¿Cómo tomar envión cuando los obstáculos se encuentran por todos lados?
Es cuestión de diseñar un movimiento certero para seguir adelante, inyectar el combustible necesario para que los cuerpos se propulsen…, ¿qué cuerpos?
El de un ave, un tornillo, un molusco, una langosta, o un ciclista que desciende de la montaña…
Veamos el envión de una pequeña ave, llamada barnacla cariblanca que luego de preparar un sutil envión, se lanza al precipicio para reencontrar a sus padres.
Diferente es el destino de un tornillo, su pasividad precisa de otro elemento, ya sea éste un destornillador, o a lo sumo una máquina tipo taladro que lo sujete para cumplir la función indicada.
El elástico y robusto pie del molusco le permite desplazarse, agarrando así un lento envión que lo hará andar y andar, una extraña y pegajosa mucosidad será la difusa huella desde el aquí hasta el allí.
Y es así que llegamos a la langosta, sus patas traseras, tan poderosas, tan amenas, van marcando el potente salto que tanto la eleva, ejemplo de envión si los hay.
Finalmente, llegamos al descenso del ciclista, las cadenas bien aceitadas y el manubrio en su sitio, le favorecerán precipitarse por las más inhóspitas superficies…
Gentileza de Matías Kennedy
Entonces, podemos enumerar algunas claves para el envión:
1- El ave barnacla nos enseña que aunque nos tiremos al precipicio y rebotemos hasta casi morir en el intento, un envión sin miedo y con el coraje suficiente, aún sin certezas o garantías de nada, va a ser la clave para continuar con nuestras vidas.
2- El tornillo en su pasividad e inercia, espera a ser movido, receptivo en su esencia. Con ello, el envión viene desde afuera, lo cual nos replantea que precisamos ayuda para arrancar, ajustar, o desajustar nuestros intereses y/o problemas.
3- El molusco nos lleva a lo inesperado del envión, a la paciencia, a algo que nos cuesta soportar hoy en día, o sea, la lentitud, un aprendizaje para desacelerar mientras un aparente todo nos sacude frenéticamente…
4- La langosta es un prototipo que nos envía hacia lo desconocido de cualquier salto, replanteando el caminar, el correr y hasta el gateo regresivo. Dar un salto junto con el deseo, agarrarlo para concretar aquello que queremos, un desafío para cualquier envión.
5- El descenso del ciclista que se lanza en caída libre, he ahí una opción para que la ley de gravedad aumente nuestros pesos y expectativas, llegar a la meta no será el fin.
Columnista de LaTapa. Publicó los siguientes librillos o grillos de letras: "A temperatura dos murmúrios", "Espuma brutal" , "O lado oculto do azul"; "Playa nudista para poemas vestidos" (Biblioteca de Las Grutas, único ejemplar y única edición). También, diversos textos en diferentes espacios digitales.
El Digesto web del Municipio no funciona desde hace más de un año. El 3 de enero del 2020 mediante nota, el director del área de prensa del municipio Marcel Rhomeck cedió la responsabilidad de la actualización del digesto municipal a la presidencia del CD, en todo el 2020 el digesto estuvo caído, no existe….
La Municipalidad de Villa Regina informa que la balsa que funciona en la Isla 58 funcionará mañana sábado y el lunes 15 en el horario de 8 a 15. Durante el martes no se prestará el servicio. Difunde esta nota
Si hay algo importante que había perdido el equipo argentino de fútbol antes de la victoria con Nigeria era precisamente el habla. Cuando los conflictos aparecen las resistencias se levantan, y el silencio es un telón de acero que no permite ver ni oír el escenario. La imagen de Lionel Messi hablando con su equipo…
Mauricio Macri encabezó este viernes el Consejo Nacional del PRO, en la sede partidaria ubicada en la calle Balcarce de la Capital Federal, y planteó que “cada distrito se dé su estrategia con dignidad”.
La definición política se produjo después de un tenso contrapunto entre los dirigentes más cercanos al expresidente y los que ya decidieron pegar el salto hacia La Libertad Avanza.
De hecho, Macri estuvo lejos de pronunciar esa frase con orgullo, pese a que la repitió tres veces.
En el discurso de cierre, el líder del PRO reconoció la fragilidad de su espacio, aún cuando machacó con la idea de “preservar la identidad”. “Hay que mantener la identidad”, sostuvo en un pasaje de su intervención pero al mismo tiempo admitió: “nos toca este año hacer la mejor de las malas elecciones”.
El pronóstico dejó demudada a la plana mayor partidaria, que hasta ese momento había tramitado acusaciones sin demasiada diplomacia.
