
Publicaciones Similares

Impulsan a Wolff como diputado para que Angelici sume otra banca en la Legislatura
Jorge Macri intenta convencer a Waldo Wolff de candidatearse a diputado para que Lautaro García Batallán, aliado de Daniel Angelici, pueda ingresar a la Legislatura. En la Ciudad ven imposible el acuerdo con los libertarios.
La elección porteña le dio al PRO cinco escaños en el parlamento porteño, tres para mujeres y dos para hombres. El corrimiento es por género, no por lugar en la lista.
Entraron Silvia Lospennato, Hernán Lombardi, Laura Alonso, Darío Nieto y Rocío Figueroa. Waldo Wolff, Victoria Morales Gorleri, García Batallán y Lorena Bracci quedaron afuera.
Bracci es sobrina del Tano y García Batallán un candidato compartido entre Angelici y Yacobitti. El acuerdo era que Angelici, muy cercano a Jorge, se quedara con dos bancas.
Lombardi y Alonso no asumirían como legisladores y podría entrar la sobrina de Angelici
En el PRO ya dan por descontado que Lospennato y Alonso no asumirán, eso haría que entren, Morales Gorleri y también Bracci.
Lombardi tampoco juraría como legislador, pero Nieto sí continuaría. Para que García Batallán pueda entrar, en el gobierno necesitan que Wolff no asuma.
En Parque Patricios creen que será imposible cerrar con La Libertad Avanza por la animosidad que Karina Milei tiene con el jefe de Gobierno. En el PRO están pensando en una lista propia: María Eugenia Vidal encabezaría la boleta de senadores e impulsan a Wolff para diputados.
No está claro que el ex ministro de Seguridad acepte. “Waldo puede ser candidato a diputado y si no entra, ir como legislador. Los tiempos le dan”, dijeron desde el PRO, donde Tampoco rechazaron una banda tributo a Juntos por el Cambio que podría estar liderada por Graciela Ocaña, pero sin todos los miembros originales.

C5N: Nancy Pazos habló de su nuevo programa
Busca discutir en serio la crisis generada por Javier Milei.

Nancy Pazos vuelve a la televisión con Inteligencia artesanal, su nuevo programa en C5N que se emitirá los viernes a las 23. Se trata de una apuesta personal por “recuperar la conversación y el pensamiento crítico”, en un contexto mediático atravesado por la inmediatez, los monólogos y la espectacularización de la política. “Quiero recuperar el tono de charla de sobremesa donde lo importante no sea tener razón sino pensar mejor”, escribió en sus redes sociales.
El título del ciclo es una propuesta en sí misma. Frente a la omnipresencia de la inteligencia artificial, Pazos reivindica lo artesanal: el pensamiento construido con tiempo, con humanidad, sin automatismos ni consignas. La periodista define su propuesta como un espacio donde “las ideas valgan más que los likes” y donde no importe tanto “quién gana” en un debate, sino qué puede ganar la audiencia en términos de reflexión.
Crítica del gobierno de Javier Milei y del fenómeno de violencia en redes, Pazos ya había advertido que “el odio nos embrutece como sociedad”. En sintonía, Inteligencia artesanal busca correrse del griterío para construir un nuevo tono. El programa tendrá entrevistas, análisis político y un abordaje temático que combine actualidad con contexto, con invitados de distintas disciplinas.
Pazos y su visión de la Argentina de Milei
En una entrevista reciente, Pazos expresó su visión sobre la situación política del país, afirmando que el presidente Javier Milei «es la consecuencia de la desilusión de la gente» . Además, criticó la liberalización económica del gobierno, destacando que «liberan todo, menos el salario, y esto es un espanto» .
Pazos fue una de las primeras figuras mediáticas en advertir sobre la estrategia discursiva de la ultraderecha. En entrevistas recientes sostuvo: “El gobierno necesita enemigos para sostenerse” y denunció que “hay una construcción muy fuerte de sentido común en base al miedo y la desinformación”. En su regreso a la televisión busca dar pelea desde otro lugar: con pensamiento, con matices, con argumentos.
A contramano del show permanente y las respuestas de 140 caracteres, Nancy Pazos vuelve con una consigna clara: recuperar la inteligencia –y no cualquier inteligencia, sino una que se amase con las manos, que tenga textura humana y mirada política.

