La primera frase que aparece es: ¡esto es el colmo! No necesitamos vivir en Estocolmo para padecer el síndrome de esta ciudad. Sindrome que fue llamado así luego de un robo en un banco.
Para que este síndrome sea considerado como tal, la víctima debe identificarse con el agresor, y lo concreta de una forma defensiva y hasta colaborativa. Entonces, podríamos preguntarnos, ¿porqué siendo víctima uno se identificaría con el agresor? Una respuesta posible sería: ¡para sobrevivir!
Después de este preludio aclaratorio, el Sindrome de Estoeselcolmo es una variante del anterior por hacer clara referencia geográfica a este país llamado Argentina. Nos identificamos con los gobernantes para ser vapuleados y bastardeados, nuestra historia lo demuestra hasta en sus orígenes.
Es interesante analizar las fases de este síndrome, sobre todo porque las repeticiones tienden a perpetuarse…
Vamos a dar unos tips como para ir entrando en tema, y ya, sin perder más tiempo, analizamos las fases del Sindrome de Estoeselcolmo
1era. fase de precipitación: la confianza y seguridad que traía la víctima antes de las elecciones es quebrantada por el político agresor. Esto genera una desorientación que puede llegar a la desper$onalización individual y social.
2da. fase de reorientación: el pueblo o la víctima busca nuevos referentes políticos pero cae en una nueva desorientación.
3era. fase de autoinculpación: el pueblo agredido se autoinculpa por haber elegido la identificación partidista y asume la desastroza situación que él mismo aparentemente creó. El agresor ya sea peronista, radical, de derecha, de izquierda, o de al lado: refuerza el sentimiento de culpabilidad con mecanismos de simulación y disimulación. El pueblo acaba por incorporar estos mecanismos como propios y, de esa manera: la rueda de la fortuna desafortunada se perpetúa.
4ta. fase de adaptación: la rueda de la fortuna desafortunada se descarrila y ya no se centra en el dilema él (politico)-yo (pueblo), sino que el pueblo proyecta la culpa hacia otros entes o ideologías como el: Comunismo, el Capitalismo, el FMI, los extranjeros, las hortalizas, la carne vacuna, los X-men, o cualquier otro que se les ocurra del exterior. Esto acaba por afianzar el vínculo entre la víctima y el agresor de manera sostenida celestemente y blanca.
Concluimos este breve artículo para informarles que estamos social y económicamente muy mal, catalogados como un enfermo con alto riesgo de explotación o explosión, ninguno de nosotros es responsable de esto, sospecho mucho de la pantera rosa y del mago Emanuel que ahora vive en Brasil. Si nos detenemos un poco a pensar, quizás deberíamos irnos a la mierda o a lo sumo: pensar un poco en quién queremos que nos rompa el culo de nuevo.
Columnista de LaTapa. Publicó los siguientes librillos o grillos de letras: "A temperatura dos murmúrios", "Espuma brutal" , "O lado oculto do azul"; "Playa nudista para poemas vestidos" (Biblioteca de Las Grutas, único ejemplar y única edición). También, diversos textos en diferentes espacios digitales.
Escribe Pauli De Cola Milanesi Estos reginenses me hacen bailar, saltar y gritar. La energía que transmiten te hace vibrar y sentirte parte. Les dejo algunas de mis canciones favoritas de esta gente linda. 1) SIETE REMEDIOS – AIRE2) VINILO EN BLANCO – DICEN3) VIKINGOS – DALE SALIDA4) DR. FUNKENSTEIN – CON LA GORRA PARA…
En medio del malestar que crece en las bases del campo por el fin de la rebaja de las retenciones a la soja, maíz y girasol que dictó Javier Milei, varios productores se desmarcan de la Mesa de Enlace y comienzan a organizar acciones de protesta.
Según pudo saber LPO, ya hay una fecha preliminar para la movida: jueves 17 de julio. La excusa es un nuevo aniversario del voto no positivo de Julio Cobos que volteó las retenciones móviles. Pero también la coyuntura juega en esa elección.
El 17 comenzará la 137° Exposición Rural en el predio ferial de Palermo, donde, hace un año, Milei definió las retenciones como un “saqueo”. Aún no hay un esquema definido de acciones, pero hay quienes hablan de reclamar “en la ruta”.
En las bases hablan de “decepción” con el libertario pero el peso de las críticas también caen en Nicolás Pino que, precisamente en la presentación de la Expo, pidió “templanza” frente a la suba de retenciones.
Incluso, el reciente comunicado que sacó la Mesa de Enlace criticando la medida fue a instancias de la presión de las bases y de los dirigentes con posiciones más duras dentro de las entidades. “Hubo que negociar con la Sociedad Rural porque no quería salir con nada”, dijo a LPO un alto dirigente de una de las entidades de la Mesa.
Lo concreto es que la movida de protesta que empieza a circular por los chats de WhatsApp de productores agropecuarios también cuenta con el apoyo de algunos dirigentes opositores a Pino dentro de la Sociedad Rural.
“Por mucho menos, a Alberto le hicimos un tractorazo y ahora (en la Mesa de Enlace) no hacen nada”, sostuvo un dirigente consultado que habló de “tibieza” de la ahora Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA).
“Si no hay un liderazgo claro de la dirigencia, lo encabezaran y lo harán las bases”, dijo en X Santos Zuberbuhler, ex directivo de la Sociedad Rural.
El próximo jueves la FAA tendrá su reunión de consejo Directivo Central, donde puede llegar a salir un documento muy duro contra el Gobierno y lejos de la templanza que sigue pidiendo Pino
El rol de virtual vocero e interlocutor con el Gobierno que ejerce Pino en la CEEA dispara tensiones en la interna de otras entidades, donde los sectores más duros empiezan a sumar voluntades en el reclamo por desmarcarse del posicionamiento oficialista que promueve la conducción de la Sociedad Rural Argentina (SRA).
Esa es una discusión que por estos días cruza la Federación Agraria Argentina (FAA), que el próximo jueves tendrá su reunión de consejo Directivo Central, donde puede llegar a salir un documento muy duro contra el Gobierno y lejos de la templanza que sigue pidiendo Pino.
Según pudo saber LPO, hay muchas corrientes de federados que están pidiendo diferenciarse de la Mesa de Enlace, pero eso aún no cuenta con el eco de su titular, Andrea Sarnari.
Hay quienes dentro de la FAA también defienden la persistencia en la CEEA: “Si te salís, te aíslan y no podés gestionar”, dicen y exponen como un ejemplo positivo de la articulación de las cuatro entidades las reuniones con gobernadores para que presionen por el fin de las retenciones y el caso del INTA: “Logramos que no se desguace”, sostienen.
Por lo pronto, en los federados está la posibilidad concreta de coincidir en moldear un perfil más combativo de la entidad que representa a los medianos y pequeños productores, sin cortar relaciones con la CEEA.
El círculo detrás de la persecución política a Cristina es cada vez más estrecho.
Por Guillermo Carlos Delgado Jordan para Noticias la Insuperable
Hoy fue noticia en los medios el pedido del fiscal federal Diego Luciani, junto a su par Sergio Mola, apelando la prisión domiciliaria de la dos veces presidenta Cristina Kirchner en la causa “Vialidad”, pidiendo que “continúe cumpliendo la pena de prisión que se le impuso en una unidad carcelaria”.
Este «pedido» se enmarca dentro de la persecución política que, desde que se inició la causa, viene sufriendo la exmandataria por parte de un séquito de poder cuya cara visible es el expresidente Mauricio Macri.
Para algún desprevenido que ande por ahí, estamos hablando del Fiscal que iba a jugar al fútbol con el juez de la causa que condenó y proscribió a Cristina Kirchner, en emotivos encuentros deportivos disputados en las tierras de Mauricio Macri. Peón de tablero, Luciani supo ubicarse a través de su matrimonio como un servil del poder al que ahora defiende a capa y espada y al que sirve con pleitesía: la familia política del fiscal es de aquellas “patricias” dueñas de la economía, de manejos feudatarios y perteneciente a los grupos de poder.
Explotación
Casado con Josefina de Abelleyra, el suegro del fiscal es Eduardo Florencio de Abelleyra, ingeniero agrónomo, dueño junto a sus hijos del Grupo Garabí, de gran importancia en la zona mesopotámica donde se dedica a la explotación forestal. Comenzó sus actividades en 1976 (¿casualidad el año?) en Corrientes, y administra actualmente más de 34.000 hectáreas. En los últimos años, diversificó y empezó a interesarse en nuevos proyectos: ganadería, agricultura, yerba mate, arroz, cultivo de arándanos y olivos. La familia política del Fiscal también visitaba la Casa Rosada frecuentemente en épocas de Macri.
También, al parecer, se dedican a la explotación de personas: a mediados de 2021 una comitiva de fiscalizadores y funcionarios integrados por el Delegado del NEA la Dirección del Comité contra la trata de personas José Maria Serbin, el sub delegado provincial de UATRE Sergio Greñiuk y fiscalizadores de RENATRE y UATRE encontraron a un grupo de trabajadores misioneros en condiciones infrahumanas en una forestación en Corrientes. La misma se desarrolló en el establecimiento Rincón Chico, perteneciente a la empresa Rincón de Ita Cabi S.A., del grupo Garabí.
— José Maria Serbin (@JoseMariaSerbin) June 15, 2021
Los inspectores hallaron en el establecimiento administrado por el suegro del fiscal Luciani un campamento de trabajadores oriundos de Misiones, viviendo en condiciones precarias en un colectivo viejo, sin energía eléctrica ni agua potable y viviendas deplorables. Pero nadie pidió cárcel para los dueños…
FIFAGate
Otra causa que le gusta desempolvar cada tanto a nuestro Poder Judicial, cada vez más lejano de la Justicia, es la del FIFAGate, archivada ya hace tiempo por el juez Daniel Rafecas, y que en octubre de 2021 fue reabierta por la Sala I de la Cámara Federal porteña, que ordenó investigar a Aníbal Fernández (que ya había sido sobreseído) por supuestos sobornos para acceder a derechos de televisación. Uno de los nombres allí involucrados era el de Eduardo Manuel De Abelleyra, hoy fallecido cuñado del fiscal Luciani.
Y es que Abelleyra, hermano de Josefina, formaba parte desde 2010 del Grupo Clarín, donde fue Director de Torneos y Competencias y CEO de DirecTV y participando en otras empresas del grupo como T2 Green Golf y Alpha Tel, hasta el año pasado, cuando murió víctima del coronavirus.
Muchos recuerdan aún los beneficios logrados por el grupo en el macrismo durante la gestión de Abelleyra.
Macri reunido en la Casa Rosada con el entonces presidente de DirectTV para América Latina, Eduardo Manuel de Abelleyra (cuñado del fiscal Luciani) y otros empresarios y funcionarios.
Los Braun
Las conexiones de la familia política del Fiscal tienen muchas aristas…, y muchos socios. Por ejemplo, Federico Braun, el dueño de La Anónima y una de las familias que detentó el poder junto a Macri en su presidencia. El suegro de Luciani y Braun son socios en la empresa Forestal San Vicente S.A., constituida en 2003.
A través de Forestal San Vicente, el dueño de La Anónima y la familia del fiscal Luciani explotan forestalmente 562 hectáreas en la provincia de Corrientes.
Quienes tambien participan del negocio forestal en el Grupo Garabí, es la familia Goyheneix. Todos cercanos: Margarita Goyheneix es la suegra del fiscal Luciani.
Ella es Directora, por ejemplo, en Forestal Palomares, una explotación de 1040 hectáreas del Grupo Garabí, también en Corrientes y, también, durante la pandemia, denunció al gobierno de Alberto Fernández ante la justicia.
Hermano de ella y tío de la esposa de Luciani es Esteban Goyheneix, un reconocido financista CEO de Neix S.A., una sociedad de servicios financieros en Argentina, denunciada junto a otras sociedades por la AFIP durante la gestión de Ricardo Echegaray, en 2015. La AFIP acusó a Neix y a otras empresas financieras de integrar una supuesta “asociación ilícita tributaria” para “ayudar a terceros a evadir”. Según la acusación, durante el cepo (2012-2013), estas sociedades habrían transferido fondos de terceros al exterior a través de cuentas comitentes que no permitirían identificar a los verdaderos dueños del dinero. ¿Cómo salía el dinero? A través del dólar cable o CCL (dólar contado con liquidación), señalaban desde el diario Perfil.
El tío político del fiscal Luciani también está en la mira del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Según sus investigaciones, la firma Heracles Finance Corp., con sede en París pero operaciones en Islas Caimán, fue reportada ante la FinCEN por el Banco New York Mellon por haber realizado 488 transferencias “sospechosas” con bancos asociados entre 2012 y 2013. El total observado fue de casi U$S23 millones. El beneficiario final de Heracles –siempre según esos registros bancarios- es el mencionado “tío” Esteban Goyheneix, formado en el Banco Galicia y el Finansur (el banco vinculado a Macri de donde salieron los «bolsos» de López y que la Justicia cajoneó).
Lospennato
Pero los vínculos estrechos entre el macrismo y el Fiscal no se limitan a los suegros y a los «picados» y asados cuyo humo nunca nublo la imparcialidad del Fiscal, asegura la Justicia.
En las pasadas elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, recordarán, la gran perdedora fue la candidata de Mauricio Macri, Silvia Lospennato. Para los que no conocen su vida privada (que se encarga de tapar), Lospennato está casada con un proveedor del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para la que ella trabaja y donde fue elegida.
Depalma
Hablamos de Francisco Lucas Depalma, con quien se casó el 22 de diciembre de 2003, beneficiado con innumerables contrataciones directas desde hace años de parte del gobierno de la Ciudad.
Francisco Lucas de Palma es el hijo del empresario editorial José Luis Depalma y, actualmente, junto a su hermana Anabella, directores de las empresas del grupo HAMMURABI, con el cual la Ciudad, por ejemplo, el año pasado, a través del Consejo de la Magistratura, realizo la CD N° 2-0012-CDI24, cuyo objeto específico fue la «adquisición de material bibliográfico de la Editorial Hammurabi S.R.L.». ¿El monto que se llevo la empresa del esposo de la candidata PRO? Poco más de 9 millones y medio.
Todo cierra
Lo que nadie sabía, hasta ahora, y que te contamos en exclusiva desde Noticias La Insuperable, es que quien trabaja para la Editorial del marido de Lospennato, la candidata de Macri, y que lleva adelante importantes negocios con el gobierno PRO desde hace años en el ámbito porteño, es la mismísima esposa del Fiscal Luciani (el que pide cárcel para Cristina) la mencionada Josefina de Abelleyra. Y es su propio Linkedin el que afirma que cobra de esa empresa desde 2019.
Un círculo cada vez más estrecho que busca destruir al peronismo desde hace décadas y que va, sin miramientos, por la cabeza de su principal dirigente.
La opaca compra de Flybondi expuso al empresario Leandro Scatturice como el Lázaro Báez libertario que goza de contratos millonarios con la SIDE y la Anses por impulso de Santiago Caputo.
Con pasado en el mundo del espionaje, Scatturice ganó influencia en la Aduana y la DG gracias a su relación con el asesor presidencial, cuando este tomó el control real de la ex Afip. El presunto empresario vive en Miami y tiene contactos en la administración de Donald Trump, al punto que trajo de visita al secretario del Tesoro, Scott Bessent, en su jet privado.
