|

TATUAJES SANADORES EN REGINA

El tatuador Diego Staropoli, de “Madinga Tattoo Studio”, estará en Villa Regina los días 29 y 30 de enero en el Galpón de las Artes “Benedicta Cipolletti” a partir de las 18hs para reconstruir mamas mediante tatuajes de areola y pezón. Lleva tatuadas 1700 mujeres.

El tatuador Diego Staropoli viene a Regina, o mejor dicho pasa o se desvía en su viaje que intentará unir Villa Lugano con Alaska, y nos acerca la propuesta “Cambiar las marcas del dolor por el arte. Esa es la misión”, trabajo que apunta a todas aquellas mujeres que hayan pasado por una mastectomía y quieran hacer la reconstrucción mediante un tatuaje de areola y pezón. La temática también abarcará a aquellas personas que han sido víctimas de violencia de género.

Nos explica Diego que el trabajo  consiste en reconstruir la areolas mamarias de mujeres que padecieron cáncer de mamas. “Le hago un tatuaje que simula el pezón, lo hago de forma gratuita y a la fecha llevamos tatuadas más de  1700 mujeres” y agrega “también tatuamos a mujeres que sufrieron violencia de género donde lo que hago es tapar cicatrices con tatuajes”.

“Es un homenaje que hice a familia ya que todas las mujeres de mi familia padecieron cáncer de mamas”.

Diego Starapoli

A su vez presentan su muestra fotográfica itinerante Los Fénix de Mandinga (cuerpos que cuentan historias). Se trata de una muestra fotográfica que retrata a 15 sobrevivientes que padecieron distintos tipos de episodios como violencia de género o accidentes variados. Lo que se muestra en las fotos será el antes y después de su llegada a Mandinga.

La región del alto valle es una zona de alto porcentaje de cáncer de mama, tanto la pera como la manzana están en el top 3 de frutas argentinas con mayor cantidad de agrotóxicos de la Argentina. La cuestión geográfica y la economía regional por excelencia explotada de agrotóxicos, convergen para que esto así sea.

Es gratuito, es profesional y de calidad, es SANADOR; ayudá a compartir y llegar a la mayor cantidad de mujeres de la región!!!.

“En este viaje fuimos desde Buenos Aires a Usuahia y ahora estamos volviendo hasta llegar a Mendoza, pasamos por ciudades como Bariloche, Usuahia, Esquel, Neuquén; mañana y pasado vamos a estar en  Villa Regina”, afirma el tatuador.

Diego Starópoli es referente sudamericano en el mundo de los tatuajes, es el dueño de Mandinga Tattoo (una de las empresas de tatuajes más grandes de Sudamérica) y unirá Villa Lugano con Alaska en un recorrido solidario junto a su familia donde pasará por al menos 15 países. Cuenta Starapoli que el proyecto nació como un viaje familiar, pero a partir de su experiencia como tatuador decidieron con su familia transformarlo en un viaje solidario realizando tatuajes de areolas mamarias a mujeres que sufrieron cáncer de mama o cubriendo cicatrices en el cuerpo de las personas de manera gratuita como lo vienen haciendo hace un tiempo.

En 2015 Staropoli comenzó  “Tatuajes sanadores”  realizando gratuitamente la reconstrucción de areolas mamarias a mujeres que padecieron cáncer de mama y debieron someterse a una mastectomíaes buscando transformar el “dolor en arte”.

Diego y su staff de tatuadores transformaron la vida de 1700 mujeres mediante sus tatuajes.

Además de los tatuajes solidarios, el dueño de Mandinga suma a su veta social el padrinazgo de 13 escuelas rurales del interior del país. Padrinazgo que se hace desde la Fundación Mandinga Tatoo Studio  que recién tiene personería jurídica hace dos años. Las escuelas rurales a las que Diego ayuda año a año se encuentran en las provincias de Jujuy, Santa Fe, Misiones y Corrientes.

Foto portada: página 12

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Un ADN solidario

    Si de algo podemos fiarnos es de la solidaridad con la que orgullosamente podemos contar cuando la necesidad se vuelve «primer plano». Está claro que no todo se resuelve con movilizaciones solidarias, pero cada vez que alguien se propone a colaborar por una causa en común, el pueblo se hace presente. Hace dos años atrás…

    Difunde esta nota
  • Se retoma el horario habitual de recolección de residuos domiciliarios

    La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina informa que a partir de hoy miércoles se retoma el horario habitual de las 20 para el inicio del recorrido del camión recolector de residuos domiciliarios en los siguientes sectores de la ciudad: Albino Cánova, Piana, Puerto Argentino, Mitre, Los Ángeles, Malvinas y…

    Difunde esta nota
  • Más herramientas para un tránsito ordenado y seguro

    En el marco de las acciones para contribuir a un tránsito ordenado, seguro e inclusivo, la Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina instaló nuevos decrementadores en los semáforos ubicados en las intersecciones de ruta nacional 22 y calles San Martín y España. A ellos se sumaron dos semáforos peatonales…

    Difunde esta nota
  • |

    El Indio Solari volvió a hablar: críticas a Milei, elogios a Lali y una reflexión sobre el país que “se quedó sin pan y sin circo”

     

    En una entrevista con Futurock, el mítico líder de los Redondos reapareció con su habitual lucidez y crudeza. Habló de Milei, la crisis económica, la cultura y su salud: “Últimamente me paso la vida empeorando, que es mi trabajo actual”.

    Por Alina C. Galifante para Noticias La Insuperable

    Carlos “Indio” Solari, una de las voces más influyentes del rock argentino, volvió a irrumpir en la escena pública con la potencia de siempre. A los 76 años, el exlíder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota y de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado brindó una extensa entrevista en Futurock con los periodistas Gabriel Sued y Leandro Renou, en la que habló sin filtros de la situación del país, la figura de Milei, su admiración por Cristina Kirchner y su delicado estado de salud.

    Hay un montón de gente que está penando en el país. Se nota una modificación en la manera en que el poder se muestra. No creo en la rosca política, me parece una infamia”, sostuvo el músico, con un tono entre filosófico y desencantado, fiel a su estilo.

    “Hasta el pan te sacan”

    El Indio también se refirió a la crisis social y a las actitudes del actual gobierno, con una mirada que combina ironía y preocupación. Al ser consultado por el recital de Milei en el Movistar Arena, respondió: “Por más que me quiera hacer moderno y ver en eso alguna actitud especial, revolucionaria y de buen aspecto, en todo caso eso podría haber sido hecho en la casa para su grupo de amigos, seguidores, a festejar el triunfo. No sabía ni qué carajo querían festejar o qué querían zapar. Porque también cuando pasan esas cosas groseras hay otras que son mucho más dañinas y peligrosas que pasan a segundo plano”.

    En esa misma línea, lanzó una frase que resonó fuerte en redes y entre sus seguidores: “El famoso pan y circo, acá hasta el pan te sacan, que no hay circo. Eso es una pérdida de energía inmensa y que en realidad tiene que ver con discursos que son de pelea, no de batalla ni de lucha, de pelea”.

    Elogios a Lali y la cultura popular

    El Indio también dedicó un momento para hablar de Lali Espósito, una de las figuras más destacadas del pop argentino actual, y sorprendió con sus palabras de reconocimiento: “Esa muchachita que llena estadios, le presté atención y se nota que no es un producto de alguien que la promueve, sino que la piba vale artísticamente. Cantó Vencedores Vencidos, le presté atención y había una buena artista también”.

    Sus elogios hacia Lali no pasaron inadvertidos, especialmente porque la cantante se convirtió en una de las voces más visibles de la cultura popular frente al desprecio que Milei y su espacio expresan por los artistas nacionales.

    Salud y silencio elegido

    El músico habló también de su salud y de cómo transita sus días: “Últimamente me paso la vida empeorando, que es mi trabajo actual; ir empeorando mi salud. Llega un momento que hay días en que no tengo ganas de nada y, bueno, entonces me doy nada”.

    Cabe recordar que en 2016, minutos antes de subir al escenario en Tandil, el Indio confirmó públicamente que padecía mal de Parkinson. Desde entonces, su vida se desarrolló entre la creación artística, las apariciones esporádicas en radio y las intervenciones visuales a contraluz, como aquella inolvidable entrevista con Pedro Rosemblat en Gelatina el 13 de octubre de 2023.

    Una voz que sigue marcando época

    Lejos de los escenarios, pero nunca ausente, el Indio Solari sigue siendo una brújula emocional y política para varias generaciones. Su reflexión sobre el país, la cultura y el poder resuena con una vigencia inquietante: la de quien mira el presente con dolor, pero también con una lucidez que ni el paso del tiempo ni la enfermedad pudieron apagar.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta