| | | |

TELETRABAJO EN VILLA REGINA

¿Cuál es la diferencia principal entre una economía basada en el intercambio de un bien tangible y una economía basada en el conocimiento?

La diferencia fundamental es que, en el primer caso, el bien se tiene o no se tiene: o tengo un container de manzanas o tengo el dinero que me pagaron por él, pero no las dos cosas simultáneamente. Ese es el modelo que tenemos en el Valle de Río Negro y en toda economía de producción de bienes primarios, con escaso agregado de valor.

Comparémoslo ahora con un desarrollador de software que genera un ingreso mediante la comercialización de sus productos. Una vez que el comprador pagó por el derecho a usar el software, el creador de dicho programa tiene el dinero y al mismo tiempo sigue siendo el dueño de esa aplicación. Puede repetir la venta centenares o miles de veces con clientes diferentes.

Nicholas Negroponte, autor del libro Ser Digital, habla de átomos y bites para señalar la diferencia entre tangibles e ideas, en otras palabras: manzanas y software.

Este concepto de Negroponte nos lleva a hablar de la Economía del Conocimiento, donde lo que se comercializa principalmente es el Know How que necesita el mundo digital.

En estos días el World Economic Forum publicó un extenso documento titulado The Future of Jobs Report -2018donde hace una previsión de las habilidades necesarias para el mundo laboral para el año 2022. ¡A la vuelta de la esquina! Léalo con atención.

La habilidad que le da sustento a su trabajo actualmente ¿está en crecimiento o en declive?

Habilidades en crecimiento Habilidades en declive
Pensamiento analítico e innovación Destreza manual, resistencia y precisión
Aprendizaje activo y estrategias de aprendizaje Memoria, habilidades verbales y espaciales
Creatividad, originalidad e iniciativa Gestión de recursos financieros y materiales
Diseño y programación de tecnología Instalación y mantenimiento de tecnología
Pensamiento crítico y análisis Lectura, escritura, matemática y escucha activa
Resolución de problemas complejos Gestión de personal
Liderazgo e influencia social Control de calidad y seguridad
Inteligencia emocional Coordinación y gestión de tiempo
Razonamiento, resolución de problemas e ideación Habilidades visuales, auditivas y del habla
Análisis y evaluación de sistemas Uso, monitoreo y control de tecnología

Surge de este vaticinio que los trabajos con mayor posibilidad de éxito son los que mejor encajan en el modelo de la  Economía del Conocimiento.

Dentro de este modelotenemos al subgrupo de los teletrabajadores. Las tareas a resolver tienen un alto valor agregado basado en el expertise que posee el individuo en determinada área,  pero no es necesaria la presencia física en el lugar de trabajo. Se prestan a este tipo de teletrabajo algunas de las siguientes actividades:

  • Diseño gráfico
  • e-commerce
  • Multimedia
  • e-learning
  • Traducción
  • Soporte Técnico
  • Periodismo
  • Tecnologías de la Información
  • Marketing online
  • Atención al cliente
  • Community Manager

En Villa Regina conozco profesionales que brindan esos servicios, pero circunscriptos a clientes regionales. Cobran sus trabajos en pesos para pagar sus cuentas en pesos. Si pudieran dar un salto cualitativo, es decir, captar clientes extranjeros y cobrarles en dólares/euros, su nivel de ingresos mejoraría significativamente. Estos profesionales tienen el suficiente conocimiento y experiencia como para ofrecer sus trabajos a un nivel competitivo, en una relación precio/calidad atrayente para esos mercados potenciales acostumbrados a pagar cifras importantes en dólares/euros. Lo que se dice un negocio win-win.

Sillicon Valley, en el estado de California EEUU, a mediados del siglo xx, era una zona frutícola como la nuestra. Quizás ya estén dadas las condiciones para el inicio de un cluster de trabajadores free lance que quieran expandir su cartera de clientes, solo es cuestión de agruparse y sondear nuevos mercados. 

 
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    UN Pinot Noir 2018

    En la localidad de Cervantes está ubicada La Antigua Bodega Patagónica, histórica ex Bodega Glanz, que es un emprendimiento de la familia Banacloy quienes se propusieron reactivar la Bodega cerrada por mas de 20 años y donde vinifican las uvas provenientes de una chacra que la familia posee en la zona. El proyecto está coordinado…

    Difunde esta nota
  • |

    Libro: «Más liviano que el aire» de Federico Jeanmaire

    La lectura de un libro de Federico Jeanmaire puede introducirnos en un desafío enigmático. Es difícil encontrar en su escritura patrones regulares que vinculen sus novelas. En cada libro el autor explora sus límites a través de ingeniosas propuestas de escritura. Se puede decir que la marca literaria de Jeanmaire reposa en una especie de…

    Difunde esta nota
  • | |

    ETAPAS 2023: LA FINAL

    Son 8 los finalistas de los PREMIOS ETAPAS 2023. Las disciplinas representadas en esta final son: arquería, karate, fútbol, basquet, gimnasia, patín, telas y tenis. Fueron más de 11.000 votos los que se realizaron en la primera instancia.  Juan Martín Amado, Agustina García, Agustina Castro, Caterine Pino, Nara Gonzalez, Sofía Palacios, Sofía Fernetich Tulli y Josefina Lira son…

    Difunde esta nota
  • Tras recortarle ayuda y cobrarle puentes, ahora Milei le quita el tren a Bahía Blanca

     

    Además de recortar a la mitad los recursos para reconstruir la ciudad tras el trágico temporal de marzo y de cobrarle los puentes de emergencia que puso el ejército, ahora el gobierno de Javier Milei decidió quitarle a Bahía Blanca el servicio de trenes de pasajeros que la unía con la Ciudad de Buenos Aires.

    Suspendido desde 2023, el servicio Bahía Blanca-Constitución fue formalmente dado de baja por la administración libertaria este martes, decisión que dispara alertas por despidos y la preocupación por la conexión de varias localidades del interior.

    La medida se toma en el marco del drástico ajuste que –como viene contando LPO– el Gobierno viene ejecutando en Trenes Argentinos y que ya lleva 12 servicios de media y larga distancia que dejaron de funcionar desde que llegó Milei al poder.

    La eliminación se dictó en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada en 2024 y que otorga facultades al Ejecutivo para barrer ramales, talleres y servicios argumentando deterioro de la infraestructura.

    Milei le cobra a Bahía un alquiler millonario por puentes de emergencia puestos tras el temporal

    La decisión abarca la clausura definitiva de la estación Bahía Blanca Sud, destacada como edificio histórico y que pasa a custodia de la Policía Federal. Pero también afecta a varias localidades del sur provincial que abarcaba ese servicio y que ahora se ven golpeadas en materia de conectividad.

    En la Unión Ferroviaria salieron al cruce de la medida al marcar que el servicio «era un servicio muy importante para la ciudad».

    «La rentabilidad está en tener un servicio que demande llegar a Buenos Aires en 8 a 10 horas como máximo. El último tren que fue a Buenos Aires tardó entre 19 y 22 horas. Es una cosa de locos tener un servicio bueno para la gente», dijo a LU2 Gustavo Ruiz Díaz, secretario general del gremio ferroviario.

    Sobre la posibilidad de que se privatice el servicio, Ruiz Díaz dijo que las vías están concesionadas para las empresas de carga, FerroExpreso y Ferro Sur. «Con la vía como está, no tienen ningún tipo de problema en seguir trabajando. No creo que esas empresas quieran invertir para que pueda llegar a pasar el tren de pasajeros, cuando en realidad el negocio de ellos no es el pasajero, sino la carga», sostuvo. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    VALLE MEDIO ES LA ZONA QUE MÁS NOS PREOCUPA

    La gobernadora de la provincia  Arabela Carreras brindó ayer una conferencia donde dejó en claro que no hay demasiadas modificaciones con respecto al aislamiento en Rio Negro, se agregaron solo dos actividades a 28 municipios. “Podemos empezar a pensar en flexibilizar un poco las medidas esto siempre estará sujeto a la decisión de los intendentes…

    Difunde esta nota
  • Agradecimiento a Luis Santos por su donación de equipos para semáforos

    La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina agradece al señor Luis Santos, responsable del área de semáforos dependiente de esa área municipal, por la donación de tres controladores de semáforos que fueron colocados en la intersección de las calles Cipolletti, Pioneros y Juan XXIII; Cipolletti y Yapeyú Sur; Mitre…

    Difunde esta nota