| |

“VINO PARA CUMPLIR UNA MISIÓN: SALVAR VIDAS” LEY JUSTINA

Justina le dijo a su papá: “Hagamos algo no solo por mí, ayudemos a todos los que podamos”, era su misión, ella nos estaba abriendo a un mundo de generosidad impresionante sin saber cuál era el final. Ese final, duro e inexplicable, nos golpeó, nos hirió. Pero, de a poco, también nos está ayudando a comprender su legado. Ella vino por algo. Vino para salvar a muchos otros. Vino para cumplir una misión: salvar vidas y que podamos comprender un tema tan complejo como la donación de órganos

Fragmento de la entrevista realizada por La Nación a Paola Lo Cane.

Asoma la contrariedad de lo intrínseco en la profundidad del ser, donde las decisiones más difíciles toman partida, bajan línea, expresan un sentir, eligen un camino. Se apoderó la perfección de la decisión. Inexplicable, o inentendible. Afortunado. Pienso en la sabiduría emocional para lograr revertir (o paliar) el dolor y convertirlo en sanación a partir de la ayuda a invisibles, a terceros ajenos, lejanos, vidas en otras vidas. Como situar con simetría las energías en el legado que su ángel vino a dejarles. A enseñarles, a enseñarnos. Simple y resolutiva sabiduría pigmea.

Hace poco tiempo la familia Hernández de Villa Regina logró a partir de la triste pérdida de un hijo poner al resguardo otras tres vidas desconocidas. El ejemplo en el vecino. Y no se trata solo de solidaridad, esto viene a ser un nuevo cambio cultural de una marcada evolución social, otra forma de ver la vida, es un cambio de paradigma en salud y también un largo proceso de reeducación. Un ejemplo en la región que ubica en valor real lo que significa la donación de órganos.

La flamante ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células bautizada “Ley Justina” implica que todos los ciudadanos mayores de 18 años son donantes salvo que dejen constancia expresa de lo contrario. Esto, en principio, modifica lo que se denomina “ley del donante presunto”, que también considera a toda persona como donante si no existe una manifestación en contra, pero que además fija que, al momento de la muerte, las autoridades responsables deben solicitar la aprobación a la familia sobre la voluntad del fallecido. Ahora, nadie tiene derecho a interferir en la decisión del donante. Actualmente el 40% de las donaciones se pierden por oposición familiar a la elección en vida de la persona fallecida.

La Ley se sancionó durante esta semana por unanimidad tras obtener 202 votos afirmativos en la Cámara de Diputados de la Nación. En un clima que podría ser alentador para la sociedad si se lograra habitualmente. Existió una profunda sensibilidad e interpretaciones coincidentes sin importar vertientes políticas e ideológicas. Los padres de Justina, Ezequiel y Paola fueron promotores de esta ley a partir de la campaña “MultiplicaT x 7” que tuvo el impulso que agregó la participación del senador radical Juan Carlos Marino.

NUMEROS INCUCAI

El registro tiene actualmente 3.067.165 personas inscriptas como donantes y el total de voluntades negativas es de 1.058.626. En Argentina existen casi 11 mil personas se encuentran en una lista de espera para ser trasplantados.

DONANTES VIVOS

En relación a los trasplantes con donantes vivos, la ley habilita la donación renal cruzada, que había sido aprobada por el Incucai menos de un año atrás. Este procedimiento involucra a cuatro personas y funciona como un intercambio de donantes entre dos receptores que cuentan con donantes vivos (generalmente familiares) pero que no son compatibles entre ellos.

Este tipo de trasplante recibió más atención después de que en 2015 el periodista Jorge Lanata recibiera un riñón de este método, permitido entonces a través de una autorización judicial.

PARA LOS ANTI

En el artículo 31 se mantiene la posibilidad de manifestar en forma expresa su voluntad negativa o afirmativa a la donación; restringir de un modo específico su voluntad afirmativa a determinados órganos; o condicionar su finalidad.

Y SI DE LEY SE HABLA, LEY BRISA

La Cámara de Diputados también validó de manera unánime la resolución que establece una reparación monetaria para las personas cuyo progenitor sea culpable del asesinato de sus madres. La reparación, que comienza a regir desde el momento del procesamiento del femicida, consiste en un haber jubilatorio mínimo mensual, y está destinado a personas menores de 21 años o con discapacidad, siendo retroactiva al momento de la comisión del crimen. Sin embargo, la reparación se extingue cuando los hijos de las víctimas fatales de femicidios, cumplen los 21 años. La percepción de la reparación también se extingue con el sobreseimiento o absolución del progenitor procesado.

¿A qué debe su nombre?. El proyecto lleva el nombre de “Ley Brisa” en referencia al caso de Brisa Barrionuevo, una niña de tres años cuya madre fue asesinada a golpes el 20 de diciembre pasado y su cadáver arrojado al río dentro de una bolsa por su marido, quien está detenido. Ahora la menor vive en Moreno junto a su abuelo materno, su tía, y sus hermanos gemelos, Elías y Tobías, de siete años.

EMILIANO PICCININI-LA TAPA

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • ¡El regalo para las fiestas encontralo en la Feria ReEmprender!

    Este sábado y domingo a partir de las 19 horas tendrá lugar la Feria ReEmprender especial Navidad. En la Plaza Primeros Pobladores se podrá encontrar la mejor opción para regalar en estas fiestas de la mano de artesanos y emprendedores reginenses. Además acompañará la música de distintos artistas para disfrutar de este espacio. ¡Te esperamos!…

    Difunde esta nota
  • No se instalarán radares sin homologar

    El proyecto de ordenanza del Ejecutivo Municipal que establece la colocación de radares para el control de velocidad en el ejido de Villa Regina tuvo tratamiento y aprobación en el Concejo Deliberante. La iniciativa adhiere a la Ley Nacional 23.363 que en el artículo 4 inciso ñ) establece la homologación y remite a la Ley…

    Difunde esta nota
  • |

    CHILE: ENTRE REDES SOCIALES Y TERRORISMO DE ESTADO

    Cuando se recrimina fuertemente  la utilidad de las redes sociales (como facebook, instagram, whatsApp, etc) nos encontramos con esto: Podemos ver y casi sentir en carne propia los abusos sobre los derechos humanos en el país vecino Chile. Vemos a través de las redes el terrorismo de Estado de Piñera (#RenunciaPiñera) rompiendo de este modo…

    Difunde esta nota
  • PRIMER DÍA DEL HINCHA DEL ATLÉTICO REGINA

    En conmemoración por el primer día del hincha del Club Atlético Regina se realizó en las instalaciones de la Av Rivadavia un breve acto organizado por la Comisión Directiva del club en homenaje a personas que han sido parte de la historia de la institución. En una primera etapa se hizo el descubrimiento de una…

    Difunde esta nota
  • |

    La paciencia del mandril

     

    Los consultores económicos de mayor fama en Argentina que fueron blanco de diatribas y ninguneo oficiales se preparan para jugar un segundo tiempo no previsto por los libertarios desbocados.

    Por  Jorge G. Andreadis* para Noticias La Insuperable

    Que nuestros economistas estrella de las últimas décadas hayan visto con buenos ojos la llegada al poder de un ajustador extremista y brutal podría considerarse una actitud coherente. Que le perdonaran promesas imposibles como dinamitar el BCRA o dolarizar sin más trámite para llegar a la Rosada, también.

    Al fin y al cabo, el grueso de este estrellato ha sabido explotar por un lapso prolongadísimo la cantilena del estado ineficiente y derrochón, los cucos del costo laboral argentino, el populismo irresponsable y el desequilibrio fiscal.

    Y pocas veces hablar del sistema regresivo de impuestos que ahoga a los menos pudientes para fortalecer a los privilegiados o de la inequidad que significa cargar siempre sobre el lomo de los menesterosos y las clases medias las penurias propias de los repetidos ciclos de endeudamiento, fuga, crisis y posterior ajuste.

    Quizá esta pléyade de consultores, constituida en criterio de autoridad por permanencia, siga creyendo que su zona de opulento confort e influencia doctoral está asegurada de por vida, sin sombra ni esbozo de serios cuestionamientos. La impresión sería que, en general, no se equivocan a pesar de los sorpresivos cachetazos que recibieron en el último año.

    Han sabido esperar e, incluso, poner la otra mejilla. Sentados al umbral de las consultoras, atildados, esperan ver pasar el cadáver de ese que ni siquiera con propiedad merecería llamarse plan económico libertario. Hoy descubrimos que nuestros consultores económicos de élite escondían fortalezas y habilidades inesperadas y una cuota de cinismo superior a la prevista.

    Englobados en la categoría de mandril, supieron dar a entender que eran víctimas condenadas por la rectitud y sapiencia que los caracteriza. A pesar de haber vivido momentos infaustos, su pacto con el diablo de los inequitativos ajustes sigue firme, a la espera de la debacle y los nuevos vientos que revalorizarán su ortodoxa perorata.

    Por otro lado, en el terreno del lenguaje, sus ganancias no son pocas: las características del discurso presidencial, que en los tiempos preelectorales de 2023 embelesaba a incautos con su galimatías técnico enmarcado por exabruptos, hoy ha trocado en caricatura lingüística de impostor al borde del fracaso.

    Por contraste, el perorar mesurado del consultor con trayectoria y experiencia, engalanado solamente con los imprescindibles tecnicismos para concientizar a la plebe de su insalvable ignorancia, vuelve a ser el modelo profético de racionalidad sapiente que ansían medios y círculos selectos.

    Antes de aconsejar los disimulos necesarios para un próximo ajuste exitoso, podrían preverse retoques de imagen en la comarca consultoril: volver a jubilar al emérito Profe por chochera y conseguirle un geriátrico que ofrezca funciones de ópera, y reivindicar como mártires patrióticos a los colegas que se avinieron a asesorar formalmente al oficialismo con la sana intención de conjurar pifias en ciernes, por ejemplo.

    Es momento de valorar, entonces, la hidalguía que no exagera el precio del honor y la dignidad: ni Orlando se puso furioso, ni Mingo se brotó porque cesantearan a la hija, ni Osvaldo reivindicó con desmesura el voto de su cónyuge, ni Marina quemó las naves de la compostura, ni Carlitos le tiró el tuco caliente en la cara a ningún funcionario, ni Fausto recurrió a Satán.

    El presente griego de la modestia especulativa, de la mesura bien calculada, fue recibido en la Rosada, los streamings y granjas trol oficiales, con procacidad, fiesta y embriaguez de estirpe troyana. No hubo ningún Laocoonte ni se escuchó equivalente alguno al fatídico Timeo Danaos et dona ferentes.

    La paciencia del mandril ya está dando frutos: frente a las murallas de mandrilandia desfilan cabizbajos los leones y, en el interior, abundan los plátanos y se apilan las ofrendas que envían los campeones de la divisa verde que le mojaron la oreja al Toto. Mandrilandia pronto volverá a llamarse Delfos, sin duda.

    En el oráculo predice Sibila que el ajuste por venir será con buenos modales.


    * Miembro  fundador del colectivo de argentinos helenistas de Thessaloniki.

     

    Difunde esta nota
  • COVID-19: conocé las medidas sanitarias vigentes hasta el 2 de julio

    La Municipalidad de Villa Regina informa que, a partir de la adhesión a la Resolución N° 4639 del Ministerio de Salud de Río Negro, hasta el 2 de julio inclusive tendrán vigencia las siguientes medidas sanitarias destinadas a contener los contagios de COVID-19. *La restricción a la circulación de las personas será entre las 22…

    Difunde esta nota