VETO A SABER

La ordenanza 14/20 fue vetada ayer por el intendente Marcelo Orazi, si bien previo a este artículo oficialmente no se informó, al consultar con ediles confirmaron el veto al proyecto.

Ahora el proyecto  “vuelve con sus objeciones al Concejo, este lo trata nuevamente y si lo confirma por una mayoría de los dos tercios de los miembros presentes, el proyecto de Ordenanza pasa al Departamento Ejecutivo para su promulgación y publicación”… (Art. 35 Carta Orgánica) .

°°°

El viernes 17 fue aprobada en el Concejo Deliberante con 8 votos a favor y 2 en contra. Las concejales María Eugenia Paillapí de Somos Villa Regina y Agustina Fernandez de Juntos Somos Rio Negro se plantaron frente a un proyecto innecesario, con contradicciones y más prohibitivo que el decreto del presidente, el intendente luego coincidió. La postura de Fernandez movilizó las bases dentro del bloque pero se sostuvo en la decisión del intendente.

El proyecto es innecesario, arbitrario y contradictorio. Con fallas desde un inicio intentando poner en manos de ciudadanos comunes un poder de policía. Siendo más prohibitivo que el decreto nacional 297/20 firmado por el presidente. Hay que seguir los lineamientos de Provincia y de Nación, hay que ser mesurado. No es momento para inventar nada.

El miércoles publicamos este artículo donde contamos porque es una ordenanza innecesaria que debía ser vetada.

Ahora los demás ediles oficialistas deberán alistarse detrás de Fernandez (23) que marcó el camino correcto desde un principio y aceptar el veto del ejecutivo, si no es por convencimiento será por funcionalidad. Los cuatro votos oficialistas sumado al de Paillapí de SVR  alcanzan para terminar de malgastar el tiempo en debates que no suman al colectivo social en momentos donde las energías y la atención deben estar puestas en otro lado. Consiguiendo la mitad de los votos, el del presidente del CD Edgardo Vega define la decisión.

Estamos de acuerdo si decimos que en Villa Regina desde que inició la cuarentena casi no hubo control en la vía pública previo a las 23hs. El aislamiento, de algún modo es un medida autoregulable que apela principalmente a la conciencia de la gente, y en ese sentido Regina tuvo sus altos y sus bajos, por momentos parecía que a las 15hs bajaba la circulación después no. Luego vino el efecto boomerang del tapabocas que confundió a la gente que volvió a salir a la calle pensando que con una tela en la trucha alcanzaba para evitar el contagio. Lo cierto es que más allá de la irresponsabilidad de la gente el control no existió.

Entonces empecemos por ahí, durante esta semana se pudo ver control de tránsito en algunas arterias principales. Controlando que en los vehículos no vayan más de dos personas, que en la calle caminen solas o respetando el distanciamiento, haciendo un control siempre pedagógico y con mucha paciencia debería alcanzar para disminuir la circulación a un ritmo preventivo.

Y del otro lado, no forcemos a los dirigentes a pensar en salidas que coarten nuestros derechos, si somos empáticos y solidarios buscar una medida más restrictiva que el decreto nacional no será una hipotética solución para nadie.

Portada: German Busin

El seguimiento al tratamiento de la ordenanza 14/20 lo pueden ver en su totalidad en mi cuenta personal de Facebook: Emiliano Piccinini.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    AGENDA CULTURAL en La Tapa

    ¿Tenés planes para este finde? En La Tapa te contamos algunas de las actividades culturales programadas en nuestra ciudad.  ***** SEMINARIO DE DANZA TEATRO EN LA HORMIGA CIRCULAR Seminario composición Danza Teatro a cargo de Pablo Tamburini Un seminario de danza teatro que ofrece un recorrido abierto, es una exploración en un espacio de encuentro…

    Difunde esta nota
  • ¿CÓMO PREVENIR ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN EL CIBERESPACIO?

    Conducirnos con prudencia en el ciberespacio es un requisito para el buen manejo; sin embargo, nos pondremos a prueba para una mejor conducción gracias a las siguientes variables en estudio: Capacidad de aceleración digital. Uso apropiado de los movimientos oculares. Reflejos de manejo. Señales de tránsito permitidas y prohibidas del ciberespacio Prevención de accidentes. Aceleración…

    Difunde esta nota
  • |

    TERRENO PROPIO, VIDA DIGNA

    El acceso a la vivienda es un derecho y como tal, debe respetarse y cumplirse. Nuestros representantes deben trabajar en pos de un desarrollo integral y una organización comunitaria de los sectores más humildes y necesitados de la ciudad. La casa propia con servicios básicos es la base de una vida digna y saludable. #Elecciones #DéficitHabitacional #LoteoSocial #VidaDigna#VillaRegina #LaTapa #PeriodismoAlternativo #Multimedia Difunde…

    Difunde esta nota
  • |

    KICILLOF: “17 millones de bonaerenses se juegan cómo sigue esta historia”

     

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, votó este domingo por la mañana en La Plata y convocó a todos los vecinos a participar “a conciencia” y “sin distinciones” en las elecciones legislativas. “Se juegan cómo sigue esta historia”, remarcó, en una clara apelación a la responsabilidad colectiva frente al futuro inmediato.


    Una jornada con expectativa

    Kicillof emitió su voto alrededor de las 10:30 en la Escuela Superior de Sanidad “Floreal Ferrera”, ubicada en las calles 4 y 51 de la capital bonaerense. Tras sufragar, brindó una conferencia de prensa en la que destacó que la jornada se desarrollaba con normalidad:

    “Se está votando bien. Es un día soleado, para que se exprese el pueblo de la provincia de Buenos Aires y lo haga a conciencia”.

    El mandatario sostuvo que vive la elección “con mucha expectativa” y recordó que “el voto es el acto más importante de la democracia”.


    “La madre de la democracia”

    Consultado por el alcance político de la contienda, el gobernador fue categórico:

    “No es la madre de las batallas, es la madre de la democracia”.

    Kicillof remarcó que los 17 millones de bonaerenses que hoy participan de los comicios “se juegan cómo sigue esta historia”, en referencia a las consecuencias políticas, sociales y económicas que tendrá el resultado.


    Llamado a la participación

    El dirigente convocó a la ciudadanía “sin distinciones” a que se exprese en las urnas y subrayó que lo que está en juego es el futuro de la provincia y del país.

    “Se expresan preferencias, pero también un futuro que se desea. El Gobierno tiene que escuchar y nosotros también. Cada proceso electoral y sus resultados tienen efectos de todo tipo”, afirmó.


    Lectura política de los resultados

    En cuanto al análisis de lo que deje la jornada, Kicillof señaló que lo primero será “ver quién tuvo más votos”, aunque reconoció que existen múltiples niveles de interpretación. “También se votan en 135 municipios los concejos deliberantes; después veremos la representatividad”, explicó.

    El gobernador insistió en que espera que la jornada se desarrolle “pacíficamente” y que todos los actores políticos “escuchen el resultado de las urnas”.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta