| | | |

TELETRABAJO EN VILLA REGINA

¿Cuál es la diferencia principal entre una economía basada en el intercambio de un bien tangible y una economía basada en el conocimiento?

La diferencia fundamental es que, en el primer caso, el bien se tiene o no se tiene: o tengo un container de manzanas o tengo el dinero que me pagaron por él, pero no las dos cosas simultáneamente. Ese es el modelo que tenemos en el Valle de Río Negro y en toda economía de producción de bienes primarios, con escaso agregado de valor.

Comparémoslo ahora con un desarrollador de software que genera un ingreso mediante la comercialización de sus productos. Una vez que el comprador pagó por el derecho a usar el software, el creador de dicho programa tiene el dinero y al mismo tiempo sigue siendo el dueño de esa aplicación. Puede repetir la venta centenares o miles de veces con clientes diferentes.

Nicholas Negroponte, autor del libro Ser Digital, habla de átomos y bites para señalar la diferencia entre tangibles e ideas, en otras palabras: manzanas y software.

Este concepto de Negroponte nos lleva a hablar de la Economía del Conocimiento, donde lo que se comercializa principalmente es el Know How que necesita el mundo digital.

En estos días el World Economic Forum publicó un extenso documento titulado The Future of Jobs Report -2018donde hace una previsión de las habilidades necesarias para el mundo laboral para el año 2022. ¡A la vuelta de la esquina! Léalo con atención.

La habilidad que le da sustento a su trabajo actualmente ¿está en crecimiento o en declive?

Habilidades en crecimiento Habilidades en declive
Pensamiento analítico e innovación Destreza manual, resistencia y precisión
Aprendizaje activo y estrategias de aprendizaje Memoria, habilidades verbales y espaciales
Creatividad, originalidad e iniciativa Gestión de recursos financieros y materiales
Diseño y programación de tecnología Instalación y mantenimiento de tecnología
Pensamiento crítico y análisis Lectura, escritura, matemática y escucha activa
Resolución de problemas complejos Gestión de personal
Liderazgo e influencia social Control de calidad y seguridad
Inteligencia emocional Coordinación y gestión de tiempo
Razonamiento, resolución de problemas e ideación Habilidades visuales, auditivas y del habla
Análisis y evaluación de sistemas Uso, monitoreo y control de tecnología

Surge de este vaticinio que los trabajos con mayor posibilidad de éxito son los que mejor encajan en el modelo de la  Economía del Conocimiento.

Dentro de este modelotenemos al subgrupo de los teletrabajadores. Las tareas a resolver tienen un alto valor agregado basado en el expertise que posee el individuo en determinada área,  pero no es necesaria la presencia física en el lugar de trabajo. Se prestan a este tipo de teletrabajo algunas de las siguientes actividades:

  • Diseño gráfico
  • e-commerce
  • Multimedia
  • e-learning
  • Traducción
  • Soporte Técnico
  • Periodismo
  • Tecnologías de la Información
  • Marketing online
  • Atención al cliente
  • Community Manager

En Villa Regina conozco profesionales que brindan esos servicios, pero circunscriptos a clientes regionales. Cobran sus trabajos en pesos para pagar sus cuentas en pesos. Si pudieran dar un salto cualitativo, es decir, captar clientes extranjeros y cobrarles en dólares/euros, su nivel de ingresos mejoraría significativamente. Estos profesionales tienen el suficiente conocimiento y experiencia como para ofrecer sus trabajos a un nivel competitivo, en una relación precio/calidad atrayente para esos mercados potenciales acostumbrados a pagar cifras importantes en dólares/euros. Lo que se dice un negocio win-win.

Sillicon Valley, en el estado de California EEUU, a mediados del siglo xx, era una zona frutícola como la nuestra. Quizás ya estén dadas las condiciones para el inicio de un cluster de trabajadores free lance que quieran expandir su cartera de clientes, solo es cuestión de agruparse y sondear nuevos mercados. 

 
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | | |

    AUDIENCIA ILEGÍTIMA EN AÑELO

    Desde las asambleas y organizaciones ambientalistas de Río Negro y Neuquén advierten que la “audiencia convocada por la provincia de Neuquén para presentar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del primer tramo del Oleoducto Vaca Muerta Sur no tiene en cuenta la totalidad de los impactos del proyecto, no tiene real interés de promover la…

    Difunde esta nota
  • Provincias Unidas le vació la comisión a Mayans y no se pudo avanzar con la defensa de la energía nuclear

     

    Los gobernadores de Provincias Unidas le dieron a Carlos «Camau» Espínola la excusa perfecta para pegar el faltazo al plenario de las comisiones de Minería y Ciencia y Tecnología y dejó a José Mayans sin dictamen para la defensa de Nucleoléctrica Argentina SA (NA-SA). La inasistencia del correntino y un puñado de senadores aliados y oficialistas terminó dejando sin quórum la reunión.

    Espínola, que integra las dos comisiones y tiene doble firma para los despachos, se fue con Martín Lousteau al acto del Estadio Obras, después de haber sido este miércoles el anfitrión en el Senado para una reunión con Martín Llaryora y Carlos Sadir, junto a sus pares Alejandra Vigo y Juan Carlos Romero.

    Además de Camau Espínola, tampoco estuvieron el santacruceño José María Carambia y el santafecino Eduardo Galaretto. Los tres integran la Cámara Alta en representación de distritos cuyos gobernadores integran el armado de Provincias Unidas: el correntino Gustavo Valdés, el patagónico Claudio Vidal y el santafecino Maximiliano Pullaro.

    Otras dos legisladoras con doble firma que se ausentaron fueron la mendocina Mariana Juri y la misionera Sonia Rojas Decut. Como informó LPO, Alfredo Cornejo fue uno de los gobernadores que se reunió en un departamento de Recoleta el jueves pasado con Santiago Caputo y Barry Bennet, junto al chubutense Ignacio Torres.

    Milei avanza con la privatización nuclear y crecen las críticas al plan Reidel

    El caso de Rojas Decut se explica por el retorno del asesor presidencial para ordenar las relaciones políticas con los gobernadores y el Senado. Un encumbrado integrante de las Fuerzas del Cielo se habría reunido con Carlos Rovira en los últimos días, con ese propósito.

    Como informó LPO, el peronismo empujó un proyecto para quitar de la lista de empresas sujetas a privatización a NA-SA y también intenta que se impida su venta. Mayans coqueteó con la posibilidad de conseguir la sanción por dos tercios en una sesión, sobre tablas, pero el radicalismo, liderado por Eduardo Vischi, y los aliados del gobierno, encabezados por Espínola, demandaban que el tema se discuta primero en comisiones.

    Llaryora, llegando al Senado.

    De hecho, los senadores de la UCR manifestaron sus quejas por el hecho de que el peronismo quería capitalizar electoralmente la iniciativa parlamentaria. Bajo ese cálculo, deslizaron que se postergara el tratamiento para después del 26 de octubre y reclamaron que se retuviera el debate en comisión.

    Sin embargo, los radicales no asistieron este miércoles al plenario, salvo el presidente de la comisión de Minería, Flavio Fama.

    A mí me sorprende la ignorancia o la hijoputez que puede haber en esto.

    Actualmente, el 79 por ciento de las acciones de NA-SA se encuentran en poder del Ministerio de Economía, el 1 por ciento lo posee Enarsa y el 20 por ciento la CONEA. El decreto 695/25 pretende que al Estado le quede un 51 por ciento, un 5 por ciento pase a manos de los trabajadores y el 44 por ciento restante se pueda enajenar.

    Indignado, Mayans denunció que actualmente la producción de energía nuclear argentina representa el 8 por ciento del total de la energía local. «Hay 17640 megas instantáneos pero, cuando nuestro gobierno terminó, había 30 mil megas, había un problema porque había que superar la potencia instalada, que estaba en 40 mil, y ahora vemos que tenemos otra vez excedente en la potencia instalada porque tenemos día a día la caída de la industria», explicó.

    Según el formoseño, «Demian Reidel está haciendo negocios inmobiliarios con esto, con un tema estratégico del país». «A mí me sorprende la ignorancia o la hijoputez que puede haber en esto», dijo.

    Fuentes parlamentarias reconocieron ante LPO que «los estadounidenses están operando a pleno».

    Sadir, en la vereda del Congreso.

     

    Difunde esta nota
  • |

    ANIMALES SUELTOS/PERSONAS ADENTRO Y LA REALIDAD QUE MATÓ A LA FICCIÓN

    La quietud del mundo se hace notar. El ser humano ha tenido que guardarse mientras la naturaleza sigue expresándose, esta vez en la soledad de las calles. La realidad mató a la ficción, en un mundo catastrófico de muerte y desolación, pero los animales, sí, cada uno de ellos salió a decir ¡acá estoy! Esto…

    Difunde esta nota
  • Los Hells Angels coparon la ciudad de La Plata y buscan un lugar para su encuentro anual

     

    Los Hells Angels coparon el centro de la ciudad de La Plata. La icónica banda de motociclistas de California llegó a la capital provincial para un encuentro internacional en un punto de la zona que busca mantenerse en secreto.

    Las inmediaciones de Casa de Gobierno y la Legislatura se vieron colmadas por motoqueros con barbas, tatuajes, jeans y chalecos de cuero negro con el distintivo nombre Hells Angels en letras rojas bordadas con fondo blanco. Más abajo la ciudad o país al que pertenecen. Se vieron representantes de Japón, Indonesia, Rusia, Brasil y por supuesto varios estados de Estados Unidos.

    En la capital provincial estiman que llegaron en las últimas horas unos 200 integrantes de los Hells y se cree que podrían arribar en total unos 1.500. La mayoría se aloja en el hotel Grand Brizo, el mismo que usó Axel Kicillof como bunker en la elección del 7 de septiembre.

    Por el lobby de ese hotel van y vienen grupos de distintos países y ciudades. A pesar de la rebeldía propia de la cofradía a lo largo de los años, los motociclistas japoneses caminaban todos ordenados detrás de un guía para salir a almorzar. Todos con jeans y los icónicos chalecos negros.

    Los motociclistas llaman la atención de los transeúntes que los miran sorprendidos. Algunos le sacan fotos desde lejos. Este mediodía ocuparon los restaurantes del microcentro, en los laterales de la Casa de Gobierno. Anoche, llenaron las barras de varias cervecerías.

    El lugar específico donde se realizará el encuentro internacional es un secreto que nadie quiere revelar. Trascendió que hubo un intento por realizarlo en un camping sindical de Ensenada, pero Mario Secco puso el grito en el cielo.

    Este miércoles varios micros con integrantes de los Hells Angels partieron en micros hacia Berazategui. Según trascendió, los choferes se enteraron del destino final a mitad del recorrido. Algunas versiones indicaban que el encuentro se había suspendido ante las dificultades para conseguir un espacio y que los motociclistas trabajaban para reflotarlo.

    Por la noche trascendió que el evento se haría en el salón La Paloma. Sin embargo, la web 0221 consignó que las actividades centrale serán en la localidad de El Peligro, partido de La Plata.

    Los Hells Angels surgieron en Estados Unidos a finales de la década de 1940, en California. Inspirados por la cultura Harley-Davidson y el espíritu de rebeldía de la posguerra. Con los años el grupo se expandió por todo el mundo y adquirió una estructura organizada, con filiales en distintos países.

    Los Hells Angels en el concierto de los Rolling Stones.

    La banda es considerada por distintos organismos internacionales como una organización con antecedentes delictivos y se los vincula con hechos violentos. El ministerio de Seguridad de la Nación sigue de cerca los movimientos.

    Quizás su mayor escándalo fue cuando fueron contratados por los Rolling Stones para controlar la seguridad de un concierto en California, a cambio de 500 dólares en cerveza.

    Fue una tragedia: con el paso de las horas y el retraso de la banda, el ambiente se tornó caótico. Los motoqueros, borrachos y agresivos, comenzaron a golpear al público con tacos de billar, cadenas y palos. Incluso atacaron al cantante de Jefferson Airplane, Marty Balin, quien fue noqueado durante su intervención.

    El punto más violento llegó cuando uno de los miembros de los Hells mató a un fanático de los Stones. Tras aquel episodio, considerado el fin del «verano del amor», Sonny Barger, líder del grupo, volvió a enfrentar a la justicia por distintos delitos vinculados al tráfico de drogas y armas.

     

    Difunde esta nota