El Intendente Marcelo Orazi participó esta mañana de la conferencia de prensa en la que se presentó la décima edición del ‘Pedaleando por un sueño’ que se desarrollará el 20 y 21 de noviembre.
Estuvieron presentes Martín Torres, presidente del Club de Leones, institución organizadora; Osvaldo Ruiz Díaz, director del hospital local e integrantes de la Cooperadora del hospital.
La edición de este año tiene el plus de ser la segunda como Fiesta Provincial, tras la declaración efectuada por la Legislatura de Río Negro.
“El ‘Pedaleando’ es otro evento que nos identifica a los reginenses, porque lo hemos adoptado como propio por distintas razones: porque es netamente familiar, y eso implica que desde los más pequeños hasta los más grandes podamos participar”, manifestó el Intendente.
Agregó: “Fundamentalmente el ‘Pedaleando’ nos identifica por su esencia solidaria. Y si hay algo que nos caracteriza a los reginenses es la solidaridad. Especialmente en los tiempos más difíciles como el que estamos atravesando desde hace más de un año y medio”.
Indicó que “celebro esta iniciativa, felicito al Club de Leones y a quienes lo acompañan en la organización por la constancia e invito a todos los vecinos a sumarse el 20 y 21 de noviembre para pasarla bien, disfrutar con todos los cuidados, por supuesto, y así hacer nuestro aporte para mantener vivo el espíritu del ‘Pedaleando’.
Por su parte, Martín Torres manifestó que “este año el compromiso del ‘Pedaleando’ es reconocer a las áreas de salud de nuestra ciudad que cubre a varias ciudades del Alto Valle y Valle Medio”.
La actividad comenzará el sábado 20 de noviembre a las 18 horas en la Plaza de los Próceres y cerrar al día siguiente en el mismo horario.
En Villa Regina la basura domiciliaria se junta con camiones recolectores y se lleva al basural ubicado en la barda norte o al centro de transferencia en parque industrial. Los “recuperadores informales” realizan una clasificación rápida (pero incompleta) y el residuo restante es acumulado e incinerado, acción causante de las nubes tóxicas que se perciben…
La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina solicita transitar con precaución en calle 20 de Junio, entre Arrayanes y Villarino, donde el personal trabajó en la reparación de un caño de agua. Difunde esta nota
Máximo Kirchner se ubicó en el centro del dispositivo del kirchnerismo desde que la Corte Suprema dejó firme la condena contra Cristina Kirchner. El diputado volvió a convertirse este viernes casi en un delegado de la expresidenta frente a la militancia peronista, cuando encabezó el repentino acto en el anfiteatro de Parque Lezama.
Al igual que en la multitudinaria movilización del miércoles a Plaza de Mayo, los organizadores dispusieron de parlantes estratégicamente ubicados para propagar la voz de Cristina, que grabó un audio desde su prisión domiciliaria, en San José 1111.
Entre la presencia de Máximo y los audios de Cristina, el entorno de la exmandataria parece operar la transferencia de legitimidad, liderazgo y, eventualmente, votos para que su hijo se convierta en el indiscutido candidato que encabece la lista de la Tercera Sección Electoral bonaerense.
Tal como anticipó LPO, el nombre de Máximo comenzó a correr como relevo de Cristina a pocas horas del fallo del máximo tribunal. De hecho, ella se mostró junto al legislador en el balcón de su casa y, desde allí, ambos saludaron varias veces a los que se acercaban para brindar su apoyo.
Esa señal se reforzó, además, con un raid de entrevistas concedidas por Máximo, que fueron desde C5N y las señales de streaming de Gelatina y Daniel Tognetti hasta Radio Con Vos. En esta emisora en particular, los periodistas le preguntaron si efectivamente sería “candidato por la tercera” y respondió con una evasiva a medias. “A mí no me resultaría simpático hacerlo ante la proscripción de ella (por Cristina). Me parece que está muy mal lo que está sucediendo”, expresó, pero enseguida aclaró que “uno está a disposición de la fuerza política”.
Esa acotación está en sintonía con la respuesta que dio un día antes en C5N: “Cuando uno tiene conducción, como es mi caso, está siempre preparado para asumir los roles que haya. Igual tenemos compañeros y compañeras que pueden llevar adelante esa candidatura mejor que uno”, sostuvo.
Anfiteatro de Parque Lezama, escuchando el audio de Cristina.
Como sea, cerca del diputado se manejan con total hermetismo por ahora, pero es indesmentible que la comunicación estratégica de la organización que lidera Máximo apunta a centralizar todo en él. La prudencia, en todo caso, atiende a la resistencia que podría despertar su figura en medio de las tensiones previas con el gobernador Axel Kicillof y los intendentes que lo rodean.
Aún así, Máximo emerge como el depositario de la mística cristinista por estos días, una épica que remite directamente a la experiencia de la Resistencia Peronista que surgió tras el derrocamiento de Juan Domingo Perón en 1955.
Fuentes al tanto del diseño estratégico desplegado por La Cámpora comentaron a LPO que la decisión de apelar a los audios propalados por parlantes fue una elección de la propia Cristina. Esa definición tiene una potencia política mayor que la utilización de mecanismos telemáticos con pantallas que mostraran su imagen y, al mismo tiempo, remite a la tradición militante de los que esperaban los casetes de Perón.
A mí no me resultaría simpático hacerlo ante la proscripción de ella (por Cristina). Me parece que está muy mal lo que está sucediendo. Uno está a disposición de la fuerza política.
“Nos juntábamos a escondidas para escuchar los Grundig, que se copiaban de forma clandestina”, evocó ante LPO un viejo militante peronista. Frente al imperio del video, la expresidenta recupera la fuerza de su voz como testimonio para inspirar y dar instrucciones.
De hecho, Cristina usó ese mecanismo este viernes para denunciar que a las 3 de la mañana la Policía Federal sitió la esquina de su casa, sin otro objetivo que el de generar un choque con los militantes que pudieran acercarse desde esta mañana. Por eso, apuntó directamente contra Patricia Bullirch, a quien tildó de “mujer nefasta capaz de cualquier cosa”, y le endilgó haber integrado “todos los gobiernos que terminaron provocando grandes problemas al país y los argentinos”, en referencia a los de Fernando De la Rúa, Mauricio Macri y el actual de Javier Milei.
Después de pronosticar, otra vez, que el modelo económico vigente tiene fecha de vencimiento, dijo que “la gente no come policías ni tampoco come Cristina presa, La gente quiere comer pan y fideos”.
Antes de despedirse, les pidió a quienes se concentraron en el parque: “No vengan para acá, que están todos los cabeza de tortuga, los celulares y todas esas cosas. Quedémonos con la foto más linda. Nos despedimos ahí, en Parque Lezama”. “No va a faltar otra oportunidad de que nos volvamos a ver o encontrar de esta forma”, adelantó al final, anticipando lo que podría ser la estética de su campaña.
Por Resolución del Ministerio de Salud de Río Negro se establecieron medidas sanitarias restrictivas y extraordinarias en San Carlos de Bariloche a partir de las 8 del jueves 23 de abril de 2020. Las medidas (que se enumeran en la Resolución anexa) se prolongarán hasta las 24 horas del día 30 de abril próximo, y…
Lo cierto es que la deuda nació antes que la guita. El ser humano se ha endeudado desde hace miles de años. La civilización Sumeria es la más antigua al respecto con más de seis mil años de antigüedad, sin haber existido aún la moneda. Nos alarmamos que nuestro país se ha endeudado, pero sin…
Más de 4.500 niños y niñas reginenses disfrutaron de las actividades propuestas por el ‘Mes de la Niñez’ que se desarrollaron en distintos sectores de la ciudad y que tuvieron su gran cierre el sábado en el Paseo del Arroyo. Durante cuatro sábados (sólo en una ocasión se suspendió por mal tiempo), hubo un importante…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.