En los próximos días, la Municipalidad de Villa Regina recibirá la totalidad del equipamiento para la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en los basurales y el equipamiento para potenciar la clasificación y separación de los mismos, además de dotar de infraestructura necesaria para la mejora de las condiciones laborales de los recicladores urbanos.
La semana pasada arribó uno de los camiones que se suma a la excavadora y el autoelevador eléctrico que habían llegado días atrás. En tanto, la primera tanda llegó en diciembre e incluye: una trituradora de vidrio, una guillotina de neumáticos, 10 puntos verdes móviles de arrastre, chipeadora de ramas y un carrito recolector para recicladores urbanos.
Próximamente se completará el equipamiento con el camión restante.
“Esto es el producto, en principio, de una firme política ambiental y del trabajo y las gestiones realizadas por el Director de Ambiente y Desarrollo Sustentable Hugo Curzel junto al gobierno provincial ante Nación, que derivó en la firma del convenio con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación”, destacó el Intendente Marcelo Orazi.
Recordemos que Villa Regina es uno de los 55 municipios del país en acceder a este equipamiento y el único en Río Negro.
La Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina Luisa Ibarra se reunió con referentes de la Secretaría de Derechos Humanos de Río Negro con el objetivo de acordar la fecha en la que este organismo comenzará a tener presencialidad en la ciudad. Del encuentro participaron la Delegada de la Secretaría en el…
El Intendente Marcelo Orazi recibió el lunes a la Secretaria de Estado de Seguridad y Justicia de Río Negro, Betiana Minor, ocasión en la que se anunció la incorporación de 5 nuevas cámaras de monitoreo en la ciudad. Con este objetivo, en las próximas semanas se llevará a cabo un relevamiento para definir los puntos…
La empresa fetiche del macrismo, la low cost Flybondi, tuvo que tirar la toalla. La firma que el ex ministro Guillermo Dietrich promocionó hasta el cansancio, comunico oficialmente este miércoles que el fondo inversor estadounidense COC Global Enterprise es el nuevo dueño de la compañía.
El principal accionista de COC Global es Leonardo Scatturice, asesor de confianza
de Santiago Caputo. Fue quien recomendó a Andrés Vázquez para que quedara al frente de la DGI. Scatturice, que vive en Miami, tiene buenos contactos en el trumpismo, al punto que trajo de visita al secretario del Tesoro, Scott Bessent, en su jet privado.
Su disposición a prestar su avión privado a la administración libertaria le provocó un dolor de cabeza por un misterioso vuelo que estuvo una semana demorado en Aeroparque en el que viajó Laura Arrieta, vinculada al trumpismo de Miami.
Uno de los socios de Scatturice es Barry Bennett, exasesor de Donald Trump. Junto a otros aliados del think tank trumpista CPAC, fundó la consultora Tactic Global, desde donde se convirtió en uno de los hombres clave en la versión argentina de esta organización ultraconservadora.
El caso del avión misterioso no es el primera escándalo que enfrenta Scatturice. A fines del gobierno de Cristina Kirchner, su empresa, C3 Consultings, quedó en medio de una guerra de espías. Su teléfono fue pinchado en plena guerra entre Jaime Stiuso y Fernando Pocino, con quien tenía buena relación.
La disposición de Scatturice de prestar su avión privado a la administración libertaria le provocó un dolor de cabeza por un misterioso vuelo que estuvo una semana demorado en Aeroparque, en el que viajó Laura Arrieta, vinculada al trumpismo de Miami.
En esas escuchas apareció de todo. Después de aquel episodio, Scatturice se fue del país. Pasó por Panamá y luego se instaló en Estados Unidos, donde se casó con una ciudadana norteamericana, Diana Marquardt, y desde entonces se mueve entre el mundo de los negocios, la política y el lobby internacional. Ahora se sumó al negocio aercomercial.
El comunicado oficial de Flybondi indicó que “COC es un fondo de inversión privado enfocado en identificar y expandir empresas con alto potencial en América Latina y Norteamérica. Su llegada a Flybondi marca el inicio de una nueva etapa que incluye la continuidad de los puestos de trabajo y en la que se buscara consolidar la operación y el servicio y retomar los planes de crecimiento en Argentina como en la región”.
Lo cierto es que la empresa fetiche de Macri y Dietrich, emblema de la fallida “revolución de los aviones”, estaba descabezada y arrastra graves denuncias de seguridad operacional además de un nefasto historial de cancelaciones y over booking.
El fiscal Carlos Rivolo investiga una denuncia penal contra cinco directivos de Flybondi. Su CEO, José Mauricio Sana Saldaña; Fabián Pérez, gerente de Seguridad Operacional; Omar Alejandro Buono, director de Área Técnica; Walter Fridman, gerente de Calidad y Juan Pablo Luchetti.
La acusación se centra en el presunto uso reiterado de talleres de reparación y mantenimiento que habían sido clausurados por la propia ANAC, poniendo en riesgo la seguridad operacional de los vuelos.
Me acuerdo en el momento en que Macri ganó las elecciones y lo primero que pensé fue que se abría una brecha en el tiempo del péndulo en las decisiones de representación que tomamos en cada elección nacional. Que es la que define la política económica de Estado. No es algo nuevo, solo es importante,…
El gobierno de Javier Milei efectuó un total de 110 despidos en el Hospital Posadas y confirmó que les descontará el día a quienes adhirieron al paro en el Garrahan.
En el marco de las audiencia conciliatoria por los reclamos salariales de los residentes que prestan servicios en hospitales nacionales, el Gobierno nacional, a cargo de Javier Milei, avanzó este miércoles con el despido de 110 trabajadores del Hospital Posadas que presentaban “ausencias reiteradas injustificadas”.
A través de un comunicado, las autoridades del Ministerio de Salud nacional precisaron que las cesantías en el Posadas forman parte de un “reordenamiento profundo de los hospitales nacionales”. En paralelo, anunciaron que le descontarán los días de trabajo a los trabajadores del Hospital Garrahan que realizaron el paro la semana pasada.
En el caso del Hospital Posadas, la cartera conducida por Mario Lugones detalló que se decidieron despedir a 110 contratados que no cumplían con sus funciones o presentaban ausencias reiteradas injustificadas, según revelaron auditorias internas. “Cada caso fue evaluado individualmente, y se siguieron todos los pasos administrativos correspondientes”, manifestaron.
“En esta gestión no hay lugar para ñoquis ni acomodos. Cada peso que se malgasta en quienes no trabajan, ahora se va a invertir en quienes ponen el cuerpo todos los días, en mejores insumos, equipamiento y atención para los pacientes”, expresaron desde el Ministerio de Salud.
Por otra parte, el Gobierno nacional cargó contra el gremio Asociación Trabajadores del Estado (ATE), al acusarlo de incumplir la conciliación obligatoria que dictó la secretaría de Trabajo, en el marco del conflicto que mantienen los trabajadores del Garrahan con los directivos del nosocomio.
En efecto, la segunda audiencia convocada para este martes resultó un nuevo fracaso y no hubo ningún avance entre las partes. Por su parte, los representantes sindicales, que efectuaron un paro nacional de salud la semana pasada, se quejaron por la ausencia de autoridades y el encuentro fracasó.
“El Ministerio de Salud solicitó a la secretaría de Trabajo que levante de inmediato la conciliación obligatoria dictada por la situación del Hospital Garrahan, debido al incumplimiento deliberado de ATE. Avanzaremos con el descuento del día a todos los trabajadores que se sumaron a estas medidas de fuerzas ilegales”, advirtieron desde la cartera sanitaria.
Los trabajadores de la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC) se movilizaron este jueves al Congreso para reclamar la urgente cobertura de las vacantes en la Auditoría General de la Nación (AGN). El secretario general del sindicato, Hugo Quintana, y el secretario adjunto, Miguel Giménez, presentaron una carpeta ante el presidente de la Comisión Bicameral Mixta Revisora de Cuentas, Miguel Pichetto, y el resto de los legisladores que integran ese cuerpo.
Ese documento, según fuentes gremiales, explica la importancia del trabajo de la AGN, que se encuentra paralizada porque no hay auditores desde que vencieron los mandatos de los tres representantes del Senado a inicios de abril. La situación se agravó de una forma inédita luego de que, durante 2024, las funciones del ex Tribunal de Cuentas se vieran afectadas por la vacancia de las sillas previstas para los representantes de los diputados.
Uno de los trabajadores le dijo a LPO que “la situación es alarmante por dos razones: por un lado, hay un vacío institucional terrible pero, por otro, los laburantes no podemos laburar si no hay auditores nombrados”.
Actualmente, la Auditoría cuenta nada más que con la presencia de su titular, Juan Manuel Olmos, que carece de facultades investigativas y depende del trabajo que hagan los seis auditores que deberían integrar el colegio. Por eso, un legislador confesó por lo bajo: “Me da vergüenza que sean los propios trabajadores los que vengan a pedirnos por favor que nombremos a los auditores para que ellos puedan cumplir con su trabajo”.
En la apertura de la reunión de comisión, Pichetto le cedió la palabra a Quintana, quien expresó que “la AGN es el organismo por antonomasia que dice qué está bien y qué está mal”, y alertó que, sin su conformación, “es un barco a la deriva”.
El líder gremial no se detuvo en el problema institucional de la AGN y apuntó también que el país lleva dos años consecutivos sin sancionar un presupuesto y hace 25 años que no hay un defensor del Pueblo. “Las últimas elecciones demostraron la lejanía entre la política y la gente”, sostuvo, y realizó un llamado de atención para que “las instituciones sean transparentes y demuestren en qué gastan y cómo lo hacen” para que los argentinos vuelvan “a interesarse por la política”.
Hugo Quintana ingresó a trabajar en el ex Tribunal de Cuentas, reconvertido en AGN tras la Reforma Constitucional de 1994, en 1981. “Tengo toda la vida en esto y nosotros tenemos un gremio y en Latinoamérica no pueden creer que en la Argentina haya un organismo rector como la AGN que no tenga rumbo”, concluyó.
En el comunicado de prensa que difundió APOC se le exigió al Congreso “que cumpla con la Constitución y devuelva a la AGN su pleno funcionamiento, considerándola imprescindible para reconstruir la confianza ciudadana en las instituciones”.
Me da vergüenza que sean los propios trabajadores los que vengan a pedirnos por favor que nombremos a los auditores para que ellos puedan cumplir con su trabajo.
Como reveló LPO, José Mayans y Juan Carlos Romero venían conversando para imponer el nombramiento de los representantes de la Cámara Alta en la próxima sesión y la oposición en la Cámara Baja, a través de un acuerdo entre el pichettismo y el peronismo también había acordado designar a Emilio Monzó y Juan Ignacio Forlón. Sin embargo, Martín Menem presentó un proyecto para reducir la representación del Senado y ampliar la de Diputados, con el objetivo de garantizarse un lugar para el oficialismo en la AGN y, con esa maniobra, detonó el quórum en la última sesión.
Este jueves, Pichetto recordó que desde la comisión que preside enviaron notas a Victoria Villarruel y el riojano, en tanto presidentes de ambas cámaras y reiteró su “preocupación” frente a la anomalía. Álvaro González, por su parte, señaló que se asiste a “una situación en que tienen que venir los trabajadores de la Auditoría a pedirle al Congreso que designe a los auditores” y asumió la gravedad de “la mora que tiene el Congreso” con este tema.
El salteño Juan Carlos Romero pidió la palabra después para manifestar su hartazgo. “Salgamos de esa lógica de creer que estamos cuidando a los amigos y tratemos de hacer el esfuerzo de tener un sistema de control eficiente, sea el gobierno que sea”, dijo, y apuró a sus colegas: “Juntémonos los presidentes de los bloques y decidamos quiénes van a ser los tres miembros con la ley vieja porque la nueva no va a salir nunca”.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.