El consejo estuvo atravesado por el durísimo cruce que diseñaron entre el titular del partido en Mendoza, Gabriel Pradines, la legisladora María Eugenia Vidal y la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, contra el acuerdo que trama Cristian Ritondo con Karina Milei y Sebastián Pareja en provincia de Buenos Aires.
‘El gobierno termina mal por este modelo económico’, arriesgó uno de los dirigentes más cercanos a Macri.
El mendocino Pradines fue el primero en tomar la palabra y se quejó de la conducta del bloque de diputados nacionales. “Le votan lo que quiere el gobierno”, consignó antes de recomendar que se siga “el ejemplo” del gobernador Alfredo Cornejo, quien a su criterio “negocia” el voto de sus legisladores con Casa Rosada.
Vidal y Ritondo tuvieron contrapuntos en la reunión.
En paralelo, Vidal advirtió que “no hay que echarle la culpa de todo a Milei”. “Tenemos que ver nuestros errores, no perder nuestra identidad”, expresó. Scaglia, en tanto, postuló que su camino con Maximiliano Pullaro era el indicado.
Los dardos parecían apuntar directamente contra Ritondo, Alejandro Finocchiaro y Guillermo Montenegro, que no casualmente se habían sentado uno al lado del otro.
El jefe de la bancada en la Cámara Baja recogió el guante y objetó las críticas de sus colegas. “Me parece que es tarde para esta reflexión sobre las alianzas electorales porque ya pasaron seis elecciones”, habría contestado.
‘La economía había empezado a crecer pero se estancó’, dijo Lacunza en la reunión del PRO.
Ritondo resumió que de 33 convencionales constituyentes en disputa en Santa Fe, el PRO metió cuatro, se perdió catastróficamente en la Ciudad de Buenos Aires, en Salta el macrismo quedó cuarto y en Misiones se obtuvieron alrededor de 6 puntos. “Yo estoy haciendo lo que pidió Mauricio: cuando llegó la ley bases, Mauricio nos dijo que hay que hacer lo correcto, no lo conveniente”, recordó.
También se permitió ser tajante en cuanto al acuerdo con los hermanos Milei y Pareja. “Yo voy a hacer una alianza porque tengo que cuidar a mis 13 intendentes y la única forma de hacerlo es con un acuerdo con los que miden 30 puntos”, aseguró.
Un dirigente macrista del interior trató de ser componedor a la salida del consejo. “En el mediano plazo, el PRO necesita ofrecerle a la sociedad el espacio de centroderecha que va a ir a buscar cuando pase esta hojarasca”, comentó a LPO.
Incluso, sostuvo que la lectura de Macri se basa en que su espacio político cuenta con “cuadros con experiencia de gestión”. “Nuestra visión republicana y nuestra experiencia es lo que la sociedad va a requerir”, agregó.
Del cónclave participó la plana mayor del partido, desde Ritondo y Vidal hasta el gobernador Ignacio Torres y Montenegro. También estuvieron presentes los interventores de Córdoba, Henry Leis; Corrientes, Clodomiro Risau; Salta, Leonardo Aguilar; Tucumán, Finocchiaro; y Tierra del Fuego, María Eugenia Chiarvetto.
Como acostumbra el PRO en cada reunión partidaria, solicitó un informe económico al último ministro de Economía del mandato de Macri, Hernán Lacunza.
Aunque se caracteriza por ser un expositor cuidadoso, deslizó que “el consumo no arranca”. Lo hizo un día después de que el Indec anunciara que la inflación de mayo fue del 1,5%. LPO explicó que los economistas asocian esa baja, entre otras cosas, a la caída del consumo.
“La economía había empezado a crecer pero se estancó”, resumieron sobre el análisis de Lacunza ante la consulta de LPO.
Esa perspectiva no es nueva en el partido de Macri. Durante 2024, la falta de dólares que tallaba antes del blanqueo exitoso había generado zozobra en el PRO, tanto que los macristas temían ser arrastrados por el eventual fracaso económico del gobierno libertario.
Ahora, habrían regresado las inquietudes sobre la suerte de Milei, ante la imposibilidad de acumular reservas y la caída rotunda de la actividad. “El gobierno termina mal por este modelo económico”, arriesgó uno de los dirigentes más cercanos a Macri.
La explosión de las plataformas de streaming trae novedades constantes a los suscriptores. Sin embargo, en la actualidad ya nos faltan dedos para contar la cantidad de marcas de vídeo bajo demanda que han aparecido en nuestros dispositivos, por lo que estar al tanto de todo parece una quimera que del mismo modo, condena al injusto ostracismoa producciones que merecieron en su momento más atención por parte de los espectadores. Ese es precisamente, el caso de la historia deDualidad (Echoes), la miniserie de misterio de Netflix de la que no te podrás separar hasta el último capítulo.
Estrenada en 2022, no es de extrañar que algunos contenidos como este thriller terminen casi en el anonimato mediático. Más aún teniendo en cuenta que la plataforma fundada por Reed Hastings y Marc Randolph cuenta con aproximadamente más de 18.000 títulos en su catálogo audiovisual. Porque Dualidad funciona como ese prototipo algorítmico de la «gran N roja» que tan bien ha funcionado tradicionalmente dentro de sus números, entre visualizaciones y audiencias destinadas a la búsqueda de una viralidad que posicione los proyectos en la primera línea del escaparate que se despliega ante el público cada vez que dichos usuarios abren la aplicación. A través de sus siete capítulos, la creación de Vanessa Gazy (showrunner de Eden) cuenta con la dirección de Brian Yorkey (Por trece razones) y la producción del responsable de Runaways, Quinton Peeples. Pero sobre todo, el encanto y reclamos que puede servir como impulso para los lectores es la presencia de un casting muy reconocido dentro de la meca del cine. Así y sin ser la primera ocasión en la que prescribimos una narración ignorada, hoy pasamos a recomendar el visionado de una ficción en la que tenemos a la actriz Michelle Monaghan por partida doble.
‘Dualidad’ (‘Echoes’): sinopsis y reparto
La sinopsis de esta miniserie de misterio de Netflix es la siguiente: «Gina debe desentrañar el misterio que rodea la desaparición de su hermana gemela, Leni. No obstante, hay algo que el resto de sus seres queridos desconocen. Ambas han intercambiado sus vidas en secreto desde que eran niñas y ahora, viven una doble vida como adultas, teniendo dos hogares, dos maridos y un hijo. Pero cuando Leni desaparece del mapa, los secretos de las hermanas comienzan a revelarse».
La actriz estadounidense encarna el papel de las dos gemelas en un elenco donde Matt Bomer es el principal coprotagonista. Nominada al Globo de Oro, Monaghan ha brillado tanto en la gran pantalla como en el streaming, participando en algunos de los trabajos más llamativos de la escena cinematográfica. Su carrera comenzó con un pequeño papel en la serie Jóvenes rebeldes, pero pronto fue adquiriendo relevancia en el terreno fílmico, participando en cintas como El mito de Bourne o Sr. y Sra. Smith. Aunque su estatus de estrella comenzó gracias a títulos de la talla de Kiss Kiss Bang Bang y Misión Imposible 3. Tras estas, llegaron Adiós pequeña, adiós, Somewhere, Código fuente y MaXXXine, su película más reciente. En el campo de las series, Monaghan ha estado presente en True Detective y actualmente, podemos encontrarla entre el casting de la última temporada de The White Lotus.
La miniserie de misterio de Netflix no es la única colaboración de Bomer con la marca. El estadounidense estuvo en el drama Los chicos de la banda y coprotagonizó junto a Bradley Cooper y Carey Mulligan el biopic sobre Leonard Bernstein, Maestro. Bomer interpreta a Jack Beck, el esposo de Leni, quien aunque aparenta ser un hombre normal, podría esconder secretos oscuros. Karen Robinson (El hijo perfecto), Celia Weston (El bosque), Jonathan Tucker (Sleepers), Daniel Sunjata (El caballero oscuro: La leyenda renace) y Michael O’Neill (Dallas Buyers Club) cierran el casting principal de Dualidad.
¿Mejor miniserie de misterio en Netflix?
La crítica especializada no la recibió especialmente con halagos, pero dentro de la frustración de su quizás excesiva complejidad forzada, Dualidad es una propuesta adictiva dentro de una época en la que la empresa que dirige Ted Sarandos ya no ofrece tantos contenidos originales con tantas subtramas y genuina intriga.
Siete episodios de 45 minutos, en la que en una maratón de cinco horas se resuelve la miniserie de misterio de Netflix que no te puedes perder.
Empieza a levantar la temperatura, se acerca la primavera, toma mayor protagonismo el turismo en la costa atlántica y el pintoresco balneario de Las Grutas aparece como destino. La villa tiene mucho más que ofrecer que sus hermosas playas paradisiacas de aguas templadas. Como todas las primaveras el Avistaje de Fauna Marina es el foco…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.