|

¿SUPREMACÍA O SUPREMATISMO?

La Supremacía se refleja en la superación del hombre respecto al hombre, y de las cosas respecto a las cosas. Un ejemplo de lo antes mencionado: es el nombre que se les da a las naftas con el paso del tiempo. Ya no existe la nafta «normal», es necesario ir más allá de lo super, como lo power, o lo doblemente power…


A la inversa:


Al Suprematismo no le interesa el nominalismo marketinero ni las cosas. El arte de Malevitch nos muestra que un cuadrado sobre un fondo blanco e infinito puede transportarnos a la sutil demora de la contemplación.

Hoy la Supremacía del cuerpo cobra valor. Un cuerpo sencillo, o «normal» no basta. La propuesta social, cultural y económica pasa por una dietética y un culto del super-cuerpo, y esto se sostiene con la adoración e idealización de lo atlético. Máquinas para tornear los abdominales, para correr sin desplazarse, para inflamar los músculos, botox para borrar las arrugas y sobresaltar los tejidos, cirugías para extraer los kilos de sobra, baños o cremas restructurantes de la piel, acondicionadores o implantes para el cabello, tónicos energizantes y multivitamínicos, todo ello promulgando el rendimiento y la eficiencia.


A la inversa

Los «deportistas» del Suprematismo son vergonzosos, apenas si se dejan pintar sin rostro. Ellos intuyen que la transparencia de la Supremacía genera clones narcisos y lisos. Además, cuando algo se pierde o se rompe, la búsqueda se reinicia entre sensaciones desencontradas.

Surge la pregunta: ¿cómo esbozar una síntesis entre la antigua nada geométrica  del Suprematismo y el todo acaparador de la Supremacía actual? Quizás adentrándose en el movimiento que actualice lo histórico e intente decodificar lo presente. El todo espléndido de la Supremacía pareciera que todo lo puede, brillando sin penumbras, atrayendo estímulos sin filtros.

En cambio,

el Suprematismo nos suspende en una dimensión de formas sin sentido ni trascendencia, en donde el nombre ya no nos dice nada, y las cosas no son ese imán que nos conduce al óxido de las representaciones. La síntesis entre la Supremacía y el Suprematismo tal vez la redescubramos en los intersticios inusuales, o, en umbrales de matices y texturas que se desprenden de la primavera y el amor.

Imagen de portada: Land Art, Wolfgang Volz.

Imágenes del texto: Colage de quien escribe. 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    BON VA

    Una encuesta es una investigación realizada sobre  una  muestra  de  sujetos  representativa  de  un  colectivo  más  amplio, no nos sorprende que ésta en particular coincida de alguna manera con una editorial publicada en #latapa hace poco más de un año atrás (“Existe una ruptura entre la política y los reginenses”) un día después de las…

    Difunde esta nota
  • |

    ¿VOS VIVÍS EN UNA BURBUJA?

    Esferas son formas como fuerzas deldestino: comenzando con la esfera fetal en sus oscuras aguas privadas hasta el globo cósmicoimperial que se nos pone ante los ojos con la pretensión soberana de encerrarnos y apisonarnos. Peter Sloterdijk, Introducción al libro Esferas Entonces, ¿vos vivís en una burbuja?Esta pregunta está orientada al sentido de encierro, de…

    Difunde esta nota
  • La película perfecta para el Día del Padre está en Prime Video: adapta un Premio Pulitzer descomunal

     

    El consumo cinematográfico también vive de la temporalidad de nuestro entorno. Y sino que se lo pregunten a las cintas navideñas o a esos blockbusters veraniegos que intentan reventar la taquilla en cada cartelera estival. Porque, ¿existe una excusa mejor que utilizar una fecha señalada para ver un gran largometraje? La respuesta a esta pregunta por parte de cualquier cinéfilo parece evidente y por eso, nuestra recomendación de hoy pasa por prescribir una película perfecta para el Día del Padre. Así y alejándonos de la mayoría de las sugerencias prototípicas fijadas para este emocionante evento agendado en el calendario, el filme en cuestión no es otro que La carretera.

    película Día del Padre

    Adaptando la novela homónima de Cormac McCarthy, esta road movie ambientada en un futuro postapocalíptico sigue el recorrido de un padre y su hijo a través del vasto territorio de los Estados Unidos. Intentando sobrevivir en un mundo terriblemente hostil, los actos y conversaciones-a menudo lacónicas-de ambos representan el aprendizaje, la sabiduría y el amor que toda relación paternofilial debería acuñar como dogma: la luz de un fuego en la oscuridad de una civilización que se derrumba. Esencia temática recogida a las mil maravillas dentro de la mirada del cineasta John Hillcoat, mediante de una versión que a todas luces debería emerger con mucha más fuerza entre los ejemplos ideales de película que representa los valores humanistas e intrínsecos a la concepción cultural y social del Día del Padre.

    película Día del Padre

    El director australiano tiene por La carretera, el merecido mérito de su éxito autoral que nace además, de una versión excelente trasladada al campo del guion por Joe Penhall. Escritor británico de sobrada experiencia al trasladar las páginas de grandes referentes de la literatura al formato del libreto. En 2004 transformó en serie The Long Firm, la novela de Jake Arnott y ese mismo año hizo lo propio con El intruso, la adecuación fílmica del best-seller de Ian McEwan, Amor perdurable. Fuera de lo literario, una de las últimas aportaciones de Penhall fue su labor de showrunner en Mindhunter, la ficción de culto de la que los suscriptores de Netflix todavía reclaman una nueva temporada. Pero, ¿de qué trata realmente La carretera? ¿Quién es realmente MCarthy? ¿Por qué es una película infalible para el Día del Padre?

    ¿De qué trata ‘La carretera’?

    película Día del Padre

    La sinopsis oficial de La carretera es la siguiente: «El planeta ha sido arrasado por un misterioso cataclismo y, en medio de la desolación, un padre y su hijo se dirigen hacia la costa en busca de un lugar seguro donde asentarse. Durante el viaje se cruzarán con otros supervivientes: unos se han vuelto locos, otros se han convertido en caníbales».

    Más allá del reclamo siempre convincente de un material que se llevó el Premio Pulitzer en 2007, La carretera tiene en su casting principal una de las motivaciones principales para aquellos espectadores que todavía no hayan visto sido testigos de este relato de supervivencia. Como protagonistas absolutos tenemos a Viggo Mortensen, conocido sobre todo por ser Aragorn en la trilogía de El señor de los anillos y a por aquel entonces, un todavía desconocido Kodi Smit-McPhee. El trabajo de Hillcoat fue uno de sus primeros papeles, aunque en la actualidad ya lo hemos visto participar en superproducciones comerciales e incluso, estar nominado al Oscar al mejor actor de reparto por El poder del perro.

    Alrededor de ellos y con mucho menos tiempo en pantalla, podemos descubrir a varias estrellas de la talla de Charlize Theron, Robert Duvall, Guy Pearce, Molly Parker y Michael K. Williams.

    La película perfecta para el Día del Padre

    Con una gran mayoría de críticas profesionales positivas, La carretera es una película magnífica para ver en el Día del Padre por su historia cautivadora y ser, una odisea emotiva en la que conmovernos con la simple mirada de sus dos protagonistas. Un padre y un hijo que caminan juntos manteniéndose del lado de la integridad en un ecosistema decadente, apoyado en el  brillante trabajo fotográfico del español seis veces ganador del Goya, Javier Aguirresarobe. Por último, tampoco podemos obviar la esperanzadora composición musical creada por Warren Ellis y Nick Cave, clave en los momentos álgidos del filme.

    Javier Bardem

    Fallecido en 2023, McCarthy es uno de los más grandes novelistas norteamericanos de nuestro tiempo. Y como todo gran autor, sus creaciones han sido representadas en varias ocasiones dentro de la gran pantalla. Aunque de todas ellas, el público recordará la más laureada: No es país para viejos.

    Con menos de dos horas de duración, La carretera está disponible en Prime Video, Filmin y FlixOlé.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Este viernes se cierra la convocatoria del Fondo Editorial Rionegrino

    El próximo viernes cierran las postulaciones para formar parte del Consejo Asesor del Fondo Editorial Rionegrino (FER) de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro. Las inscripciones están abiertas y los interesados podrán postularse hasta el viernes 2 de julio inclusive. Para ello deberán dar conformidad a las bases y condiciones y completar…

    Difunde esta nota
  • «LA CASA REFUGIO ¨SOMOS RESILIENTES¨ YA ES UNA REALIDAD»

    Se inauguró en Villa Regina el Refugio SOMOS RESILIENTES para mujeres que sufren violencia de género. El grupo de trabajo comunitario y social que lleva adelante la iniciativa está conformado íntegramente por vecinxs reginenses que brindan su tiempo y sus herramientas ad honorem en pos de ofrecer un espacio y una salida a las mujeres…

    Difunde esta nota