Fred Machado. La motosierra, una vez más, parece cortarse sola.

     

    Difunde esta nota
  • CONVOCATORIA ESCUELA MUNICIPAL DE ARTE

    Escuela Municipal de Arte La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina convoca a profesores, interesados en dictar talleres de arte, danzas u oficios durante el corriente año, en la Escuela de Arte Eduardo Andreussi, a presentar proyecto de taller, hasta el 14 de febrero inclusive. Los interesados deben acercarse, con Currículo Vitae,…

    Difunde esta nota
  • | |

    CAP. 6 «JUSTICIA» Estreno serie web

    En 2013, fruto de la movilización de vecinos y chacareros, se sanciona una ordenanza anti-fracking para evitar que se realice esta actividad en Allen, sin embargo es derogada tres meses más tarde por el superior tribunal de justicia de Rio Negro. En 2013, fruto de la movilización de vecinos y chacareros, se sanciona una ordenanza anti-fracking para evitar que se realice esta actividad en Allen, sin embargo es derogada tres meses más tarde por el superior tribunal de justicia de Rio Negro. Desde ese momento se instalan pozos de fracking en zonas rurales y pegado a barrios humildes, forzando a vecinos y chacras a convivir con muy diversos malestares. Sin embargo establecer algún tipo de acuerdo o acción legal contra las empresas es muy difícil. En 2017 después de un gran derrame en una chacra, se logra que la justicia condene a YPF por contaminación por primera vez.

    Difunde esta nota

Deja una respuesta