La Municipalidad de Villa Regina y el Movimiento Evita informan que se otorgaron todos los turnos para atención de oftalmología y odontología que los camiones de salud comunitaria brindarán en la ciudad los días viernes 21 y sábado 22 de 9.30 a 16.00.
Por lo tanto se les solicita a los vecinos no asistir a las oficinas de Desarrollo Social dado que los cupos están completos.
Escribe Paula Cesari La Nutrición se entiende como el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos sólidos y líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. He estado cuestionándome este significado hacia esta palabra. No digo que no comprenda la asimilación de los alimentos, pero en…
COMUNICADO DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA Y UNIVERSITARIA DE RIO NEGRO: Conscientes de la catástrofe socio ambiental y energética que enfrenta la Humanidad, quienes formamos parte de la comunidad científica y universitaria de Río Negro, investigadoras, estudiantes, docentes y personal no docente, graduadas de las universidades nacionales e institutos terciarios de la provincia de Río Negro,…
En una jugada que causó fuerte impacto esta semana en Córdoba, la jueza María Servini habilitó el desplazamiento de Oscar Agost Carreño de la presidencia del PRO cordobés y empoderó al macrismo en un bastión clave. Dejando cerca la posibilidad de que se reactive una alianza entre el espacio amarillo y el radical Rodrigo de Loredo, ya alejado de la chance de un acuerdo con los libertarios para las Legislativas 2025.
Sin embargo, la sospecha en Córdoba es que detrás de la maniobra de Servini no estuvo el expresidente Mauricio Macri ni su entorno de manera directa, sino un histórico operador judicial alejado hace un tiempo de la figura del titular de la tropa amarilla: Daniel ‘El Tano’ Angelici.
En una jugada a dos bandas que favoreció al macrismo puro en la provincia por el extenso enfrentamiento en contra del diputado Agost Carreño; y, al mismo tiempo, le hizo un fuerte guiño al radicalismo que conduce la porción que lideran Rodrigo de Loredo y Marcos Ferrer, el titular de la UCR cordobesa.
Angelici y Ferrer son amigos hace años, el expresidente de Boca estuvo en Córdoba en el 2023 cuando el radical logró la reelección en Río Tercero, en unos comicios muy disputados con el PJ en las urnas y con el juecismo en el armado.
Además, entre aquellos que no descartan la sombra del Tano están los que creen que el expresidente de Boca antes de la Era Riquelme lo puede haber hecho como una forma de congraciarse también con sectores que avivan la chance de reactivar Juntos por el Cambio.
Angelici, además, estuvo en Córdoba hace poco, aunque no hubo fotos con Ferrer, de viaje en el exterior durante algunas semanas. Cuestionado también por ello el intendente de Río Tercero por algunas tribus del radicalismo cordobés que imploran internas en la UCR.
El mencionado desembarco del Tano se produjo el mes pasado con motivo de la tercera reunión de abogados por Argentina, un evento que abrió el operador judicial en compañía, entre otros, de Carlos Matterson, el exvicepresidente del Consejo de la Magistratura y hombre del ex Boca. En un evento que contó con mucho radicalismo afín a De Loredo y Ferrer en la organización.
María Servini.
En tanto, con respecto al fallo de Servini que desplazó a Agost Carreño y será apelado por el diputado que pertenece al bloque de Miguel Pichetto y no a la bancada amarilla en la Cámara baja -argumento principal para el KO del macrismo al parlamentario- lo curioso son las discusiones que empezaron a darse puertas adentro del radicalismo y del PRO.
La UCR tuvo una reunión por Zoom el jueves sobre el final de la tarde y hay un sector que presionará por sacar de toda discusión al exintendente Ramón Mestre. Maniobra que activan algunos cercanos a De Loredo, mientras otros que pertenecen al mismo eje buscan apaciguar la tormenta radical como se hizo el año pasado. “Son los mismos de siempre, los que quieren arreglar y al final nunca terminamos de sacar de la cancha a Mestre”, se quejó a LPO un radical que pretende que De Loredo ‘jubile’ a su enemigo íntimo.
Sin embargo, mientras piensan cómo se definen los candidatos del radicalismo, miran la posibilidad de una alianza con el PRO, donde el sector fortalecido es el de Soher El Sukaría, la ultra macrista que regresó al Concejo Deliberante tras haber sido funcionaria del gobierno de Javier Milei y pretende secundar a De Loredo en la revitalización de Juntos por el Cambio.
Chance de la que prefieren no hablar algunos radicales e inquieta, fundamentalmente, al propio De Loredo. “Nos asocia con la derrota del 2023. Es repetir la fórmula que perdió la intendencia”, señaló otro radical.
Sukaría se quedó con el control del PRO cordobés a través de la intervención de Henry Blas Leis y avanzó con fuerza en la última semana con la posibilidad de expulsar del partido a los amarillos que cumplen con funciones dentro del Partido Cordobés del gobernador Martín Llaryora.
“Esa es la primera agenda, la que sigue es ir por la gente de (Patricia) Bullrich”, sintetizó una fuente que sabe que la estocada al elenco de la ministra será más compleja.
Cuando Bullrich salió del PRO para enrolarse en las filas de La Libertad Avanza la orden, sobre todo para la dirigencia del interior, fue categórica: se quedan donde están. Y en Córdoba la que cumplió con ese rol, no sólo el de quedarse en el partido, sino también dentro del bloque, fue la diputada Laura Rodríguez Machado, quien busca renovar su banca en el Congreso.
Si el PRO cordobés empuja una alianza con De Loredo, Rodríguez Machado no tendrá lugar en esa alquimia, ni tampoco la buscará. Por eso, lo que consideran algunos es que la bullrichista podría recalar en un lugar expectante de la boleta libertaria, en lo que debería ser una licencia del purismo que impulsan en el mileísmo.
La 11ª edición del Festival Audiovisual Bariloche (FAB) abrió su convocatoria con fecha límite el 10 de agosto. El Festival es organizado por la Secretaría de Estado de Cultura con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). El Festival Audiovisual Bariloche, cumple once años y esta nueva edición se llevará a…
Israel e Irán están en una guerra frontal sin precedentes que no tiene indicios de pausa, llevando al extremo la tensión en Medio Oriente, ante la atenta mirada de Estados Unidos, Europa, Rusia y China.
Pero al margen de las implicancias geopolíticas, otra batalla se libra en un tablero paralelo: la supervivencia política del primer ministro de Israel, Benjamín Netanhayu. El premier israelí volvió al poder gracias al acuerdo con el sector más ortodoxo de la derecha israelí que lo empujó a posiciones menos tolerantes con Palestina y lo acercó a una lógica de guerra.
Antes del salvaje ataque terrorista de Hamas a Israel, el premier estaba contra las cuerdas producto de una reforma judicial que le daba a su gobierno la capacidad de intervenir casi sin contrapesos en la Justicia. Esto provocó marchas masivas contra el gobierno que lo forzó a suspender el proyecto de ley en medio de una caída importante de la imagen.
Con el comienzo de la guerra contra Hamas en la Franja de Gaza, la política israelí se alineó detrás de su liderazgo pero con el correr de los meses eso fue cambiando. No obstante, Netanhayu parece entender mejor que nadie la importancia de la seguridad en la sensibilidad de los israelíes y con ese respaldo sostiene un escenario de confrontación en Gaza, El Líbano y ahora Irán.
Sin embargo, una encuesta del Canal 12 de Israel en mayo reveló que el 61% de los ciudadanos quiere poner fin a la guerra y ver a los rehenes liberados, mientras solo el 25% apoya la extensión de los combates y la ocupación de Gaza.
El liderazgo de Netanyahu atraviesa una crisis de legitimidad interna, por un lado tiene la presión judicial y política adentro de Israel, pero también en este último tiempo tuvo un aislamiento internacional, producto de la gestión de la guerra en Gaza.
La politóloga y especialista en Medio Oriente, María Constanza Costa, dijo a LPO que “el liderazgo de Netanyahu atraviesa una crisis de legitimidad interna, por un lado tiene la presión judicial y política adentro de Israel, pero también en este último tiempo tuvo un aislamiento internacional, producto de la gestión de la guerra en Gaza”.
El edificio de la televisión pública de Iran tras el ataque de Israel.
“Vimos cómo los países europeos intentan generar una crítica a lo que sucede en Gaza, sobre todo a la situación de crisis humanitaria. Después tiene las tensiones adentro de su coalición, con los partidos ultra-ortodoxos que amenazan con abandonar el gobierno en relación a la aprobación de la ley que los exima del servicio militar. Eso le podría haber provocado una crisis parlamentaria y unas elecciones anticipadas. Finalmente terminó no sucediendo, pero también da cuenta del momento interno en el que está su liderazgo”, agregó Costa.
Es muy pronto para hablar de una recomposición del liderazgo de Netanyahu. Sí creo que puede reforzar esta narrativa de unidad nacional, esta idea de que Israel está bajo una amenaza existencial.
“No creo que el ataque contra Irán permita recomponer su liderazgo. Sí creo que puede reforzar esta narrativa de unidad nacional, esta idea de que Israel está bajo una amenaza existencial. Y eso le puede permitir dejar la política de lado, enfocarse en la defensa de Israel y recuperar cierto control del relato oficial. Lo que ocurra va a depender mucho de que logre el apoyo de Estados Unidos”, señaló la especialista.
“Hay que esperar a ver si Estados Unidos decide apoyar a Israel en una suerte de guerra total o si, en cambio, decide seguir apostando a una conversación diplomática con los iraníes. Por eso, me parece que puede haber un reforzamiento de la base política de Netanyahu, pero no una recomposición de su liderazgo. Está cercado internamente, tiene un debilitamiento de su coalición de gobierno y de sus alianzas internacionales”, apunto.
Costa también analizó el efecto de los misiles iraníes que lograron eimpactar en zonas de Tel Avic, causando decenas de muertos. “La cuestión de que haya víctimas en Tel Aviv puede generar ciertas críticas por fallos en la defensa, porque hay misiles que lograron impactar en zonas residenciales y dejaron decenas de civiles muertos, pero lo cierto es que la cúpula de hierro funciona. Creo que de todos los misiles que envió Irán solo lograron penetrar alrededor de un 10 o un 20%. Realmente esa idea de que Netanyahu es un garante de la seguridad, si bien está siendo cuestionada, genera una unidad temporal pero no cesa la presión que puede tener Netanyahu en el largo plazo”.
Tel Aviv tras ataque de Irán.
“La oposición suspendió temporalmente sus críticas al gobierno y se centró en un discurso de seguridad nacional y el derecho de Israel a defenderse, pero en el futuro tienen la intención de reemplazar a Netanyahu”, añadió.
“Pero insisto, la clave de si la guerra con Irán fortalece o no el liderazgo interno de Netanyahu, va a tener que ver con la decisión que tome Trump de apoyarlo o no. Si bien viene marcando cierta distancia, lo vimos también en la última gira que hizo por el Golfo, donde no visitó Israel, aunque todo el tiempo se encargó de señalar que es un socio estratégico. Sin el apoyo de Estados Unidos, esta esta regionalización del conflicto no es posible que Israel lo pueda sostener de manera unilateral”, apuntó Costa.
Por su parte, el sociólogo Kevin Ary Levin, planteó a LPO que “el liderazgo de Netanyahu, por ahora, queda fortalecido. Todo indica que esto es una guerra que es popular. Para muchos israelíes la cuestión de Irán es una amenaza que cuelga sobre sus cabezas hace ya muchos años. Y esto aparece también reforzado desde el 7 de octubre del 2023, cuando la explicación oficial del ataque fue que jamás había sido el ejecutor, pero que esto habría sido imposible sin la influencia iraní, sin el financiamiento y el apoyo político”.
El liderazgo de Netanyahu, por ahora, queda fortalecido. Todo indica que esto es una guerra que es popular. Para muchos israelíes la cuestión de Irán es una amenaza que cuelga sobre sus cabezas hace ya muchos años. Y esto aparece también reforzado desde el 7 de octubre del 2023, cuando la explicación oficial del ataque fue que jamás había sido el ejecutor, pero que esto habría sido imposible sin la influencia iraní, sin el financiamiento y el apoyo político
Para Ary Levin “hay muchos aspectos que hay que tener en cuenta para entender la decisión (de atacar Irán). Creo que la cuestión de cómo esto lo impacta internamente es un factor para tener en cuenta, pero no es necesariamente la causa principal. Creo que su supervivencia política es un factor y esto apaga las discusiones internas durante un tiempo, pero que también es muy característico que teníamos una apuesta difícil”.
“También tiene que ver con un pesimismo creciente que escuchamos de parte de Estados Unidos sobre la marcha de las negociaciones, que también tiene que ver con una posición debilitada de Rusia, que no está en condiciones de intervenir directamente en este sentido y abrir un nuevo frente de guerra, pero independientemente de la intencionalidad o no, que es muy difícil de determinar, la consecuencia es que Netanyahu ve su autoridad prolongada, por estos días no era la reforma judicial su principal amenaza, sino la discusión sobre la participación de los jóvenes ultraortodoxos en el servicio militar, lo cual está dando muchos problemas al interior de la coalición y también es un tema donde la mayoría de la opinión pública israelí está en un lugar opuesto a lo que el gobierno viene haciendo”, añadió.
Por último, sobre las víctimas civiles que está sufriendo Israel, Kevin Ary Levinio, sostuvo que “esto impacta, estamos viendo un daño a la población israelí sin precedentes y creo que esto también va a impactar en la población en el sentido de un desgaste mucho más rápido y que el apoyo popular al principio de la guerra y de casi toda la oposición tenía que ver con un manejo de la guerra en Gaza que en esta guerra está siendo muy diferente y creo que eso va a hacer que si esta guerra se extiende, muchos empiecen a dudar sobre si el timing y la decisión en sí fueron correctas. A partir de la primera muerte en la ciudad Ramatgan, creo que ahí tuvimos un momento bisagra y si esto sigue va a haber un cambio notable”.
La XVI Fiesta del Inmigrante, segunda de carácter provincial, tuvo su cierre en la noche del domingo con la danza y música de las distintas colectividades y la presentación de Mauro Guiretti. El polideportivo Cumelen se vistió de los colores representativos de los países que fueron parte de la celebración: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba,…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.