Adorni quiere separar su vocería de la Secretaría de Medios y choca con Santiago Caputo
Manuel Adorni busca separar la vocería de la Secretaría de Medios y choca con Santiago Caputo. El economista intenta seguir ad honorem en su cargo, pero Caputo quiere controlar toda el área de comunicaciones.
El 10 de diciembre, Adorni deberá asumir como legislador. El parlamento porteño le quitaría protagonismo al vocero que tiene garantizado un nivel de exposición en el atril desde donde doma a los periodistas.
Para no perder espacio, el vocero propuso continuar ad honorem. La jugada complica a su segundo, Javier Lanari, que ya empezó a moverse para conseguir una candidatura a diputado en Misiones.
Santiago Caputo ya le bajó el pulgar a la idea de Adorni, que apuesta a su cercanía con Karina para mantener su lugar en el esquema de poder libertario. Caputo quiere el control total de la comunicación del Gobierno y esa pulseada con la hermana presidencial aún no tiene un ganador definido.
Belén Stettler fue nombrada como secretaria de Medios días después de la asunción de Javier Milei, pero duró poco en el cargo. La reemplazó Eduardo Serenellini, que quiso hacer la propia, pero debió renunciar después de resistir casi un año el hostigamiento del caputismo.
Stettler es una ex empleada de la consultora de Move, que pertenece a Santiago Caputo. Está contratada, pero maneja la relación con los medios y la pauta publicitaria que el Estado sigue repartiendo a través de empresas como Aerolíneas, Banco Nación o YPF.
Más allá del apoyo de Karina, Adorni no desea un enfrentamiento abierto con Caputo y es muy probable que deba dejar su cargo.


Kicillof hizo a un lado la interna y fue al PJ a respaldar a Cristina
Axel Kicillof decidió poner en pausa la interna del peronismo y armó una comitiva de intendentes y ministros para estar en la sede porteña del Partido Justicialista y respaldar a Cristina Kirchner ante un inminente fallo de la Suprema Corte por la causa Vialidad.
El gobernador encabezó desde las 15 en Casa de Gobierno un encuentro con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro, su línea interna dentro del peronismo bonaerense. Sin embargo, apenas terminó esa reunión se subió a una camioneta y viajó hasta el partido donde hablaría la ex presidenta.
Esa comitiva -conformada por tres vehículos- la integraron Verónica Magario, los intendentes Julio Alak (La Plata), Andrés Watson (Florencio Varela) y Mario Secco (Ensenada). Además viajaron los ministros Carlos Bianco, Andrés Larroque, Gabriel Katopodis, Cristina Álvarez Rodríguez y Walter Correa.
El perfil de la comitiva es curioso. Secco, Bianco y el Cuervo Larroque son quienes alientan con mayor fuerza una ruptura definitiva con Cristina. Por otro lado, Magario, Alak y Watson mantienen canales abiertos con la ex presidenta. LPO adelantó un fuerte contrapunto entre Watson y Secco minutos después de que Cristina confirmara su candidatura por la tercera. Mientras el primero planteaba que había que bajar el tono de la confrontación para buscar la unidad, el intendente de Ensenada lo confrontaba con la necesidad de romper.
El kirchnerismo planea una gran movilización por Cristina y los gremios hablan de paro nacional
Pero además, hubo un giro en la posición del gobierno con el correr de las horas. Temprano, desde Casa de Gobierno planteaban que enviarían una comitiva integrada por dirigentes de segundas líneas del MDF. Allí estarían Victoria Montenegro, Daniel Gollan, Hugo Yasky, Adrián Grana y Juan Marino.
En la sede del PJ, Kicillof fue ubicado en la primera fila. A su izquierda la intendenta de Moreno, Mariel Fernández y Teresa García, ex funcionaria del gobierno bonaerense que dejó el cargo en malos términos con el gobernador y con Carlos Bianco. A su derecha, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y Sebastián Maturano, de la Fraternidad.
No estamos logrando interpretar eso que está pasando en la base social. Esto requiere una discusión profunda, pero lo único que escucho es ‘qué lugar me toca en la lista’. Déjense de joder de una vez por todas.
Cristina llegó a la sede de Balvanera a bordo de un automóvil que atravesó un grupo de militantes que la hizo derivar en la puerta de la sede partidaria. En su discurso cargó contra el “partido judicial” y caracterizó a la Corte Suprema como “guardia pretoriana del poder económico”. Además, dijo que es “muy importante movilizarse”, una frase que fue considerada por la militancia como un llamado a apoyarla desde las calles ante una posible detención.
Luego volvió a hablar desde la vereda para que la escuchen los militantes que habían llegado a la sede del PJ. Allí habló del bajo nivel de participación en las últimas elecciones y pidió que el peronismo vuelva a interpelar a los sectores más humildes. “No estamos logrando interpretar eso que está pasando en la base”, dijo y lanzó críticas hacia la interna del peronismo. “Esto requiere una discusión profunda, pero lo único que escucho es qué lugar me toca en la lista. Déjense de joder de una vez por todas”, planteó.

También hubo críticas al gobierno de Javier Milei. “Bastó que anunciáramos una candidatura para que se desataran los demonios. ¿Por qué? Porque este modelo tiene fecha de vencimiento, este modelo se agota”, dijo y siguió: “Lo sabemos porque es una copia de lo que hizo (José Alfredo) Martínez de Hoz, de lo que hizo la convertibilidad durante los ‘90 y que se sostiene durante un tiempo con este dólar barato y esta suerte de estabilidad en los precios”.
Además, hizo referencia a sus dichos en el acto que llevó a cabo en Corrientes hace dos días y se refirió a la posibilidad de ser detenida. “Estar presa es un significado de dignidad”, dijo.

“Soy una fusilada que vive”, dijo sobre el final, parafraseando la frase que da inicio al libro Operación Masacre, de Rodolfo Walsh, que tiene como temática los fusilamientos de José León Suárez que conmemoraba el peronismo en la actividad de este lunes.
La escuchaban los jefes de las bancadas peronistas en la Legislatura bonaerense, Teresa García y Facundo Tignanelli; el presidente de la bancada de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez. Los intendentes Gastón Granados (Ezeiza), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Gustavo Menéndez (Merlo), Nicolás Mantegazza (San Vicente), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Federico de Achával (Pilar), entre otros.
El Frente Renovador también envió delegados. Se pudo ver a la diputada Cecilia Moreau, al diputado provincial Rubén Eslaiman y al intendente de Bolívar, Marcos Pisano.

Invap: “Esta tecnología nos permite ser competitivos internacionalmente”
La empresa estatal rionegrina firmó un contrato para construir dos radares de uso civil que serán exportados a Nigeria y emplazados en el principal aeropuerto de ese país. La construcción de dos radares de uso civil por el Instituto de Investigaciones Aplicadas (Invap), que serán exportados a Nigeria y emplazados en el principal aeropuerto de…

Suspendidos los actos conmemorativos italianos
Con motivo de la celebración del 74° Aniversario de la República de Italia (02 deJunio), y del día del Inmigrante Italiano (03 de Junio) el Agente Consular Honorariode Italia en Villa Regina, Martín Vesprini, informa que por instrucciones precisas delConsulado General de Italia en Bahía Blanca SE ENCUENTRAN SUSPENDIDOStodos los actos Oficiales conmemorativos que se…