Ese avión hizo famoso a Scatturtice por un escándalo que sigue sin aclararse, ante la previsible inacción de la justicia. En febrero de este año su Bombardier 5000 aterrizó en Aeroparque con una carga misteriosa y más de una decena de valijas transportadas por la trumpista Laura Belén Arrieta. La Nación reveló que cuando la Aduana quiso revisar el contenido, una “orden de arriba” frenó el procedimiento.
Ahora saltó a la luz un insólito “contrato” de Scatturice con la SIDE, para ayudar a la administración de Milei a vincularse con el mundo de Trump. Insólito porque no es tarea de la SIDE y porque la Argentina ya paga un costoso cuerpo diplomático -incluido el embajador en Estados Unidos, Alec Oxenford- para que se dediquen precisamente a eso.
Según el contrato firmado por la SIDE que controla Santiago caputo, la empresa Tacti de Scatturice intervendrá en el “arreglo de reuniones” entre oficiales de la Argentina y de los Estados Unidos.
El contrato salió a la luz porque que en Estados Unidos las empresas están obligadas a informar sus actividades de lobby y, según los registros del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, el pasado 16 de junio la SIDE le otorgó un contrato a la empresa Tactic de Scatturice. El periodista Ignacio Glimaldi de LN+ fue quien lo reveló (ver video).
Según el contrato, la empresa de Scatturice intervendrá “en el arreglo de reuniones entre oficiales de la Argentina y de los Estados Unidos para temas tales como el comercio y la inversión”.
Además de servir de enlace con EEUU, Tactic tiene la misión de “brindar asesoría estratégica a la SIDE”.
La compra de Flybondi por parte de Scatturice, que recibe fondos de la SIDE que controla Santiago Caputo, se da en medio de un proceso de ajuste y demonización de Aerolíneas Argentinas, a cargo del propio Caputo. El mecanismo de autofagocitación es tal que, la agencia estatal Télam, prepara por orden de la Casa Rosada, informes negativos de la aerolínea del Estado.
De este modo, en la misma semana que Scatturice se quedó con Flybondi, como adelantó LPO, se reveló que al mismo tiempo cobra fondos de la SIDE. Con una simple aritmética se puede intuir que compró la aerolínea con fondos que maneja Santiago Caputo, su virtual jefe. Esto es así porque el dinero es fungible.
Es por esto que en el Gobierno no son pocos los que temen que Santiago Caputo al engordar tanto a Scatturice con contratos del Estado, no esté creando “un Lázaro López libertario”.
La compra de Flybondi se da en medio de un proceso de ajuste y demonización de Aerolíneas Argentinas, a cargo del propio Caputo. El mecanismo de autofagocitación es tal que, la agencia estatal Télam, también desmantelada, prepara informes negativos contra la propia aerolínea del Estado.
El documento presentado por Tactic, la empresa de Scatturice contratada por la SIDE (Gentileza La Nación)
Scatturice compró Flybondi por medio de la empresa OCP Tech SA, que tiene contratos por casi 7 millones de dólares con la Anses. El amigo de Santiago Caputo es una suerte de empresario multipropósito -como una navaja suiza, pero argentina-, siempre cerca del Estado, ya que además de la SIDE y la Anses, también tiene negocios con Trenes Argentinos.
La disposición del empresario a prestar su avión privado a la administración libertaria le provocó un dolor de cabeza por un misterioso vuelo que estuvo una semana demorado en Aeroparque en el que viajó Laura Arrieta, vinculada al trumpismo de Miami.
Uno de los socios de Scatturice es Barry Bennett, ex asesor de Trump. Junto a otros aliados del think tank trumpista CPAC, fundó la consultora Tactic Global. Santiago Caputo fue uno de los asistentes a la conferencia que la CPAC hizo en marzo, junto a Agustín Romo y Macarena Alifraco, todos supuestamente invitados.
Luego de ese evento el periodista Carlos Pagni reveló el caso de Arrieta, que trajo el recuerdo de las valijas de Antonini Wilson, pero en este caso la justicia argentina no mostró interés en investigar, como suele suceder con los escándalos que golpean al gobierno de Milei.
En el Congreso, en tanto, el tema recayó en la comisión bicameral de Seguridad Interior. Pero por la aparición del contrato recelado por LN+ ya hay conversaciones para mudar el paquete Scatturice a la bicameral de Inteligencia. Acaso previendo que necesitará dormir el asunto en la comisión, el titular de la SIDE, Sergio Neiffert, invitó a los diputados y senadores de la bicameral el martes pasado a su oficina. No fue de la partida el kirchnerista Rodolfo Tailhade, aquejado por una alergia.
El jefe formal de la SIDE, Sergio Neiffert.
Tailhade tiene vínculos de hace años con Neiffert, a quien conoce cuando ambos orbitaban en torno al entonces caudillo de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino. Acaso por eso, en la administración libertaria dejó de publicar los interesantes videos de youtube con denuncias que lanzaba cuando Macri estaba en el poder.
Ahora, el escándalo del contrato de Scatturice con la SIDE, Tailhade se queda con poco margen para no investigar el tema. Además, debe lidiar con la presencia intensa de su colega de bloque y también miembro de la Bicameral de Inteligencia, Leopoldo Moreau.
Los vínculos de Scatturice con la inteligencia kirchnerista son otro punto que genera incomodidad ante este caso. A fines del gobierno de Cristina Kirchner, su empresa, C3 Consultings, quedó en medio de una guerra de espías, cuando el ahora empresario estaba enfrentado a Jaime Stiuso y se mantenía cercano a Fernando Pocino.
La diputada de Unión por la Patria entiende que el gobernador bonaerense es un «candidatazo» para los próximos comicios presidenciales, aunque no descartó que el camino «puedan surgir otros» y que todo se dirima en una PASO. También aclaró que «Cristina Libre es la consigna más importante de esta campaña» para las legislativas.
La diputada de Unión por la Patria (UP), Cecilia Moreau, aseguró este sábado que “Axel Kicillof es uno de los candidatos naturales para 2027″, aunque no descartó que en el camino a los próximos comicios presidenciales «puedan surgir otros» y que todo se dirima en una PASO. Con vistas a las elecciones legislativas, abogó por la unidad del peronismo, pidió «estar a la altura de lo que necesita la gente» y aclaró que «Cristina Libre es la consigna más importante de esta campaña».
“No tengo dudas que se va a dar la unidad en el peronismo, la gente no nos perdonaría jamás que en este contexto no vayamos unidos por alguna diferencia menor o cuestión personal. Tenemos el deber de estar a la altura de las circunstancias porque el eje no es peronismo o Milei; es pueblo o Milei, justicia social o Milei, ampliación de derechos o Milei. Y la verdad lo que está enfrente es la motosierra que corta cabeza”, analizó en un primer momento la legisladora.
Para luego volver a cuestionar la condena a prisión domiciliaria de la expresidenta, la cual el viernes el juez Gorini le denegó el pedido que realizaron los diputados peronistas de poder visitarla sin autorización previa. «Estamos yendo a una campaña electoral en condiciones absolutamente anormales, con la dirigente más importante de la Argentina presa y condenada injustamente. Una condena que a nuestro entender tiene una triple M mafiosa de Macri – Milei – Magnetto que por distintas causas o intereses buscaron esta condena”, resaltó.
Para la solución de una problemática social es necesario tener una mirada crítica sobre la comunidad para detectar el conflicto, pero a la vez es preciso sentir el deseo de servir para solucionarlo. Es necesario tener un pensamiento analítico para encontrar esa solución, pero también hay que ser pragmático para que la idea no sea…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.