|

TERMINAL: PARA EL MUNICIPIO LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINITRACIÓN ES EXLUSIVAMENTE DE NARDANONE

 En marzo de este año el intendente Marcelo Orazi firmó un convenio con el ya fallecido ex ministro de transporte Meoni por la refacción y remodelación de la planta baja y el 1er piso de la terminal de ómnibus por un total de 65 millones de pesos.

En este momento se está avanzando sobre los trámites para ya poder percibir la 1er cuota del 5% del total “En la etapa que estamos hoy ya se envió un anteproyecto y toda la documentación necesaria, a la espera de culminar con unos trámites para el anticipo del 5% de esa suma para todo lo que es proyectos ejecutivos” dijo Guillermo Carricavur secretario de gobierno de Villa Regina.

El 21-05 mantuvieron reuniones generales del programa de remodelación y construcción de nuevas terminales por zoom y también a modo virtual reuniones particulares sobre el proyecto específico con técnicos locales y de Nación, “estamos en etapas previas de preparativos” aseguró Carricavur. Durante la presentación virtual estuvieron presentes además de Marcelo Orazi y Guillermo Carricavur, el arquitecto Guido Jaquet, quien estuvo a cargo de la elaboración del proyecto junto a su colega Juan López.

Ya se ha presentado un anteproyecto que se basa en el sistema de circulación que en nuestra terminal nunca fue claro”, este anteproyecto propone, por ejemplo, una entrada única en la terminal. “En el primer piso a futuro se establece un centro cultural pero hoy con este dinero lo que se va a hacer es una remodelación general, para después hacer algo específico”. Entre otras remodelaciones se van achicar algunas dársenas para optimizar espacios, se van a cerrar los andenes, arreglar las playas, cambiar las luminarias, dar accesibilidad, refacción de todos los baños.

Ya se ha presentado un anteproyecto que se basa en el sistema de circulación que en nuestra terminal nunca fue claro.

Guillermo Carricavur, sobre el anteproyecto de refacción y remodelación de la terminal

Pero en la semana, Pedro Nardadone, constructor y concesionario de la terminal volvió a agitar el avispero de la terminal y el LOOP en el que vivimos respecto a este tema reflotó mediante la entrevista que le realizó Marcelo Tesán en su magazine matutino “Puntos de Vista” por LU16.

Nardadone fue confuso y se contradijo en varias oportunidades no siendo claro en algunas respuestas. Más allá de los intereses que puedan movilizarlo, dejó algunos títulos pero principalmente contrapuso cuestiones legales en cuanto a su posicionamiento como adjudicatario de la concesión y el del municipio como responsable de la terminal una vez terminada dicha concesión (aunque él asegure que la concesión es responsabilidad de su ex mujer).

Según el empresario reginense El 30 de agosto del año pasado terminó el contrato de concesión” dijo fundándose en la fecha en que se firmó la ordenanza que data de ese día del año 1990.  “La terminal está a la deriva, no hay nadie que la administre. La terminal es un servicio público, le corresponde al municipio”, sentenció Nardadone en LU16.

El 30 de agosto del año pasado terminó el contrato de concesión”.

Pedro Nardanone sobre el contrato de concesión

Todo esto se contrapone a la postura legal del Poder Ejecutivo Municipal que afirma que la concesión termina el 30 de agosto de este año, ya que el contrato brinda una concesión de 30 años una vez que la construcción del edificio esté habilitada y a partir de la firma del mismo se le otorgó un plazo de 12 meses para la construcción por lo que la concesión empezó a computarse desde agosto de 1991.

Respecto a esto Guillermo Carricavur aclara “nuestra postura jurídica respecto a la situación contractual de la terminal es que la concesión culmina el 30 de agosto del 2021, nos fundamos en que en el año 90 se dictó una ordenanza donde se establecía la concesión para la construcción y explotación de la terminal. Y esa ordenanza dice, otorgada la concesión de construcción y explotación tiene 12 meses para construirla, es decir al año culminó la construcción y ahí comenzó la concesión. Por eso establecimos esa fecha”.

…”otorgada la concesión de construcción y explotación tiene 12 meses para construirla, es decir al año culminó la construcción y ahí comenzó la concesión. Por eso establecimos esa fecha”.

Guillermo Carricavur sobre la fecha de finalización de la concesión.

La cláusula 4ta del contrato de concesión expresa:  …“el plazo de la obra se establece en 12 meses contados a partir de la fecha de sanción de la respectiva ordenanza de adjudicación”… Y la 9na:  “ La municipalidad adjudica en este acto la explotación comercial de la parcela y del edificio a construir una vez habilitado por el término de 30 años”…

De esta manera para el ejecutivo Nardadone sigue siendo responsable de la concesión inclusive por encima de su ex mujer, a la que Nardanone asegura haberle cedido la administración durante su divorcio, “el 30 de agosto del año pasado terminó el contrato de concesión, y de ahí en más ningún inquilino de la terminal pagó su alquiler. A mi ex mujer se le deben 4 millones de pesos de alquiler”, aseguró el empresario reginense.

Respecto a esto Carricavur aclara “Nardanone manifiesta que él le cedió a su ex mujer el manejo, pero eso es un tema interno de él, es decir la explotación comercial de los locales también es un tema de él, la responsabilidad de la administración de la terminal frente a nosotros es pura y exclusivamente de él. (…) No se puede ganar una concesión y pasársela a otro sin un acuerdo previo, que además tendría que aceptarlo el municipio y normalmente no se hace porque al ser por concesión tendrías que darla por caída y volver a levantarla, ante esto no es válido su argumento”.

…”la responsabilidad de la administración de la terminal frente a nosotros es pura y exclusivamente de él“…

Guillermo Carricavur sobre la responsabilidad administrativa de Nardadone

En este contexto la terminal se encuentra entre dos posicionamientos  y transita sus últimos meses huérfana de su concesionario. Desamparada ante una desidia que recrudeció los últimos años espera la asistencia del municipio que llegará en poco meses.

Contenido audiovisual de Hernán Ermantraut
También te puede interesar: https://latapa.com.ar/terminal-regina-entre-convenio-o-rescision-casino-politica-y-planificacion/

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Anuncios, emoción y una gran participación en la Bajada de Canoas

    Unos 100 kayaks participaron de una nueva edición de la Bajada de Canoas que unió Huergo y Regina, organizada por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina. Una jornada a pleno sol acompañó la travesía por las aguas del río Negro. Minutos después de las 13, comenzaron a llegar los palistas al…

    Difunde esta nota
  • |

    LA DONACIÓN DE SANGRE ES UN ACTO ALTRUISTA

    Sobre la donación de plasma de pacientes de covid19, la desinformación de los medios, investigación, la donación como acto altruista, las campañas de incentivación y la Ley de Sangre. Lo primero que hay que dejar en claro cuando hablamos de donación de plasma de pacientes recuperados de covid_19 es que el plasma no es una…

    Difunde esta nota
  • En La Matanza todavía no hay lugares de votación definidos y escala la disputa judicial

     

    Escala el conflicto judicial por los cambios en los lugares de votación en La Matanza donde, al momento, no están definidos los establecimientos habilitados para la elección del 7 de septiembre.

    Eso, en medio de la polémica donde se involucró Axel Kicillof, que le pidió al juez con competencia electoral Alejo Ramos Padilla que dé marcha atrás en los fuertes cambios que, en toda la provincia, aplicó sobre los lugares de votación.

    El gobernador le había alertado a Padilla sobre el impacto negativo de esa medida en la participación. “Puede producirse un mayor nivel de ausentismo”, dijo. Pero el juez desestimó esas advertencias y sostuvo las modificaciones.

    Sin embargo, en el caso puntual de La Matanza, la Cámara Nacional Electoral (CNE) falló en contra de la medida de Ramos Padilla y le ordenó retrotraerse al esquema de 2023 ya que, en una resolución de 2024, había instruido que toda cambio en el mapa electoral matancero debería ser luego de las elecciones de 2025.

    No obstante, en una resolución emitida este viernes por la noche, Ramos Padilla sostuvo que es “de imposible cumplimiento” la orden de la CNE de cara a la elección nacional de octubre, mientras que, en lo relativo a los comicios provinciales, pateó la decisión a la Junta Electoral bonaerense.

     Ramos Padilla cruzó a Espinoza en su  resolución: “El intendente no realizó una impugnación sustentada en cuestiones concretas que impidan o dificulten el sufragio, sino que sus cuestionamientos se fundaron en una mera disconformidad con el plan elaborado”

    Así, el juez federal dijo que su tribunal elaboró todo el plan de reubicación de mesas pero que es un “órgano técnico de colaboración” de la Junta Electoral, que -sostuvo- tiene “la decisión última vinculada al lugar de asignación de mesas electorales”.

    Más allá de eso, en la resolución a la que tuvo acceso LPO, Ramos Padilla giró un “plan alternativo” de ubicación de mesas de votación para La Matanza que replica las prioridades de asignación de locales y mesas de comicios de la elección 2023.

    Ramos Padilla aplica fuertes cambios en los lugares de votación y rechazó las alertas de Kicillof

    Con la definición a manos de la Junta Electoral, Fernando Espinoza envió una carta ese organismo donde expone una “seria preocupación” por los cambios impulsados por Ramos Padilla, a quien acusó de avanzar en esas modificaciones a pesar de que había un fallo de la CNE que lo impedía.

    Espinoza reveló que Milei solo estuvo 5 minutos para la foto con los pobres de La Matanza “Se ha decidido avanzar desde ese juzgado de manera inconsulta con la modificación de hecho de la reforma que fuera impulsada”, dijo Espinoza en el documento enviado a la Junto Electoral, al que accedió LPO.

    Al igual que Verónica Magario, Espinoza dijo que los cambios de lugar de votación afectan “al menos al 80 por ciento” del padrón, lo que representa a más de 1.200.000 matanceros.

    Notificado de esos cuestionamientos, Ramos Padilla cruzó a Espinoza en su última resolución: “El Sr. Intendente no realizó una impugnación sustentada en cuestiones concretas que impidan o dificulten el sufragio, sino que sus cuestionamientos se fundaron en una mera disconformidad con el plan elaborado”, dijo.

     Lo que se defina en La Matanza puede precipitar en reclamos de marcha atrás de las modificaciones hechas por Padilla en otros municipios de la provincia. 

    Las alertas por estas modificaciones no se limitan solo a La Matanza. Apenas conocidos los cambios, varios intendentes del conurbano trasladaron sus preocupaciones a Kicillof y el tema estuvo en el centro de las discusiones internas del peronismo esta semana.

    Por eso, lo que se defina en La Matanza puede precipitar en reclamos de marcha atrás de las modificaciones hechas por Padilla en otros municipios de la provincia.

    La Junta Electoral aprobó la candidatura de Tignanelli

    En paralelo a esa discusión, en el peronismo pelea por estas horas que se habiliten las listas locales de Morón y San Nicolás que la Junta Electoral no oficializó al no ser cargadas a tiempo.

    En Morón, a partir de un recurso de amparo ante el Juzgado en lo Contencioso y Administrativo, fue habilitada la lista que encabeza José María Ghi y que -tras tensiones internas extremas- incluye al sabbatellismo y el Frente Renovador.

    El otro caso problemático, San Nicolás, también se hizo una presentación judicial pero aún sin resolución. En ese municipio, la camporista Cecilia Comerio, a cargo del puerto local, encabeza por cuarta vez consecutiva la boleta local del peronismo. 

     

    Difunde esta nota
  • | |

    Nuestro planeta, nuestra salud #DÍAMUNDIALDELASALUD

    Cada año para conmemorar el aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud, el DÍA MUNDIAL DE LA SALUD, se aborda un lema que marca la agenda de trabajo y concientización, para los gobiernos, empresas y la sociedad. En esta oportunidad, el lema pone en análisis un tema que deberíamos ya entender…

    Difunde esta nota
  • LIBERTAD ¿HACIA DÓNDE VAS?

    El movimiento como libertad quizás sea una lectura posible en tiempos de una desesperante calma. Hay tantas formas de libertad como maneras de comprenderla. Las opciones se ramifican hasta que le perdemos el rastro en los imprecisos y puntiagudos bordes de la nada. En ese movimiento libertario los cuerpos se encuentran o se separan, y…

    Difunde esta nota
  • | |

    GUASÓN

    El Ascenso de la maldad. Con mucha expectativa sobre la actuación de Joaquín Phoenix, se estrenó la película “Guasón”, el último título de la saga “Batman” que pertenece a DC comic. Es una película que al incio confunde al espectador por el estilo. Al salir de la función un amigo opinaba que trataba sobre “La…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta