• Play LTA
  • Mapeo LTA
sábado, marzo 25, 2023
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

BONOLI, ENTRE LA SIDRA Y EL VINO

por Emiliano Piccinini
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
BONOLI, ENTRE LA SIDRA Y EL VINO
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El municipio de Villa Regina, la Cooperativa La Reginense y Fundesur sellaron un acuerdo conjunto para la construcción del Museo de la Sidra y el Vino. Se ubicará dentro del edificio de la histórica empresa de la ciudad. Estarán involucrados en el proyecto,  el gobierno nacional y el provincial. Dicho museo constituirá un nuevo atractivo en nuestra ciudad y de a poco comienza a tomar forma. La firma del convenio de cooperación tripartito se realizó días atrás y se llevará a cabo con fondos no reintegrables, por un monto estimado de obra de $ 7.800.000.

El proyecto es integral, no solo apunta a la construcción del museo, sino, a revalorizar toda el área que rodea la infraestructura edilicia de La Reginense, ubicada a pocos metros de la zona céntrica de la ciudad. El programa incluye el anfiteatro municipal “Cono Randazzo”, el monumento al “Indio Comahue”, un sector de cañadones sobre la barda norte y los espacios entre La Reginense y los parques del predio del ferrocarril. La Universidad Nacional de Rio Negro hacia el oeste y la Avenida 9 de Julio que es una de las calles comerciales de la ciudad. También tiene como objetivo reconvertir y reactivar productivamente a la cooperativa.

La comunidad de Villa Regina se encuentra a la espera de proyectos superadores como este, que colaboren con el crecimiento en áreas como el turismo, comercio, producción, educación, salud. Hace ya varios años que, mientras se puede, se nos pinta la fachada y a otra cosa. La perla del valle, debe tener como prioridad programas de expansión en todos los sectores claves para reinsertarnos en el entramado socio-económico que hace rato miramos desde afuera con angustiosa (in)comodidad.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Sin embargo, no es una obviedad agregar que Villa Regina tiene su propio museo, el Museo “Felipe Bonoli”,  lleva este nombre en homenaje a quien fuera uno de los fundadores de la colonia y el gerente de la Compañía Ítalo-Argentina de Colonización (CIAC). El edificio es el mismo en el que se instaló la familia Bonoli y donde funcionó la CIAC desde 1925. Su estado es sumamente precario y se encuentra en situación de abandono. Hace ya varios años que no se trabaja en su conservación y menos aún en su restauración. Sería acertado buscar las variables económicas e institucionales para también, contar con nuestro histórico museo en óptimas condiciones y así generar un espacio histórico-cultural que nos refleje como reginenses y a la vez exponga nuestra rica historia ante los visitantes de la “Perla del Valle”.

Para crecer como sociedad es necesario y válido generar nuevos espacios que revaloricen diversos sectores de nuestra ciudad. Sin embargo, el futuro no se concibe sin el recuerdo latente y visible de los orígenes, del génesis de nuestra historia. Como se dice habitualmente, un buen cimiento permite sostener una nueva gran estructura.

Sin historia no hay cultura. Sin cultura no hay historia.

RESEÑA HISTÓRICA

Ingeniero Felipe Bonoli/CIAC

El ingeniero Felipe Bonoli, es uno de los impulsores y fundadores de Villa Regina, se especializaba en hidráulica y fue esto lo que le permitió llegar a la Argentina junto a una comisión técnica encabezada por el ingeniero César Cipolletti, contratado por el gobierno argentino en 1907 para realizar la obra de riego del Alto Valle rionegrino. Ese año fue la primera vez que Felipe Bonoli llegó al Alto Valle  del Rio Negro. El ingeniero, nacido en Roma en 1883, había sido discípulo de su colega Cipolletti. En 1923 la familia del ingeniero  Bonoli se instaló en Buenos Aires, donde inició las gestiones para la compra de 8.000 hectáreas, donde actualmente se encuentra Villa Regina. La operación se concretó en noviembre de 1923 y posteriormente Bonoli las cedió a la Compañía Ítalo Argentina de Colonización, para iniciar el proyecto de radicación de inmigrantes italianos en la naciente colonia agrícola, para lo cual la CIAC otorgaba las tierras y créditos en materiales y elementos de trabajo.  Bonoli renunció en 1931 a la CIAC y se fue con su familia hacia Buenos Aires, para regresar solo en unas pocas oportunidades.

 

Te puede interesar  VENTUS Blend 2021

LA TAPA-EMILIANO PICCININI

Tags: culturaFelipe BonoliHistoriala tapaMuseovilla regina
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

DOS OPCIONES, MUCHOS INCIERTOS

Nota Siguiente

LAS GRUTAS SIEMPRE ESTUVO CERCA

RelacionadasNotas

PROYECTO SQUATTERS: OCUPAR EL ESPACIO PÚBLICO QUE FUE COLONIZADO POR EL MARKETING
Cultura

PROYECTO SQUATTERS: OCUPAR EL ESPACIO PÚBLICO QUE FUE COLONIZADO POR EL MARKETING

Los squatters versión criolla del movimiento contracultural europeo, son un colectivo interdisciplinario que recorren las calles buscando marquesinas publicitarias...

por Emiliano Piccinini
14 febrero, 2023
“ES UNA PELÍCULA QUE LE HABLA A LAS NUEVAS GENERACIONES”
Cine

“ES UNA PELÍCULA QUE LE HABLA A LAS NUEVAS GENERACIONES”

El actor Peter Lanzani, que encarna al fiscal Luis Moreno Ocampo en "Argentina, 1985", la película del realizador Santiago...

por Emiliano Piccinini
14 febrero, 2023
ROCK AL PLAYÓN
Cultura

ROCK AL PLAYÓN

Este viernes 10 de febrero “ÚLTIMA ALTERNATIVA” te invita a festejar sus 10 años!🔥 “Comenzando el año con éste...

por La Tapa
7 febrero, 2023
CUENTO DE VERANO
Art Trend/Cultura

CUENTO DE VERANO

Lo conocí a Verano antes de nacer, tenía la forma de cordón umbilical, y al desgraciado se le ocurrió...

por Pablo Nani
27 diciembre, 2022
Nota Siguiente
LAS GRUTAS SIEMPRE ESTUVO CERCA

LAS GRUTAS SIEMPRE ESTUVO CERCA

Encuesta Inédita – El municipio con más candidatos

La encuesta consiste en 4 fases:

  • La fase 1, es la de selección de candidatos.
  • La fase 2, es la de propuestas.
  • La fase 3, conocimientos sobre el corte de boleta.
  • La fase 4, sobre el rango etario.
Esta encuesta ha terminado (desde 14 días).

¿Cuál es el candidato con mayores probabilidades de Gobernar la Ciudad de Villa Regina?

¿Conoces sus propuestas?

¿Conocés el proceso para cortar boleta?

¿Qué edad tenes?

Total de votos: 3.476

La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • Nunca Más.
  • 📌43° Fiesta Provincial de la Vendimia 🍇🍷🍇
📌Actividades en el escenario menor.
  • Un minuto de reflexión en #argentina #todopordospesos
  • 📣Festival de Aves Playeras Bahía San Antonio inicia la celebración de los 30 años de la creación del Área Natural Protegida Bahía de San Antonio. 
📣Compartimos todas las actividades que podrás disfrutar en el festival que se realizará el 25 y 26 de mazo próximo.
📣Exposiciones de fotografías y cuadros, charlas, recorrido guiado, taller para chicos y chicas, kermesse de juegos y cierre musical junto a La Maroma, Lala Grafiña y Edu Iturrioz.  

@f.inalafquen / Fundación Inalafquen
  • #LaTapadeLaTapa 💯
  • 📣Las asambleas han realizado una fuerte alianza de la sociedad civil en defensa del territorio en conjunto con las organizaciones mapuche, sindicales e intermedias; alianza que empieza a encontrar resultados positivos como lo es la suspensión de la primera audiencia pública virtual para analizar el proyecto “Tramo 1” del oleoducto VM Oil Sur que se iba a desarrollar el martes 21. 

📲Accedé al enlace desde historias
.
.
.
.
.
#medioambiente #marsinpetroleras #lasgrutas #rionegro #patagonia
#LaTapa #Latapaestuya
  • 3 Meses ⚽️🏆🥇🎉
  • #TC2000

Mañana el Facu larga desde la tercera posición en la final del TC2000 en el circuito de Rafaela.
Mañana a partir de las 11:20 Hs en las señales de cable TyC Sports y Canal 13 podrás disfrutar y acompañar al piloto reginense.

Facu Aldrighetti
@facualdrighetti
@facualdrighettiprensa
Súper TC2000

Contenido compartido por #Banderacuadros

#automovilismo #deporte #rafaela #tc2000
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2023 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2023 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión