La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina comenzó la semana pasada con trabajos de limpieza general del tramo de la ruta nacional 22, comprendido entre calle Pioneros hasta Moño Azul. Las tareas abarcan tanto el sector norte como el sur.
El cronograma de trabajo establece que una vez realizada la limpieza se pintará el tramo de amarillo.
La consultora Zuban Córdoba publicó su último sondeo en el que confirma la caída de la imagen del gobierno y de Javier Milei. La encuestadora describe la crisis como “un espiral descendente que combina crisis económica y social” que se agudizó luego de la derrota electoral en provincia de Buenos Aires.
En ese marco, remarca que un 60,9% tiene una valoración negativa del gobierno de Milei y considera que el rumbo actual “es equivocado”. La encuestadora sostiene que esta llegada al “techo psicológico del 60% debería alarmar al oficialismo”.
Zuban-Córdoba afirma que el 61,6 por ciento desaprueba al gobierno contra un 37 que lo aprueba. En relación a la imagen de Milei, el 59,6 dice tener una mirada negativa del jefe de estado contra un 39,5 que lo aprueba.
Las principales espadas de LLA también sufren una fuerte caída. Karina Milei se acerca al 70% de rechazo (68,2) y un 25,7 de positiva, siendo una de las funcionarias con peor imagen del gobierno.
Otro dato importante de la encuesta es que la opinión mayoritaria sostiene que LLA perdió las elecciones en la provincia de Buenos Aires por “el voto castigo a la corrupción y la economía”. Solo un 7% acuerda con la tesis promovida por algunos sobre los malos candidatos del oficialismo.
Zuban-Córdoba afirma que el 61,6 por ciento desaprueba al gobierno contra un 37 que lo aprueba. En relación a la imagen de Milei, el 59,6 dice tener una mirada negativa del jefe de estado contra un 39,5 que lo aprueba.
Entre quienes viven la provincia de Buenos Aires la diferencia sería de un 41,8% para el candidato de Fuerza Patria, Jorge Taiana y un 31,9 % para José Luis Espert. Asimismo, un 57,4% afirma que se debería cambiar el rumbo político.
Un 60% cree que Milei debería pedirle la renuncia a su hermana y a los Menem y un 61% cree que de no cambiar de rumbo el gobierno perderá las elecciones en octubre.
Por último, el 57,9% opinó que no va a poder “sostener la actual cotización” del dólar, mientras que 31,1% dijo que sí lo mantendrá. El 11% no se inclinó por ninguna respuesta.
Además, el 65,9% aseguró que el Presidente no manejó “bien las crisis recientes”, entre las que se citaron la inflación, los conflictos sociales y el escándalo de las coimas con un 31% que considera que la gestión bien.
El Intendente Marcelo Orazi acompañó hoy a la Gobernadora Arabela Carreras en el acto en el que tomó juramento a la Ministra de Turismo y Deportes de la provincia Martha Vélez y del Secretario de Estado de Cultura Ariel Ávalos que se desarrolló en el predio de Los Gansos Restó en Villa Regina. En estos…
Así como la música, la ingeniería fue un área troncal en la familia del genio.
Por Guillermo Carlos Delgado Jordan para Noticias La Insuperable
La genealogía de Charly García arroja datos novedosos e interesantes para comprender el universo familiar en que se desarrolló el músico. Sabido es que su padre fue Carlos Jaime García Lange, un ingeniero, químico y matemático, dueño de la primera fábrica de muebles de fórmica en el país.
Pero la profesión de su padre venía de larga data en la sangre familiar, y llegó a estas tierras con el bisabuelo del músico, conocido en Argentina como Enrique Marcos Lange, pero nacido en los actuales Países Bajos como Hendrik Merkus Lange, hijo de su homónimo padre y de Petronella Adriana Mautritsz Ganderheijden.
Enrique Marcos Lange había llegado al mundo un 11 de febrero de 1856 en Wageningen, una ciudad ubicada en la provincia de Gelderland, situada a orillas del río Nederrijn y conocida por su animada vida cultural y su entorno natural. Históricamente es recordada pues allí ocurrió la rendición formal de los alemanes ante los aliados en los Países Bajos el 5 de mayo de 1945.
Lange llegó a nuestro país a fines del siglo XIX. Con título de Ingeniero fue rápidamente captado por el gobierno nacional convirtiéndose en una pieza fundamental en el desarrollo portuario argentino.
El nombre de Enrique Lange aparece plasmado en el Censo nacional de 1895, cuando contaba con 39 años de edad.
Desarrollo portuario
En el plano profesional, en el año 1902, Lange por entonces Inspector de Navegación y Puertos del Ministerio de Obras Públicas, fue comisionado por el presidente Julio Argentino Roca, el 26 de noviembre de ese año, junto al Ingeniero Enrique Carmona, para fijar el monto de la expropiación del puerto de Diamante, Entre Ríos, convertido así en un muelle público.
Al año siguiente, en relación al puerto Nuevo de Paraná, Lange, como Director General de Obras Hidráulicas, firmó el llamado a licitación pública para las obras portuarias.
Continuando con su participación en el desarrollo del movimiento marítimo del país, en 1904 el bisabuelo de Charly formó parte de la Comisión que estudió cómo llevar adelante la mejor explotación del recientemente adquirido puerto de La Plata así como redactar una nueva reglamentación para su operatoria.
Para 1911 ya era Director de Obras Hidráulicas; como tal le otorgó la concesión al ingeniero francés Abel Pagnard la obra de un puerto de aguas profundas en Arroyo Pareja (actual Puerto Rosales). Pagnard constituyó en París el 23 de enero de 1912 la Compañía del Puerto Comercial de Bahía Blanca. El complejo preveía cinco mil metros de muelles, dique de carena, dársenas, grúas, galpones, vías férreas: sería el mayor puerto de aguas profundas del continente.
Durante la presidencia de Roque Sáenz Peña, Enrique Lange fue designado como Director General de Obras Públicas.
Familia
En el país, Enrique Lange conocerá a Irenea del Carmen van Donaselear Godoy, una dama nacida en la localidad de San Vicente el 28 de junio de 1861, hija de la argentina Mauricia Godoy y del inmigrante holandés Cornelio van Domselaar, matrimonio del cual nacerá, entre otros, Maurine Lange van Domselaar, casada con el español Castor García Yáñez, abuelos de Charly.
Este viernes 17 de septiembre a las 21 horas se presentarán Trepún Percusión junto al Ensamble local, ‘Perla del Valle’, en el Galpón de las Artes de Villa Regina. La música latinoamericana estará presente con obras de Arturo Márquez, Viviana Dal Santo, Gerardo Salazar, Fernando Iazzetta, Casey Cangelosi, Marco Martina, Diago Cortaine, Ancizar Castrillón y…
Jessica Hughes es la Jefa del servicio de Salud Mental comunitaria del Hospital Área Programa Villa Regina que cuenta con un equipo de profesionales que está compuesto por psicólogos, psiquiatras y operadores en salud mental. En estos tiempos de pandemia se ha incrementado la vulnerabilidad de muchos de los usuarios que el equipo de Salud…
El CREAR pone en vigencia la asistencia económica a comerciantes y pymes de las localidades de Río Negro. “Programa Específico de Asistencia a Unidades Económicas por Emergencia Sanitaria COVID – 19”, BENEFICIARIOS Y MONTOS Serán beneficiarios de este Programa los titulares (personas humanas) de las unidades económicas del sector privado con asiento en la provincia…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.