• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
sábado, febrero 4, 2023
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

V DE VENDIMIA

por Facundo Gagliano
Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
V DE VENDIMIA
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
Llega marzo, y con él un montón de nuevos sueños y esperanzas. Es que por estas latitudes desde los primeros días de febrero y dependiendo de la región en particular y la variedad, comienza la tan esperada vendimia.

La poda de la vid que se realiza en otoño, cuando la planta se encuentra en su estado de reposo y descanso, se encarga de preparar al viñedo, dejarlo bonito y listo para lo que vendrá, un nuevo ciclo, el cual inicia en  septiembre, durante la primavera, cuando la temperatura ambiente empieza a subir y las vides a despertar, la sabia comienza a recircular en el interior de las mismas y se produce el fenómeno del “lloro”, ese líquido vital que transporta todos los nutrientes necesarios, cae y gotea por los cortes en las ramas podadas dándonos la sensación de que la planta está llorando, tal vez no sea impresión y la vid sí llora, pero esas lágrimas no son de tristeza, son de felicidad por lo que vendrá, créanme.

Empiezan a explotar las yemas y producir brotes que darán todo el material vegetal de esa temporada y la siguiente, hasta llegar a formar el racimo, ese conjunto de uvas que comenzarán a madurar y lo demostrarán en el “envero” momento en el cual las uvas cambian de color, en el caso de las tintas, los granos verdes se pintan de púrpuras, rojos o morados, hasta llegar al grado de madurez ideal, ese que buscan los agrónomos y/o enólogos que les indica que el fruto de la vid, que fue custodiada y protegida celosamente durante todo un año, tiene todos los elementos y atributos necesarios para poder brindar el tan deseado jugo, que luego de su fermentación, se transformará en el soñado vinito.

Te puede interesar  ROCA YA CUENTA CON UNA SUBCOMISIÓN CENTRADA EN LA PRODUCCIÓN DE CANNABIS Y CÁÑAMO

Durante todo ese proceso, no todo es color de rosas, hay estrés, nerviosismo y obviamente que son días de mucho trabajo. Prendemos velas y se le rezamos a todos los dioses para que el clima no nos juegue una mala pasada con alguna helada, granizos o fuerte vientos arruinándonos el sacrificio de todo un año, y más.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Se trabaja de lunes a lunes, de sol a sol, las fincas y las bodegas no paran, es que una vez que el racimo se extrae de la planta hay que moverse rápido e iniciar a controlar y supervisar los procesos enológicos naturales que serán los responsables de la elaboración del vino. El esfuerzo es día y noche. Es más, hasta hay algunos que cosechan la uva en horas nocturnas para evitar el castigo del cálido sol.

Este es el momento en el cual el humano aporta más de sí para la creación del vino y por tal motivo en varias de las zonas vitivinícolas de nuestro país se celebran fiestas en honor a la cosecha, para agradecer y rendir tributo a todos los involucrados en la cadena vitivinícola; en nuestro país la fiesta nacional de la vendimia se lleva a cabo en la ciudad de Mendoza, una de las capitales mundiales del vino.

Río Negro es otra de las provincias que festeja y desarrolla su fiesta provincial en su sede permanente Villa Regina, mi ciudad natal. Una fiesta que debería ser de mayor consideración y revalorizarse, ojalá que cada vez se haga más importante y significativa para que todos en la zona, y porque no de otros lugares, esperemos que llegue marzo para festejar y recibir con mucha alegría a ese nuevo montón de sueños y esperanzas, expresados en forma de vino.

Buena vendimia para todos, salud.

Por Facundo Gagliano – Sommelier Internacional
@cu4trodecopa

  • Podés leer todos los contenidos de Facu en este enlace: https://latapa.com.ar/autor/fgagliano/

Tags: Argentinaemiliano piccininiEn Tapafacu gaglianoFavoritola tapaLa Tapa Es TuyapatagoniaRío NegroSociedadvendimiavilla reginavinosWINEwinlovers
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

AGENDA CULTURAL

Nota Siguiente

¡REGINA EN MARZO, ESTÁ DE FIESTA!

RelacionadasNotas

AREO Malbec 2020
Bodegas y Vinos

AREO Malbec 2020

El proyecto Cabrón Patagonia Argentina, se estableció en la Localidad de Valle Azul del Alto Valle de Río Negro,...

por Fabian Mitidieri
EN PELIGRO DE EXCLUSIÓN
Sociedad

EN PELIGRO DE EXCLUSIÓN

Hoy les hablo desde mis conocimientos como consteladora familiar. Unos de los primeros y principales trabajos del constelador es...

por Paula Cesari
EL CERO NO SUMA
Política

EL CERO NO SUMA

Argentina, país que desde un 24 de noviembre del 2010 por el Decreto 1800 y posteriormente ratificado en ley...

por Facundo Gagliano
EXISTIMOS PARA SER
Salud

EXISTIMOS PARA SER

¿Qué es eso que sos? Eso que es innegable en vos, eso que no se puede enajenar de tu...

por Paula Cesari
Nota Siguiente
¡regina-en-marzo,-esta-de-fiesta!

¡REGINA EN MARZO, ESTÁ DE FIESTA!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • La #SerieWeb "ALLEN, zona de sacrificio" fue publicada en su totalidad (10 capítulos) en nuestra plataforma.

El estreno estuvo entre los 5 contenidos más vistos del 2022. 

Para nosotros fue un orgullo aportar, aunque sea un poquito, a este gran laburo! 

🎬Sinopsis de la serie:
En Allen, un pueblo productor de frutas se impone el fracking en 2013, a pesar de la oposición del pueblo y de conseguir una ordenanza anti-fracking, es derogada luego, por el superior tribunal de justicia de Rio Negro. A casi diez años de la llegada de las torres de fracking a la zona de chacras, la convivencia empieza a ser insostenible. Contaminación del agua, aire y tierra, ruidos molestos, enfermedades, tierra improductiva.

#másleídas #2022 
#fracking #allen #rionegro #zonadesacrificio
#latapa #latapaestuya #latapaescultura
  • La #ReseñaLiteraria del profe @adrianromerino sobre el libro de #PabloRamos "El origen de la tristeza" es uno de los 5 contenidos más leídos en 2022.

El profe tiene su #tag repleto de #reseñas en @latapaestuya y todas son super recomendables 📚

#másleídas #2022 #reseñasdelibros #literatura #ArtTrend 
#latapaescultura #latapestuya #latapa
  • PARCHANDO ANDO fue una de las notas más leídas en 2022. 

La problemática de la falta de planificación estratégica y concreta en una ciudad con serios problemas de centralidad como la nuestra nos empuja a escribir cada tanto sobre esto. 

Sabemos que no es fácil pero es nuestra tarea ponerlo en agenda ya que todavía demográficamente estamos a tiempo de proyectar. 

#másleídas #2022 #VillaRegina
#planificacion #proyectos #orden 
#periodismo #periodismoalternativo
#latapa #latapaestuya
  • ¿CÓMO ERA VILLA REGINA EN 1928?

Está en el top5 de las notas más leídas en @latapaestuya en el 2022.

#másleídas #2022 #Villaregina
#Historia #inmigrantes 
#Latapa #latapaescultura #LaTapaEsTuya
  • 📣Muchaaaaachooosss🎵🎶🎵

🏆A un mes del baile a Croacia, seguimos así!⚽️🇦🇷⚽️🇦🇷⚽️

#foto #fotografia #photo #photographer #photography #photooftheday #fotodeldia #futbol #scaloneta #Messi #argentina
#VillaRegina #Rionegro #Patagonia #ARG
  • 🎖 Finalistas #eTapas2022 
📃 Diplomas
🏀 @emilianoaguero_ / @reginabasquet 
🏐 @_agusdiaz1 / @circulo_italianovoley 
🥊 @mp_paula_ / @siam.vr 
🚴 @milena_perez07 / Ciclismo-MTB
🏑 @valentinacasaccio_ / @caid.vr_
  • 📃Diplomas #eTapas2022

⚽️ @mateovertua_  @circuloitalianooficial 
🎯 Emilio García @arqueriadelvalle
🥋 @facundo_298 Dojo Santa Rita
🏀 @emilianoaguero_ @clubatleticoregina 
🏐 @_agusdiaz1 @circulo_italianovoley 
🥊 @mp_paula_  @siam.vr 
🚴 @milena_perez07 Ciclismo
🏑 @valentinacasaccio_
@caid.vr_

💯Agradecemos a quienes confían y colaboran con los #eTapas entendiendo que todo se hace para estimular las buenas conductas deportivas y visibilizar el deporte local en todos sus espacios y disciplinas, a sabiendas que el deporte contiene, forma y construye, siendo una de las bases sobre las cuales se puede edificar una sociedad más empática y menos desigual 🙌🏽🙌🏽🙌🏽
  • 🏆Premios y diplomas: eTapas 2022
🥇1er puesto: Mateo Vertua - @mateovertua_
⚽️Disciplina: Futbol - @circuloitalianooficial
📮Votos: 3.487
🎁Premios: 50 tortuguitas, 2 escaleras de coordinación, 4 vallas encastrables, 2 cuadrados de coordinación, 2 bandas elásticas con manija, 10 aros, 5 pentágonos de coordinación.

📽Producción y edición AV: @marcos_quinones / @andreacelestezur 🎬
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión