|

Un ADN solidario

Si de algo podemos fiarnos es de la solidaridad con la que orgullosamente podemos contar cuando la necesidad se vuelve “primer plano”. Está claro que no todo se resuelve con movilizaciones solidarias, pero cada vez que alguien se propone a colaborar por una causa en común, el pueblo se hace presente.

Hace dos años atrás la Cooperadora del Hospital y la Casita Oncológica organizaron un Bingo Solidario que logró recaudar entre otras gestiones $450.000 (Cuatrocientos cincuenta mil pesos), suficientes para poder comprar una Centrífuga Refrigerada que estaba necesitando el servicio de Hemoterapia del Hospital Área Programa de Villa Regina.

Sin ir más lejos en el tiempo, los gestos solidarios no dejan de desafiar cualquier pronóstico desalentador. Tal es así, que en plena pandemia un vecino de la localidad, Jacinto Liebana, comenzó a interiorizarse queriendo colaborar con la concientización y colaboración para que personas recuperadas de COVID-19 puedan donar plasma y salvar vidas.

…Este equipo se necesitaba para tener un producto de calidad y duradero (…) El plasma común es un producto necesario para un hospital porque se requiere para cirujías y tratamiento de otras situaciones…

Cinthia Alabart

Con esta misión, el servicio de Hemoterapia dio cuenta que lo que estaba faltando para tener un producto de calidad duradero era una Hemoteca, un equipo costoso fuera del alcance presupuestario de esta unidad. En simples palabras, se trata de un Freezer de Plasma que logra alcanzar los -40°C procurando un plazo de utilidad más eficiente.

Jacinto transmitió la inquietud al grupo de SCOUT de la localidad de Ing. Huergo, que no demoró en organizarse y desarrollar una serie de actividades en la región logrando en tan solo dos meses recaudar la suma de $346.000 (Trescientos cuarenta y seis mil pesos), el valor equivalente a una Hemoteca que permita al Hospital contar con una herramienta imprescindible.

Gracias a la predisposición de la Bioquimica Cinthia Alabart hemos conocido técnicamente la instrumentación de una Hemoteca, quien además nutrió la entrevista con información muy precisa sobre el plasma y el plasma convaleciente.

“El Plasma es el agua de la sangre”

“La donación de Plasma es distinta a la donación de sangre”

Estas acciones llevadas a cabo por la sociedad y diferentes agrupaciones son las que han transformado muchas veces las formas de ver las cosas. Agradecidos debemos estar de poder contar con estos corazones solidarios.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Intensa actividad recreativa en la Isla 58

    Beach básquet, tejo, fútbol tenis y golf animaron la jornada del domingo en la Isla 58, con una excelente respuesta por parte de vecinos y vecinas que se acercaron al balneario. Las actividades fueron coordinadas por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina y la Secretaría de Deportes de la Provincia de…

    Difunde esta nota
  • |

    Rally “Ciudad de Villa Regina”: Las subidas a la barda se cierran una hora antes de las largadas

    Este fin de semana se corre en #VillaRegina la 3ra fecha del Campeonato Regional de Rally. Toda la info en el siguiente contenido la brinda el Dir de Deportes Damián Alvarez. Hoy viernes 19hs la “La largada simbólica” en Plaza de los Próceres. Atentos a los reginenses amantes del Rally que van a la barda…

    Difunde esta nota
  • |

    QUÉ ELIMINA EL PRESUPUESTO DE MILEI: Un ataque al futuro y a la educación

     

    Entre discusiones periodísticas vanas, un legislador hizo foco en lo importante.

    Por Guillermo Carlos Delgado Jordan para Noticias La Insuperable

    Desesperante era ver ayer por la noche a algunos «analistas políticos» que ponían el eje y quemaban minutos en pantalla debatiendo las razones sobre el por qué del tono de Milei o por qué no había finalizado con su clásico «Viva la Libertad Carajo».

    Los elefantes

    Entre tanta saliva y tanta grafía explayada en redes, el diputado Germán Martínez salió a hacer foco en los elefantes que nos estaban pasando por detrás a través de un conciso tuit que se posaba en el artículo 30 de la «ley de leyes» presentada por el gobierno.

    «Mientras analizan el «tono» y otras yerbas, el presupuesto enviado ELIMINA: – el 6% del PIB para educación. – la inversión progresiva en ciencia hasta llegar al 1% del PIB. – el Fondo Nacional para Escuelas Técnicas. – la inversión progresiva en defensa nacional (FONDEF)«, escribió el legislador casi a medianoche.

    Y como tantas veces puso el dedo en la llaga del futuro nacional, pues la pretensión del gobierno de dar de baja estas disposiciones que son un norte en nuestro modelo de país, no hace sino mostrar la perversidad de un gobierno que ya, sobradas pruebas hay, nos quiere brutos e ignorantes.

    1) El 6% del PBI para educación

    Qué dice la ley:

    La Ley de Educación Nacional (Ley Nº 26.206, sancionada en 2006) establece como obligación que el gasto del Estado (nacional, provincias, Ciudad) destinado a educación no sea inferior al 6% del Producto Bruto Interno (PBI). Es más, a fines de 2023 el Ministerio de Educación presentó un proyecto de “Ley de Financiamiento Educativo” que proponía aumentar la inversión educativa de un piso del 6% para llegar al 8% del PBI hacia 2030. La idea básica de este índice: mejorar infraestructura, calidad, días efectivos de clase, inclusión, etc.

    2) La inversión progresiva en ciencia hasta llegar al 1% del PBI

    Qué dice la ley:

    La Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación prevé un aumento progresivo del presupuesto para ciencia y tecnología para que para el año 2032 alcance al 1% del PBI. Estamos hablando de un sector trascendental para el desarrollo de la nación y, que durante la gestión Milei, sufrió innumerables ataques y recortes en áreas científicas, problemas de ejecución presupuestaria, falta de recursos para proyectos, infraestructura, etc.

    3) El Fondo Nacional para Escuelas Técnicas

    Qué es:

    Hay una normativa ligada a la educación técnico-profesional que obliga al Estado Nacional a destinar un piso mínimo al Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional. En la Ley de Educación Técnico Profesional (Ley 26.058) se establece que ese fondo no puede ser menor al 0,2 % de los ingresos corrientes previstos en el Presupuesto Anual Consolidado del Sector Público Nacional. De producirse su eliminación, las escuelas técnicas quedarán particularmente afectadas: por maquinaria, infraestructura, capacitación docente, conexión con la industria. Dejar sin efecto o suspender este tipo de obligaciones legales debilita la previsibilidad para esas instituciones, y afecta a regiones menos favorecidas.

    4) Inversión progresiva en defensa nacional (FONDEF)

    Qué dispone la ley:

    El FONDEF es el Fondo Nacional de la Defensa, creado mediante la Ley Nº 27.565 (2020). Establece que ese fondo es de afectación específica para financiar el proceso de reequipamiento de las Fuerzas Armadas, mediante recuperación, modernización o incorporación de material. Los criterios para uso de los fondos incluyen promover la producción nacional, innovación, fomento de proveedores locales, I+D en defensa, etc.

    El debate está en marcha y, va siendo hora, hay que decidir qué modelo de país queremos.

     

    Difunde esta nota
  • Una sola empresa se presentó a la licitación para la remodelación de la Terminal de Ómnibus

    Se realizó la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 01/ 2022 correspondiente a la remodelación de la Terminal de Ómnibus de la ciudad.La única empresa oferente IPE Neuquén S.A., presentó una propuesta económica de 467.649.199,92 pesos. También hizo una propuesta alternativa por un monto de 127.024.763,88 pesos.La obra tiene un plazo de ejecución…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta