|

TERMINAL: PARA EL MUNICIPIO LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINITRACIÓN ES EXLUSIVAMENTE DE NARDANONE

 En marzo de este año el intendente Marcelo Orazi firmó un convenio con el ya fallecido ex ministro de transporte Meoni por la refacción y remodelación de la planta baja y el 1er piso de la terminal de ómnibus por un total de 65 millones de pesos.

En este momento se está avanzando sobre los trámites para ya poder percibir la 1er cuota del 5% del total “En la etapa que estamos hoy ya se envió un anteproyecto y toda la documentación necesaria, a la espera de culminar con unos trámites para el anticipo del 5% de esa suma para todo lo que es proyectos ejecutivos” dijo Guillermo Carricavur secretario de gobierno de Villa Regina.

El 21-05 mantuvieron reuniones generales del programa de remodelación y construcción de nuevas terminales por zoom y también a modo virtual reuniones particulares sobre el proyecto específico con técnicos locales y de Nación, “estamos en etapas previas de preparativos” aseguró Carricavur. Durante la presentación virtual estuvieron presentes además de Marcelo Orazi y Guillermo Carricavur, el arquitecto Guido Jaquet, quien estuvo a cargo de la elaboración del proyecto junto a su colega Juan López.

Ya se ha presentado un anteproyecto que se basa en el sistema de circulación que en nuestra terminal nunca fue claro”, este anteproyecto propone, por ejemplo, una entrada única en la terminal. “En el primer piso a futuro se establece un centro cultural pero hoy con este dinero lo que se va a hacer es una remodelación general, para después hacer algo específico”. Entre otras remodelaciones se van achicar algunas dársenas para optimizar espacios, se van a cerrar los andenes, arreglar las playas, cambiar las luminarias, dar accesibilidad, refacción de todos los baños.

Ya se ha presentado un anteproyecto que se basa en el sistema de circulación que en nuestra terminal nunca fue claro.

Guillermo Carricavur, sobre el anteproyecto de refacción y remodelación de la terminal

Pero en la semana, Pedro Nardadone, constructor y concesionario de la terminal volvió a agitar el avispero de la terminal y el LOOP en el que vivimos respecto a este tema reflotó mediante la entrevista que le realizó Marcelo Tesán en su magazine matutino “Puntos de Vista” por LU16.

Nardadone fue confuso y se contradijo en varias oportunidades no siendo claro en algunas respuestas. Más allá de los intereses que puedan movilizarlo, dejó algunos títulos pero principalmente contrapuso cuestiones legales en cuanto a su posicionamiento como adjudicatario de la concesión y el del municipio como responsable de la terminal una vez terminada dicha concesión (aunque él asegure que la concesión es responsabilidad de su ex mujer).

Según el empresario reginense El 30 de agosto del año pasado terminó el contrato de concesión” dijo fundándose en la fecha en que se firmó la ordenanza que data de ese día del año 1990.  “La terminal está a la deriva, no hay nadie que la administre. La terminal es un servicio público, le corresponde al municipio”, sentenció Nardadone en LU16.

El 30 de agosto del año pasado terminó el contrato de concesión”.

Pedro Nardanone sobre el contrato de concesión

Todo esto se contrapone a la postura legal del Poder Ejecutivo Municipal que afirma que la concesión termina el 30 de agosto de este año, ya que el contrato brinda una concesión de 30 años una vez que la construcción del edificio esté habilitada y a partir de la firma del mismo se le otorgó un plazo de 12 meses para la construcción por lo que la concesión empezó a computarse desde agosto de 1991.

Respecto a esto Guillermo Carricavur aclara “nuestra postura jurídica respecto a la situación contractual de la terminal es que la concesión culmina el 30 de agosto del 2021, nos fundamos en que en el año 90 se dictó una ordenanza donde se establecía la concesión para la construcción y explotación de la terminal. Y esa ordenanza dice, otorgada la concesión de construcción y explotación tiene 12 meses para construirla, es decir al año culminó la construcción y ahí comenzó la concesión. Por eso establecimos esa fecha”.

…»otorgada la concesión de construcción y explotación tiene 12 meses para construirla, es decir al año culminó la construcción y ahí comenzó la concesión. Por eso establecimos esa fecha”.

Guillermo Carricavur sobre la fecha de finalización de la concesión.

La cláusula 4ta del contrato de concesión expresa:  …“el plazo de la obra se establece en 12 meses contados a partir de la fecha de sanción de la respectiva ordenanza de adjudicación”… Y la 9na:  “ La municipalidad adjudica en este acto la explotación comercial de la parcela y del edificio a construir una vez habilitado por el término de 30 años”…

De esta manera para el ejecutivo Nardadone sigue siendo responsable de la concesión inclusive por encima de su ex mujer, a la que Nardanone asegura haberle cedido la administración durante su divorcio, “el 30 de agosto del año pasado terminó el contrato de concesión, y de ahí en más ningún inquilino de la terminal pagó su alquiler. A mi ex mujer se le deben 4 millones de pesos de alquiler”, aseguró el empresario reginense.

Respecto a esto Carricavur aclara “Nardanone manifiesta que él le cedió a su ex mujer el manejo, pero eso es un tema interno de él, es decir la explotación comercial de los locales también es un tema de él, la responsabilidad de la administración de la terminal frente a nosotros es pura y exclusivamente de él. (…) No se puede ganar una concesión y pasársela a otro sin un acuerdo previo, que además tendría que aceptarlo el municipio y normalmente no se hace porque al ser por concesión tendrías que darla por caída y volver a levantarla, ante esto no es válido su argumento”.

…»la responsabilidad de la administración de la terminal frente a nosotros es pura y exclusivamente de él«…

Guillermo Carricavur sobre la responsabilidad administrativa de Nardadone

En este contexto la terminal se encuentra entre dos posicionamientos  y transita sus últimos meses huérfana de su concesionario. Desamparada ante una desidia que recrudeció los últimos años espera la asistencia del municipio que llegará en poco meses.

Contenido audiovisual de Hernán Ermantraut
También te puede interesar: https://latapa.com.ar/terminal-regina-entre-convenio-o-rescision-casino-politica-y-planificacion/

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    LA MUJER

    Todos los contenidos de HISTORIA publicados en #LaTapa disponibles en el siguiente Link: https://latapa.com.ar/category/sociedad/historia/ En la semana del inmigrante compartimos relatos de nuestra historia narrados por protagonistas. En este fragmento «La Mujer». Antonia Marcó de Liberatti Juan Basilio Benedetti Francisco Galetta Entrevistas: Magalí Catriquir (Museóloga)Realización: Alencastre-Saldaña Producción realizada para el 90° aniversario de Villa Regina….

    Difunde esta nota
  • |

    La comisión del caso $LIBRA apuntó contra Milei y confirmó un “esquema de fraudes planificado”

     

    Tres meses después de sortear trabas, maniobras dilatorias y el cerrojo del oficialismo, la comisión investigadora del caso $LIBRA presentó un informe demoledor de más de 200 páginas. El documento concluye que Milei podría haber incurrido en mal desempeño, que hubo un esquema de estafa con formato de rug pull y que existen antecedentes previos con los mismos protagonistas. Aunque la causal de juicio político sería viable, el gobierno ya cuenta con el tercio necesario para bloquear cualquier intento.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    Un informe que sobrevivió a las maniobras del oficialismo

    La comisión investigadora del caso $LIBRA en la Cámara de Diputados finalmente presentó su informe final. El trabajo, que incluye conclusiones, análisis técnicos y abundante material probatorio aportado a la Justicia argentina, arrancó retrasado por las maniobras del bloque libertario para impedir su conformación, pero aun así la oposición logró completarlo.

    En la presentación, el diputado Agost Carreño fue directo al hueso al afirmar que la comisión está “en condiciones de confirmar que $LIBRA es un esquema de fraudes planificado compatible con una presunta estafa”. Señaló además que en la operatoria hubo ardid y engaño mediante una maniobra típica del mundo cripto: un rug pull, o “tirón de alfombra”, donde los promotores se retiran con los fondos dejando a miles de ahorristas en pérdidas.

    El diputado Juan Marino reforzó esa línea al destacar que las hipótesis iniciales no sólo se confirman, sino que se amplían, dado que los hechos recabados “encuadrarían en lo que se tipifica como una estafa tal cual lo indica el Código Penal”.


    Un patrón que se repite: Terrones Godoy, Novelli y Milei

    El informe subraya algo clave: $LIBRA no fue un hecho aislado. Los legisladores identificaron antecedentes de maniobras financieras presuntamente ilícitas que involucran a las mismas figuras: Javier Milei, Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli. Según el documento, este entramado “pone de manifiesto un modus operandi”.

    Entre esos antecedentes se mencionan:

    1. La moneda digital de KIP Protocol (diciembre de 2024)

    La comisión verificó que Milei prestó su imagen para promocionar $KIP, y que el día del lanzamiento Terrones Godoy recibió tokens, los convirtió de inmediato en USDT y transfirió parte de esos fondos a Novelli, en una operatoria calcada a la detectada en $LIBRA.

    2. El juego NFT “Vulcano”

    Creado por Mauricio Novelli, también fue promovido por Milei antes de su llegada al gobierno. El proyecto estalló sin mayores explicaciones y dejó a usuarios perjudicados.

    3. La empresa CoinX

    Milei la promocionó en 2021 como si fuera una recomendación financiera. Poco después, la firma fue allanada por orden judicial en 2022 en el marco de una causa por estafa. La comisión interpreta que este antecedente revela un patrón de promoción de activos dudosos sin controles previos.


    Milei, en el centro del esquema

    Según el informe, el Presidente habría tenido una participación imprescindible en la maniobra: utilizó su posición pública para promocionar $LIBRA como si fuera una inversión, cuando en realidad se trataba de una memecoin armada para un rug pull. Además, habría utilizado información no pública del contrato, lo que refuerza la hipótesis de un vínculo directo con los creadores de la cripto.

    Otro punto que desmiente al oficialismo: el número de afectados. Mientras Milei insistió en minimizar el impacto, la comisión señala que más de 114.000 billeteras registraron pérdidas, una cifra monumental que expone la escala del fraude y la total ausencia de controles estatales previos.

    Los investigadores interpretan esa omisión como una voluntad deliberada de evitar mecanismos institucionales, algo que en cualquier país con instituciones robustas prendería todas las alarmas.


    Juicio político: causal hay, votos no

    El informe sostiene que Milei podría haber incurrido en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones, una causal constitucional para iniciar un juicio político. Sin embargo, tras las elecciones de octubre, el oficialismo logró asegurarse el tercio necesario para bloquear cualquier intento de avanzar con ese proceso.

    Es decir: los fundamentos existen, las pruebas están, pero los números no. Aunque la oposición decidiera impulsarlo, el escudo legislativo del oficialismo lo frenaría de inmediato.


    Denuncias contra funcionarios: entorpecimiento y encubrimiento

    El capítulo final del documento enumera las denuncias que la comisión pedirá impulsar. Entre los acusados figuran:

    • Mariano Cúneo Libarona (ministro de Justicia)
    • Alejandro Melik (Oficina Anticorrupción)
    • Paulo Starc (UIF)
    • Roberto Silva (ex asesor de la CNV)
    • María Florencia Zicavo (unidad de investigación de $LIBRA)

    A todos ellos se los señala por incumplimiento de deberes de funcionario público y por haber entorpecido la labor de la comisión.

    Además, se propondrá denunciar al fiscal Eduardo Taiano y al titular del Juzgado Federal Nº 8, quienes negaron a los diputados el acceso a la causa y no autorizaron el uso de la fuerza pública para garantizar la presencia de testigos clave.


    ¿Y ahora?

    El informe sobre $LIBRA deja al descubierto un entramado financiero que golpea de lleno en el corazón del oficialismo y compromete directamente a Milei. Las pruebas ya están en manos de la Justicia. Lo que sigue dependerá, como siempre, del delicado equilibrio entre poder político, presión social y la capacidad —o voluntad— de las instituciones para actuar.

     

    Difunde esta nota
  • EL TORDO NEGRO

    Dos días atrás el intendente Marcelo Orazi realizó una publicación en su red personal de facebook donde aclaraba por que no realizaban en Villa Regina fumigaciones en espacios públicos: Ante algunas consultas relacionadas con la pulverización o fumigación de espacio públicos, veredas o calles, les comento que se nos ha indicado que en estos momentos…

    Difunde esta nota
  • Kicillof arranca la negociación por el presupuesto pero la oposición exige cargos en organismos de control

     

    Axel Kicillof arranca una negociación clave para sus dos últimos años de gobierno. El gobernador presenta el lunes el presupuesto 2026, un proyecto que incluye dos textos clave para la gestión: una autorización para tomar deuda y una ley fiscal que determinará las subas de impuestos.

    En principio la negociación asoma como imposible. Kicillof se niega a abrir una conversación por los cargos que reclama la oposición. Se trata de las cuatro vacancias en la Suprema Corte, pero también lugares importantes que pertenecen a la oposición como sillones en el directorio del Banco Provincia, el Consejo de Educación y el Tribunal de Cuentas. También lugares en Tesorería y el poderoso asiento del subprocurador.

    El gobernador se resiste a ceder esos espacios. Las vacancias en la Corte bonaerense genera preocupación en la Justicia, pero también hacia adentro del kirchnerismo, desde donde creen que los cargos están para ocuparse.

    En el entorno del gobernador sostienen que el presupuesto no debe mezclarse con una discusión por cargos, pero lo cierto es que el Ejecutivo no abre esa negociación en ningún momento del año.

    El PRO ahora apura a Kicillof con el presupuesto y pide Boleta Única 

    Después de seis años de intentos frustrados para negociar esos espacios, en la oposición parece haber una posición sólida: se abre la negociación o de lo contrario no habrá endeudamiento.

    Sin fondos del gobierno nacional, Kicillof necesita tomar deuda para paliar los últimos dos años de gestión, pero no parece dispuesto a negociar nada. Por tanto, el lunes prepara un escenario inédito: presenta el presupuesto en un acto en el que ya cursaron invitaciones a intendentes y legisladores. Esas invitaciones incluyeron a senadores y diputados de la oposición.

    Facundo Tignanelli, Rubén Eslaiman y Susana González.

    El gobernador se mostrará como aliado de los intendentes para presionar a los legisladores. Les asegurará un fondo para obras dentro del presupuesto, una estrategia para que sean los intendentes quienes pidan a la Legislatura que apruebe el proyecto.

    El problema -advierten en la oposición- es que los intendentes no tienen la representación en la Legislatura que supieron tener en otros años. En los últimos cierres de listas, el peronismo relegó a los jefes comunales. En tanto, en el radicalismo (que mantiene su poder territorial) existe una grieta entre intendentes y legisladores.

    Probablemente el lunes la oposición pegue el faltazo a la presentación el presupuesto. «Nunca nos convocó y ahora que se la ve mala nos hace llamar por dos o tres secretarios», dijo a LPO un diputado y dijo que esperará que envíen el proyecto a la Legislatura para debatirlo en el ese ámbito.

    En seis años nunca nos llamaron para ayudar a solucionar el desastre de IOMA. Ahora nos piden que vayamos como extras para tener su foto política. Kicillof se piensa que soy boludo.

    Otros legisladores consultados también confirmaron que no participarán del acto. No quieren someterse a las críticas que Kicillof pueda lanzarles.

    «En seis años nunca nos llamaron para ayudar a solucionar el desastre de IOMA. Ahora nos piden que vayamos como extras para tener su foto política. Kicillof se piensa que soy boludo», dijo a LPO el diputado Fernando Rovello (PRO) y agregó que van a analizar con los referentes de los bloques opositores los pasos a seguir.

    El año pasado las negociaciones fracasaron y Kicillof administró la provincia sin presupuesto. La oposición y el kirchnerismo llevaron la discusión hasta fin de año hasta que el gobernador cortó por lo sano y le ordenó a Verónica Magario cerrar el Senado.

    En esa discusión, fue el propio peronismo quien reclamaba modificaciones al proyecto que envió el Ejecutivo. Por caso, Mayra Mendoza pedía un fondo para compensar a los municipios afectados por el desarrollo de los puertos de contenedores.

    El ministro de Economía, Pablo López.

    Por estos días, en Casa de Gobierno reconocen que más que un problema, la ausencia de un presupuesto beneficia a Kicillof. El ministro de Economía, Pablo López, se sienta sobe la caja y las partidas hacia los ministerios salen a cuentagotas. La discrecionalidad es total.

    Para la Legislatura, en cambio, no contar con un presupuesto aprobado fue un problema. Como parte del ajuste, Kicillof recortó los recursos y ambas cámaras acumulan deudas que ascienden a los 10.000 millones. Hubo contratos que se cortaron, se acumulan pagos a las empresas de limpieza y faltan insumos básicos.

    Por lo pronto, el martes López irá a Diputados a presentar el proyecto. Será un primer encuentro con los legisladores de una negociación que probablemente termine en los últimos días de diciembre.

    El gobernador necesita tomar deuda y recuperar las siete emergencias que vencieron en marzo pasado (penitenciaria, seguridad, infraestructura, hábitat, vivienda, servicios públicos y energética). Esas emergencias son una forma de acelerar los procesos administrativos esquivando la compleja burocracia del Estado bonaerense.

    Lo curioso es que en vez de modificar las leyes que regulan los sistema de compra, licitación y contratación, los legisladores acceden a otorgarle al gobernador una especie de permiso especial que le permite esquivar la normativa legal.

     

    Difunde esta nota
  • Kicillof encara una negociación por la Suprema Corte y le daría un juez a los libertarios

     

    Axel Kicillof dio la orden de iniciar una demorada negociación para ocupar los cuatro asientos vacantes de la Corte bonaerense. El diálogo para normalizar el máximo tribunal, tanto hacia adentro del peronismo, como con la oposición, está lanzado.

    Quien está al frente de las negociaciones es Mariano Cascallares, el intendente de Almirante Brown, que en el último año consiguió acercarse al pequeño círculo de toma de decisiones que rodea al gobernador.

    La Suprema Corte bonaerense funciona con apenas tres de los siete jueces que la componen, una anormalidad institucional que preocupa en todos los ámbitos políticos.

    Hasta ahora Kicillof se negaba a abrir esa negociación, pero en los últimos días trascendió que la jueza Hilda Kogan habría adelantado al gobierno sus intenciones de tramitar su jubilación.

    Le piden a Kicillof que eche a los ministros de La Cámpora si sus legisladores no votan el presupuesto

    En los últimos años la Corte fue acumulando vacancias. En junio del año pasado se retiró Luis Genoud, antes habían renunciado Eduardo De Lázzari y Juan Carlos Hitters. También falleció en su cargo el juez Héctor Negri, en 2020.

    Kicillof siempre se negó a cubrir esas vacancias. «Así como está funciona muy bien», repitieron durante meses en el Ejecutivo. Pero la posible salida de Kogan alteró los planes del gobierno.

    A Kogan le tocó estar al frente de la elección desdoblada de septiembre. Ocurre que la presidencia de la Suprema Corte es anual y rotativa, y quien ostenta la presidencia del Máximo Tribunal queda como presidente de la Junta Electoral bonaerense. Allí estaba Kogan cuando Kicilof desdobló la elección y por tanto fue la principal responsable de garantizar una elección casi inédita en la historia reciente de la provincia. «Hasta acá llegué», dijo días después.

    Hilda Kogan.

    Quienes siguen el tema aseguran que será una negociación larga y que excederá por lejos los tiempos del presupuesto. En los primeros borradores los tres sectores mayoritarios del peronismo (axelismo, kirchnerismo y massismo) se quedarán con un asiento, el cuarto quedará para La Libertad Avanza.

    Esto último supone un cambio importante respecto de la configuración de la oposición de los últimos seis años. La mayoría opositora ya no está en lo que supo ser Juntos (PRO, UCR y Coalición Cívica), sino en los libertarios, que tendrán al PRO como socios principales en la Legislatura.

    Sebastián Pareja.

    Los libertarios serán la segunda minoría en la Legislatura y tendrán la llave para la mayoría calificada (los dos tercios). LPO adelantó en septiembre el poder que consolidó Sebastián Pareja al tener los mejores lugares en las listas de la elección desdoblada. Serán unos 20 legisladores propios, que más allá del paraguas de La Libertad Avanza, responderán a su jefe más cercano: Pareja.

    Quizás el sector más golpeado con la apertura de un canal de negociación con los libertarios sea el radicalismo que hasta el año pasado parecía tener asegurado un lugar en la Corte. Ese sillón era para el espacio del senador nacional Maximiliano Abad y la elegida era su esposa Marina Sánchez Herrero.

    Sin embargo, la irrupción de La Libertad Avanza y las internas por el control del Comité Provincia debilitaron al radicalismo bonaerense. En la elección de septiembre el partido perdió nada menos que 149 concejales. En la Legislatura perdió 12 de los 14 legisladores que puso en juego.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta