• Play LTA
  • Mapeo LTA
sábado, marzo 25, 2023
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

EL SILENCIO DE LOS JUSTOS

por [email protected] Especial
Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Esta crisis desatada por el coronavirus ha dejado en evidencia varias cosas.
Entre otras, que muchas personas quieren ayudar pero no encuentran el
espacio, o que somos propensos a no corroborar si la información que tenemos
y compartimos es cierta. Algunos de estos temas intentamos abordar con
PensaRegina, pero hay algo subyacente que no podemos abordar y que más
que respuestas nos trae preguntas. Deseamos visibilizarlo porque entendemos
que debe ser abordado como sociedad toda.

Si el coronavirus dejó en evidencia muchas cosas, el aislamiento social,
preventivo y obligatorio directamente nos trae cachetadas de realidades.
Algunas personas deben quedarse en su casa con acceso a compra de
mercadería, televisión, Internet
, plataformas de entretenimiento y hasta de
conocimiento para los integrantes del hogar. De gran parte de éstas personas
hemos observado quejas de porque se tiene que cumplir el aislamiento,
que ya están aburridxs, que no soportan a las personas con quienes viven o
gente que se fue a otro país en plena crisis, y lo peor, conociendo las
condiciones, hoy culpan al otrx por su situación.

Y también hay otras personas que deben quedarse en su casa, lxs invisibles de
la sociedad que no sólo no pueden acopiar alimentos
, sino que no pueden
comprarlos porque los adquirían con el mango que buscaban todos los días.
Hay niñas, niños y adolescentes que no tendrán para buscar esa tarea que se
está subiendo a las redes. ¿Está mal que se avance en plataformas? No, y hay
docentes poniéndole mucho a ésta situación, Pero, ¿qué pasa cuando el
Estado no brinda las herramientas? ¿Sabemos que hay familias que no tienen
teléfono? ¿Y que otras no tiene para hacerle una carga para navegar?
¿Sabemos que existen redes comunitarias de bajo presupuesto y que se han
implementado con éxito?

ANUNCIO PUBLICITARIO

Hay mujeres que tendrán que realizar el aislamiento con su maltratador, hay
niñas y niños que lo harán con su abusador.
¿Por qué no hicimos algo antes?

Mientras antes de la cuarentena éramos todos “el campo” y se llamó a no
comercializar, hoy esas mismas patronales rurales no aportan medio kilo de
alimento para el resto de la sociedad
. Mientras a unos, algunos miembros de
fuerzas de seguridad, los acompañan hasta sus casas a otros los hacen
“bailar”. Mientras las aseguradoras y otras empresas quieren soluciones hoy,
los otros deben esperar hasta abril para recibir una ayuda para subsistir.
Mientras unos son sólo queja sin hacer nada, otros están entendiendo lo que
necesita el país con el silencio de los justos. Soportando una vez más las
diferencias de una sociedad que muchas veces no los mira. O que prefiere
saber que están mirando por la tele pero no por la ventana.

Hoy hay gente poniendo el lomo. Trabajadorxs rurales, ésa persona que trabaja
en supermercados o mercadito de barrio, trabajadores de salud pública, la
fuerza de seguridad (la que hace cumplir la ley cumpliendo ellxs mismos las
reglas, no los abusadores), transportistas, docentes que están rompiéndose la
cabeza para llevar conocimiento de otra forma a sus alumnos, voluntarixs que
están haciendo máscaras, barbijos, sábanas, y otrxs. Mucha gente que nos
demuestra que cuando queremos podemos.

Antes de que se decretara la emergencia un niño estaba pidiendo en la
Terminal de Retiro dinero para comer. Quien podía dejaba dinero en una gorrita
que tenía, era tarde. Demasiado tarde para que estuviera un niño tan chiquitito
sólo. Tenía unos pocos billetes y monedas. Varios billetes de los que tenía eran
de cinco pesos. Un billete fuera de circulación y que no le iba a servir a ése
niño para comprar la comida. Urge crear redes durante, pero cuando todo esto
pase tenemos que mirarnos otra vez
. ¿En qué nos hemos convertido?
¿Queremos el bien para todxs o conformamos a nuestra conciencia con actos
para la tribuna que no sirven?
Vos, yo, nosotrxs, no seamos más como esos
forros que dejaron un billete que no servía a un niño que pedía para poder
comer. Somos capaces de ser mucho más que eso.

Sepamos qué podemos ser. Seamos.

Te puede interesar  CONVOCATORIA ESCUELA MUNICIPAL DE ARTE

Escribe: Gonzalo Bon
Portada: Germán Busin

Si sufrís de violencia de género llama al 144 (Whatsapp: 11 2771 6443)

Tags: ARGArgentinacoronaviruscovid-19desigualdadEn TapaFavoritomiedoopiniónpandemiapatagoniarealidadRío NegroSociedadvilla reginavirus
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

EL TORDO NEGRO

Nota Siguiente

DESCOMUNAL ESFUERZO

RelacionadasNotas

DEFENSA DEL GOLFO DE SAN MATÍAS, SUSPENDEN LA PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA VIRTUAL
Medio Ambiente

DEFENSA DEL GOLFO DE SAN MATÍAS, SUSPENDEN LA PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA VIRTUAL

Con representación de asambleas de distintas localidades rionegrinas se llevó a cabo el 5° Plenario de las Asambleas del...

por La Tapa
17 marzo, 2023
Educación

ChatGPT y la educación en Argentina

El medio Información y TIC realiza su experiencia con ChatGPT (revolucionario chat de inteligencia artificial) y en este caso...

por Hernán Ermantraut
12 marzo, 2023
Sociedad

Un día como hoy hace 20 años, secuestraban a Marita Verón.

A las 9:15, María Verón de 23 años saludo a su mamá y salío de su casa, se dirigía...

por La Tapa
11 marzo, 2023
DETECTAN AGROTÓXICOS EN MUJERES EMBARAZADAS DEL ALTO VALLE
Medio Ambiente

DETECTAN AGROTÓXICOS EN MUJERES EMBARAZADAS DEL ALTO VALLE

Investigadores de la Universidad Nacional del Comahue y de Mar del Plata publicaron un estudio piloto donde demuestran la...

por La Tapa
9 marzo, 2023
Nota Siguiente
DESCOMUNAL ESFUERZO

DESCOMUNAL ESFUERZO

Por favor debe iniciar sesión para comentar

Encuesta Inédita – El municipio con más candidatos

La encuesta consiste en 4 fases:

  • La fase 1, es la de selección de candidatos.
  • La fase 2, es la de propuestas.
  • La fase 3, conocimientos sobre el corte de boleta.
  • La fase 4, sobre el rango etario.
Esta encuesta ha terminado (desde 13 días).

¿Cuál es el candidato con mayores probabilidades de Gobernar la Ciudad de Villa Regina?

¿Conoces sus propuestas?

¿Conocés el proceso para cortar boleta?

¿Qué edad tenes?

Total de votos: 3.476

La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • 📌43° Fiesta Provincial de la Vendimia 🍇🍷🍇
📌Actividades en el escenario menor.
  • Un minuto de reflexión en #argentina #todopordospesos
  • 📣Festival de Aves Playeras Bahía San Antonio inicia la celebración de los 30 años de la creación del Área Natural Protegida Bahía de San Antonio. 
📣Compartimos todas las actividades que podrás disfrutar en el festival que se realizará el 25 y 26 de mazo próximo.
📣Exposiciones de fotografías y cuadros, charlas, recorrido guiado, taller para chicos y chicas, kermesse de juegos y cierre musical junto a La Maroma, Lala Grafiña y Edu Iturrioz.  

@f.inalafquen / Fundación Inalafquen
  • #LaTapadeLaTapa 💯
  • 📣Las asambleas han realizado una fuerte alianza de la sociedad civil en defensa del territorio en conjunto con las organizaciones mapuche, sindicales e intermedias; alianza que empieza a encontrar resultados positivos como lo es la suspensión de la primera audiencia pública virtual para analizar el proyecto “Tramo 1” del oleoducto VM Oil Sur que se iba a desarrollar el martes 21. 

📲Accedé al enlace desde historias
.
.
.
.
.
#medioambiente #marsinpetroleras #lasgrutas #rionegro #patagonia
#LaTapa #Latapaestuya
  • 3 Meses ⚽️🏆🥇🎉
  • #TC2000

Mañana el Facu larga desde la tercera posición en la final del TC2000 en el circuito de Rafaela.
Mañana a partir de las 11:20 Hs en las señales de cable TyC Sports y Canal 13 podrás disfrutar y acompañar al piloto reginense.

Facu Aldrighetti
@facualdrighetti
@facualdrighettiprensa
Súper TC2000

Contenido compartido por #Banderacuadros

#automovilismo #deporte #rafaela #tc2000
  • Semana de carrera⚡️

👉🏽La segunda fecha del Campeonato Argentino de #TC2000 tendrá lugar en el Autódromo Ciudad de Rafaela y contará con la presencia del rionegrino Facu Aldrighetti. 

👉🏽Compartimos el cronograma del fin de semana.

📸 @braianalarcon
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2023 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2023 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión