La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina invita a disfrutar del último encuentro del ‘Cine en mi barrio’ con la proyección de la película ‘El príncipe olvidado’, según el siguiente cronograma:
¡Sumate a la Iniciativa Popular contra la megaminería contaminante en la provincia de Río Negro! Listado de Organismos Públicos para Firmar ***** VALCHETA: en la Comisaria XV y Juzgado de Paz (Contacto: Neyen Mapu. Asamblea en Defensa del Agua y el Terriotiro de Valcheta https://www.facebook.com/neyen.mapu.9) JACOBACCI: en el Juzgado de Paz, Casa de Justicia y Concejo Deliberante…
Siguiendo con el plan de recambio de luminarias, iniciado el 7 de diciembre por la Dirección de Obras Públicas, esta vez fue el turno de la Calle Pioneros desde Avenida Cipolletti hasta la Ruta 22, y sobre la Calle Florencio Sánchez desde la Avenida Cipolletti hasta Pioneros. En total se hizo un recambio de 35…
Durante este jueves se procedió a la colocación de dos decrementadores (segunderos) en los pescantes de los semáforos de calle Cipolletti y Yapeyú para el tránsito que circula en sentido oeste-este y viceversa. El Intendente Marcelo Orazi y el Director de Tránsito Mario Figueroa estuvieron presentes durante la colocación de estos dispositivos. Los decrementadores contienen…
¿Qué hacés el finde? Como todos los viernes desde #LaTapa te compartimos la agenda cultural para que puedas organizarte y elegir qué actividades hacer. Teatro, música, cine, moda, de todo. Continúan las actividades en el marco del Mes de la Mujer y es por eso que desde la Secretaría de Estado de Cultura de Río…
La expresidenta brindó una entrevista exclusiva a Minuto Uno y el canal se posicionó como la señal más vista en el país con 8 puntos. Además, en YouTube alcanzó picos de 130 mil espectadores.
La entrevista que brindó la expresidenta Cristina Kirchner al conductor Gustavo Sylvestre en Minuto Uno, por C5N, registró 8 puntos de rating y lideró entre la televisión nacional, mientras que el canal de YouTube de la señal alcanzó picos de 130 mil espectadores.
Cristina Kirchner visitó los estudios de C5N y brindó un esperado mano a mano en Minuto Uno y el canal se posicionó como líder dentro de la televisión nacional con un pico de 8 puntos, mientras que el promedio fue de 7,6. Por ejemplo, la entrevista a la expresidenta registró ese rating a las 21:37, cuando superó a Telefe (7,4), El Trece (5), América TV (4), El Nueve (3,4) y TV Pública (0,1).
En tanto, previo al arribo de la expresidenta al canal, #CristinaEnM1se convirtió en el hashtag con mayor cantidad de menciones en la red social X, lo que marcó la expectativa de los usuarios por la palabra de las dos veces presidenta en C5N. Además, en YouTube hubo picos de 130 mil espectadores.
Osvaldo Jaldo confirmó su distanciamiento con la Casa Rosada con fuertes críticas hacia el gobierno libertario. El gobernador salió a poner límites por la por la situación de las provincias. “La macro es importante, pero no suficiente”, dijo y agregó que “a la Nación tiene que irle bien, pero con las provincias incluidas”.
Sus declaraciones son importantes por el rol que ocupó el tucumano desde el inicio del gobierno libertario. Durante el primer año de gobierno, Jaldo acompañó a Javier Milei en leyes importantes como la Ley Bases o el veto a la ley de financiamiento universitario.
Sin embargo, este año comenzó a dar señales de alejamiento. Por caso, le quitó el apoyo al Presidente en la sesión especial que debatía el aumento a las jubilaciones, la declaración de la emergencia en discapacidad y una nueva moratoria.
“La macro es importante, pero no suficiente. Hay que ver si nuestras empresas hoy están en condiciones de competir con otros países del mundo frente a la liberación de las importaciones. La situación nos está demostrando que no”, dijo el gobernador este sábado en un acto por el Día de la Bandera.
Pero además, se despachó con duras críticas dirigidas directamente al presidente y a su política de ahogo fiscal hacia las provincias. “La Nación debe mantener un diálogo más profundo con las provincias”, dijo y remarcó que lo decía como un gobernador calificado de dialoguista. “Yo puedo ser dialoguista, pero dialogo en favor de la provincia de Tucumán. Cuando nos tocan lo que nos corresponde a los tucumanos, vamos a dialogar un poco más fuerte”.
A la Nación tiene que irle bien, pero con las provincias incluidas. Que no pretenda el Presidente que le vaya bien al gobierno nacional mientras a los 23 o 24 distritos del interior nos va mal.
“A la Nación tiene que irle bien, pero con las provincias incluidas. Que no pretenda el Presidente que le vaya bien al gobierno nacional mientras a los 23 o 24 distritos del interior nos va mal”, dijo el mandatario.
Sus declaraciones llegan en la antesala de una reunión que el lunes mantendrán los gobernadores en la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Allí habrá planteos respecto de la situación fiscal de los distritos, la disminución de la coparticipación nacional, la baja en el consumo y la caída de las actividades comerciales e industriales.
“O nos va bien a todos, o nos va mal a todos. El Presidente tiene que tenerlo claro, y no va a poder gobernar si no lo hace con los gobernadores. Que no se equivoque: las provincias somos las que brindamos contención social, salud, educación y asistencia social”, dijo Jaldo y siguió: “el Gobierno nacional tiene que entender que solo no va a poder gobernar. Necesita el acompañamiento de las provincias. De la misma manera, nosotros necesitamos el acompañamiento de la Nación”.
Javier Milei tiene que entender que solo no va a poder gobernar. Necesita el acompañamiento de las provincias. De la misma manera, nosotros necesitamos el acompañamiento de la Nación.
El tucumano hizo referencia a la reciente crisis de dos empresas importantes con asiento en esa provincia del norte. Uno es el caso de Topper Argentina que paralizó su actividad por exceso de stock. El gobernador explicó que esa crisis se enmarca en las complicaciones del sector textil. “Es un problema de importación; es decir, están ingresando prendas más baratas que los costos de producción que tenemos en las textiles de Tucumán”, señaló.
También habló de la crisis en la fábrica de Scania, ubicada en Colombres. Jaldo consideró que se trata de un problema de mercado global. “Fundamentalmente, es un proveedor importante de Brasil, y ese país está atravesando dificultades. En una economía globalizada, esto repercute en Tucumán”, dijo.
La cumbre del lunes, en el CFI, será la continuidad de aquella que los mandatarios protagonizaron el pasado 3 de junio y que derivó en el posterior diálogo con Francos. Entre los temas se destacan derrumbe de la coparticipación federal, la propuesta de las provincias para modificar el impuesto a los combustibles y el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.