|

SUEÑO FLORIANÓPOLIS

Viajar a Brasil en familia no suena interesante. Pero cuando la familia es de Buenos Aires como representación atomizada de toda la comunidad puede ser un riesgo, sobre todo con protagonistas dedicados al psicoanálisis.

En principio abundan los chistes sobre la improvisación al querer comunicase entre las dos nacionalidades, tan trivial como una eterna rivalidad alimentada por el fútbol. En este caso, los representantes de los dos países, pueden ser los trajicómicos exponentes de una realidad que pende de un hilo de plástico. (La película transcurre en 1992 en medio de un extraño laboratorio neoliberal de un gobierno peronista cerca de ser re-elegido)

Quizá el Conurbano Bonaerense y las playas de brasil tienen un universo que los conecta y hay que descubrirlo en el lenguaje, las palabras, el intercambio de costumbres y los vínculos desgastados por el matrimonio. Todo esto sin operadores turísticos de manera directa.

Será que los viajes replantean las formas y los vínculos. Desde una óptica de crisis de diván, en una playa con agua caribe, pero tan nublado y con poco sol como lo percibe Lucrecia (Mercedes Morán)

Fotograma de película  @Cineuropa

Se puede tener tiempo y disfrutar de la vida viviendo en la provincia de Buenos Aires. ¿O sólo la alegría vive en los lugares que uno no conoce? ¿Uno se descubre en los viajes y puede mirar atrás o en rededor, sacar una fotografía propia y mirarse?.

La vida puede ser una sala de karaoke, uno conoce las canciones más bellas interpretadas por los músicos más talentosos. Pero en este karaoke ,en el cual se está obligado a cantar, uno queda expuesto al creer cantar como en los sueños, pero a fin de cuenta uno sabe que apenas conoce la letra y desafina.

Salir a cantar sabiendo esto de antemano sería la libertad que podemos o preferimos ejercer, en una vida que es corta y con vacaciones que se terminan en algún momento.

Rodaje de escena @SandraFink

ESPACIO INCAA VILLA REGINA / Sala Cine Teatro Circulo Italiano

Horario y días de proyección en Enero

de Ana Katz (Argentina-Brasil-Francia/2018). Elenco: Mercedes Morán, Gustavo Garzón, Marco Ricca, Andrea Beltrão, Manuela Martínez, Joaquín Garzón y Caio Horowicz. Guión: Ana Katz y Daniel Katz. Fotografía: Gustavo Biazzi. 

Ana Katz en escena @LaNación

Otras películas de la directora: Una novia errante, El juego de la silla, Los Marziano y Mi amiga del parque.

Festivales donde participó: Karlovy Vary (Premio Especial del Jurado y el de Mejor Actriz para Morán), Toronto, San Sebastián y Mar del Plata.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • VETO A SABER

    La ordenanza 14/20 fue vetada ayer por el intendente Marcelo Orazi, si bien previo a este artículo oficialmente no se informó, al consultar con ediles confirmaron el veto al proyecto. Ahora el proyecto  “vuelve con sus objeciones al Concejo, este lo trata nuevamente y si lo confirma por una mayoría de los dos tercios de…

    Difunde esta nota
  • |

    LO QUE DEJÓ LA ASAMBLEA

    Lo que me dejó la asamblea en el hospital área programa Villa Regina: Hay un alto grado de desorganización. Cuando en estos casos la organización debe primar para poder optimizar los pocos recursos que se tienen. Hay fuego cruzado entre diversas áreas. Si los nexos internos están rotos, la comunicación falla, si falla la comunicación…

    Difunde esta nota
  • |

    BALAZO A QUEMARROPA

    La vida debía continuar y Coma lo sabía. Los ángulos de la ocación no impedían que Interrogante se haga la pregunta ¿Porqué? Nadie podía imaginar que un adverbio fuese una excusa para enmascarar los hechos. Mientras tanto, los puntos suspensivos seguían divagando sobre las acciones no resueltas en la Embajada de la Pobreza. Transpolaron al…

    Difunde esta nota
  • EL FUTURO DEL DESPUÉS

    El entretiempo es un tiempo de laindiferencia como cordialidad Byung-Chul Han, La Sociedad del cansancio Ya no hay palabras que alcancen a describir el cansancio. Porque las palabras se han cansado también. Llegó el momento exacto para que el silencio nos muestre sus golpes bien dados. Por aquí y por allá las siluetas de la…

    Difunde esta nota
  • |

    EL RIEGO: CUESTIÓN DE VIDA O MUERTE

    Extractos de la investigación de la profesora e historiadora reginense Silvia Zanini presentada en las Primeras Jornadas de Historia del Delito en la Patagonia, organizadas por el GEHiSo y las Facultades de Humanidades y de Derecho y Ciencias Sociales (UNCo), General Roca. El riego: Cuestión de vida o muerte Cada chacarero tenía su turno para…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta