• Play LTA
  • Mapeo LTA
sábado, marzo 25, 2023
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿VIVIMOS EN UN ESENCIALISMO DE LA SUBSISTENCIA?

por Pablo Nani
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
¿VIVIMOS EN UN ESENCIALISMO DE LA SUBSISTENCIA?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

No hay camino sencillo hacia la libertad en ninguna parte y muchos de nosotros tendremos que pasar a través del valle de la muerte una y otra vez antes de alcanzar la cima de la montaña de nuestros deseos

Nelson Mandela

El concepto de esencia atravesó como una daga al pensamiento occidental a lo largo de la historia…

ANUNCIO PUBLICITARIO

En la actualidad, frenamos lo “no-esencial” para darle paso a lo “esencial”. Y es ahí que la esencia de lo esencial no escapó a la propagación infecciosa, y esto lo pudimos observar en el personal de salud y seguridad muertos o infectados por el COVID-19.

Para llegar a lo esencial deberíamos definir a la esencia. Esta última se entiende, según el diccionario de la RAE como: f. Aquello que constituye la naturaleza de las cosas, lo permanente e invariable de ellas.

Nos detendremos en lo “permanente” e “invariable”. La cuarentena ha puesto a los servicios esenciales como salud, seguridad y alimentación como las fuentes de la esencia o de lo esencial en actividad permanente e invariable.

Ahora bien, cuando la subsistencia no depende completamente de las categorías esencia vs no-esencia, entramos en una encruzijada problemática y paradójica…

La esencia como representado al ser y sus acciones es portadora de verdades que se sujetan a los ejercicios del poder. En tanto servicios esenciales, estos deberían asegurar la permanencia de la sociedad. Sin embargo, el abordaje unilateral de lo considerado esencial sería una perspectiva fragmentaria de estructuración contingente implementada.

Los horarios restringidos se imponen para intentan frenar la aglomeración de gente; pero, a la inversa, no hacen otra cosa que generar lo contrario, mientras el frío se hace más crudo y la exposición por infinitas colas exponen a esa misma gente a otras enfermedades o padecimientos.


En nombre de la esencia o lo esencial se toman decisiones, se promulgan verdades y se ejercen poderes.



Se habla de cuarentena administrada o diferenciada lo cual implica un control de las esencias. No se habla de libertad administrada lo cual no sería una no-cuarentena, sino la puesta en debate de nuestras libertades encuarentenadas, ¿porqué no se habla? ¿Porqué?¿Por temor, protección y desconfianza de las esencias? ¿Será que el Estado y las empresas ya venían ejerciendo otras formas de cuarentena, promoviendo mantener las desigualdades que hoy se vislumbran claramente?

¿Qué es lo esencial para mí o para el otro? ¿Quién dictamina la dictadura o la libertad de las esencias individuales y colectivas? ¿Hasta dónde llega lo permanente y lo invariable de lo que se considera esencial? ¿Esencial para morir o enfermar a la esencia de cada uno? ¿Cómo se evalúa o se pone en cuestión el cambio de laS esencias? ¿Hay un esencialismo de la subsistencia?



Una fuerza de pensamiento que parece haber cuestionado al esencialismo es el existencialismo, este critica al esencialismo, ya que la esencia al preceder la existencia, lo que tiene por resultado es anular la libertad del individuo, y reducirlo al producto de determinismos que lo definen y que no puede extraer.

El esencialismo tiende a reactualizar un debate que opone la naturaleza y la cultura. Este esencialismo se posiciona desde el conservadurismo ideológico, promoviendo el segregacionismo que, basándose en la falacia naturalista (si es natural, es bueno), se apoya en diferencias presuntas de “naturaleza” entre los seres humanos, divide la sociedad en entidades distintas, a menudo jerarquizadas entre ellas, y les atribuye características, aptitudes, un papel social o unos estatutos específicos.

Volvemos a la pregunta ¿Vivimos en un esencialismo de la subsistencia?
Si bien el esencialismo promueve estructurar las prioridades desde el conservadurismo pero con la desventaja de provocar desigualdad social y ser segregacionista; la vida, más allá de cualquier esencialismo, para poder subsistir precisa de cambios que modifiquen esas prioridades y modos de funcionamiento personal y colectiva desde la política científica, desde los afectos generados por el arte y las singularidades sensibles, y desde la creación de conceptos provenientes de la Filosofía, la Pedagogía, la Sociología y la Psicología entre otras…



Te puede interesar  BRISA LITERARIA X 2
Tags: En TapaFavoritola tapaPablo NaniRío NegroSociedadvilla regina
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

EL REJUNTE

Nota Siguiente

GÁRGARAS DE LO IMPREVISTO

RelacionadasNotas

DEFENSA DEL GOLFO DE SAN MATÍAS, SUSPENDEN LA PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA VIRTUAL
Medio Ambiente

DEFENSA DEL GOLFO DE SAN MATÍAS, SUSPENDEN LA PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA VIRTUAL

Con representación de asambleas de distintas localidades rionegrinas se llevó a cabo el 5° Plenario de las Asambleas del...

por La Tapa
17 marzo, 2023
Educación

ChatGPT y la educación en Argentina

El medio Información y TIC realiza su experiencia con ChatGPT (revolucionario chat de inteligencia artificial) y en este caso...

por Hernán Ermantraut
12 marzo, 2023
Sociedad

Un día como hoy hace 20 años, secuestraban a Marita Verón.

A las 9:15, María Verón de 23 años saludo a su mamá y salío de su casa, se dirigía...

por La Tapa
11 marzo, 2023
DETECTAN AGROTÓXICOS EN MUJERES EMBARAZADAS DEL ALTO VALLE
Medio Ambiente

DETECTAN AGROTÓXICOS EN MUJERES EMBARAZADAS DEL ALTO VALLE

Investigadores de la Universidad Nacional del Comahue y de Mar del Plata publicaron un estudio piloto donde demuestran la...

por La Tapa
9 marzo, 2023
Nota Siguiente
GÁRGARAS DE LO IMPREVISTO

GÁRGARAS DE LO IMPREVISTO

Por favor debe iniciar sesión para comentar

Encuesta Inédita – El municipio con más candidatos

La encuesta consiste en 4 fases:

  • La fase 1, es la de selección de candidatos.
  • La fase 2, es la de propuestas.
  • La fase 3, conocimientos sobre el corte de boleta.
  • La fase 4, sobre el rango etario.
Esta encuesta ha terminado (desde 14 días).

¿Cuál es el candidato con mayores probabilidades de Gobernar la Ciudad de Villa Regina?

¿Conoces sus propuestas?

¿Conocés el proceso para cortar boleta?

¿Qué edad tenes?

Total de votos: 3.476

La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • Nunca Más.
  • 📌43° Fiesta Provincial de la Vendimia 🍇🍷🍇
📌Actividades en el escenario menor.
  • Un minuto de reflexión en #argentina #todopordospesos
  • 📣Festival de Aves Playeras Bahía San Antonio inicia la celebración de los 30 años de la creación del Área Natural Protegida Bahía de San Antonio. 
📣Compartimos todas las actividades que podrás disfrutar en el festival que se realizará el 25 y 26 de mazo próximo.
📣Exposiciones de fotografías y cuadros, charlas, recorrido guiado, taller para chicos y chicas, kermesse de juegos y cierre musical junto a La Maroma, Lala Grafiña y Edu Iturrioz.  

@f.inalafquen / Fundación Inalafquen
  • #LaTapadeLaTapa 💯
  • 📣Las asambleas han realizado una fuerte alianza de la sociedad civil en defensa del territorio en conjunto con las organizaciones mapuche, sindicales e intermedias; alianza que empieza a encontrar resultados positivos como lo es la suspensión de la primera audiencia pública virtual para analizar el proyecto “Tramo 1” del oleoducto VM Oil Sur que se iba a desarrollar el martes 21. 

📲Accedé al enlace desde historias
.
.
.
.
.
#medioambiente #marsinpetroleras #lasgrutas #rionegro #patagonia
#LaTapa #Latapaestuya
  • 3 Meses ⚽️🏆🥇🎉
  • #TC2000

Mañana el Facu larga desde la tercera posición en la final del TC2000 en el circuito de Rafaela.
Mañana a partir de las 11:20 Hs en las señales de cable TyC Sports y Canal 13 podrás disfrutar y acompañar al piloto reginense.

Facu Aldrighetti
@facualdrighetti
@facualdrighettiprensa
Súper TC2000

Contenido compartido por #Banderacuadros

#automovilismo #deporte #rafaela #tc2000
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2023 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2023 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión