VINOS DE LA PATAGONIA

En esta 1er entrega les traigo mi opinión sobre que vino comprar.

«La gente tiene derecho a tomar el vino que quiera, incluso si el vino es una mierda»

Michell Rolland

Una de las pocas cosas que comparto con el Innombrable Rollando y una verdad a todas luces. Si la gente quiere tomar DADA que tome DADA! Que tome lo que sea ! Siempre que sea vino !

El debate sobre que vino elegimos es largo, y aunque yo tengo mi criterio formado, comprendo que va contra el mercado general del vino Argentino.

 Somos pocos los que abogamos por el vino “lo más natural posible”, ojo que no digo «orgánico», y aclaro que no creo en la biodinamia, pero sí intento consumir vinos lo mas “naturales” posibles.

Es decir, me preocupa que en la viña no se utilicen fertilizantes químicos y pesticidas; que luego la elaboración del vino se haga de forma “natural”, como manda la naturaleza, sin el agregado de levaduras de diseño y diversos productos y/o técnicas que se utilizan actualmente, como los calentamientos y enfriamientos de los mostos en fermentación, micro oxigenaciones forzadas, ósmosis inversa (que puede manejar los niveles de alcohol y domar taninos), fermentaciones carbónicas excesivas, ultrafiltrados en frío, sangrías, etc. 

Finalmente prefiero que el vino tenga poco paso por roble y que la botella sea lo más liviana posible, porque estos dos aspectos también ayudan a nuestro medioambiente. 

En el caso de nuestro país parecieran coexistir dos vertientes de elaboración:

1) El de la escuela vitivinícola más americana, que elabora sus vinos con técnica moderna para buscar características que sean reconocidas por las revistas especializadas; y buscan un tipo de vino que posea concentración de color, mucho alcohol y roble nuevo. Aunque estos parámetros de elaboración se han ido morigerando ya que los consumidores han preferido vinos más livianos.

2) Un sendero más experimental e «innovador» que muchas veces genera vinos radicales y en ocasiones «intomables», con defectos. Por lo general traen nombres originales como el de un «gigante verde» de una serie americana. No me voy a explayar sobre estos innovadores que venden sus «mierdas caras» como «vino». 

Fortuna hace que aún existan varios enólogos y bodegas que intentan tratar a sus vinos de la forma más natural posible, sin perder de vista al mercado.

En mi caso, a pesar que en el blog subo todo tipo de vinos, prefiero siempre a «los vinos más naturales», que son minoría en nuestro mercado, difíciles de conseguir y a veces costosos; pero entiendo vale la pena buscarlos, y personalmente siempre elijo defenderlos.

https://fabianmitidieri.blogspot.com

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Los Milton: música y letra

    Los Milton: su música. Cuando escuché las canciones de Los Milton, creía que el sonido salía de algún lugar más lejano: de un suburbio de Nueva York por ejemplo, o del piedemonte mendocino, donde suele haber ese tipo de música, efecto de la comunicación geológica de las montañas con los dispositivos tecnológicos; no podía creer…

    Difunde esta nota
  • DYHZY

    Hay más razón en tu cuerpo que en tu propia sabiduría Nietzsche, Así habló Zaratustra Dyhzy es #l hij# del actual presidente argentino, #l refleja el cambio de paradigma en el que vivimos. Un siglo XXI en donde el cuerpo toma protagonismo en la escena social y política. Si en el siglo XX la figura…

    Difunde esta nota
  • | |

    AGENDA CULTURAL

    MARTES LEMUSIC se va a Fiske… MIÉRCOLES EXPONIÑO esta tarde en Cumelen a partir de las 15hs… La cartelera del cine teatro Círculo Italiano de miércoles a miércoles… JUEVES MICROMUNDO, el mundo microscópico a través del arte. Jueves y viernes a partir de las 15hs… El artista reginense DIEGO ARDENGHI estará junto a BÁRBARA BECKER…

    Difunde esta nota
  • NO PARAN DE CRECER!!!

    Cuatro años pasaron de la primer «Monkey’s Cup» realizada en Neuquén, en Villa Regina recién se empezaba a practicar el deporte entre unos pocos. El conocimiento era limitado pero las ganas de cada uno contagiaba a los otros, el aprendizaje se sobreponía a las caídas, la retroalimentación de energías positivas era una constante. Durante los…

    Difunde esta nota
  • |

    SUSHI Y VINITOS

    Día Mundial del Sushi. Al escuchar la palabra sushi, automáticamente referenciamos a la isla del Japón, y está muy bien que así lo hagamos ya que es un ícono de la gastronomía de dicho país, pero su origen y sus inicios están ligados a otro referente asiático y es precisamente a china. El 18 de…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta