• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
martes, junio 28, 2022
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿VIVIMOS EN UN ESENCIALISMO DE LA SUBSISTENCIA?

Pablo Nani por Pablo Nani
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

No hay camino sencillo hacia la libertad en ninguna parte y muchos de nosotros tendremos que pasar a través del valle de la muerte una y otra vez antes de alcanzar la cima de la montaña de nuestros deseos

Nelson Mandela

El concepto de esencia atravesó como una daga al pensamiento occidental a lo largo de la historia…

ANUNCIO PUBLICITARIO

En la actualidad, frenamos lo “no-esencial” para darle paso a lo “esencial”. Y es ahí que la esencia de lo esencial no escapó a la propagación infecciosa, y esto lo pudimos observar en el personal de salud y seguridad muertos o infectados por el COVID-19.

Para llegar a lo esencial deberíamos definir a la esencia. Esta última se entiende, según el diccionario de la RAE como: f. Aquello que constituye la naturaleza de las cosas, lo permanente e invariable de ellas.

Nos detendremos en lo “permanente” e “invariable”. La cuarentena ha puesto a los servicios esenciales como salud, seguridad y alimentación como las fuentes de la esencia o de lo esencial en actividad permanente e invariable.

Ahora bien, cuando la subsistencia no depende completamente de las categorías esencia vs no-esencia, entramos en una encruzijada problemática y paradójica…

La esencia como representado al ser y sus acciones es portadora de verdades que se sujetan a los ejercicios del poder. En tanto servicios esenciales, estos deberían asegurar la permanencia de la sociedad. Sin embargo, el abordaje unilateral de lo considerado esencial sería una perspectiva fragmentaria de estructuración contingente implementada.

Los horarios restringidos se imponen para intentan frenar la aglomeración de gente; pero, a la inversa, no hacen otra cosa que generar lo contrario, mientras el frío se hace más crudo y la exposición por infinitas colas exponen a esa misma gente a otras enfermedades o padecimientos.


En nombre de la esencia o lo esencial se toman decisiones, se promulgan verdades y se ejercen poderes.



Se habla de cuarentena administrada o diferenciada lo cual implica un control de las esencias. No se habla de libertad administrada lo cual no sería una no-cuarentena, sino la puesta en debate de nuestras libertades encuarentenadas, ¿porqué no se habla? ¿Porqué?¿Por temor, protección y desconfianza de las esencias? ¿Será que el Estado y las empresas ya venían ejerciendo otras formas de cuarentena, promoviendo mantener las desigualdades que hoy se vislumbran claramente?

¿Qué es lo esencial para mí o para el otro? ¿Quién dictamina la dictadura o la libertad de las esencias individuales y colectivas? ¿Hasta dónde llega lo permanente y lo invariable de lo que se considera esencial? ¿Esencial para morir o enfermar a la esencia de cada uno? ¿Cómo se evalúa o se pone en cuestión el cambio de laS esencias? ¿Hay un esencialismo de la subsistencia?



Una fuerza de pensamiento que parece haber cuestionado al esencialismo es el existencialismo, este critica al esencialismo, ya que la esencia al preceder la existencia, lo que tiene por resultado es anular la libertad del individuo, y reducirlo al producto de determinismos que lo definen y que no puede extraer.

El esencialismo tiende a reactualizar un debate que opone la naturaleza y la cultura. Este esencialismo se posiciona desde el conservadurismo ideológico, promoviendo el segregacionismo que, basándose en la falacia naturalista (si es natural, es bueno), se apoya en diferencias presuntas de “naturaleza” entre los seres humanos, divide la sociedad en entidades distintas, a menudo jerarquizadas entre ellas, y les atribuye características, aptitudes, un papel social o unos estatutos específicos.

Volvemos a la pregunta ¿Vivimos en un esencialismo de la subsistencia?
Si bien el esencialismo promueve estructurar las prioridades desde el conservadurismo pero con la desventaja de provocar desigualdad social y ser segregacionista; la vida, más allá de cualquier esencialismo, para poder subsistir precisa de cambios que modifiquen esas prioridades y modos de funcionamiento personal y colectiva desde la política científica, desde los afectos generados por el arte y las singularidades sensibles, y desde la creación de conceptos provenientes de la Filosofía, la Pedagogía, la Sociología y la Psicología entre otras…



Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Tags: En TapaFavoritola tapaPablo NaniRío NegroSociedadvilla regina
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

EL REJUNTE

Nota Siguiente

GÁRGARAS DE LO IMPREVISTO

Pablo Nani

Pablo Nani

Columnista de LaTapa. Publicó los siguientes librillos o grillos de letras: "A temperatura dos murmúrios", "Espuma brutal" , "O lado oculto do azul"; "Playa nudista para poemas vestidos" (Biblioteca de Las Grutas, único ejemplar y única edición). También, diversos textos en diferentes espacios digitales.

RelacionadasNotas

EL CIELO DE ATACAMA SE PINTÓ DE POLIÉSTER Y COLORANTES SINTÉTICOS
Medio Ambiente

EL CIELO DE ATACAMA SE PINTÓ DE POLIÉSTER Y COLORANTES SINTÉTICOS

El gran basural textil del desierto de Atacama ayer se incendió, miles y miles de toneladas de ropa incineradas...

por Sofia Drago
“EL  MURALISMO ES UN FORMATO DEMOCRATIZADOR”
Cultura

“EL MURALISMO ES UN FORMATO DEMOCRATIZADOR”

Entrevista a Mayra Torres, trabajadora de la cultura y muralista reginense. Qué bien le vendría a Regina más color...

por Emiliano Piccinini
DONAR SANGRE ES UN ACTO DE SOLIDARIDAD
Salud

DONAR SANGRE ES UN ACTO DE SOLIDARIDAD

DIA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del...

por Emiliano Piccinini
AMOR = ORDEN
Salud

AMOR = ORDEN

El orden es amor. En esa acción (ordenar) dejamos un mensaje muy claro: cuando ordeno, cuido, cuando cuido me...

por Paula Cesari
Nota Siguiente
GÁRGARAS DE LO IMPREVISTO

GÁRGARAS DE LO IMPREVISTO

Deja un comentario Cancelar respuesta

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • #Literatura #ArtTrend #Cultura 

La expectativa en la subida. La precipitación acelerada de la caída. Sube y baja. Baja y sube. Una forma de moverse con el contenido quieto ante un vertiginoso vaivén. Arriba, bien arriba. Abajo, bien abajo. Podría haber sido la ruleta rusa el juego de mesa que desafiase al truco, o al quiero vale cuatro. No es cierto que la Sputnik caiga en la ensalada rusa de los acontecimientos inverosímiles. Despunta el dólar de las ilusiones y se desploma todo peso que se encarga de solventar a las más someras necesidades. ¿Así se puede seguir? ¿Subiendo y bajando por años? Y si la inestabilidad es la principal prestamista para cubrir los gastos…

✍🏽Escribe #PabloNani
📲Lee el texto completo en www.LATAPA.com.ar
  • 📌Como todos los findes ya podés ver la #AgendaCultural en la plataforma de #LaTapa.

📲 Si querés que tu evento esté en la #Agenda envianos el flyer y la info a cualquiera de nuestras redes o contactos.
.
.
.
.
#LaTapaEsTuya
#LaTapaEsCultura
  • Una nueva columna de nuestro sommelier amigo Facu Gagliano🍷, en esta oportunidad sobre Vinos Naranjas

"Si les pidiera que me digan cómo se clasifican los vinos según su color, estoy casi seguro que la gran mayoría me dirían en tres: Vinos Blancos – Vinos Tintos y Vinos Rosados. ¿Estoy en los cierto? Bueno esa respuesta estaría incompleta, falta uno que son los vinos Naranjas o Naranjos."

✍🏽Escribe @cu4trodecopa
📲 Accedé a la Nota Completa desde las historias o visitá latapa.com.ar
.
.
.
.
.
#vino #vinos #vinosnaranjos #wine #wineorange #winelovers #paladar #bodegasyvinos #Latapa #latapaestuya #latapaescultura
  • SORTEAMOS 2 entradas al @teatrocirculoitalianovr para la cartelera de esta semana 🎞️ 
+ 2 POCHOCLOS 🍿🍿
+ 2 GASEOSAS 🥤🧃

🔹 Participás dejando en comentarios tu NOMBRE Y APELLIDO + DNI, y compartí en tus historias etiquetándonos.
🔹 Sorteamos el viernes.
...............................................

La Tapa es tuya...
www.LATAPA.com.ar

#sorteo #cine #teatro #CírculoItaliano #LaTapa #LaTapaEsTuya #VillaRegina #AltoValle #RioNegro #Patagonia #Argentina #ARG
  • El gran basural textil del desierto de Atacama se incendió, miles y miles de toneladas de ropa incineradas con un alto costo ambiental.

📌Más del 50 % de las prendas están confeccionadas con fibras sintéticas como el poliéster, que es un material plástico derivado del petróleo, nos vestimos gracias a las dos industrias más contaminantes del planeta.
📌Las prendas realizadas con esta fibra tienen un tiempo medio de degradación de 500 años.
📌El 60% de la ropa que se fabrica termina en vertederos y de ese desecho sólo el 85 % se recicla o se reutiliza.
📌El 20 % de las aguas residuales mundiales corresponden a los desechos  de esta industria, en este dato sólo se tiene en cuenta el costo ambiental del tratamiento de tintes.

📌Lee la nota completa en www.LATAPA.com.ar
✍🏽 Escribe @sofianadrago 
📲 Accedé al enlace desde historias
.
.
.
.
.
#FastFashion #Slowfashion #Moda #Medioambiente #Modasostenible #Modacircular #VertederoAtacama #DesiertoAtacama #Chile #LaTapa #LaTapaEsTuya
  • "EL MURALISMO ES UN FORMATO DEMOCRATIZADOR"

Lee la entrevista completa a Mayra Torres (@negraterrona) en www.latapa.com.ar.

..."elijo el mural y al muralismo por ser un formato democratizador: está al alcance de todes, basta tener la condición de transeúnte para disfrutarlo, sentirse o no interpeladx, del mismo modo que incluye a personas que no se dedican al arte, quien se sienta interesadx puede participar, ya sea tomando el pincel o haciendo parte de otro modo. Claro está, una de las finalidades de mi forma de trabajar contempla la participación de la comunidad, por ello puedo afirmar que la perspectiva del muralismo a la que adhiero es popular, comunitaria e inclusiva"...
.
.
.
.
.
#Arte #Artepúnlico #ArteUrbano #muralismo #murales #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • Ya podés leer la entrevista a @negraterrona trabajadora de la cultura y muralista reginense. Dialogamos de todo y muy rico. Sobre el mural del #25N y su mirada en retrospectiva, sobre el arte público, sobre como promoverlo y lo bien que vendría hacerlo en nuestra ciudad y en cualquier ciudad. 

www.LATAPA.com.ar
.
.
.
.
.
#Arte #Artepúnlico #ArteUrbano #muralismo #murales #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • Día Mundial del #Sushi!

"Si hay algo que realmente le va muy muy bien al sushi a la hora de acompañarlo es el zake, ese “vino” de arroz japonés, pero eso es otra historia y ustedes me pidieron que les cuente que vinito, de uva obvio, queda piola con sushi". 

En esta entrega para @latapaestuya: "SUSHI Y VINITOS"

✍🏽Escribe @cu4trodecopa 
📲Enlace en historias
.
.
.
.
.
#sushilover #sushilovers #sushitime #vino #vinos #wine #winetime #winelovers #paladar #latapa #latapaestuya #latapaescultura
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión