|

SE COLOCARÁN DECREMENTADORES EN LAS INTERSECCIONES CON LA AUTOVÍA 22

Los decrementadores permiten que los peatones tomen en cuenta el tiempo real que tienen para cruzar la calle, reduce la ansiedad de los automovilistas y permite calcular maniobras en cada encrucijada que tiene estos dispositivos que contienen un reloj digital que realiza un conteo del tiempo de duración de cada luz del semáforo, indicando a peatones y conductores la cantidad de segundos que restan de espera. Este sistema constituye una herramienta importante para contribuir a la seguridad vial de la ciudad.

Hasta el momento hay colocados solamente en dos intersecciones pero la idea es lograr colocarlos en todos los semáforos de la ciudad. Ya se procedió a la colocación y puesta en funcionamiento en las esuqinas de Avenida Mitre y Brown/Lisandro de la Torre. Y en los semáforos de calle Cipolletti y Yapeyú.

A su vez existe una ordenanza que data del año 2017 que habilita al municipio a colocarlos en la autovía nacional 22 por lo que probablemente los próximos sean colocados en intersecciones de la rn22.

El primero se colocará en el cruce de la ruta con calle Pioneros, este es uno de los semáforos colocados sobre la autovía que más posibilidades de giro tiene y a su vez uno de los que tiene mayor flujo vehicular. En contraposición tiene un puente elevadizo para cruzar y bajo flujo de peatones, por el contrario y solo como ejemplo, las intersecciones a la altura de calle San Martín y España tienen un gran flujo de peatones hacia zona céntrica y no brinda otra posibilidad de paso que no sea a pie sobre la autovía.

Los parámetros que se toman para la selección de las intersecciones donde pueden ubicar decrementadores son el flujo vehicular, las arterias que se conectan o cruzan dijo el Directror de Tránsito y agregó  “en realidad, si fuera posible, todo semáforo debería contar con decrementador, no solo para vehículos, también peatones». Mario Figueroa, director de tránsito y protección civil de villa Regina nos cuenta cual es el proyecto.

Campaña para promover el respeto hacia los peatones

Continuando con las actividades de educación vial, la Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina lleva adelante la campaña ‘Regina respeta al peatón’ con el objetivo de que tanto conductores de vehículos como peatones tomen conocimiento de los derechos y obligaciones que tienen al transitar en la vía pública.

La actividad se enmarca en el ‘Día Internacional del Peatón’ que se celebra cada 17 de agosto en todo el mundo, con la finalidad de promover el respeto hacia los peatones, recordar los derechos y obligaciones que implica el circular de esta manera; reforzar el uso de los espacios peatonales y difundir una cultura vial que reconozca su prioridad.

La campaña se extenderá hasta mediados de agosto y consiste en la entrega de folletería a cargo del personal de Tránsito que cuenta con la colaboración de integrantes del Club Fortaleza y Perla del Valle del IAVRE.

“Destacamos y agradecemos la participación de los chicos que nos ayudan a transmitir esta información y nos acompañan para que entre todos podamos hacer una sociedad más consciente y con mayor seguridad vial”, manifestó el Director de Tránsito Mario Figueroa.

Agregó que “desde la Dirección hacemos hincapié en que si todos aportamos podemos tener un tránsito seguro y ordenando y, en este sentido, la educación vial en todos los ámbitos es fundamental”.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Turnos para castraciones en el Barrio Santa Rita

    Mañana jueves 17, de 10:30hs a 12:00hs, en el Salón Comunitario del Barrio Santa Rita, se realizarán inscripciones para castración. La semana entrante, se comunicarán con cada uno de los anotados, para coordinar día y horario del turno. #ReginaResponde#OraziIntendente#VillaRegina#Castración Difunde esta nota

    Difunde esta nota
  • RECETAS: Pastel de Papa

    •Pastel de Papa made in casa•Si algo me gusta es LA PAPA , con LOQUESEA y COMOSEA. Sin dudas uno de los ingredientes, para no decir EL ingrediente, más usado en todas las cocinas del mundo. ?????????¿Sabían que? Está basado en un pastel británico llamado «cottage pie» que se traduce como PASTEL DEL RANCHO. ??????????????Yo lo hice veggie…

    Difunde esta nota
  • Se suspenden las Ligas Municipales de Fútbol

    La Municipalidad de Villa Regina informa que, a partir de lo dispuesto en la Resolución N° 3455 del Ministerio de Salud de Río Negro, se suspende la realización de las Ligas Municipales de Fútbol: Veteranos, Femenino, LIMUFI y Futsal. Esta decisión se enmarca en el artículo 2 de la mencionada Resolución que establece la suspensión…

    Difunde esta nota
  • |

    El rechazo al “auxilio” de Washington marca la caída de la imagen de Milei

     

    Según el Monitor de Opinión Pública de octubre, el 58,2% de los argentinos rechaza la asistencia directa del Tesoro estadounidense. La inflación, la pérdida del poder adquisitivo y la desconfianza institucional dominan un clima social que se refleja también en la caída de la aprobación de Milei, que ya roza el 60% de desaprobación.

    Por Celina Fraticiangi para Noticias La Insuperable


    Estados Unidos no es el salvavidas que Milei esperaba

    El acuerdo de asistencia directa entre el Tesoro de Estados Unidos y la Argentina no sólo no despertó entusiasmo, sino que encendió nuevas alertas en la sociedad. De acuerdo con el Monitor de Opinión Pública (MOP) de octubre, un 58,2% de los encuestados se mostró en desacuerdo con recibir ayuda directa desde Washington, frente a un 37,3% que lo aprobó.

    La polarización política volvió a ser el eje de la lectura: casi el 70% de quienes votaron a Milei en 2023 apoyan la asistencia, mientras que el 97,4% de los votantes de Sergio Massa se manifestó en contra. El resultado refleja el sesgo ideológico que estructura hoy la conversación pública, pero también el escepticismo general frente a cualquier medida que no implique un alivio concreto en los bolsillos. Los datos surgen del Monitor de Opinión Pública (MOP), un estudio desarrollado desde Zentrix Consultora


    La economía, un espejo roto

    La percepción económica atraviesa uno de sus peores momentos desde la asunción de Milei. Apenas el 37,3% de los argentinos califica positivamente su situación personal, mientras que el 38,4% la considera mala o muy mala. Cuando la mirada se amplía al país, el diagnóstico se vuelve lapidario: seis de cada diez encuestados califican negativamente la economía nacional.

    Esa brecha entre la economía doméstica y la visión del país se explica por un fenómeno conocido: hay quienes todavía logran sostener cierta estabilidad individual, pero nadie cree en la conducción general del rumbo económico.

    El núcleo del malestar sigue siendo la inflación y la pérdida del poder adquisitivo. Tres de cada cuatro personas (73,7%) aseguran que sus ingresos no alcanzan a empatar los precios. En ese contexto, los principales problemas que preocupan a la ciudadanía son la situación económica (31,1%) y la corrupción (25,2%), muy por encima del narcotráfico, el desempleo o la inseguridad.


    Una gestión con saldo negativo

    En este clima adverso, la gestión de Milei obtiene apenas un 33,8% de aprobación frente a un 59,7% de desaprobación. Entre sus propios votantes de 2023, el respaldo llega al 65,1%, pero entre los de Massa el rechazo es casi total (98,6%).

    La confianza en los datos oficiales del INDEC tuvo una leve mejora, aunque el 61,3% todavía desconfía de las cifras de inflación, reflejando un terreno donde la credibilidad institucional sigue en terapia intensiva.


    Las imágenes políticas: Kicillof crece, Milei se estanca

    En el tablero de las figuras nacionales, el MOP detecta un leve repunte de Axel Kicillof, que sube a 43,9% de imagen positiva, mientras sus valoraciones negativas bajan del 50,7% al 48,5%. Su crecimiento se apoya en el voto propio y en un segmento independiente que empieza a verlo como un referente opositor con gestión.

    En cambio, Milei mejora apenas un punto su imagen positiva (35,5%), pero también crece su rechazo (59,9%). La grieta se profundiza: su núcleo duro se compacta, pero el margen para expandirse entre los sectores moderados parece agotado.

    Entre los dirigentes provinciales, Martín Llaryora (12,4%), Ignacio Torres (17,1%), Maximiliano Pullaro (17,4%), Rogelio Frigerio (30,8%) y Alfredo Cornejo (21%) muestran escenarios dispares, todos con niveles altos de desconocimiento y fuertes diferencias según afinidad partidaria.


    Fuerza Patria avanza y amplía la diferencia

    El dato político más significativo de la medición de octubre es la intención de voto legislativo: Fuerza Patria alcanza el 43,5%, dos puntos más que en septiembre, mientras que La Libertad Avanza sube al 36,5%. La diferencia de siete puntos a favor del peronismo consolida una tendencia de crecimiento en la previa a las elecciones del 26 de octubre.

    En tercer lugar aparece Provincias Unidas (5,7%), seguida por el Frente de Izquierda (3,3%). Los indecisos, que rondan el 6,4%, serán clave para definir el cierre del escenario electoral.

    El estudio aclara que “Fuerza Patria” no se presenta con ese nombre en todos los distritos, debido a acuerdos y denominaciones locales, mientras que La Libertad Avanza mantiene su sello uniforme. Esa diferencia técnica puede distorsionar la lectura nacional, pero no altera la tendencia: la mayoría social está virando hacia un voto opositor al experimento libertario.


    Un país con el termómetro en rojo

    El Monitor de Opinión Pública de octubre deja una radiografía clara: rechazo a la dependencia externa, malestar económico generalizado, y una gestión en retroceso. Milei conserva un núcleo fiel, pero aislado; el resto del país empieza a mirar hacia otro lado.

    En una Argentina que siente que cada mes vale menos, la paciencia política también se devalúa.

     

    Difunde esta nota
  • Cuenta regresiva para el Rally de Regina

    La primera fecha del Regional #PremioFiestaProvincialDelaVendimia, ya se palpita en la ciudad. Este 11, 12 y 13 de marzo, los caminos reginenses levantan polvo. Más de medio centenar de binomios, darán color a una de las clásicas pruebas que recorre toda la provincia de Río Negro. La Perla del Valle, es la elegida para bajar la…

    Difunde esta nota
  • |

    LO QUE EL VIENTO NUNCA SE LLEVÓ

    Sombra sobre sombra es el lema del ensombrecimiento. Radiación ultravioleta de los poderes (estudiar los pormenores en la Climentología diaria del yo no soy yo). Poder decir que a veces la sombra protege, y otras impide recibir ese calorcito tan ansiado. Y si la sombra se pierde en el sentido vigente, entonces se duplican las…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta