Por instrucción de Intendente Marcelo Orazi se realizó esta mañana una reunión para analizar aspectos técnicos-jurídicos relacionados con la toma de posesión de la terminal de ómnibus teniendo en cuenta el vencimiento de la concesión el próximo 30 de agosto.
De la misma participaron el Secretario de Gobierno Guillermo Carricavur, el presidente del Concejo Deliberante Edgardo Vega, el asesor externo Gustavo Arias y los asesores legales del Municipio.
En la oportunidad se abordaron cuestiones legales vinculadas a la finalización del contrato, tras lo cual la Municipalidad tomará posesión de la terminal y se constatará notarialmente el estado edilicio y se exigirá la documentación respaldatoria del activo y pasivo correspondiente.
Al término del encuentro, Carricavur manifestó que “en cuanto a lo edilicio, con el área de Obras Públicas nos abocaremos a los trabajos que sean necesarios para una prestación de servicios acorde a la demanda de los usuarios”.
“Esto en forma previa a los trabajos integrales de remodelación interna y externa que se llevarán a cabo en el marco del convenio firmado con el Ministerio de Transporte de Nación”, indicó.
Cabe aclarar que luego se evaluará cómo seguirá la administración de la termina en el futuro.
Una poda de mantenimiento requiere seleccionar las ramas a podar antes de proceder con la poda, con el objetivo de disminuir la altura y el tamaño de la copa, manteniendo el equilibrio de la estructura de la planta. No se debe cortar las ramas más gruesas porque rompería el equilibrio de la planta y estaríamos…
La Municipalidad de Villa Regina adhiere a la Resolución N° 6526 del Ministerio de Salud de Río Negro que extiende las medidas sanitarias destinadas a contener los contagios de COVID-19 hasta el 17 de septiembre. Circulación La restricción a la circulación de las personas será entre las 2:00 de domingo a jueves, y la 3:00…
A partir de hoy, se suman actividades permitidas en 11 ciudades rionegrinas. La medida fue dispuesta por el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Salud en base a los parámetros sanitarios y epidemiológicos correspondientes y alcanza a Bariloche, Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Villa Regina, Barda del Medio, Allen, Mainque, Chichinales, Godoy y Fernández Oro….
Ayer vivimos el ensayo que puede ser el preludio de una gran obra maestra que quizás, sin fortuna para nosotros, se estrene el fin de semana que viene desde Argentina en simultáneo para todo el mundo. El estado de violencia hoy, y hace mucho tiempo, prima en nuestro país. La violencia social es un estado…
Petrolera Aconcagua suspendió una colocación de deuda a diez años por USD 250 millones en la bolsa de Nueva York. Fue un sacudón para el sector energético, que empieza a ver como se reducen los márgenes por la caída del precio del barril, mientras que el riesgo país de la Argentina no cede, y continúa por arriba de los 600 puntos básicos.
Aconcagua es una empresa 100 por ciento argentina que nació al calor del Vaca Muerta. En 2015, dos ejecutivos de YPF renunciaron a sus cargos para constituir su propia compañía. Comenzaron con operaciones en campos convencionales pero rápidamente se diversificaron. Energías renovables, generación térmica y producción no convencional se enlistan entre sus principales negocios. En diez años, la empresa de Diego Trabucco y Javier Basso se convirtió en una de las más importantes del sector energético.
En su corta trayectoria, Aconcagua era reconocida por la industria por su eficiencia financiera. Así lo afirmó Vista, la empresa de Miguel Galuccio, al concretar la venta de sus pozos en Mendoza a esta petrolera.
Por eso, ver a Aconcagua contra las cuerdas envió una señal de alerta a todo el sector. Un ejecutivo de Aconcagua afirmó a LPO que la decisión de suspender la emisión de deuda fue motivada por la falta de consenso con los inversores respecto del rendimiento esperado y la creciente competencia entre emisores argentinos, que también buscan colocar deuda en el exterior. Esto quiere decir que no convencieron las tasas que tenían que afrontar.
En la última semana Pampa Energía de Macelo Mindlin captó USD 800 millones y lo propio hizo Vista con USD 300 millones. En ambos casos la tasa fue del 8.5%, casi el doble de lo que paga Petrobras. Aconcagua no informó cual era la tasa que pretendían cobrarle, pero resultó prohibitiva y ahora suenan alertas sobre la liquidez de la empresa.
El ejecutivo consultado afirmó que ahora están evaluando otros mecanismos de financiamiento, como un préstamo con bancos y fondos de inversión extranjeros por USD 200 millones, financiamiento local respaldado por activos en garantía, así como la incorporación de un peso pesado, lo que se conoce como major, como asociado.
Aconcagua no informó cual era la tasa que pretendían cobrarle, pero resultó prohibitiva y ahora suenan alertas sobre la liquidez de la empresa. En medio del golpe, renunciaron dos directores.
En medio de la crisis, la empresa convocó a Asamblea General Ordinaria para el próximo 17 de junio, donde se renovará el Directorio. En simultáneo renunciaron dos directoras titulares de la compañía. Adriana del Valle Martin y Juliana Peralta, alegando motivos de “estricta índole personal”. Ellas son las esposas de los fundadores de Aconcagua. Un dato que dice mucho. La petrolera cree que necesita limpiar la imagen de pyme familiar, para mejorar la performance y poder competir contra las empresas locales ante los inversores internacionales.
“La suspensión de la emisión de deuda de Aconcagua tiene varias aristas. Refleja los limitantes de la financiarización de la producción de materias que fomenta el gobierno de Milei”, dijo a LPO un consultor reconocido por el sector y completó “no hay para todos porque solo los grandes pueden convalidar tasas tan altas”.
Por otro carril corre el excesivo optimismo sobre la cuenca patagónica, donde Aconcagua baja de un hondazo las expectativas. Según el presidente de YPF Horacio Marín, Argentina va a exportar USD 40.000 millones en gas y petroleo en 2031. Para alcanzar esa cifra se requieren invrersiones de USD 19.000 millones anuales, segun Ricardo Markous Ceo de Tecpetrol. Bulgheroni agrega que el barril tiene que estar por encima de los USD 60.
La suspensión de la emisión de deuda de Aconcagua tiene varias aristas. Refleja los limitantes de la financiarización de la producción de materias que fomenta el gobierno de Milei.
La foto actual guarda mas distancia que cercanías con los números de Marin. Las inversiones en Vaca Muerta no alcanzan los dos dígitos y las proyecciones sobre la cotización internacional del barril son mas que pesimistas.
En este sentido, dato relevante es que por la caída del precio del petróleo, las exportaciones de Vaca Muerta disminuyeron.
La energía aportó USD 561 millones en abril, lo que representa una caída respecto del promedio mensual del primer trimestre, que rondó los USD 824 millones. La minería, en cambio, aportó USD 634 millones en abril, superando ampliamente el promedio mensual del primer trimestre de USD 408 millones. Es que el 80% de las exportaciones mineras argentinas corresponden al oro y la plata, metales cuyos precios se dispararon fuerte, en el orden del 8%, a partir de la caída del dólar desde la asunción de Donald Trump.
El Digesto web del Municipio no funciona desde hace más de un año. El 3 de enero del 2020 mediante nota, el director del área de prensa del municipio Marcel Rhomeck cedió la responsabilidad de la actualización del digesto municipal a la presidencia del CD, en todo el 2020 el digesto estuvo caído, no existe….
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.